Está en la página 1de 48

1

Unidad 1:
El derecho:

→ Definición lógico conceptual: es lo justo. Es la relación real que vincula comunidades,


cosas y personas, según un criterio de bien común.

→ Definicon etimologica: (la raíz de la palabra) Deriva de la palabra DIRECTUS, el verbo de


esta palabra es DIRIGO que significa regir ordenar o mandar. Esto es lo contrario a TORTUS
que su traducción es torcida, pero en esa época se usaba para hablar de una conducta
moralmente reprochable o antijurídica.
● DIRECTUS = directo (adj)
● RECTUS = recto (adj)
● DIRIGO = dirigir (vrb)
● REGO = regir/mandar/ordenar (vrb)

→Definición histórica: En el mundo antiguo, como Grecia y Roma. Asociada a las nociones
latinas de IUS y griega DIKAION. Las palabras derivadas de IUS:
- io: algo divino
- iovis: un dios
- iuridicus: jurídico
- iudex: juez

→El derecho real es lo justo, la definición que nos da a entender que es.
→ El derecho es lo justo,según la medida de igualdad. Además, es el objeto de la justicia
(virtud).

Ramas del derecho:

● Derecho Natural: parte de la ley natural que es igual en todo momento y en todo
lugar. Le da validez a la norma.
● Derecho Positivo: Impuesto por el hombre pero se reclama sobre el derecho natural.
Está relacionado con lo normativo, es decir con las leyes. Le da vigencia al derecho
natural.
● Derecho Privado: Aquella rama del derecho en la cual rige la justicia conmutativa
que se da entre partes. Se aplica justicia aritmética.
a) La característica que define al Derecho Privado es que el mismo es de interés
particular.
b) Ramas: ambiental, internacional privado, civil = FIN PRIVADO
● Derecho público: Aquella rama del derecho en la cual interviene el estado. Se aplica
justicia distributiva.
2

a) La característica que define al Derecho Público es que el mismo es de interés


del estado = la cosa pública
b) Ramas: administrativo, constitucional, financiero, social, penal (fin público) =
FINES DEL ESTADO
3 acepciones del derecho:

● Derecho Normativo: donde entra el derecho público y privado. Es la norma donde


esta puede ser una ley, decreto,tratados, contrato y reglamento. Esta rama es un
analogado (varios significados) de la palabra derecho porque no muestra la pura
definición de derecho que eso sería derecho REAL.
● Derecho subjetivo: derecho poder, la facultad de exigirle a otro una conducta
determinada.
● Derecho objetivo: la misma cosa justa. Lo que cada una de las partes se merece, lo
justo según la medida de igualdad.

Justicia:

Puede ser:
1) General/legal = Cumplir con la ley
2) Particular:
- Distributiva = Distribuir de manera justa. La justicia distributiva está en el
Derecho público, ya que lo regula el estado (del todo social al individuo)
- Conmutativa = Se da entre los particulares entre sí. La justicia conmutativa
está en el Derecho privado, ya que lo regula un particular (entre individuos)

Elementos de la relación jurídica:


● El elemento personal: LOS SUJETOS (las personas que forman parte)
➔ Persona jurídica: mismos atributos que la persona física, aunque no tiene
estado, además está formada por uno o más personas.
➔ Persona humana:desde que comienza su existencia (concepción) hasta
después de su muerte. Está constituido por una sola persona, y tienen:
-Derechos por nacer: personales
-derechos personsonalismis: a la vida, libertad(los mismos prevalecen por
encima de los derechos personales)
-atributos: nombre, domicilio, patrimonio, capacidad y estado civil.

● El elemento real: EL OBJETO


Aquello sobre lo que recae la relación jurídica.
➔ Bienes materiales ($ cosas) = una casa, un auto. Tienen presencia física y un
valor económico determinado.
3

➔ Bienes inmateriales (NO $ cosas) = patente, marcas. No presentan una


presencia física pero sí un valor económico.

● El elemento normativo: LA CAUSA


➔ Ejemplos: contratos, accidentes de transito, daños y perjuicios (difamación)
➔ Hechos y actos jurídicos
-clasificación, interpretación, efectos, modalidades y vicios (dolo, error,
violencia, lesión, fraude y simulación) todos los vicios
-nulidad/ ineficiencia - prescripción - extinción

La relación que involucra el derecho es la relación jurídica.


4

Unidad 2:
El sentido del término “principios”:
● La palabra principio significa donde todo empieza, la causa del inicio. El acto de los
primeros principios es conocido como “sinderesis”
● Aristoteles plantea principios metafísicos mediante verdades y evidencias. Como por
ejemplo:
→Principio de contradicción: nada puede ser y no ser al mismo tiempo.
→Principio de identidad: se es a o b, pero no se puede ser lo mismo al mismo tiempo.
→Principio tercer excluido: no hay términos medio, ser a excluye la probabilidad de ser b.
→Principio de razón suficiente: nada existe porque si, todo tiene una razón.

● Verez Alfied: en el art 16 CVS: Habla de problemas/cuestiones civiles. Muestra que


primero van las leyes análogas y después los principios análogos.
● Esto mismo se puede ver en el CCC en los artículos 2 y 3 donde establece:
➔ Art 2: Interpretación
-los principios son fuente de interpretación.
-La fuente madre son las leyes.
-Este art tiene concordancia con el art 16 del código de Vélez.
➔ Art 3: Debe resolver
-Principio de ponderación del artículo 2. En este artículo se establece como deben
resolver los jueces.

Definición de principio de derecho:


- Son pensamientos rectores de una legislación existente o que deba existir. También
se puede decir que son exigencias de justicia, equidad y moral que brinda un
significado a la norma jurídica.
- Según Rivera es un enunciado jurídico que constituye mandatos de legislación.
- Según López Mesa son enunciados que establecen objetivos sociales.

Principio de ser y conocer


a) Principio del ser
-La naturaleza humana, lo que diferencia al hombre es que es un ser racional (posee
la facultad racional) = lo que define qué es lo justo es la naturaleza.
b) Principios del conocer
-saber especulativo (ciencias especulativas, como la física, matemática y estadística)
-saber práctico (ciencias prácticas) el derecho es una ciencia práctica ya que
buscamos la verdad en la justicia, implica una acción en la misma.

La evidencia de ciertos principios:


5

● Lo que usamos para creer en los principios: uno al decir que no cree en un
determinado principio, está afirmando la existencia y creencia del mismo.

Interpretación:
IUS naturalista: Receta Vélez, estos principios surgen y emanan del derecho natural = la
justicia y la naturaleza de las cosas.
IUS positivista: elementos generales surgen de la letra de la ley.
Mixta: surgen del ordenamiento positivo y del derecho natural.

● No hay jerarquía entre la ley y los principios, ya que los principios no son fuente, son
usados para la interpretación, son pautas de interpretación.
● Los principios sirven para suplir la laguna de la ley = interpretación.
● Cuando no hay regulación o ley ahí están los principios.

Otros principios del derecho:


- Principio de pensamiento jurídico: la capacidad debe ser probada.
- Principio de buena fe: capacidad de una persona que está haciendo las cosas
correctamente. Principio general del derecho.
- Principio de no alegar la propia torpeza: teoría de los actos propios.
- Principio de justicia de mano propia: no matar.

Principio de bien común político:


Se ve reflejado en el Código de Vélez en el artículo 16: si un conflicto civil no puede
resolverse ni por la palabra ni por los principios de la ley.

Principio de la dignidad de la persona:


● Ser digno de algo, es ser merecedor de algo.
● El rasgo humano que le otorga la dignidad es el reconocimiento del derecho.
● tiene algo celestial que le confiere la dignidad humana, tiene espíritu y por ser un ser
espiritual uno tiene dignidad.

Principio de Buena fe (art 9 CCC):


● Hay principios generales de derecho, como también específicos de un ordenamiento
jurídico particular. El principio de buena fe es un principio general del derecho.
● Emana del tripartito de el Ulipiano, postuló tres tesis:
1) vivir honestamente (vivir rectamente)
2) dar a cada uno lo suyo
3) no dañar a otros.
6

● Este principio es comportarse como lo hace la gente honesta con lealtad y rectitud.
Artículo 9 = “principio de buena fe” título preliminar no solo en el derecho civil sino
también en todos los vínculos jurídicos.
● La buen fe tiene dos vertientes:
➔ LEALTAD (OBJETIVA): Deber que impone a obrara con lealtad y rectitud en
todo el conglomerado de la relación.
Ejemplo 1: art 427 “Buena fe en la celebración del matrimonio”, actuar con
buena fe lealtad objetiva de decirla verdad ejemplo del género, antecedentes,
infertilidad conocida.

➔ CREENCIA (SUBJETIVA): es aquella en cual el sujeto cree obrara


correctamente, está persuadida el sujeto de su obrar legítimo. “cuando
conocía o debía conocer las circunstancias particulares del caso que carece o
no de ese derecho”. Ese obrar correcto no debe provenir de su propia
torpeza. Actuar de buena fe se sitúa por encima del que actúa de mala fe. Se
actúa de buena fe con la debida diligencia según las circunstancias del caso o
acto particular. Si no hay debida diligencia existe la posibilidad de que haya
mala fe.
Ejemplo 1: contrato de compraventa de un inmueble (art. 392)
I
A —-------- B = acto nulo
A: Ejemplo, el que vende es menor de edad no tiene capacidad. No puede
perseguir a B, porque ese tercero tiene buena fe y un título oneroso (pago el valor)
B: subadquirente, de buena fe y título oneroso. Bonifica y deja a salvo los
derechos de terceros, por eso su importancia. El B puede actuar de mala fe si sabe que el A
es menor de edad, “cuando conocía o debía conocer..”
Ejemplo 2: art 1935“Adquisición de frutos o productos según la buena o mala
fe”. (Frutos: no hay alteración de la cosa/producto: se altera la cosa) Se aplica si alguien que
estaba muerto, de quien se dividieron los bienes, revive por lo tanto los que se quedaron
con los bienes, deben devolverlos. Si yo se que está vivo, y me quedo con la herencia, soy de
mala fe.

❖ Carlos Lorencez: planteaba que es un límite al derecho. Las partes están obligadas a
no defraudarles al estándar del otro.
❖ Formas de infringir la buena fe:
1) Infringe la buena de quien hace valer un derecho que ha adquirido mediante
una actitud desleal.
2) Infringe la buena fe de aquel que dilata por tanto tiempo acaso excesivo de su
derecho.
7

3) Infringe la buena fe el que en el ejercicio del derecho, que deliberadamente


hace una conducta y luego se contradice con sus actos propios.

Guillermo Borda: colocó en el artículo 1198 el principio de la teoría de la imprevisión.


Similar al artículo 1061 del CVS, presupone a Vélez como fuente material no fuente del
derecho. La buena fe debe existir en la parte genética del acto jurídico, siempre debe estar
presente en toda etapa contractual.

● Teoría de la apariencia:
➔ apariencia = algo que se asemeja que puede ser lo mismo o no.
➔ Fundamenta el principio/teoría la seguridad jurídica de las relaciones siempre
que se den ciertas condiciones que se hace sustancial la buena fe del sujeto
que ha actuado sobre el avance de la apariencia creada .
➔ La finalidad es la protección del tercero de buena fe.
➔ Se obtiene la seguridad jurídica = buena fe + título oneroso(no solo
intercambio de cosa por dinero sino también intercambio de cosa por cosa,
etc). Si no hay seguridad jurídica no hay estabilidad de los derechos
adquiridos. Ejemplos:
-heredero aparente.

Bien común y orden Público:


● La corte suprema lo identifica con una palabra de la constitución nacional que es
“bienestar general” = logrado, concreto, definido, comunicable.

El concepto de bien:
Aristóteles = define al bien como aquello a los que todos buscan o tienden, por eso tiene
razón de fin. Todos actuamos con el bien, y lo buscamos porque tiene una perfección que
puede ser comunicada. Estamos atrás de algo perfecto. Ejemplo: el alimento.
El concepto común:
La palabra hace alusión a que le pertenece a todos, que no es solo de uno. El bien común es
comunicable a muchos, es un todo que tiene partes, por eso todos buscamos el bien común.
Es comunicable como el saber que se trasmite, el amor que se multiplica.
-Bien común: cierta perfección de la vida social.

Definición de bien común: Es un estado comunicable, es algo que ya está logrado, una
situación definida, conjunto de beneficios concretos. Es la perfección de la vida social y
como toda perfección tiene grados.

Elementos que deben darse bajo el todo con un conjunto de partes:


● Comunicabilidad: porque sino no seria común (de todos)
● Justicia: no todos pueden tener todo, dar lo que le pertenece a cada uno.
8

Contenido del bien común:


● Bienes materiales suficientes: conforman la sociedad, ejemplo: vestimenta,
alimentación.
● Bienes espirituales comunicables: el saber que es un bien intelectual.
● Paz justa: la paz no es un estado muy factible, la paz justa es regular la desigualdad
que existe.

- Santo Tomas dice que el bien común nos exige un esfuerzo extra. Porque forma parte
del todo, el bien común es superior al bien de la parte.

Orden público:
Concepto de la palabra orden:
● San Agustin: asignar a cosas diferentes o iguales el lugar que le corresponde. Ser
ordenado es saber dónde están las cosas. En la sociedad política también existe un
orden, tiene que haber determinaciones que se manifiestan en leyes. El orden está
por encima, pero el orden es un bien.
Concepto de la palabra público:
● Lo público está en el orden nacional, tiene que ver que con una república de alcance
nacional. En un país puede ser de una manera y en otro país de otra.

-El orden público se establece en leyes de orden público (pero no se identifica con la mismas
ya que trae un límite a la libertad jurídica) que los particulares no pueden dejar de lado en
sus convenciones, acuerdos o relaciones. Es un bien deseable, concreto y necesario. Tiene
que ver con lo estatal que hace un a nacion. Son valores, principios e idiosincrasia del
pueblo.

DEFINICIÓN DE ORDEN PÚBLICO:


➔ Salvat: conjunto de principios fundamentales de orden político, filosófico,
económico, moral y religioso, cuya observancia se considera esencial para la
existencia y consideración de la organización social establecida.
➔ Borda: define orden público a través de las leyes de orden público.
➔ Abrauz Castex: clase de disposiciones de interés fundamental para una determinada
nación, es algo variable y asir.
➔ Mourlon: es algo que se siente más que se define.
➔ Belluscio Zanneni: habla de estándares jurídicos aceptados por la mayoría en un
momento dado.
➔ Lorenzetti: límite al ejercicio de los derechos individuales fundado en razones
generales.

Ejemplos del código civil y comercial:


9

● art 7
● art 12
● art 13
● art 958

Orden público y aplicación de la ley extranjera


- Respetamos la ley extranjera con el límite del artículo del 2600.
Artículo 2600 CCC: Orden público: Las disposiciones de derecho extranjero aplicables deben
ser excluidas cuando conducen a soluciones incompatibles con los principios fundamentales
de orden público que inspiran el ordenamiento jurídico argentino.

Abuso de Derecho (art 10, 11 y 14 CCC):


● El abuso de derecho se ejerce en el derecho subjetivo, es decir que tiene límites, si
se excede en el límite la conducta pasa a ser ilícita, no son absolutos, son relativos =
los derechos objetivos también cumplen una misión social no aparta el bien común.
● Se da cuando una persona tiene un derecho pero se abusa en su ejercicio.
● Estos derechos no pueden ser usados abusivamente para extorsionar, etc.
● El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal
no puede constituir como ilícito ningún acto.
● La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que
contraria a los fines del ordenamiento jurídico o el que excede impuestos por la
buena fe, moral y las buenas costumbres.
● El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la
situación jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de
hecho anterior y fijar una indemnización.

● ¿Cuando hay abuso de derecho? Tres criterios


1) SUBJETIVO: se coloca en la cabeza del que ejerce el derecho, tiene en cuenta
si el sujeto tiene una intención de dañar, si actuó con culpa o ejerce su
derecho sin utilidad o interés.
2) OBJETIVOS: cuando el ejercicio del derecho va en contra del fin económico y
social de la norma/ cuando va en contra el fin que tuvo en cuenta del
legislador al dictar la norma/ cuando va en contra de la buena fe, la moral y
buenas costumbres. La moral deriva de la naturaleza humana = derecho
natural.
3) MIXTOS: Combina los criterios subjetivos y objetivos en la misma situación.
● Intereses usuario: por ejemplo:
-financiero, si alguien presta plata tiene derecho a imponer impuestos pero no
excesivos.
10

-embargo, el acreedor utiliza el embargo para la satisfacción de su crédito, trabar un


embargo más allá de lo necesario es una conducta abusiva.

Hitos evolución histórica:


1. Código Civil de Vélez (entró en vigencia en 1871) = ideología que predominaba en esa
época era el liberalismo, no tenía límite los derechos individuales, es decir que eran
absolutos.
art. 1071 “El ejercicio de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación
legal no puede constituir como ilícito ningún acto“
2. Reforma Código Nacional/49, con el artículo 35 se da una aproximación de el abuso
de derecho: “surge toda la ola de los derechos sociales”
3. Revolución 55/ 56 –deroga de la Constitucional Nacional del 49 y se comienza a
implementar el abuso del derecho a través de los jueces, es decir a través de
jurisprudencia.
4. Jurisprudencia elaborada que hace referencia al Abuso de Derecho, en base al
artículo 953 CC no puede ser objeto de los actos jurídicos tales cosas o hechos
jurídicos de tal moral.
5. Ley 17711 = habla del ejercicio REGULAR, cambió la perspectiva que se acepta el
abuso de derecho. Los derechos tienen límites, no son objetivos son relativos.
Segundo párrafo del art. habla sobre que la ley no ampara el ejercicio abusivo de
derechos.
El criterio que sustenta la ley 17711 es un criterio objetivo. Si es contrario a la moral
y a las buenas costumbres.
6. Nuevo Código civil y comercial, habla lo mismo pero como aplicar para los jueces. En
el CCC se ve en el:
- art 10: “abuso de derecho”
- art 11: “abuso de posición dominante”
- art 14: “derechos individuales y de incidencia colectiva” derechos individuales
y derechos de incidencia colectiva.

La interpretación jurídica
★ La tarea máxima de un juez es interpretar. Primero interpretó y después analizo.
★ La interpretación judicial es una tarea de abstracción. Uno como abogado prepara el
caso y se lo presenta a un juez, para que lo interprete. Todos los casos tienen una
connotación.
★ La decisión tiene que estar fundada, sino, es una decisión arbitraria. Y, la decisión de
un juez alcanza solamente a las partes, no tiene alcance general.
★ La interpretación legislativa: es la norma que lleva a cabo el legislador y el juez tiene
que acatar.
★ El juez puede interpretar una ley y uno puede apelar.
11

Métodos para interpretar juridicamente:


1. Método exegético dogmático: El culto a la ley a el Derecho positivo es la ley (es decir,
lo único que vale)
2. Método de libre interpretación: El juez puede interpretar libremente lo subjetivo.
3. Teoría hermenéutica: El conjunto de principios que parte de otras fuentes del
derecho también.
4. Teoría funcional: El juez tiene que interpretar la norma según cómo funciona la
sociedad.
5. Teoría de interpretación prudencial (es una virtud y hábito) y retórica
(argumentación para obtener la persuasión): Actuar con cuidado, con la razón.
12

Unidad 3:
Fuentes jurídicas:
● fuente: donde emana algo.
● Tres acepciones prácticas de término fuente:
1) alude al marco de dónde emana (su origen histórico) la norma positiva. Por
ejemplo: art.266 = fuente o origen de esa norma art. 1216 código italiano.
2) de donde emana en cuanto al orden que la produce, se basa en el derecho
positivo, se basa en una costumbre, se basa en una doctrina judicial o en la
voluntad del legislador.
3) como se positiviza el derecho (la escritura), como se positiviza lo justo, en
cuanto a esto de ahí los juristas extraen eso para realizar lo justo.
● Fuentes del derecho se clasifican en:
➔ Formales (directas): cuando es obligatoria y tiene autoridad. No puede
dejarse de lado. Como:
-las leyes (ley, decretos, ordenanzas)
-costumbres (secundum legem: ley que remite a la costumbre y praeter
legem: costumbre que llena un vacío legal)
-fallos plenarios (fallo, sentencia/ es obligatorio para la cámara que tiene el
fallo)
➔ Material: no es obligatoria, ni tiene autoridad, sólo informa el contenido del
derecho. Como:
-Jurisprudencia comun/ no plenaria
-Doctrina (de los autores)
-Equidad: “es un justo mejor”Aristoteles.
-Costumbres contra legem
-Derecho comparado (derecjo de otros países que no es obligatorio, pero
sirve como fuente de persuasión)
-Principios generales del derecho = error no es fuente es interpretación.

La ley
● Definición según Santo Tomas: una regla y medida de los actos, según la cual, uno es
inducido o alejado del obrar; una ordenación de la razón, para el bien común,
promulgada por quien tiene cuidado de la comunidad.

● Caracteres:
-obligatoria: carácter imperativo, son obligatorias, no se puede apartar del cumplimiento de
la ley, en caso particular se puede dejar de lado si se conforma la voluntad de la parte (ley
supletoria= suplemento).
-general: son obligatorias para TODOS (art.4)
-rasgo de autenticidad: emanada por una autoridad competente, no se presume la
insistencia del legislador, se presume que es auténtica.
13

-justa: se relaciona con la igualdad, debe ser justa.

● Clasificación de la ley (es FUENTE FORMAL del derecho)


- MATERIAL: toda norma emitida por autoridad competente que estatuye leyes
generales. Regula conductas generales.
- FORMAL: ley que emana del congreso nacional que puede tener alcance
general o no. Ejemplo: Ley que ordena poner el nombre de una calle.

-El código civil y comercial es ley FORMAL y MATERIAL, ya que es emitida por el
congreso a través de la ley 26994 y regula conductas generales.

➔ Leyes imperativas: (no se deja de lado) excluyen la voluntad privada de las


partes, de tal modo que esa obligación establecida impone lo que las partes
quieren. “debe o deberá” = ajustar conducta.
Subclasificación:
-preceptivas: ordenan una conducta que el ordenamiento que quieren que los particulares
desarrollen una conducta determinada. Determina un precepto, conducta jurídica (art.537)
-prohibitivas: prohíbe una cierta conducta pero indique que habría que hacerse en ese caso.
(art 403)
➔ Leyes supletorias: suple lo que las partes no contemplaron en el pacto,
respeta la iniciativa de los privados y se limitan a reconocer los efectos de la
voluntad o a complementar esa iniciativa. “puede o podrá” = no está
ajustando la conducta.
Subclasificación:
-interpretativas: surgen del art 1061, da lugar al principio de la buena fe, a los principios para
interpretar.
-complementarias: suplen la falta o deficiencia en la voluntad de las partes en un acto
jurídico (art 873/art 874 = supletoria complementa el art 873)
➔ Ambas son obligatorias, sin embargo se puede suplir lo que un artículo dice
sin que afecte el orden público.

➔ Ley de orden público: toda la ley de orden público es imperativa pero no toda ley
imperativa es de orden público.
➔ Ley imperativa: dentro de la ley imperativa existe la ley de orden público y la ley de
no orden público.
-ley imperativa pero no de orden público: donaciones, porque no afecta el orden
público sino las partes.

Jerarquía de importancia:
1. Constitución Nacional + tratados del art. 75.22
2. Ley federal (código civil y comercial)
14

3. Decretos
4. Ley provinciales
5. Ordenamientos

Proceso de formación de las leyes:


● Primero el proyecto de ley pasa por ambas cámaras (diputados y senadores), ya que
nuestro país adopta un sistema bicameral.
● Después el Congreso de la Nación (poder legislativo) a través de un acto sanciona =
esto quiere decir que aprueba el proyecto, sin embargo NO hay ley todavía.
● Luego pasa por el Presidente (poder ejecutivo), que puede:
1) promulgar a través de un acto que le da orden, existencia y cumplimiento
(hay ley ya)
2) vetar a través de un acto. Esto significa que rechaza el proyecto de ley. Se
puede vetar parcialmente si no pierde la autonomía normativa, se tiene que
entender sin los artículos. Y también se puede vetar completamente.
● Después de aprobada la ley se debe publicar, esto es una exigencia legal no
constitucional.
● Promulgación tácita: cuando el presidente no emite el acto

Control de constitucionalidad:
● control difuso = todos los jueces hacen el control de constitucionalidad, hacer pasar a
la norma si se ajusta a los preceptos basados en la constitución.
● puede declarar la norma inconstitucional o algunos artículos.
● Test de inconstitucionalidad surge de un caso concreto. Es decir, que no se declare la
inconstitucionalidad de la ley o algunos artículos, sino que declare eso para el caso
específico.

Tratados Internacionales:
-Se plasma en el art. 75.22
-Incorporación de tratados a la constitución (art. 99 inc 11 y art. 75 inc 22 CN)
-¿el control de constitucionalidad es aplicable en los tratados internacionales? NO puede
controlar los tratados del art. 75.22 pero si los que están por debajo de la constitución
nacional, estos son: los no enumerados en artículo 75 inc 22, los tratados de integración y la
operatividad de los tratados.
-¿cuando un tratado internacional forma un derecho interno?Es un proceso donde primero
el PODER EJECUTIVO debe firmar y el PODER LEGISLATIVO del congreso nacional aprueba, y
se finaliza el proceso cuando el poder ejecutivo ratificó, haciendo el tratado internacional
parte del derecho interno.

Jerarquía de los tratados:


15

● Los tratados Internacionales (TTII) sobre Derechos Humanos (DDHH) con jerarquía
constitucional.
● Los tratados internacionales no enumerados en el art. 75 inc. 22 CN.
● Los tratados de integración.
● Operatividad de los tratados.

Derogación de la ley:
● cuando la ley no está más en efecto está derogada.
● la única forma de derogar es por otra ley. Puede haber dos tipos de derogación:
1) La derogación expresa: cuando la ley expresamente dice que se deroga.
2) La derogación tácita: cuando dos leyes se contraponen, la ley anterior va por
sobre la nueva.
● ley especial (aplica mejor en el caso art. 24.522) deroga ley general
● ley posterior deroga ley anterior.
● Cuando ocurre una derogación, los efectos son ex nunc (hacia el futuro =
irretroactiva)
● La anulación de una ley tiene efecto ex tunc (hacia el pasado = retroactiva).

-Desuetudo: no aplicación de la ley por un periodo de tiempo prolongado.

Cómo contar los intervalos de derecho: (art. 6 = supletorio)


● Plazo de día se cuenta por 24hs (medianoche a medianoche) y se excluye el día que
se celebra.
● Plazo en horas se tiene el mismo criterio que en días, de horas a hora.
● Plazo en meses: se cuentan de fecha en fecha, pero si no tiene los mismos días el
mes vence el último día del siguiente.
● Plazo en semanas fecha en fecha.
● Plazo de gracia: es un plazo que le dan a los abogados de 2 horas más del tiempo
establecido. Si los tribunales abren a las 7 am, tienes hasta las 9 am para entregar.

Efecto temporal de la ley:


● ¿Qué pasa cuando se dicta una ley existiendo cuestiones pendientes?
1. El código civil de Vélez art 3, cita sobre los derechos adquiridos mediante el principio
de irretroactividad: “las leyes disponen para el futuro..”
-derechos adquiridos: derecho ya consagrado que se puede ejecutar y se rigen sobre
las meras expectativas, y son inalterables por la nueva ley.
2. la ley 17.711: se cambió por el principio de hechos cumplidos o consumo jurídico,
algunos aspectos del contrato pueden estar alcanzados por la ley y otros no, dentro
del contrato hay que ver que está consumido y que no, los pagos no se pueden
cambiar ya que están consumidos, los que no se consumieron son alcanzados por la
nueva ley.
16

La ley puede alcanzar los hechos cumplidos, pero no los hechos no cumplidos.
3. CCC art 7: reproduce la ley 17.711, es decir que adopta la teoría de los hechos
cumplidos y una excepción a las leyes supletorias.
1) Efecto inmediato de la ley: se aplican a las consecuencia de las relación
jurídica y situaciones existentes. Es decir, en el presente y al futuro de las
consecuencias jurídicas. Adopta la teoría de los hechos cumplidos.
2) Efecto irretroactivo salvo reactividad con límites: el principio que receta la
ley es el de la irretroactividad salvo que la ley diga lo contrario, sin embargo
protege los derechos y garantías constitucionales.
3) Efecto diferido de las leyes supletorias (diferido es aplazar un acto, en este
caso se aplaza en el tiempo).
Si hay un acto jurídico en ejecución, se aplaza la nueva ley en ese caso y sigue
vigente la ley anterior.
● Por ejemplo: existe un artículo que establece que el lugar de pago de
una obligación es el domicilio del deudor SALVO convención entre las
partes.
● Sale una nueva ley y cambia el domicilio del acreedor, lo que va a
ocurrir, como hay una acto jurídico en ejecución, es que la nueva ley
supletoria no rige y la antigua ley sigue en vigencia.

Organización de la Justicia Civil Nacional de la Capital Federal


17

● Recurso de impecabilidad, jurisprudencia plenario y no plenario


● Recurso extraordinario, el tribunal de última instancia puede interponer un
discurso extraordinario que se trate de una sentencia arbitraria, se
implementa el recurso para que resuelva en tercera instancia la corte.
18

Unidad 4:
La costumbre: FUENTE FORMAL
-art 1: finalidad de la norma – fuente de interpretación.
-La costumbre es un género que tiene posibilidad de hacer más especies.
-Clasificación de costumbres:
1) Secundum legem: “leyes o los interesados se refieren a ellos” FUENTE FORMAL DE
DERECHO. Norma consuetudinaria que guía su vigencia de una disposición de la ley.
La norma manda que se siga la costumbre.
Art. 964, 1063, 2649, 2651, 1194, 1255
2) Praeter legem: “situaciones no regladas legalmente” FUENTE FORMAL DE DERECHO.
Norma consuetudinaria que rige no prevista por la ley. No hay norma que mande lo
que dice la costumbre, sino la costumbre llena ese vacío que no está dicho por la ley.
El juez no se va a poder apartar de la misma.
3) Contra legem: “no sean contrarios a derecho”. Es la constituida en contradicción con
la ley. Por eso no es una fuente del derecho, sin embargo una fuente material.

Definición de costumbre:
- LLambias dice que es la observación constante y uniforme de un cierto
comportamiento por los miembros de una comunidad social con la convicción que
responde a una necesidad jurídica.

➔ La costumbre tiene dos elementos que lo caracterizan que son esenciales:


1) objetivo:
➔ generalidad: el hecho uniforme debe ser desplegado por un comunidad no
por sectores aislados.
➔ uniformidad: vincula el modo de realización del hecho, es decir que debe
ejercitarse igual y sin alteración sustanciales.
➔ repetición: hechos que deben ser repetidos ininterrumpidamente.
➔ duración: la práctica debe tener una duración considerable. Más o menos
secundum legem 10 años, y praeter legem más o menos 40 años.
2) subjetivo
-Convicción: tiene una necesidad jurídica = obligatoriedad.

sentencia: acto jurisdiccional con el cual el juez resuelve.


fallo: párrafo resolutorio con firma del juez, está dentro de la sentencia.
Jurisprudencia: colección de sentencias que dirimen casos semejantes en un sentido igual.
Se requiere que la doctrina que aplica el juez haya pasado la prueba de sucesivas
confrontaciones.
➔ La jurisprudencia se constituye por la reiteración uniforme (no idéntica) de las
sentencias judiciales.
19

➔ Logra ser fuente material por que inhiere en su forma especial dos aspectos:
1) racionalidad: radica en los considerandos, el juez da parte de su decisión.
2) autoridad: radica el elemento de autoridad en el fallo

Como la jurisprudencia pasa a fuente formal (FALLO PLENARIO)


➔ Recurso de inaplicabilidad de la ley: La finalidad consiste en el mantenimiento de
una interpretación uniforme del derecho por los tribunales de una misma
jurisdicción. Así es como se transforma la jurisprudencia a una fuente formal, cuando
ocurre una discordancia entre las salas = fallos plenarios = obligatorio para la cámara
y juzgados que tienen como superiores a cámara.
➔ Recurso de casación: los jueces de casación analizan la procedencia de los motivos
que fundaron el fallo (fundamento legal, laboratorio y jurídico) es emitido ante
sentencia de condena = la sentencia definitiva. La diferencia con el recurso de
inaplicabilidad de la ley, ambos sirven para unificar la jurisprudencia, sin embargo, el
recurso de casación es obligatorio para todos.
➔ Recurso extraordinario federal: Ley 48 en su art. 14.

- ¿Cómo votan los camaristas? votar individualmente si hay empate vota el presidente
de la cámara.
- Lapso antecedentes: no tiene que ser mayor de 100 años.
- Reserva: Si hay una discrepancia en las salas, se tiene que formular una reserva,
dejar a lado si se pierde el juicio, se interpone el recurso de inaplicabilidad.

Doctrina: FUENTE MATERIAL


● Decimos que es una fuente ya que nos informa el contenido y la interpretación de la
norma y el derecho.
● No es obligatoria, ya que los jueces no pueden seguir o tomar una como fuente
formal ya que estarían tomando una opinión como fuente formal.
● Se centra o se basa en la tradición jurídica.
● Vélez art. 4900

Equidad
● Aristóteles: Etiqueya: equidad “un justo mejor”
● La equidad es como una medida mejor de las cosas. La equidad en la justicia tiene
que acomodarse al caso excepcional ya que es tan excepcional que deja de radicar en
la ley.
● Ejemplo: la ley dice que se pena a muerte si abres la puerta de la muralla. Pero si
sucede que viene alguien de afuera y que si abres la puerta le salvas la vida, se debe
tener en cuenta la causa mayor por la que hiciste.
20

● Ejemplo de acto involuntario: alguien que le agarre parálisis mientras maneja y


atropella a alguien. Art. 1750 CCC: aunque no cause daño con intención, alguna
indemnización va a tener que pagar.

Fuente formal y material:


● Es una fuente formal ya que informa la convicción del juez y está obligado a utilizar la
equidad como ley.
● Es una fuente material ya que depende de si el juez puede apartar la ley en
cuestiones de equidad.
21

Unidad 5:
Bibliografía: “concepto de persona en el código civil y comercial” (pág 183)
La persona
● Definición (dónde empieza y dónde termina):
-Hay dos maneras de abordar una definición:
1. nominal etimológica (“nomen” = nombre):
-La palabra persona viene de la palabra en latin personaae, en griego prosopon
(máscara, el papel, rol que usan los actor del teatro en Grecia y Roma, de aca viene la
persona como rol que uno tiene en la vida, persona puede ser el rostro, la cara, la
imagen, depende de la máscara que tenga cada uno tiene su rol y obligaciones)
2. real (“res” = cosa):
-Desde la filosofía Boecio definió persona como sustancia individual de naturaleza
racional.
-Desde el derecho el Art. 30 de Velez (CC) receta: “Son personas todos los entes
susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones”

El concepto de persona es análogo (palabra que designa una semejanza entre cosas
distintas).
● Persona jurídica: un ente jurídico que abarca individuos.
● Persona humana
● Persona divina: es Dios (padre, hijo y espíritu santo)

Persona e Historia:
Hay 3 momentos: ¿Es lo mismo persona y ser humano?
1. Mundo Romano: Gayo (Siglo II d.C) tiene un libro “Institutas” que lo divide en tres
partes: personas, cosas y acciones. Identifica a la persona como individuo, todo
hombre es persona, pero no toda persona es hombre.
2. Mundo moderno:
Kelsen “teoría pura del derecho”(Siglo XX): El concepto de persona se separa de él
del hombre, pasan a ser conceptos distintos. El concepto de persona es jurídico.
Persona se designa a una realidad, y el derecho mismo le brinda derechos y
obligaciones. Persona es un término puro el cual el derecho se apropia y le asigna
diferentes realidades. El concepto de persona lo define el derecho, y el Estado le da
personalidad a esa palabra.
Singer, dice que las personas son conscientes y tienen voluntad libre, por ende un
bebe o un enfermo mental no es persona = consecuencia.
3. Mundo contemporáneo: Derechos Humanos, hay tratados internacionales que son
derecho vigente (art. 75 inc 22 de la constitución nacional) que tienen jerarquía
superior. El derecho privado está subordinado a los tratados de derechos humanos.
Los tratados internacionales vuelven a asociar el concepto de persona con el de ser
humano.
22

Tratados de derechos humanos existentes:


-Declaración universal de los derechos humanos
-Pacto de San José de Costa Rica = “toda persona es considerado ser humano” le da
personalidad al ser humano.

● Dividir (clasificación):
Se divide en dos
➔ Derecho vigente del CVS:
art 31, establece que las personas pueden ser:
● existencia ideal = la persona jurídica
● existencia vigente = la persona humana.
art 30, 51, 53 y 70
➔ Derecho vigente del CCC:
art 19: “comienzo de la persona humana” = concepción
art 141: “definición” = en este artículo se habla de las personas jurídicas, entes a los cuales
el ordenamiento jurídico le confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones
para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.

Dignidad:
-Definición etimológica: La palabra dignidad viene de dignitas que viene de valor,
reconocimiento
-Definición real: reconocimiento ser digno de merecer algo
Tratados de derechos humanos:
● todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad
● pacto internacional de derechos civiles
● convención de los derechos del niño 40, 38 = hablan de dignidades
● CCC = art. 19
23

Unidad 6:
Persona por nacer, art 19 CCC
● Hay una persona por nacer desde la concepción. Óvulo es fecundado por el
espermatozoide = genera el embrión que tiene características:
1) único
2) individual: tiene sustancia propia que le permite tener todas las potencias
para desarrollarse hasta nacer en una persona física.
3) racional
● Hay otra teoría que sostiene que es desde la implantación. Transcurrió un lapso de
tiempo entre la concepción e implantación. Esta teoría del proyecto del CCC fue
rechazada.
- Sin embargo, esta teoría fue aceptada por la convención interamericana de
derechos humanos a través del fallo ARTAVIA MURILLO C/ COSTA RICA. Este
fallo pedía la eliminación que antes de la implantación es persona.
- El mismo fallo va en contra del tratado internacional de derechos humanos.
La corte interamericana toma el término alineación, es cuando el óvulo se
implanta en el útero ahí comienza la exitencia persona. Entonces esto acepta
cualquier método anticonceptivo, pastilla del día después, ya que no hay
embarazo sin alineación.
- ¿Este tratado nos obliga a nosotros?
1) No nos obliga ya que no puede modificar lo que dicen nuestras
normas locales, es decir que es contrario a nuestro derecho
establecido. Es INCOMPATIBLE.
2) La sentencia no puede ser extensiva a nosotros ya que no nos alcanza
porque no fuimos parte del juicio.
3) Va en contra de los propios preceptos de los tratados internacionales
(hay persona en la concepción)
4) El contexto es diferente ya que Costa Rica no tiene ley que analiza la
reproducción asistida. Nosotros SÍ con la ley 26862.
● Hay otra teoría que dice que hay una persona en el nacimiento.

¿Dónde aparece esto?


➔ Derecho Romano: la persona comienza su existencia desde la concepción,
exceptuando a que nazca con vida. Las pautas se reproducen en el código civil de
Vélez y en nuestro actual código.

➔ Tratados Internacionales:
- Constitución nacional art 75 inc 23
- Tratado de Costa Rica: desde la concepción hasta los 18 años se es niño
- Convención latinoamericana de los derechos humanos art 4.
24

➔ Código Penal: Rodolofo Moreno (1921) estableció una protección de persona por
nacer art. 85 a 88, donde el aborto era una cuestion punible en todo sentido.
- art 85: ”El que causara un aborto sera reprimido”:
1) requiere que haya una mujer embarazada y falta de consentimiento = 15
años.
2) Mujer embarazada con consentimiento = 1 a 4 años.
- art 86: “no medicos parteros cituganos farmaceutico que abusaren el aborto o
coperan en la actividad”
1) aborto con medico diplomado con concsnetimiento de mujer embarazada =
NO PUNIBLE.
2) si el embarazo proviene de una violacion o de una mujer idoita o demdente.
- art 87: habla del aborto preter intencional: daño que causa un aborto = 6 meses a 2
años.
- art 88: habla del auto aborto: “sera reprimida con prision de 1 a 4 años la mujer que
cuasara su propio aborto o concientiere que otro se lo causara”

- Ley 27.610: actual ley del aborto: hasta la semana 14 es libre el aborto. Niega la
naturaleza del ser humano. Va en contra del CCC art. 19, del derecho romano,
tratados internacionales y de la constitución nacional.
- art 85: “el o la que causare un aborto sera reprimido:
1) con prisión de 1 a 3 años obrare sin consentimiento de la persona gestante, la
muerte de la persona gestante puede aumentar la pena.
2) 3 meses a 1 año si obrare con consentimiento de la persona gestante LUEGO
de la semana 14.
- art 85 bis: “será reprimdo o reprimida de 3 meses a 1 año el funcionario público o
pública que no quiera hacer un aborto”
- art 86: “no es delito el aborto relaizado con consentimiento de la persona gestante
hasta la semana 14”:
1) si el embarazo fuera producto de una violacion, en los casos de niñas
menores de 13 años de edad la declaración jurada no será requerida
2) si hay riesgo de muerte de la persona gestante.

- Referencia del fallo FAL (niña AG): NO es un fallo plenario y es fuente MATERIAL
porque no tiene obligatoriedad y fue dictado por la corte suprema de la nación
argentina.
➔ Rodolfo Moreno (art. 86 inc 2) si el embarazo proviene de una violacion o de
una mujer idoita o demdente.
➔ El fallo de la cámara fue de 2015 = CSJN, el hecho es de 2009.
➔ CSJN: siete miembros, modifican: “si el embarazo proviene de una violacion o
de una mujer, idoita o demdente” INCONSTITUCIONAL, están cambiando
todo sentido el artículo.
25

➔ Con esta modificacion todas las mujeres (idiota/demente o no) violadas


pueden abortar.

➔ Código civil de Vélez: asemeja a la concepción romana de la vida humana, hay vida
desde la concepción. Sin embargo, no existían las prácticas de la concepción fuera
del seno materno.
1) Comienzo de la existencia art 30/51/63: son personas las que son concebidas
en el seno materno/ 70: desde la concepción del seno materno comienza la
existencia de la persona.
2) art 264 patria potestad, desde la concepción hasta la mayoría de edad.
Desarrolla artículos sobre concepción, embarazo, nacimiento que actualmente son el 19, 20,
21.
● Concepción: Vélez hablaba de la época de la concepción, máximo del embarazo son
300 días , la concepción se realiza en el periodo comprendido entre el máximo y
mínimo del embarazo.
● Embarazo: el periodo de la concepción hasta el parto, queda comprobado con la
simple denuncia de la mujer. Art. 67 y 68 de Velez. Medidas pendientes a comprobar
el:
-embarazo: policiales o judiciales pero NO SE PUEDEN APLICAR.
-parto: policiales(si cuando se tenga la comisión de un delito penal = supresión,
sustracción, sustitución, ocultamiento, suposición ) o judiciales (NO).
● Nacimiento: se tiene que estar completamente separado del seno materno, es decir
cuando se corta el cordón umbilical. Art 70, 71, 72, 73

¿Qué tipo de capacidad tiene la persona por nacer?:


● art 22:
-capacidad de derecho: es la aptitud para ejercer derechos y obligaciones.
En el código de Vélez se decía que los derechos eran de herencia y donaciones, en el
CCC se ampliaron estos preceptos, los derechos que las leyes lo confirman.
● art 574: “reconocimiento del hijo por nacer”
● art 665: “mujer embarazada”
● art 2279: “personas que pueden suceder”
● art 560: “consentimiento en las técnicas de reproducción humana asistida”, es
necesario que las personas den dos consentimientos:
- preconcepcional (antes de la implantación)
- post concepcional (después de la implantación)
● art 562: “voluntad procreacional”, sistema mixto = maternidad (madre quien dio a
luz) + quien prestó la voluntad procreacional.
● art 279: “objeto” establece el contenido moral del acto jurídico, que no puede ser
contrario a la moral y a las buenas costumbres.
● art 57: “prácticas prohibidas”
26


Reproducción asistida criterios :
➔ procedimiento que tiene un fin que es procrear con una intervención artificial.
➔ Actualmente se implantan tres embriones en el útero directo de la madre.
➔ los demás embriones o se congelan o se usan para prácticas científicas.
➔ Puede ser:
1) intracorpórea: técnicas que se realizan dentro del cuerpo de la mujer.
2) extracorpórea: son aquellas técnicas que se realizan fuera del cuerpo de la
mujer, un claro ejemplo es la fecundación in-vitro.
3) homólogas
4) heterólogas
➔ Finalidades:
1) Cuando hay algún problema de fertilidad
2) Cuando hay problemas genéticos (se utiliza la selección de embriones y se
eligen los que no padecen de esa enfermedad)
3) La salud de algún miembro de la familia.
➔ ley 26862:
-art 2: “definición” procedimientos y técnicas realizados con asistencia médica para la
consecución de un embarazo. Quedan comprendidas las técnicas de baja y alta
complejidad, que incluyan o no la donación de gametos y/o embriones.
-art 7: “beneficiarios” Tiene derecho a acceder a los procedimientos y técnicas de
reproducción asistida:
- toda persona mayor de edad que de plena conformidad y haya
explicitado su consentimiento informado.
- El consentimiento es revocable hasta antes de producirse la
implantación del embrión en la mujer.
-art 8: “cobertura”

Normas CCC:
❖ art 558: “Fuentes de la filiación. Igualdad de efectos”: naturaleza, humana asistida o
adopción.
❖ art 562: “voluntad procreacional”
❖ art 563: “derecho a la información de las personas nacidas por tecnicas de
reproduccion asistida”
❖ art 564: “contenido de la información”. Hay un anonimato con excepción:
1) de fines médicos
2) otra causa debidamente fundada por el juez.
❖ art 574: “reconocimiento del hijo por nacer”
❖ art 575: “determinación en las técnicas de reproducción humana asistida”
❖ art 577: “inadmisibilidad de la demanda”
27

Unidad 7:
Derechos personalísimos: son subjetivos esenciales
➔ Rivera: son las prerrogativas, de contenido extrapatrimonial, inalienables, perpetuas
y oponibles frente a los hombres de la sociedad que corresponde a toda persona por
su condición de tal, desde antes de su nacimiento y hasta después de su muerte de
las que no pueden ser privado de otra persona o por el estado porque ello implicaría
un desmedro a su personalidad.
➔ Características:
1) extrapatrimonial
2) inalienables
3) perpetuas (nacen con la persona y son vitalicias)
4) absolutos (a todos los hombres)
5) indisponibles (salvo excepciones, es decir que es relativa con los límites de la ley)
➔ Clasificación:
1) LOS QUE PROTEGEN LA PERSONALIDAD FÍSICA: art 51, 52 y 55
(vida, integridad física y disposición del cadáver)

● Disposición del cadáver: el cadáver es un bien que tiene la persona


jurídica.
- art 61 CCC: “ezequías”
- Las personas pueden disponer , por cualquier forma, el modo y
circunstancia de sus exequias e inhumación , así como la
donación de todo o parte del cadáver con fines terapéuticos,
científicos, pedagógicos o de índole similar.
- Si la voluntad del fallecido no ha sido expresada, o esta no es
presumida, la decisión corresponde al cónyuge, al conviviente
y en su defecto a sus parientes según el orden sucesorio,
quienes no pueden dar el cadáver un destino diferente al que
habría dado el difunto de haber podido expresar su voluntad.
- Ley 27447 de trasplante de órganos, tejidos y células.

● Integridad física: cuando se atenta contra la integridad física se llama


lesiones, que pueden ser graves o leves.
● art del CCC que establecen esto:
- 54: “actos peligrosos”
- 56: “actos de disposición del propio cuerpo”
- 57: “prácticas prohibidas”
- 58: “investigación en seres humanos”
- Las ramas del derecho público son el penal (evalúa las lesiones
que se provocaron si son graves o leves) y el derecho
28

constitucional en los tratados internacionales y constitucional


nacional.
- Las ramas del derecho privado son el civil (normas que hablan
de la integridad física) y de indemnización → art 1746
indemnizaciones por lesiones o incapacidades físicas.
→ se indemniza la incapacidad de acuerdo al grado de
incapacidad es la indemnización (se evalúa psicológicamente y
físicamente). Además la indemnización abarca los gastos
emergentes como médicos, daño moral (dolor físico), traslados
y farmacéuticos .
→ la incapacidad puede ser:
1. parcial: temporal o permanente.
2. total: temporal o permanente.

● Vida:
- Las ramas del derecho público que protegen la vida son el
penal (homicidio, aborto, eutanasia) y constitucional donde
entran los tratados internacionales (costa rica, derechos
humanos, del niño).
- Las ramas del derecho privado que protegen a la vida son el
civil (normas de prestaciones alimentarias) y de indemnización
→ art 1745: en el Código Velez solo tenían derecho
indemnizatorio los herederos forzosos mientras que en el
actual art del CCC lo tienen los cónyuges, convivientes, hijos
menores de veintiún años y hijos incapaces o con capacidad
restringida.
→ los derechos que pueden reclamarse en términos a daño
material es el daño emergente, el lucro cesante (se evalúa lo
que diga el codigo y depende de cada persona) y por ultimo, la
perdida de la chance (la chance de que su hijo pueda aportar a
la vida económica de los padres = material).
→ los derechos que pueden reclamarse también, además del
daño material es el daño moral (el sufrimiento, angustia y el
dolor físico)
→ art 59: “ consentimiento informado por actos médicos e
investigaciones en salud”: el paciente debe saber
completamente el tratamiento que se está sometiendo.
→ art 60: “directivas médicas anticipadas” las directivas
médicas anticipadas es un poder para que una persona puede
decidir por el paciente.
29

→ art 61: “exequias” el cadáver está entre medio de la cosa y


persona, es un bien que merece la tutela jurídica y voluntad.
→ El código CCC tiene una sanción reparadora, es decir que es
indemnizatoria. A diferencia del código penal tiene sanción
represiva.
1) homicidio
2) aborto
3) Eutanasia: art 59 CCC (inc g)
➔ Según la RAE es la acción u omisión que para evitar
sufrimientos a pacientes desahuciados, acelera su
muerte con o sin su consentimiento.
➔ En nuestro país la eutansia no se acepta, pero el
paciente puede negarse a ciertos procedimientos.
➔ Elementos:
- la muerte es lo buscado, eutanasia no es el
palicar un medicamento/ procedimeinto que
alivia el dolor aunque corte la vida del paciente.
- el suicidio no es eutanasia, es buscar la propia
muerte que puede llegar o no. Si no llega a
matarse no es penado, si el delito el que instiga
al suicio de una persona (art 83 del código
penal).
➔ Características:
- homicidio, un hombre que da muerte a otro.
➔ la eutanasia puede ser:
1) activa cuando se provoca una acción que
provoca la muerte.
2) pasiva se omite realizar determinados actos.
3) voluntaria o involuntaria, dependiendo del
consentimiento de la persona.

Difrenecia entre eutanasia y distanacia:


● Consiste en retrasar la muerte cuando es irreversible. Es decir, el ensañamiento
terapéutico.
Diferencia entre ortonacia:
● Muerte con molestias aliviadas, por ejemplo cuidados paliativos.
● Existe el poder especial irrevocable de venta, en donde después de la muerte se
puede firmar un contrato para que parientes o alguien elegido pueda tomar
decisiones cuando el paciente no sea plenamente capaz o no esté en vida.
30

2) LOS QUE PROTEGEN LA PERSONALIDAD ESPIRITUAL(honor, intimidad,


imagen e identidad)
● Derecho a la identidad

● Derecho a la intimidad: art 1770 CCC


- se afectan los sentimientos más profundos de la persona, se
afecta su privacidad.
- Violacion de intimidad: no estaba en Velez ya que no existían
los medios de comunicación.
- art 1770 debe ser explicado así:
- Concepto: intromisión arbitraria a la vida privada de las
personas.
- La intromisión es calificada ya que existen intromisiones sin
carácter negativo, es decir que es justificada, por ejemplo:
padres que reciben computadora a sus hijos.
- Medios comisivos:
1. publica retratos
2. Difunde correspondencia: si se reenvía un mail.
3. mortifica a otros en sus costumbres o sentimientos:
bromas pesadas, falsos avisos fúnebres.
4. perturba de cualquier modo su intimidad
- Sentencias/Consecuencias:
1. cese de la actividad: si no cesa la actividad se aplica la
multa
2. daños y perjuicios
3. publicación de la sentencia
4. astreintes: sanción punitiva y coercitiva

● Derecho a la imagen: art 53 CCC


- La imagen está protegida por el consentimiento de la persona,
es decir que no es libre.
- Principio: La imagen no es libre, para que sea libre requiere el
consentimiento de la persona o de sus parientes o de sus
herederos hasta 20 años después de la muerte y 50 años para
obras.
- Excepciones en art 53 CCC
1. Persona pública: por ejemplo Maradona, el presidente.
2. Acontecimientos celebrados en público: por ejemplo en
un recital o en la plaza.
3. Acontecimientos vinculados con lo científico, didáctico,
cultural e intelectual.
31

- Es un derecho de propiedad intelectual, es decir que se puede


revocar.
- Ley 11723 “Propiedad intelectual”: En toda obra intelectual
tiene dos aspectos:
1) el derecho material: se puede ceder
2) el derecho moral: del autor que tiene tres derechos: el
de paternidad, integridad y arrepentimiento.

3) LOS QUE PROTEGEN LAS LIBERTADES


32

Unidad 8/9/10
Atributos de la personalidad:
➔ Atributos de la personalidad: son aquellos que la persona tiene por el solo hecho de
ser persona. No hay atributo que no esté referido a una persona.
➔ El patrimonio no pervive, sino la herencia.
1) nombre
2) domicilio
3) estado
4) capacidad
5) patrimonio

● Nombre: su naturaleza es de derecho subjetivo, “derecho y deber” art 62 CCC. El


deber significa, que al estado le interesa identificar a cada una de las personas.
- Está compuesto por un prenombre y un apellido.
- El primero es el nombre de individualización de la persona y se adquiere por
la identificación en el registro civil.
- El segundo se adquiere por la extensión del apellido familiar.
- Caracteres:
1. obligatorio: debe tener nombre
2. es de unidad
3. indivisible
4. opinabilidad
5. imprescriptible: no se pierde por el uso y tampoco puede adquirir un
nombre por un uso prolongado.
6. extrapatrimonial: no es apreciable al dinero

- ¿Cómo se adquiere el pronombre? por la inscripción en el registro nacional de las


personas.
- ¿Cómo se adquiere el apellido? Se transmite por la filiación, es decir por tradición
familiar, que queda exenta de la voluntad de los padres. puede ser:
1) doble apellido: apellido que surge de los progenitores
2) apellido compuesto: solo viene del papá.
- art. 63: inc b: límites a los nombres de pila.

Normas relativas al apellido de las personas humanas:


- art. 65: persona sin filiación determinada
- art. 64: (aplica para pareja hombre-mujer o del mismo género)
1. Hijo matrimonial: nace del matrimonio civil, es decir regulado por el código.
2. Hijo extramatrimonial: cuando el hijo nace 300 días después de la extinción
del matrimonio. Lleva el apellido del progenitor. Reconocimiento:
-simultáneo: padre y madre reconocen
33

-sucesivo: importa el interés superior del niño (cuando se conoce en la


comunidad)
3. Hijo de padre fallecido, hasta el dia 300 puede usar el apellido del padre. Si
nace al día 301 biológicamente no es factible, no podrá llevar el nombre del
padre.
- art. 623/620/627: apellido del hijo adoptivo. Dos clases de adopción:
1. PLENA: la familia adoptante pasa a ocupar el lugar de la flia biológica. Se
cortan los vínculos jurídicos del adoptado con la flia biológica. El adoptado
pasa a tener el apellido de la flia adoptante.
2. SIMPLE: atenuación del vínculo jurídico y el vínculo entre el adoptado a la
familia adoptante pasa a ser familiar, es decir que tiene derechos parentales.
Puede conservar su apellido biológico y agregarle el apellido de la flia
adoptante.
- art. 67: apellido de cónyuges: con o sin la preposición “de”.
1. divorcio: desde la nulidad del divorcio en la sentencia hacia el futuro. “ex
nunc”
2. nulidad: tiene efecto al momento de la celebración, retroactivo efectos en el
pasado. “ex tunc”, tiene que ser una causa especificada.
3. El cónyuge viudo puede seguir usando el apellido del cónyuge muerto.
4. El cónyuge del ausente con presunto fallecimiento art. 435, se rigen por las
mismas reglas del viudo/viuda.

Cambio de nombre:
- art. 69: inmutabilidad del nombre a criterio del juez
a. seudónimo que goza de notoriedad (frecuencia en el uso)
b. nombres autóctonos
c. afectación de personalidad: acreditar.
- art. 70: Proceso para el cambio del nombre
-países como Italia, Suiza que es un trámite administrativo
-En Argentina es a través de una sentencia de un juez con pruebas = proceso judicial,
con juez donde está registrada la persona.
-se debe publicar por 2 meses que hay un proceso en trámite y el nuevo nombre que
se quiere tener.
-Se pueden oponer a ese nombre en un plazo de 15 días. La sentencia provoca que
todos deben respetar ese nombre.
-Se oficializó a través de la sentencia, es decir que no es oponible frente a todo antes
del registro civil.
-Errores materiales de nombre se cambian en la sede administrativa.
-2 procesos:
1. ordinario
2. sumarísimo
34

- art 72: seudónimo: nombre “falso” sin connotación negativa que una persona se
auto otorga.
Características:
1) tiene la misma protección jurídica que el nombre. (diferente a apodo y al nombre ya
que es obligatorio)
2) Verdadero derecho de propiedad.
3) elegida por la propia persona
Finalidades:
1) para ocultar su identidad
2) para usar artísticamente y llamar la atención
3) nombre religioso

Protección jurídica del nombre


➔ Acción de reclamación: se le confiere a quien se le ha desconocido el derecho de
usar el nombre para que le sea reconocido.
➔ Accion de impugnacion: se le otorga al titular de un nombre contra aquel que lo usa
sin derecho con el objetivo que cese el uso de ese nombre
➔ Acción de supresión: se concede cuyo nombre era usado para designar cosas o
personajes de fantasía que le causen algún perjuicio material o moral del uso.

● Domicilio: 73-78 CCC/ 89 y siguientes de Vélez (Zacharie y Pothier)


- Etimología: Deriva de la palabra latin domus, que es casa.
- Concepto: Llambias dice que es el asiento jurídico de la persona
- Importancia: una sociedad necesita saber dónde ubicar a las personas, le da
un orden al mismo = por razones del bien común, permite alcanzar el
desarrollo para todos.
- Efectos:
1) Fija el lugar del cumplimiento de las obligaciones (art. 874 CCC)
2) Notificaciones judiciales y administrativas (art. 40 del CPN)
3) Autoridades competentes en materia de derechos (art. 5 del CPN)
4) Ley aplicable (art. 2667 CCC)
- Advertencia: el domicilio lo determina la ley, en algunos casos se puede elegir
el domicilio, pero en otros se determina por la ley.
- Clasificación: (tipos, cuales rigen en un caso y cuales rigen en otro caso)
➔ General: rige en la generalidad de la vida política. Es mudable (se puede cambiar art.
77), inviolable (art. 18 constitución) y voluntario (art. 73).
-real: el que está apoyado en las cosas, artículo 73 CCC. Se puede tener dos
domicilios reales.
Dentro de estas depende de la actividad se haga se divide en:
1) la residencia habitual (casa), exige:
-corpus (objetivo): el hecho de estar ahí.
35

-animus (subjetivo): la voluntad de estar ahí/ vivir ahí.


2) lugar donde se ejerce la actividad profesional o económica (trabajo, por
ejemplo médico es el hospital).
-legal: es una especie de domicilio general, pero es la ley que decide el domicilio, es
decir que tiene las características mudables (nadie puede prohibir el cambio de
domicilio), inviolables y forzoso, artículo 74 CCC. Se puede tener un domicilio legal.
Casos de domicilio forzoso:
1) ambulantes/ transeúntes
2) representantes de las personas menores o incapaces.
3) militares
4) funcionarios públicos
➔ Especial: se puede tener muchos domicilios especiales, son para determinados actos
rige un determinado domicilio.
-Contractual: cuando se firma un contrato se establece un domicilio donde se hacen
válidos los requerimientos del contrato.
-procesal: ad-litem a los efectos de la ley, actualmente este domicilio es electrónico.
-Legal especial: es la ley que establece para un tipo de relación en especial esa
domicilio.

● Capacidad: se adquiere con los 18 años + grado de madurez.


1. de Derecho: art 22 CCC
● Aptitud para ser titular de derechos.
● La persona por nacer tiene la capacidad de derecho. NO hay
incapaces de derecho. Las incapacidades son relativas porque la
persona no puede no tener derecho.
● solo está reglada por la ley
● ¿que tutela la incapacidad de derecho? el orden público
● Incapacidades especiales (relativas):
- art 1002: “inhabilidades especiales” = la sanción que tiene es
la nulidad absoluta porque tutela el orden público. En este
artículo se habla de que no puede contratar en interés propio
los:
1) funcionarios públicos
2) jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia
3) abogados y procuradores
4) cónyuges entre sí
- art 689: “contratos prohibidos”: los progenitores no pueden
hacer ningún contrato con el hijo que esté bajo su
responsabilidad.

2. de Ejercicio: art 23 CCC


36

● aptitud para ejercer por sí misma sus derechos.


● La persona por nacer no tiene capacidad de ejercicio ya que no puede.
● regalada por la ley + sentencia.
● ¿que tutela la incapacidad de ejercicio? Es proteger al vulnerable, si el
vulnerable hace un acto que no lo perjudique sino lo beneficia, es
decir que ese actuar del incapaz se anula ya que lo beneficia.
● ¿Hay personas que son incapaces de ejercicio absoluto?
SI: (art 24 CCC inc b). Esto está diseñado para proteger a la persona
incapaz, que son:
1) la persona por nacer
2) la persona que no cuenta con edad y madurez
3) la persona incapaz declarada por sentencia judicial.


1) la persona por nacer
- lo representa el padre o madre = reemplaza
- no puede ejercer sus derechos porque no nació.

2) la persona que no cuenta con edad y madurez (lo representa el padre o tutor =
reemplaza).
- La persona no es mayor desde que nace hasta sus 18 años.
- Principio que rige la regla de capacidad de los menores: que los menores son
incapaces.
- Existe en CCC la capacidad progresiva, en donde se le otorga al menor
progresivamente responsabilidades para realizar ciertos actos. Desde Roma
existe la capacidad progresiva. Lleva un concepto inasible que es “grado de
madurez suficiente” el CCC nunca dice de qué trata, cuál es y quien lo
determina.
- Incorporación ley 26691: incorporación de tratado internacional a la
constitución: “convención de derechos del niño”. Es una norma supralegal, es
decir que las leyes que están debajo se deben ajustar a esta norma
internacional obligatoriamente. Aspectos particulares para tener en cuenta:
condición del menor como sujeto de derecho = son sujeto de derecho pero
no pueden ejercerlos por sí solos.
- Un adolsecente es aquel menor que cumplió 13 años.
- art 684: “contratos de escasa cuantía” establece que las responsabilidades de
los actos ejercidos por el menor siempre impacta en el patrimonio de los
padres.
37

Actos:
- ACTO VOLUNTARIO (art 260)= discernimiento + intención + libertad + ejecutado por
un acto exterior.
- ACTO INVOLUNTARIO (art 261) = es acto involuntario el que tiene falta de
discernimiento, es decir menos razón:
1) ilícitos mayor a 10 años ya hay discernimiento = razón.
2) lícitos mayores a 13 años = hay acto voluntario, no significa que tiene
capacidad ya que se adquiere a los 18 años.

10 años 13 años 18 años

-
- A los 10 años: adquiere discernimiento para los actos
ilícitos.
- A los 13 años: adquiere discernimiento para los actos
lícitos y pasa a ser adolscente.
- A los 18 años se adquiere CAPACIDAD DE EJERCICIO y
deja de ser adolsecnete.
- Desde que hay persona hay capacidad de derecho.

9 meses de vida incapaz de ejercicio ya que lo representa el padre o


es persona por nacer madre

10 años se considera que tiene lo representan padre, madre


discernimiento para actos o tutor
ilícitos

13 años se considera que tiene lo representan padre, madre


discernimiento para actos o tutor
lícitos, pasa a ser
adolsecente

16 años autonomía sobre su cuerpo lo representan padre, madre


o tutor

18 años mayor de edad capaz


completo de ejercicio, se lo
puede declarar incapaz por
sentencia

➔ Discusión entre art 24 y 26 del CCC:


- art 24 inc b: NO son capaces:
1. edad = menores de 18 años
38

2. grado de madurez suficiente.


- art 26 CCC:
● antes de los 18 ejercer sus derechos por representantes legales.
● no establece en qué edad puede ejercer su derechos solo habla de edad y
grado de madurez suficiente, pero que es y quien determina el grado de
madurez suficiente = incierto.
● Párrafo 3 y 4:
- Entonces, el grado de madurez es inasible, ya que depende de cada
persona.
- Aptitud para decidir entre 13 y 16 años sobre tratamientos que NO
resultan invasivos (no penetra el cuerpo ni rompe la piel), ni
comprometen su estado de salud o provocan riesgo de la vida.
- Si son tratamientos invasivos (rompe la piel y penetra el cuerpo
artificialmente), que comprometen su estado de salud o provocan
riesgo deben decidir sus padres o quien tiene cuidado del menor, con
su consentimiento.
- Lo que se tiene en cuenta es si hay riesgo o no de vida para la
prestación médica.
- A partir de los 16 años es considerado un adulto para las decisiones
correspondientes de su cuerpo.
● Comparando con el artículo 60: “directivas médicas anticipadas”, el 26 le da
más autonomía y capacidad progresiva al menor que en el 60.

➔ Discusión entre artículos 30 y 681-682:


- Es irreconocible, se va a tener que dejar de lado alguno de los dos artículos.
No se puede armonizar la controversia
- Ocurre lo mismo que con el 26 y 60: rige aquel en el que prevalezca más la
autonomía y capacidad progresiva del menor. En este caso es el art 30.
art 30: “Persona menor de edad con título profesional habilitante”
- Aquel menor de edad con título habilitante para ejercer con una profesión puede
ejercerla por cuenta propia sin necesidad de autorización.
- También puede administrar el patrimonio producido por él.
art 681 y 682: “contratos por servicio del hijo menor y mayor de 16 años”
- El hijo menor de 16 años no puede ejercer ningún oficio, ni obligar la autorización a
sus progenitores.
- 682: los padres no pueden hacer contratos por servicios a prestar por sus hijos
adolescentes o para que realice algún oficio sin su consentimiento.
- por ejemplo los menores artistas y deportistas.
- El problema reside en que el empleador no sabe quién está contratando.

➔ Art 364: se ve claro el tema de los contratos de pequeña cuantía


39

● En la representación voluntaria el representado debe tener capacidad para


otorgar el acto al momento del apoderamiento; para el representante es
suficiente el discernimiento (13 años)

➔ La edad habilitada para casarse: regla general (art. 403 inc f)


- 18 años
- art 404: “excepciones” la dispensa judicial (el juez) es el único que puede
autorizar al menor de 16 años (0-16) que quiera contraer matrimonio. Al
menor de edad entre 16 - 18 años, puede contraer matrimonio con
autorización de sus representantes legales.
- El código no pone ningún piso, pero nosotros suponemos que el juez lo
autoriza a los 13 años, que es cuando la persona adquiere discernimiento.

➔ Emancipación:
Un menor emancipado es una persona menor de 18 años que entre los 0-16 años por
dispensa judicial contrajo matrimonio, o de entre los 16-18 años que contrajo matrimonio
por autorización de sus representantes legales.

❖ Por edad: Coincide la mayoría de edad con los 18, no hay emancipación por edad.
❖ Por matrimonio: la celebración del matrimonio de una persona menor de edad
emancipa a la persona.

➢ La persona emancipada goza de plena capacidad de ejercicio con las limitaciones en


este código.
➢ Es irrevocable: la nulidad o el divorcio no deja sin efecto la emancipación. Salvo, que
haya sido de mala fe: por ej alguien que falseó la partida de nacimiento.
¿Que NO pueden hacer los menores emancipados? Art. 28
➢ aprobar las cuentas de sus tutores y darles finalidad
➢ no puede donar lo que recibió a título gratuito
➢ afianzar obligaciones: ej: avalar un cheque.
➢ Art 29: el emancipado requiere autorización judicial para disponer de los bienes
recibidos a título gratuito: la autorización debe ser otorgada cuando el acto sea de
toda necesidad.

Solo tiene capacidad para testar/ dar testamento a partir de los 18 años

3) la persona incapaz declarada por una sentencia judicial (emanada por los jueces)
La sentencia puede declarar:
1. la restricción de la persona: puede desenvolverse con su entorno pero tiene una
debilidad psíquica o mental, es decir que le falta su discernimiento, hay alguien que
lo representa que es el apoyo. (complementa/asiste)
40

2. la incapacidad de la persona: persona que no puede manifestar su voluntad como en


estado vegetativo, hay alguien que lo representa que es el curador. (suple/
reemplaza)
-El curador y apoyo deben hacer valer su derecho de su representante.

Caracteres:
Goza los caracteres de todos los atributos, más caracteres especiales:
1) graduable: la capacidad se le va otorgando al menor conforme a la edad que va
cumpliendo.
2) reglada: está regulada específicamente en la ley (art 22: carácter absoluto y 23:
carácter relativo)
3) orden público: es imposible modificar por la voluntad de las partes.

Sanciones:
● sanción al acto obrado habiendo inhabilidad = esa sanción es la nulidad absoluta,
nulidad es un acto jurídico con una causa fin.
● la nulidad es una sanción que declara ineficaz un acto jurídico (sujeto + objeto +
causa)
● La nulidad puede ser absoluta o relativa. La nulidad relativa ocurre con la persona
incapaz, no se vuelve al principio si lo beneficia ya que se intenta la protección de la
persona incapaz. Entonces, si la misma sale favorecida , se le puede pedir al juez que
no sancione su acto nulo, así la nulidad puede subsanarse.

Restricción a la capacidad:
● fundamento para la restricción: proteger al incapaz.
● El CCC pretende dar más protección a la persona afectada, puede desplegar su
capacidad. Es decir, que privilegia esta autonomía de las personas.
● El derecho como no es solipsismo tiene que recetar la solución a problemas jurídicos
= restricciones a la capacidad es uno de ellos.
● Restringidos a la capacidad de ejercicio: persona por nacer, persona que no cuenta
con grado de madurez y edad suficiente y persona incapaz declarada por sentencia.
● La ley de la salud mental 26657, art :
- ¿No se sabe que es la salud mental?
- ¿Cómo se hacen valer sus derechos?
- ¿Qué es el pleno goce de los derechos humanos?
● En Vélez:
- Era un sentido binario, existían capaces (plenamente capaz) o incapaces (no
es apto de realizar un acto).
- demente: es quel que no puede dirifir sus acciones ni adminsitrara su
patrimonio esto lo establece el articulo 141.
41

- Antes planteaba que pasaba con los actos de las persona insanas en un
intervalo lúcido.
● En el CCC:
- En el actual CCC todas las personas (es persona desde la concepción) son
capaces “toda persona es capaz”.
- Se habla de persona con capacidad reducida y el incapaz no puede
interactuar con su entorno.
- Se anula el tema que vélez trato de los intervalos lúcidos, a partir del
momento de la sentencia todos los actos son nulos = nulidad relativa ya que
si beneficia al incapaz es nulidad relativa.
- artículo 31: “reglas generales”
- artículo 32: “persona con capacidad restringida y con incapacidad”: cuando se
habla de adicción es cuando se afecta la administración de patrimonio, se
debe tener en cuenta la relación de causalidad.
● Requisitos para insanidad mental:
1) prolongado
2) presente al momento de la restricción
● Criterios para la restricción:
1. cualquier persona con afección mental tiene que ser declarada incapaz.
2. Esa afectación debe tener un impacto sobre los actos, ya que no es lo mismo
ser un psicópata a tener síndrome de down, siempre con el régimen binario
que receta velez.
3. A cualquier persona aunque sufra una disminución leve también le cabe la
restricción de la capacidad, ejemplo: el ludópata.
● El criterio es la relación de causalidad, es decir que la enfermedad tiene que estar
relacionado con los actos de la vida, le tiene que impedir actuar con sus alrededores,
manejar su patrimonio.

Aspectos procesales de la restricción:


➢ art 33: “legitimados”, personas legitimados para solicitar la declaración de
incapacidad y de capacidad restringida:
1) la propia persona
2) cónyuge y convivientes
3) parientes del cuarto grado y afinidad de segundo grado (suegro y cuñado)
4) ministerio público (está para proteger a la persona afectada con anomalía
física, mental o psicológica)
Sin embargo esta lista no es taxativa, ya que cualquiera puede pedir la declaración ya que la
finalidad es proteger al pretenso incapaz = no hay orden legal. Un ejemplo es el médico, que
puede solicitar la declaración y no está en la lista correspondiente. Pero SI es excluyente si ya
uno realiza el proceso.
42

¿Cómo se inicia el proceso? art 36


➢ Se empieza el proceso a través de la denuncia. Como todo tiene requisitos:
1. legitimación, es decir la individualización de la persona + plantear los hechos
+ pruebas documentales (informes médicos)
➢ Los efectos que tiene la denuncia es la apertura del proceso, son parte del proceso:
el incapaz, el denunciante y el ministerio público.
➢ La primera resolución de la denuncia es nombrar a un apoyo o curador, que es
provisional “ad litem”.

Sentencia: art 37
- acto jurisdiccional donde el juez resuelve traído a su conocimiento.
- puede ser:
1) declarativa: expresamente declara que la persona es incapaz.
2) constitutiva: consiste en la restricción a partir de ese momento.
- La sentencia debe ser inscripta en el registro de estado civil y capacidad de las
personas y se debe constar constancia en el margen de acta de nacimiento.
- la sentencia debe declarar:
a) diagnóstico y pronóstico
b) época en la que la situación se manifestó
c) recursos personales, familiares y sociales existentes
d) régimen para la protección, asistencia y promoción de la mayor autonomía
posible.

Actos anteriores a la sentencia y actos posteriores:


1) art 44: “actos posteriores a la inscripción de la sentencia” todo son nulos de unidad
relativa.
2) act 45: “actos anteriores a la inscripción” pueden ser declarados nulos si perjudican a
la persona incapaz o con capacidad restringida (ya que pueden ser relativos si
benefician) y si cumple con algunos de estos extremos:
a) enfermedad ostensible (se puede notar) en la celebración del acto
b) quien contrató era de mala fe
c) el acto es a título gratuito (ejemplo: donación)

Cesar la incapacidad
➔ art 40 CCC: la incapacidad empieza a cesar con el proceso de rehabilitación, que se
hace cada tres años pero si el interesado lo pide antes se puede.
➔ art 47 CCC : lo rehabilita el mismo juez que lo había restringido, si no es total se le
puede graduar la restricción. Antes se le hace un examen por un equipo
interdisciplinario que dictamine sobre el restablecimiento de la persona.
➔ art 41 CCC: requisitos de internación es una alternativa terapéutica.
➔ art 48 CCC: legitimados, son el cónyuge y parientes descendientes y ascendientes.
43

➔ art 43 CCC: establece que es un apoyo, es cualquier medida de carácter judicial o


extrajudicial que facilite a la persona que lo necesite la toma de decisión para dirigir
su persona, administrar sus bienes y celebrar actos jurídicos en general. Tiene como
función: promover la autonomía y facilitar la comunicación, comprensión y
manifestación de la voluntad de la persona.

● Estado
-Definición: es un modo de ser dentro de su familia, tiene íntima vinculación con la
capacidad, el nombre y domicilio.
➔ En relación con la capacidad es que dentro de la familia no se puede hacer
contrataciones con el hijo menor.
➔ En relación con el nombre es que dentro de la familia, por ejemplo, se hereda el
apellido, es decir por filiación.
➔ En relación con el domicilio, es el domicilio legal del menor dentro de la familia.
-Determina los derechos de familia y los derechos hereditarios.

-Características:
1) son increpestibles: no se
2) son inalienables: no se puede disponer el estado
3) son irrenunciables que era de carácter restrictivo se ha debilitado, actualmente es
más laxo ya que para poder acceder a la maternidad o voluntad procreacional se
disipa en esos casos.
4) son recíprocos: el estado se le correponde otro estado = carácter recíproco.
5) todas las normas concernientes al estado son de orden público: se debe seguir
estrictamente lo que dice la ley, la voluntad de las partes no existe.

-Novedades que introduce el CCC


1) aparece como estado el conviviente, no tiene los mismos derechos que en el
matrimonio.
2) es el modo de determinar la relaciona a través de la voluntad procreacional
3) el cambio de las consecuencias de la posesión de estado, ya existía en Vélez pero no
tiene el alcance que tiene el CCC que es como medio para acceder a un título.

-Acciones de Estado:
● de reconocimiento o reclamación: de un estado que se desconoce. Por ejemplo, el
hijo, puede iniciar una acción para que se reconozca el estado de hijo, art. 582:
“reclamación de filiación”, el hijo reclama/inicia la acción contra los padres.
● de impugnación de filiación, se trata de desplazar el estado que se le atribuye a una
persona. En el CCC:
-art 588: impugnación de maternidad
44

-art 589: impugnación de filiación presumida por la ley, se considera que una persona
que nace en un matrimonio es hijo de ese matrimonio.

-En el dominio de los derechos reales se reconoce el dominio y uso y goce. En la posición de
estado también ocurre lo mismo, que se apoya en:
➔ el título
➔ la posesión de estado: es el uso y goce
Ambos título y posesión están reunidas, pero puede pasar que se tiene el título pero no la
posesión, por ejemplo cuando se abandona a un hijo o no hay relación entre ellos. También,
puede pasar que no se tenga el título y si la posesión, por ejemplo un hijo extramatrimonial
o el conviviente con el que no está casado.

-Cómo se constituye la posesión de estado


● nomen – nombre
● tractatus – trato
● fama – fama: reconocimiento público respecto a los terceros

-Aplicación de los casos prácticos para acceder un título


● art 423: Si hay posesión de estado se sanea el título
● art 584: una persona presentó una acción de filiación para que se reconozca como
hijo, si la posesión de estado vale el título.
● art 571: reconocimiento de hijo tiene que ser en vida, si muere no puede existir
reconocimiento salvo que tenga la posesión de estado.
● art 591: Negación de filiación presumida por la ley, por ejemplo: dos personas se
casan y el marido no sabía que la mujer estaba embarazada, entonces esa persona
tiene 180 días (después consumado el matrimonio) para impugnar presumida por la
ley.
● art 597: posesión de estado y adopción: hubo posesión de estado de hijo mientras
era menor de edad, fehacientemente comprobada

-Cómo se prueba el estado de la persona: Ley 26.43 habla de los errores y rectificaciones.
A través de partidas, son instrumentos públicos emitidas por un oficial público, este mismo
prueba el estado civil de las personas :
1) nacimiento
2) fallecimiento
3) matrimonio
4) adopción
No todas las personas tienen partidas, existen pruebas supletorias donde tiene el mismo
valor, además cualquier tipo de prueba que pueda rectificar su estado.
Si no se tienen más pruebas se necesita un perito médico para determinar su estado.
45

Unidad 11
Fin de la persona:
● El ser humano es un compuesto de cuerpo y alma. El derecho actúa cuando esa
unión de alma y cuerpo está vigente.
● Es decir, cuando el alma se separa del cuerpo,¿el derecho sigue vigente? No regula
más la vida del alma, pero regula el cadáver = derecho personalísimos.
● El derecho debe definir cuando se produce la separación de alma y cuerpo, es decir
la muerte y definir qué hacemos con las cosas/objetos y derechos de esas persona
que muere.
1) definir cuando se produce la separación de alma y cuerpo, es decir la
muerte.
-art 93 CCC: “La existencia de la persona humana termina por su muerte.”
-art 94 CCC: “La comprobación de la muerte queda sujeta a los estándares médicos
aceptados, aplicándose la legislación especial en el caso de ablación de órganos del
cadáver.”
-Existen dos grandes criterios para definir la muerte, son criterios jurídicos que fija pautas
para los médicos:
1. Criterio Clásico: se consideraba muerte el cese definitivo e irreversible de las tres
funciones del organismo: respiratorio, circulatoria y nerviosa.
Las leyes actuales fijaron los parámetros en la última función para declarar la muerte,
sin embargo es la menos certera.
2. Criterio Moderno: concepto de muerte cerebral, donde abre la puerta a la donación
de órganos = facilita el proceso.
-leyes:
➔ En 1977: ley 21541, introduce el concepto de la muerte cerebral, exige un equipo
médico para certificar la muerte. Lo cuestionable era que la muerte era
exclusivamente en la donación de órganos.
➔ Esta ley fue modificada por la ley 23464 (1987) y 23885 (1990)
➔ Estas leyes quedan sin efecto por la ley 24193, es más conservadora, dice en su
artículo 23: el fallecimiento de una persona se considera tal cuando se acumula
durante seis horas: ausencia irreversible cerebral, ausencia de respiración y ausencia
de reflejo en las pupilas.
➔ En 2018 se sacó una nueva ley que iba a flexibilizar todas las donaciones de órganos
27447 (ley vigente), definición de la muerte a través de la muerte cerebral. Además
todos somos sonantes obligatorios, si no lo manifestamos en contra =
inconstitucional.

Teoría de la conmoriencia
● ¿Qué pasa cuando dos personas mueren en el mismo hecho? Se debe determinar si
algún muere primero por la sucesión. Si murieron al mismo tiempo no hay
transmisión de derechos.
46

● La precisión de la teoría de la conmoriencia es “iuris tantum”, esta en el art 95 CCC,


como en Vélez también: “Se presume que mueren al mismo tiempo las personas que
perecen en un desastre común o en cualquier otra circunstancia, si no puede
determinarse lo contrario.”

La prueba de muerte art 96 CCC


● Se establece con el acta de defunción, que esta en el registro civil de las personas
● ¿Qué pasa si no hay acta? art 98, si no hay certificado la muerte puede demostrarse
por otros medios y si el cadáver no esta, el juez puede certificar la muerte a través de
una sentencia si las circunstancias son claras.
● La muerte en el extranjero: art 97, rigen a través de las reglas del extranejro.
● Si se falsifica una partida eso es fraude = se recurre al régimen de nulidad del
derecho civil.

Efectos
2) definir qué hacemos con las cosas/objetos y derechos de esas persona que
muere.
Transmisión de derechos por causa de muerte:
1) Extrapatrimoniales, están los:
-atributos de la personalidad: con la muerte se extingue. Hay excepciones:
1. domicilio especial subiste después de la muerte, los herederos deben
respetar ese domicilio.
-derechos personalísimos: con la muerte también se extingue, sin embargo el honor
no se extingue con la muerte, debe persistir.
2) Patrimoniales:
-se heredaran, no se puede dividir ni tocar nada hasta que un juez lo haga, y se
deben prestar los herederos, este proceso que se reparten los bienes se llama
sucesión.
-Sin embargo existe un patrimonio que se extingue, son derechos y obligaciones
inherentes a la persona.

Fallecimiento presunto
Presunción jurídica: es una ficción que crea el ordenamiento, para que prescindiendo de
ciertas pruebas se de por probado cierto hechos o acontecimientos.
● La prueba cierta de un fallecimiento es el cadáver, si no se tiene esto la ley dice que
se puede presumir a través de una sentencia.
● Presunción de fallecimiento = ausencia + tiempo (art 85 y 86)
● art 85:
- CASO ORDINARIO: la ausencia de la persona de su domicilio sin que se tenga
noticis, el plazo que prevé es 3 años.
47

● Art 86: situaciones de mayor riesgo que se presume que hay más probabilidad de
muerte.
a) EXTRAORDIARIO GENERICO: sí por última vez se lo encontró en un incendio
terremoto, acción de guerra o algo semejante sin que se tenga noticia, el
plazo que prevé es de 2 años.
b) EXTRAORDINARIO ESPECÍFICO: naufragio en un buque o avión y no se tiene
noticia, el plazo prevé 6 meses.

¿Quiénes son las personas legítimas? art 87


- Todos aquellos que tienen un derecho supeditado a la muerte de la persona son
impulsados a la acción.
- por ejemplo: el/ la cónyuge, heredero (el hijo mayor de 18 años y si es menor a
través de padre, madre o tutor), socio.
- Sin embargo, el acreedor no va a supeditar a la muerte de persona porque no hace
falta que haga valer su derecho.
- el competente es el juez del último domicilio del ausente.

¿Qué extremos deben producirse? ausencia + tiempo


1) legitimación
2) ausencia y que nadie sabe de él
3) debida diligencia que nadie sabe el
4) prueba extraordinaria

¿Qué hace el juez como primera respuesta? le va a nombrar un curador “ad litem” para
administrar sus bienes, en el proceso le van a nombrar un defensor oficial, debe publicar en
el boletín oficial o el diario instando los hitos del caso, sirve para intimar públicamente a que
el ausente se presenta en el juzgado donde se tramita la causa.

Día presuntivo del fallecimiento


❖ Caso ordinario: año medio después, ejemplo desaparece el 1 enero del 2000 el dia
presunto sería el 2 de julio de 2001
❖ Caso extraordinario: el término medio del suceso, por ejemplo en una guerra que
ocurre del 2 de enero de 2001 al 2 de febrero de 2001, el término medio es el 16 de
enero de 2001. Si por ejemplo es un incendio y se sabe que ocurrió es el mismo del
suceso.
❖ Caso ordinario: el mismo día del suceso.
Es importante para las sucesiones hereditarias, los herederos van a tener acceso a esas
sucesiones de manera restringida, ya que existe la posibilidad de que aparezca el fallecido
presunto, si reaparece el ausente la sentencia se debe devolver los bienes.

➔ la sentencia tiene dos efectos: art 92 CCC


48

1) inventario: limitaciones a la posesión del heredero sobre esos bienes


2) prenotación: “durante ese tiempo no se puede disponer libremente” cinco
años de la sentencia o 80 años del nacimiento del presunto muerto, luego de
este tiempo se puede disponer libremente sobre los bienes.

Ausencia simple (sin presunción de fallecimiento)


● Está regulada en los artículos 79 a 84 del CCC.
● No tiene plazos es simple
● Se inicia un proceso judicial cuando:
- el primer supuesto desaparece y dejó un poder
- si existe un apoderado, pero sus poderes son insuficientes o no despeña
convenientemente el mandato.
● Se tiene que determinar:
1) quién puede pedirla: ministerio público y cualquier interesado
2) ante qué juez se pide (juez competente): el del domicilio o lugar de los bienes
3) como es el proceso: se cita por los edictos, es decir un aviso en el diario que
está ordenado por un juez.
4) se le designa defensor oficial para defender al ausente
5) se le designa un administrador provisional que actúa con el control del juez
sobre esos bienes
6) La sentencia designa un curador del ausente.
● Termina la actuación del curador en ausencia simple hay tres supuestos:
1. aparición del ausente
2. muerte certificada
3. se convierte la ausencia simple a una presunción de fallecimiento.

También podría gustarte