Está en la página 1de 3

CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA

FUNDAMENTO
Cromatografía en columna es un método de purificación versátil que se utiliza para separar
los compuestos en una solución. Una mezcla de solución es llevada por un disolvente a
través de una columna que contiene un adsorbente sólido, llamado la fase estacionaria
MATERIALES Y/O EQUIPOS
Los más utilizados son gel de sílice (SiO2) y alúmina (Al2O3)
Sílice

CARACTERÍSTICAS GENERALES
La cromatografía es capaz de separar sustancias basándose en la adsorción diferencial de
los compuestos por el adsorbente; los componentes se mueven por la columna a
velocidades distintas, lo que les permite separarse en fracciones. Esta técnica es
ampliamente aplicable, ya que muchos adsorbentes diferentes (en fase normal, en fase
reversa u otras) pueden usarse con una amplia gama de solventes. Además, puede ser
usada con básculas con un rango desde los microgramos hasta los kilogramos
Existen varios tipos de cromatografía que se realizan en columna, estructura de vidrio u
otro material, generalmente en forma de tubos rectos. Entre los tipos de cromatografía en
columna están los siguientes:
 Absorción o de columna.
 Partición líquido-líquido.
 Intercambio iónico.
 Exclusión por tamaño.
 Gas.
 Líquida de Alta Resolución (HPLC).
 Afinidad.
VENTAJAS Y LIMITACIONES
VENTAJAS LIMITACIONES
Permite evitar tanto la Solo se usa con
contaminación cruzada compuestos coloridos
como la degradación de ya que se tienen que
la fase estacionaria ver los colores a la
debida a su reutilización horade separar a cada
uno
Estabilidad de la fase
estacionaria
No existen fuerzas de
relación elevada
Permite una velocidad
de muestreo alto
No se producen
procesos de retención
irreversibles por lo tanto
no hay deterioro
decolumna
Permite separación y
compuestos con
matrices acuosas

APLICACIONES
La cromatografía en columna es una técnica usada para la separación de una sustancia de
una mezcla de ellas, con diferentes fines u objetivos. Por ejemplo: el diagnóstico de un
problema, la identificación de fármacos, la obtención de una sustancia, etc.
CONCLUSIONES
La Cromatografía en columna es una técnica que permite la separación de los
componentes de una mezcla de sustancias, con la finalidad de lograr la purificación de una
sustancia determinada para su identificación, caracterización o utilización. La
cromatografía en columna tiene dos fases: una fase estacionaria y una fase móvil. La fase
estacionaria puede encontrarse en fase sólida o líquida y las sustancias a ser separadas
interaccionan con ella, previamente o simultáneamente a la acción de la fase móvil. La
degradación de los colores indica que las sustancias eluyen de distinto modo a causa de
sus variables afinidades por la fase estacionaria: la sustancia azulada, por encontrarse
más arriba, es la que sufre la retención más fuerte.

También podría gustarte