Está en la página 1de 28

DERECHO EMPRESARIO 1

BOLILLA 1:
Punto 1: EL DERECHO
El derecho es un sistema de normas coercitivas que rigen la convivencia social. Posee 3 acepciones:
1. DERECHO OBJETIVO: Conjunto de normas y principios que rigen la convivencia humana. Es el
conjunto de normas de conducta a las que está sometida la persona en su vida social y cuyo
cumplimiento puede ser coercitivamente exigido por autoridad pública.
Ejemplos:
Ir todos los domingos a misa Norma religiosa (NO OBLIGATORIA)
No mentir Norma de conducta (NO OBLIGATORIA)
No matar Norma jurídica (OBLIGATORIA)
2. DERECHO SUBJETIVO: Como facultad. Es la facultad que tienen las personas de exigir a otras una
determinada conducta, y de celebrar actos jurídicos.
Ejemplos:
El acreedor tiene derecho a cobrar Facultad que tiene el acreedor de exigir que le paguen.

El DERECHO se puede clasificar en:


1. DERECHO NATURAL: Aquel que surge de la naturaleza misma del hombre, que se tiene por el solo
hecho de ser humano. Es el conjunto de reglas y principios que son universales y eternos con validez
en todo tiempo y lugar.
2. DERECHO POSITIVO: Conjunto de normas jurídicas que rigen en un país determinado y época
determinada. No es universal ni eterno. Es temporal y espacialmente limitado.
Va adecuándose a la dinámica propia de cada sociedad particular. Es producto del legislador y está
ordenada en un ordenamiento vigente y variable de cada sociedad.
a) DERECHO PÚBLICO: es aquel que en las relaciones jurídicas actúa el poder estatal, ya sea por
intervención directa de la autoridad o mediante su delegación. Se rige por relaciones de
subordinación. Sus principales ramas son:
a) DERECHO ADMINISTRATIVO: regula la actividad del Estado y de sus entes centralizados y
descentralizados.
b) DERECHO CONSTITUCIONAL: organiza al Estado.
c) DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO: organiza el sistema económico y rentístico del Estado.
d) DERECHO PENAL: conjunto de normas mediante las cuales el Estado enumera los actos que
considera atentatorios del interés social, y cuya ejecución prohíbe imponiendo una pena.
b) DERECHO PRIVADO: es aquel que trata las relaciones entre particulares o también con el Estado y
particulares pero con el Estado actuando en paridad de condiciones. Sus principales ramas son:
- DERECHO COMERCIAL: estudia todo lo referido a la empresa y actividad empresarial.
- DERECHO CIVIL: estudia las instituciones jurídicas que se refieren al hombre en sus relaciones
particulares más esenciales prescindiendo de toda profesionalidad.

FUENTES DEL DERECHO:


⮚ Fuente es el origen de donde proviene el derecho. Fuente del derecho es el origen y modo de
producción de una norma jurídica. Son las causas que dan origen a las normas jurídicas.
FUENTES MATERIALES: Son antecedentes históricos que se tienen en cuenta para hacer una norma
jurídica. De donde surge el derecho estamos hablando de una fuente en sentido material. Es el
conjunto de factores históricos, económicos, políticos, religiosos que influyen en la creación de esa
norma o ley.

JURISPRUDENCIA: Se entiende por jurisprudencia al conjunto de fallos judiciales, que en igual sentido
resuelven cuestiones iguales o parecidas. Los fallos son de aplicación obligatoria solamente para el
caso que resuelven y no obligan a fallar conforme a ellos en casos similares.

DOCTRINA: La doctrina son opiniones, obras y artículos de quienes estudian el derecho.


Nadie queda obligado a acatar una determinada opinión doctrinaria.
Las sentencias de los tribunales de justicia se fundamentan en opiniones doctrinarias, y en más de una
ocasión las críticas de los autores, mostrando imperfecciones o vacíos legales han motivado al
legislador para dictar las normas modificatorias necesarias.

FUENTES FORMALES: Aluden al lugar donde brota el derecho, donde lo recogemos;


tradicionalmente se señalan: la legislación, la jurisprudencia y la costumbre. Son de aplicación
obligatoria, estas son:

LA LEY: Regla social obligatoria impuesta por autoridad competente de un Estado. Se pueden distinguir
por acepciones del concepto de ley:
 LEY EN SENTIDO MATERIAL: son las dictadas con carácter general por las autoridades competentes
de un Estado. Ej: decretos, ordenanzas, edictos policiales.
 LEY EN SENTIDO FORMAL: toda norma jurídica sancionada por el poder Legislativo siguiendo los
pasos previstos por la Constitución.

LOS CARACTERES DE LA LEY SON:


- Escrita y reflexiva: lo que la diferencia de la costumbre.
- General y abstracto: general porque se aplica a todos y abstracto porque no tienen nombre y
apellido.
- Origen público: porque emana de autoridad pública.

LAS LEYES SE PUEDEN CLASIFICAR SEGÚN SU:


- Jerarquía: las leyes tienen un ordenamiento por rango, no un orden de prelación.
- Modo de obligatoriedad: pueden ser:
▪ Leyes Imperativas: son aquellas que prevalecen sobre cualquier acuerdo de los particulares. Su
aplicación resulta forzosa.
▪ Leyes Supletorias: son aquellas a las que los particulares pueden dejar de lado por su propia
voluntad. Suplen la voluntad de las partes, son aquellas normas en las cuales los jueces acuden cuando
existe un silencio.

FORMACION Y SANCIÓN DE LAS LEYES:


1. Iniciativa o proyecto
2. Estudio en comisión
3. Debate en ambas cámaras
4. Sanción de la ley (acto por el cual una ley es aprobada)
5. Ejecutivo (puede vetarla o promulgarla)
6. Publicación (antes de la publicación hay ley, pero no es obligatoria)

LA COSTUMBRE
✔ Es una conducta colectiva. Está constituida por una serie de actos que se ejecutan de modo
generalizado con alto grado de formalidades identificables y predecibles que se practican con la
conciencia de la obligatoriedad. Las costumbres varían de sociedad en sociedad. Usos y costumbres
son sinónimos jurídicamente.

Ej: Se acostumbra a tomar mate a la mañana. – Se usa abrigarse cuando hace frío.
El concepto de costumbre posee 2 elementos: Objetivo y subjetivo.

Clasificación de la COSTUMBRE:
 Secundum Legem: son aquellas costumbres a las cuales la ley nos remite expresamente. Ej: El CCC
dice que si se celebra un contrato, para saber cómo instrumentar el mismo de manera muy general, el
CCC nos remite a la costumbre del lugar donde se celebró el contrato.
 Praeter Legem: es aquella costumbre que llena los lugares vacíos dejados por la ley. Ej: El hecho de
que una mujer use el apellido del marido nació como costumbre, después se plasmó en la ley.
 Contra Legem: contradice una norma jurídica, ya se trate de una conducta realmente opuesta a la
que mande la ley, o no se observa lo que dice la ley. La costumbre hace que no se use la ley. No es por
hacer algo ilegal. Ej: Se instala la costumbre de que antes de casarse la pareja realice acuerdos
prenupciales, por más que se acuerden, en nuestro país no son válidos, por lo tanto no tendrán
validez. Antes la ley no previa el pago de cheque diferido, no se podía hacer un cheque con dos fechas,
se usaba el cheque común y se ponía la fecha de un mes después. El derecho ve esa realidad y saca el
cheque diferido.
Punto 2: DERECHO PRIVADO
DERECHO PRIVADO: es aquel que trata las relaciones entre particulares o también con el Estado y
particulares pero con el Estado actuando en paridad de condiciones. Sus principales ramas son:
- DERECHO COMERCIAL: estudia todo lo referido a la empresa y actividad empresarial.
- DERECHO CIVIL: estudia las instituciones jurídicas que se refieren al hombre en sus relaciones
particulares más esenciales prescindiendo de toda profesionalidad.

IMPORTANCIA ECONÓMICA:
Existe una estrecha relación entre economía y derecho. Todo sistema económico es un sistema
económico-jurídico.

Punto 3: CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN


Método: modo de ordenar y distribuir las materias dentro del código.
LIBROS Y TÍTULOS – ENUMERACIÓN Y CONTENIDOS
1. Tiene un título preliminar compuesto de 4 títulos, que tratan de la interpretación de las leyes en
general.
2. El LIBRO 1º de 5 títulos que tratan sobre las personas, los bienes, los hechos y actos jurídicos.
3. El LIBRO 2º de 8 títulos que tratan sobre el matrimonio, régimen patrimonial del mismo, uniones
convivenciales, filiaciones, adopción y responsabilidad parental.
4. El LIBRO 3º de 5 títulos que trata sobre las obligaciones, los contratos en general y diversos tipos de
contratos en particular.
5. El LIBRO 4º de 13 títulos que tratan de los derechos reales en general, creando nuevas figuras sobre
los mismos.
6. El LIBRO 5º de 11 títulos que trata de todo proceso sucesorio, tanto testamento e intestado (donde
no hay testamento)
7. El LIBRO 6º de 4 títulos que trata sobre la prescripción, privilegios, derecho de retención y
disposiciones del derecho internacional privado.

Punto 4: RELACIÓN JURÍDICA


Relación jurídica es el vínculo que une a dos o más personas, respecto de determinados bienes
o intereses. O el vínculo entre personas y cosas que adquieren trascendencia jurídica. Se pueden
distinguir 3 elementos:
1) Sujeto (persona): todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. Es el
titular de la relación jurídica.
2) Objeto: es el contenido de la relación jurídica. Puede estar constituido por cosas(bienes) o
acciones
3) Causa o hecho antecedente: es un hecho natural o humano del cual nacen las relaciones
jurídicas.

Por ejemplo: un hecho natural sería la lluvia, una tormenta, algún desastre natural. Un hecho
humano sería el nacimiento de una persona, la adopción, la compra de un bien, etc.
DERECHO EMPRESARIO 1
BOLILLA 2:
Punto 1: SUJETOS DE DERECHO
Sujeto de Derecho: El sujeto es el titular de la relación jurídica.
Las personas son titulares de los derechos individuales, sobre los bienes que integran su
patrimonio.
Existen 2 tipos de Personas: Persona Humana y Persona jurídica
En general, la doctrina admite 2 categorías de personas, las llamadas naturales, humanas, individuales
o personas de existencia visible (el código prefiere la denominación persona humana) y las personas
de existencia ideal, conocidas también con el nombre de personas morales, colectivas o ficticias,
siendo “personas jurídicas” la denominación que emplea el nuevo código.

Punto 2: PERSONA HUMANA


Persona humana es todo ente que presenta signos característicos de humanidad sin distinción de
capacidades. El comienzo de la existencia de la persona humana se da con la concepción. El código
las considera personas aún antes de su nacimiento, en la categoría “personas por nacer”, las
cuales pueden adquirir ciertos derechos por herencia o donación. También tienen derecho a ser
reconocidos por el padre, derechos a alimentos, y en algunos casos a indemnizaciones. Para que
estos derechos queden definitivamente adquiridos, es necesario que la persona nazca con vida, de
lo contrario se considera que esa persona nunca existió. Naciendo con vida no habrá distinción
entre nacimiento espontáneo y nacimiento por cesárea. Tampoco importa que los nacidos c/vida
tengan imposibilidad de prolongarla por un vicio orgánico o por nacer antes de tiempo. La duración del
embarazo o época de concepción de los que nacieron con vida, es el lapso entre el mínimo y el
máximo fijados para la duración del embarazo. Se presume, salvo prueba en contrario que el
mínimo de la duración del embarazo es de 180 días, y un máximo de 300 días (excluyendo el día
del nacimiento).

MENORES
Desde el nacimiento comienza el periodo de la minoría de edad. Se considera menor de edad a la
persona que no ha cumplido 18 años, incorporándose la figura del adolescente, entendiendo como al
menor de edad que cumplió 13 años. La división interesa desde el punto de vista de la capacidad, ya
que un niño no puede actuar por sí solo, necesitando de alguien que lo guie y lo represente en los
distintos actos jurídicos que realice. Esta persona recibe el nombre de representante legal o tutor.
En la medida que el menor evolucione adquiere mayor desarrollo mental y capacidad de raciocinio,
por lo que de a poco puede ir realizando ciertos actos jurídicos, produciéndose de esta forma el
ingreso al 2° periodo que como ya lo tenemos expresado se denomina adolescente, quienes ya pueden
realizar de por si numerosos actos jurídicos (por ej. trabajar, ejercer el comercio, etc.). Se presume que
el adolescente de entre los 13 y 17 años tiene aptitud para decidir por sí respecto de aquellos
tratamientos que no resulten invasivos, ni comprometan su estado de salud o provoque un riesgo
grave en su vida o integridad física.

MAYORIA DE EDAD
Se adquiere a los 18 años y tiene la consecuencia de habilitar a la persona para el ejercicio de todos sus
derechos y para la plena actuación en la vida jurídica. La mayoría de edad se adquiere el día que se
cumpla los 18 años. Por vía de excepción las personas pueden tener el libre ejercicio de todos sus
derechos antes de la mayoría de edad por medio del instituto de la emancipación. Menores
emancipados son aquellos que se liberan de la llamada patria potestad (hoy denominada
responsabilidad parental) y adquieren capacidad para obrar antes de la mayoría de edad.
Esta capacidad no es plena y tiene sus limitaciones.

ATRIBUTOS DE LA PERSONA: - Nombre - Capacidad - Domicilio - Estado civil - Patrimonio

Punto 3: CAPACIDAD
La capacidad puede definirse también como la aptitud de una persona para adquirir derechos o
contraer obligaciones. La falta de ella se llama incapacidad. La capacidad puede ser de derecho o
hecho. La capacidad de derecho es la aptitud que tiene una persona para ser titular de un derecho. No
existen personas absolutamente incapaces de derecho, pues es impensable que alguien no tenga
algún derecho, es decir que es nuestro ordenamiento jurídico no existe una persona que careciera en
absoluto de derechos, como sería el caso de la esclavitud o la muerte civil que existían antes y que
expresamente son rechazados por la legislación moderna.
La capacidad de hecho es la aptitud de una persona para ejercer a si misma sus derechos. Cuando una
persona por razones físicas, psíquicas o biológicas no puede ejercer por si misma sus derechos, sino
que necesita de la ayuda de un 3°, estamos en presencia de una incapacidad de hecho.

Son incapaces de ejercicio:


a) Personas por nacer.
b) La persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente.
c) La persona declarada incapaz por sentencia judicial.

Son absolutamente incapaces de ejercicio las personas por nacer, ya que, al no haber nacido, estas
personas no pueden ejercer su derecho, y quienes los representan como a todos los menores de edad
son sus padres. Además, tienen una incapacidad de derecho limitada ya que pueden adquirir bienes
por donación o herencia, pueden ser reconocidos, tienen derechos a alimentos y en algunos casos
especiales a recibir una indemnización.

MENORES QUE NO CUENTAN CON LA EDAD Y EL GRADO DE MADUREZ SUFICIENTE

A estos menores en razón de edad (menores de 13 años) la ley los considera sin el discernimiento
necesario para desenvolverse en la vida y por lo tanto en protección de sus intereses, se los declara
incapaces absolutos para el ejercicio de sus derechos.
A pesar de esta incapacidad, en la práctica se dan excepciones, como por ej: Los menores tienen
derecho a la posesión de las cosas desde los 10 años. Se les reconoce la posibilidad de realizar los
llamados “pequeños contratos” Desde la edad escolar para la compra de útiles, golosinas, abonar un
transporte público urbano, adquirir entradas para un cine o espectáculo, etc.

Punto 4: NOMBRE El nombre es el modo de designar e identificar a las personas dentro de la


familia y la sociedad. La persona humana tiene derecho y deber de usar un prenombre y apellido.
Apellido o Nombre Social: el que identifica a la persona en la sociedad.
Los padres están legitimizados para elegir el nombre. La elección del prenombre corresponde a los
padres o a las personas a quienes ellos den su autorización, a falta o impedimento de uno de los
padres, corresponde la elección o dar autorización al otro. En el caso de los padres no poder, quien
elige el nombre es el guardador o Ministerio Público. No pueden inscribirse más de tres prenombres,
apellidos como prenombres, primeros prenombres idénticos a primeros prenombres de hermanos
vivos ni tampoco pueden inscribirse prenombres extravagantes. Pueden inscribirse prenombres
aborígenes.

APELLIDOS DE LOS HIJOS


El hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges. En caso de no haber acuerdo se
determina por sorteo en el Registro Civil. Se puede agregar el apellido del otro a pedido de los padres,
o del interesado con edad y madurez suficiente. Todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar
el apellido y la integración compuesta que se haya decidido para el primero de los hijos.
Hijos Matrimoniales y Extramatrimoniales: El apellido de los hijos matrimoniales o
extramatrimoniales de parejas del mismo o de distinto sexo será el primer apellido de uno de los
padres y no el primer apellido del padre
Hijos Adoptivos: Si no hay acuerdo acerca del apellido que debe llevar entre los padres, el apellido se
ordena alfabéticamente.
APELLIDO DE LOS CÓNYUGES
Cualquiera de los cónyuges, sea del mismo o distinto sexo, pueden optar por usar el apellido del otro
luego de contraer matrimonio con la preposición “de” o sin ella. La persona divorciada no puede usar
el apellido del otro cónyuge, salvo que exista autorización judicial fundada razonablemente. El
cónyuge viudo puede seguir usando el apellido del otro cónyuge mientras no contraiga matrimonio
nuevamente ni constituya unión convivencial.

Punto 5: DOMICILIO
Domicilio es el lugar de residencia habitual de las personas, como centro de ejercicio de los derechos y
cumplimiento de las obligaciones. El domicilio es el lugar donde se reside habitualmente, pero quien
tiene actividad profesional o económica lo tiene en el lugar donde la desempeña para el cumplimiento
de las obligaciones nacidas de dicha actividad.

IMPORTANCIA DEL DOMICILIO


El domicilio es de gran importancia práctica, ya que:
1. Sirve para determinar la ley aplicable (ej.: la capacidad de ejercicio por la ley del domicilio de la
persona; las sucesiones se rigen por la ley del domicilio del causante)
2. Fija la competencia de los jueces (ej: declaración de ausencia : es competente el juez del domicilio
del desaparecido; juicio sucesorio: el juez del domicilio del causante; declaración de demencia o
sordomudez: juez del domicilio del incapaz; etc)
3. Sirve para hacer las notificaciones, ya que las mismas se deben efectuar en el domicilio del
notificado.

Caracteres del Domicilio - Es Legal: pues está fijado por la ley. - Es necesario: ya que ninguna
persona puede carecer de un domicilio general; primero, porque es un atributo de la persona; y
segundo, porque es indispensable su existencia para ubicar rápidamente a una persona, sea para
exigirle el cumplimiento de sus obligaciones, o para atribuirle sus derechos. La ley fija un lugar de
domicilio para todas las personas, aún para aquellas que no tengan un lugar de residencia fijo. - Es
único: pues a los efectos legales, solo se puede tener un domicilio general. Se evitan así
dificultades (ej: la capacidad del ejercicio se rige por la ley del domicilio de la persona, por lo
tanto, si esta tuviese domicilio en el Uruguay y también en la Argentina, habría dos leyes distintas
que regularían su capacidad)
Especies de Domicilio Domicilio Real: Es el lugar donde reside habitualmente la persona. Es un
domicilio real en todo el sentido de la palabra, ya que está constituido donde realmente vive la
persona o donde tiene el centro principal de sus actividades.
Requisitos: para que exista el domicilio real es necesario: a) Un elemento material (corpus): que
tenga residencia efectiva en ese lugar. b) Un elemento intencional (animus): que tenga la
intención de permanecer en el lugar en que reside.
Características: El domicilio real presenta las siguientes características:
1) Es voluntario, porque lo fija voluntariamente la persona; no se puede obligar a alguien a residir
en un lugar determinado o no (esto lo diferencia del domicilio legal que es forzoso)
2) Es mutable, porque el individuo puede cambiarlo de un lugar a otro
3) Es inviolable

Domicilio irgnorado: cuando el domicilio de una persona no es conocido, lo tendrá en el lugar donde
se encuentra. Si el lugar donde se encuentra también es desconocido, su domicilio será su último
domicilio conocido.

Domicilio Legal: es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una persona
determinada reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de
sus obligaciones. Ej: La ley presume que un funcionario público tiene su domicilio en el lugar
donde debe cumplir sus funciones. Sólo la ley puede establecerlo, y sin perjuicio de lo dispuesto
en normas especiales: 1) Los funcionarios públicos tienen su domicilio en el lugar en que deben
cumplir sus funciones, no siendo éstas temporarias, periódicas o de simple comisión. 2) Los
militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que lo están prestando 3) Los
transeúntes o personas de ejercicio ambulante, como los que no tienen domicilio conocido, lo
tienen en el lugar de su residencia actual.
4) Las personas incapaces lo tienen en el domicilio de sus representantes.
Características El domicilio legal presenta las siguientes características:
1) Es Forzoso: solo la ley puede establecerlo y lo hace independientemente de la voluntad de la
persona
2) Es Excepcional: sólo se aplica en los casos enumerados por la ley

Domicilio Especial: es el que se establece solo para ciertas relaciones jurídicas determinadas. Ej:
domicilio contractual, domicilio procesal, domicilio conyugal, etc.
⮚ Domicilio Contractual: Es el elegido en los contratos para la ejecución de sus derechos y
cumplimientos de sus obligaciones. El domicilio contractual es voluntario, pues las partes pueden
fijarlo o no. Es útil a los fines de realizar emplazamientos motivados por el contrato.
⮚ Domicilio Procesal: es el que está obligado a constituir toda persona que intervenga en un juicio, lo
debe constituir en la primera presentación que haga en el juicio (Ej: al contestar la demanda, al
presentar la demanda, etc.)
⮚ Domicilio Conyugal (lugar donde viven los cónyuges)

Cambio de Domicilio: El domicilio puede cambiarse de un lugar a otro. Esta facultad no puede
ser coartada por un contrato, ni por disposición de última voluntad. El cambio de domicilio se verifica
instantáneamente por el hecho de trasladar la residencia de un lugar a otro con ánimo de permanecer
en ella.
EL DOMICILIO LEGAL DESPLAZA AL REAL

Punto 6: PERSONAS JURÍDICAS


Definición: Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere
capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines
de su creación.
Comienzo de la existencia: El comienzo de la existencia de la persona jurídica privada comienza
después de su constitución (fundación). No necesita autorización legar para funcionar. En casos en que
se requiera autorización estatal, la persona jurídica no puede funcionar antes de obtenerla.
Personalidad diferenciada: La persona jurídica tiene una personalidad distinta de la de sus miembros.
Los miembros no responden por las obligaciones de la persona jurídica.
Inoponibilidad de la persona jurídica: La persona jurídica cuando es usada con un fin distinto para lo
que fue creada con intención de violar la ley, el orden público, la buena fe o para frustrar los derechos
de cualquier persona, la ley nos dice que son responsable por el daño que causan los miembros que
provocaron ese daño, quienes responderán solidariamente e ilimitadamente por los daños causados.
Hay una responsabilidad personal de quien realiza ese acto.

CLASIFICACIÓN de la Persona Jurídica: Las personas jurídicas se clasifican en públicas o privadas.


Personas jurídicas públicas: Son personas jurídicas públicas:
a) El Estado Nacional, las provincias, la CABA, los municipios, las entidades autárquicas y las demás
organizaciones constituidas en la República a las que el ordenamiento jurídico atribuya ese carácter.
b) Los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional público reconozca
personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter público
resulte de su derecho aplicable.
c) La Iglesia Católica.

LEY APLICABLE Las personas jurídicas públicas son reguladas por una norma de derecho público.
Personas jurídicas privadas: Son personas jurídicas privadas:
a) las sociedades
b) las asociaciones civiles
c) las simples asociaciones
d) las fundaciones
e) las iglesias, comunidades o entidades religiosas
f) las mutuales
g) las cooperativas
h) el consorcio de propiedad horizontal
i) toda otra contemplada en disposiciones de este código o en otras leyes cuyo carácter de tal se
establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.

LEY APLICABLE Las personas jurídicas privadas son aquellas cuya existencia y funcionamiento se
regulan mediante el derecho privado. Las leyes en primer lugar se aplican a las personas jurídicas
privadas que se constituyen en la república. En segundo término se ocupa de las normas aplicables a
las personas jurídicas privadas constituidas en el extranjero.

PARTICIPACIÓN DEL ESTADO La participación del Estado en personas jurídicas privadas no modifica el
carácter o la calidad de éstas. Sin embargo la ley o el estatuto pueden prever derechos y obligaciones
diferenciados, considerando el interés público comprometido en dicha participación. Esta norma no se
aplica únicamente a sociedades, sino a todo tipo de personas jurídicas de carácter privado. La
participación del Estado no las convierte en personas jurídicas públicas.
Punto 7: FUNDACIONES
Concepto: Las fundaciones son personas jurídicas que se constituyen con una finalidad de bien común,
sin propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas, destinado a hacer
posibles sus fines. Para existir como tales requieren necesariamente constituirse mediante
instrumento público y solicitar y obtener autorización del Estado para funcionar. Si el fundador es una
persona humana, puede disponer su constitución por acto de última voluntad.

Patrimonio Inicial: Un patrimonio inicial que posibilite razonablemente el cumplimiento de los fines
propuestos estatutariamente es requisito indispensable para obtener la autorización estatal. A estos
efectos, además de los bienes donados efectivamente en el acto constitutivo, se tienen en cuenta los
que provengan de compromisos de aportes de integración futura, contraídos por los fundadores o
terceros.

Acto Constitutivo: El acto constitutivo de la fundación debe ser otorgado por el o los fundadores o
apoderado con poder especial, si se lo hace por acto entre vivos; o por el autorizado por el juez del
sucesorio, si lo es por disposición de última voluntad.
El instrumento debe ser presentado ante la autoridad de contralor para su aprobación, y contener:
a. los siguientes datos del o de los fundadores:
i. cuando se trate de personas humanas, su nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión,
domicilio y número de documento de identidad y, en su caso, el de los apoderados o autorizados
ii. cuando se trate de personas jurídicas, la razón social o denominación y el domicilio,
acreditándose la existencia de la entidad fundadora, su inscripción registral y la representación de
quienes comparecen por ella; En cualquier caso, cuando se invoca mandato debe dejarse constancia
del documento que lo acredita;
b. nombre y domicilio de la fundación;
c. designación del objeto, que debe ser preciso y determinado;
d. patrimonio inicial, integración y recursos futuros, lo que debe ser expresado en moneda nacional;
e. plazo de duración;
f. organización del consejo de administración, duración de los cargos, régimen de reuniones y
procedimiento para la designación de sus miembros;
g. cláusulas atinentes al funcionamiento de la entidad;
h. procedimiento y régimen para la reforma del estatuto;
i. fecha del cierre del ejercicio anual;
j. cláusulas de disolución y procedimiento atinentes a la liquidación y destino de los bienes;
k. plan trienal de acción. En el mismo instrumento se deben designar los integrantes del primer
consejo de administración y las personas facultadas para gestionar la autorización para funcionar.

Aportes: El dinero en efectivo o los títulos valores que integran el patrimonio inicial deben ser
depositados durante el trámite de autorización en el banco habilitado por la autoridad de contralor de
la jurisdicción en que se constituye la fundación. Los aportes no dinerarios deben constar en un
inventario con sus respectivas valuaciones, suscripto por contador público nacional.

Promesas de donación: Las promesas de donación hechas por los fundadores en el acto constitutivo
son irrevocables a partir de la resolución de la autoridad de contralor que autorice a la entidad para
funcionar como persona jurídica. Si el fundador fallece después de firmar el acto constitutivo, las
promesas de donación no podrán ser revocadas por sus herederos, a partir de la presentación a la
autoridad de contralor solicitando la autorización para funcionar como persona jurídica. La fundación
constituida tiene todas las acciones legales para demandar por el cumplimiento de las promesas de
donación hechas a su favor por el fundador o por terceros.
Planes de acción: Con la solicitud de otorgamiento de personería jurídica deben acompañarse los
planes que proyecta ejecutar la entidad en el primer trienio, con indicación precisa de la naturaleza,
características y desarrollo de las actividades necesarias para su cumplimiento, como también las
bases presupuestarias para su realización. Cumplido el plazo, se debe proponer lo inherente al trienio
subsiguiente, con idénticas exigencias.
Consejo de administración: El gobierno y administración de las fundaciones está a cargo de un consejo
de administración, integrado por un mínimo de tres personas humanas. Tiene todas las facultades
necesarias para el cumplimiento del objeto de la fundación, dentro de las condiciones que establezca
el estatuto.
Designación de los consejeros: Los miembros del primer consejo de administración son designados
por el o los fundadores en el acto constitutivo. También pueden ser designados por el mismo consejo
de administración. La designación de los consejeros también puede ser otorgada a instituciones
públicas y a entidades privadas sin fines de lucro.
Carácter de los consejeros: Los miembros del consejo de administración pueden ser permanentes o
temporarios. El estatuto puede establecer que determinadas decisiones requieran siempre el voto
favorable de los primeros, como que también quede reservada a éstos la designación de los segundos.
Miembros permanentes son aquellos que fueron designados para ocupar su cargo sin límites en el
tiempo; mientras exista la fundación seguirán desempeñando sus cargos. Miembros temporarios son
aquellos miembros que son designados por un período de tiempo determinado, transcurrido el cual
cesarán en su función, pudiendo ser reelegidos o reemplazados por otros miembros elegidos por los
fundadores o los miembros permanentes del consejo de administración.
Carácter honorario: Los miembros del consejo de administración no pueden recibir retribuciones por
el ejercicio de su cargo, excepto el reembolso de gastos, siendo su cometido de carácter honorario.
Reuniones, convocatorias y mayorías: El estatuto debe prever el régimen de reuniones del consejo de
administración, así como el procedimiento de convocatoria. El quórum debe ser el de la mitad más
uno de sus integrantes. Debe labrarse en libro especial acta de las deliberaciones de los entes
mencionados, en la que se resuma lo que resulte de cada convocatoria con todos los detalles más
relevantes de lo actuado. Las decisiones se toman por mayoría absoluta de votos de los miembros
presentes, excepto que la ley o el estatuto requieran mayorías calificadas. En caso de empate, el
presidente del consejo de administración tiene doble voto.
Expulsión de los miembros del Consejo de Administración: Los miembros del consejo de
administración pueden ser removidos con el voto de por lo menos las dos terceras partes de los
integrantes del cuerpo. El estatuto puede prever la caducidad automática de los mandatos por
ausencias injustificadas y reiteradas a las reuniones del consejo.
Designación de los miembros por autoridad de contralor: Cuando existan cargos vacantes en el
consejo de administración en grado tal que su funcionamiento se torne imposible, y no pueda tener
lugar la designación de nuevos miembros conforme al estatuto, o éstos rehúsen aceptar los cargos, la
autoridad de contralor debe proceder a reorganizar la administración de la fundación, a designar sus
nuevas autoridades, y a modificar el estatuto en las partes pertinentes.
Contrato con el fundador o sus herederos: Todo contrato entre la fundación y los fundadores o sus
herederos, con excepción de las donaciones que éstos hacen a aquélla, debe ser sometido a la
aprobación de la autoridad de contralor, y es ineficaz de pleno derecho sin esa aprobación. Esta norma
se aplica a toda resolución del consejo de administración que directa o indirectamente origina en favor
del fundador o sus herederos un beneficio que no está previsto en el estatuto.
Destino de los ingresos: Las fundaciones deben destinar la mayor parte de sus ingresos al
cumplimiento de sus fines. La acumulación de fondos debe llevarse a cabo únicamente con objetos
precisos, tales como la formación de un capital suficiente para el cumplimiento de programas futuros
de mayor envergadura, siempre relacionados al objeto estatutariamente previsto.
Deber de información: Las fundaciones deben proporcionar a la autoridad de contralor de su
jurisdicción toda la información que ella les requiera.
Reforma del estatuto: Las reformas requieren por lo menos el voto favorable de la mayoría absoluta
de los integrantes del consejo de administración y de los dos tercios en los supuestos de modificación
del objeto, fusión con entidades similares y disolución. La modificación del objeto sólo es procedente
cuando lo establecido por el fundador ha llegado a ser de cumplimiento imposible.
Destino de los bienes en caso de disolución: En caso de disolución, el remanente de los bienes debe
destinarse a una entidad de carácter público o a una persona jurídica de carácter privado cuyo objeto
sea de utilidad pública o de bien común, que no tenga fin de lucro y que esté domiciliada en la
República. Esta disposición no se aplica a las fundaciones extranjeras.
Facultades del juez: Si los herederos no se ponen de acuerdo entre sí o con el albacea en la redacción
del estatuto y del acta constitutiva, las diferencias son resueltas por el juez de la sucesión, previa vista
al Ministerio Público y a la autoridad de contralor.
Facultades y atribuciones de la autoridad de contralor: Corresponde a la autoridad de contralor:
a. solicitar de las autoridades judiciales la designación de administradores interinos de las fundaciones
cuando no se llenan las vacantes de sus órganos de gobierno con perjuicio del desenvolvimiento
normal de la entidad o cuando carecen temporariamente de tales órganos;
b. suspender, en caso de urgencia, el cumplimiento de las deliberaciones o resoluciones contrarias a
las leyes o los estatutos, y solicitar a las autoridades judiciales la nulidad de esos actos;
c. solicitar a las autoridades la suspensión o remoción de los administradores que hubieran violado los
deberes de su cargo, y la designación de administradores provisorios;
d. convocar al consejo de administración a petición de alguno de sus miembros, o cuando se
compruebe la existencia de irregularidades graves.
BOLILLA 3:
Punto 1: PATRIMONIO
Patrimonio: Es el conjunto de bienes y derechos, cargas y obligaciones, pertenecientes a una persona,
física o jurídica. El conjunto de los bienes de una persona constituye su "patrimonio".
CLASES DE PATRIMONIO:
- Patrimonio General: Responden a cualquier obligación o deuda que tenga el deudor. Es garantía
común de todos los acreedores. No tiene un fin determinado. Es un atributo de la personalidad.
- Patrimonio Especial: Están afectados a una determinada actividad. Tiene origen en la ley. Tiene un fin
determinado. Ejemplo: Si tengo un negocio de venta de indumentaria, la ropa, el rodado, mobiliario,
etc. Son patrimonios especiales, responden únicamente a las deudas que tiene el negocio.

EL PATRIMONIO COMO GARANTÍA COMÚN DE LOS ACREEDORES:


Los bienes que integren el patrimonio del deudor están afectados al cumplimiento de su obligación
con sus acreedores. Todos aquellos que tienen un crédito contra una persona pueden agredir el
patrimonio del deudor para satisfacer su acreencia. Los bienes que constituyen ésta garantía son los
bienes presentes y futuros del deudor. El acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del
deudor, pero sólo en la medida necesaria para satisfacer su crédito.

BIENES EXCLUIDOS:
Los bienes que quedan excluidos de la garantía común son: a) las ropas y muebles de uso
indispensable del deudor, de su cónyuge o conviviente, y de sus hijos; b) los instrumentos necesarios
para el ejercicio personal de la profesión, arte u oficio del deudor; c) los sepulcros afectados a su
destino, excepto que se reclame su precio de venta, construcción o reparación; d) los bienes afectados
a cualquier religión reconocida por el Estado; e) los derechos de usufructo, uso y habitación, así como
las servidumbres prediales; f) las indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y daño
material derivado de lesiones a su integridad psicofísica; g) la indemnización por alimentos que
corresponde al cónyuge, al conviviente y a los hijos con derecho alimentario , en caso de homicidio; h)
los demás bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes.

Punto 2: DERECHOS Y BIENES


Bienes: son todos los objetos materiales e inmateriales susceptibles de tener un valor o utilidad.
Dentro de la expresión bienes quedan incluidos los derechos.
Cosas: son los objetos materiales susceptibles de tener un valor. Las disposiciones referentes a las
cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de ser puestas al servicio del
hombre.

CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS:


Inmuebles y muebles: Cosas Inmuebles: Inmuebles por naturaleza: son inmuebles por naturaleza el
suelo, las cosas incorporadas a él orgánicamente y las que se encuentran en el subsuelo. Ej: Ríos,
minerales enterrados, árboles, etc. Inmuebles por accesión: son las cosas que se encuentran
inmovilizadas por su adhesión física al suelo, con carácter perdurable. Ej: los ladrillos de una casa. En
este caso los muebles forman un todo con el inmueble.
Cosas Muebles: son cosas muebles las que pueden desplazarse por sí mismas o por una fuerza
externa. Ej: cosas que se desplazan por si mismas (los animales) Ej: cosas que se desplazan por una
fuerza externa artificial (auto, moto, barco) Ej: cosas que se desplazan por una fuerza externa del
hombre (un libro, una silla)
Divisibles e indivisibles: Cosas Divisibles: una cosa es divisible cuando puede ser dividida en porciones
reales sin que por ellos se destruya. Ej: tierra, dinero, etc. Las cosas no pueden ser divididas si su
fraccionamiento las perjudica económicamente.
Cosas Indivisibles: son cosas indivisibles aquellas que, si son divididas se destruyen o pierden su
naturaleza. Ej: un caballo, una silla, un libro, etc. pues, si los dividimos físicamente se destruyen.
Principales y Accesorias: Cosas Principales: son cosas principales las que pueden existir por sí mismas.
Son aquellas que para existir no requieren la existencia de otra cosa, tienen una existencia propia,
independiente de la existencia de cualquier otra cosa. Ej: Un auto
Cosas Accesorias: son cosas accesorias aquellas cuya existencia y naturaleza está determinada por otra
cosa de la cual dependen o a la cual están adheridas. Son aquellas cosas que para existir dependen de
la existencia de otra cosa. Ej: las llaves del auto serían accesorios, en tanto que el auto sería la cosa
principal; los adornos de un vestido serían accesorios de éste, etc.
Consumibles: Son cosas consumibles aquellas cuya existencia termina con el primer uso. Ej: el dinero,
el vino, el aceite, y en general todas las bebidas y alimentos. Son no consumibles aquellas que no dejan
de existir por el primer uso que de ellas se hace, aunque sean susceptibles de consumirse o
deteriorarse después de un tiempo. Ej: la ropa, los muebles de una casa, los libros.
Fungibles: Son cosas fungibles aquellas que son equivalentes y pueden sustituirse por otras de la
misma calidad y en igual cantidad. Ej: dinero, trigo. Son cosas NO fungibles aquellas que NO pueden
sustituirse las unas por las otras porque están dotadas de características propias, que impiden que
puedan ser reemplazadas por otras. Ej: un cuadro famoso, un perro.
FRUTOS Y PRODUCTOS: Frutos: Son los objetos que un bien produce, de modo renovable, sin que se
altere o disminuya su sustancia. Ej: las cosechas, las frutas, las crías de animales. Frutos naturales: son
las producciones espontáneas de la naturaleza. Ej: fruta de una planta silvestre. Frutos Industriales:
son los que se producen por la industria del hombre o la cultura de la tierra. Ej: electrodomésticos.
Frutos civiles: son las rentas que la cosa produce. Ej: intereses de un capital
Productos: son los objetos no renovables que separados o sacados de la cosa alteran o disminuyen su
sustancia. Ej: minerales o metales sacados de una mina. Los frutos naturales e industriales y los
productos forman un todo con la cosa, si no son separados.
BIENES FUERA DEL COMERCIO: Están fuera del comercio los bienes cuya transmisión está
expresamente prohibida: a) por la ley; b) por actos jurídicos Ej: bienes de transmisión prohibida por la
ley: bienes del dominio público del Estado. Ej: bienes de transmisión prohibida por actos jurídicos:
donación de una propiedad (se puede disponer que lo donado no se pueda transmitir durante 5 años)
Punto 3: DERECHOS PATRIMONIALES
DERECHOS PERSONALES: Es una relación entre sujetos, que permite a uno de ellos, denominado
acreedor, exigir del otro, llamado deudor, el cumplimiento de determinadas prestaciones. - Lo que
caracteriza al derecho personal es la relación entre sujetos. - El derecho personal es relativo, ya que se
ejerce solamente contra el deudor. - Los derechos personales pueden ser creados por voluntad de las
partes. - Los derechos personales son ilimitados.
DERECHOS REALES: Es el poder o facultad que una persona tiene de obtener de una cosa
exclusivamente, y en forma oponible a todos, toda utilidad que produce o parte de ella. - Lo que
caracteriza al derecho real es una relación sujeto-objeto. - El derecho real es absoluto, ya que se ejerce
contra todos. - Los derechos reales solo pueden ser creados por la ley. - Los derechos reales son
limitados.
DERECHOS INTELECTUALES: Es la facultad que tiene el autor de obras científicas, literarias, artísticas,
composiciones musicales, cinematográficas, etc. de disponer de ella, de explotarla económicamente,
de publicarla, de ejecutarla, de representarla, exponerla, traducirla, de autorizar su traducción, etc. -
Lo que caracteriza al derecho intelectual es la relación entre un sujeto y el objeto sobre el cual tiene
una libre disposición. - El derecho intelectual es absoluto, ya que el autor puede dirigirse contra todos
aquellos que afecten su propiedad intelectual. LIMITE TEMPORALES DERECHOS INTELECTUALES: Para
el autor Toda la vida Para los herederos 30 años

Punto 4: VIVIENDA
AFECTACIÓN: Puede afectarse a este régimen un inmueble destinado a vivienda, ya sea por su
totalidad, o hasta una parte de su valor. También se puede afectar un inmueble rural que no exceda de
la unidad económica, de acuerdo con lo que establezcan las reglamentaciones locales. INSCRIPCIÓN:
La afectación debe inscribirse en el Registro de la Propiedad Inmueble según las formas previstas en
las reglas locales, y la prioridad temporal se rige por las normas contenidas en la ley nacional de
registro inmobiliario. AFECTACIÓN TOTAL O PARCIAL: La afectación puede ser por el total o hasta una
parte del valor del inmueble. NO SE PUEDE AFECTAR MÁS DE UN INMUEBLE: Si alguien fuese
propietario único de dos o más inmuebles afectados, debe optar por la subsistencia de uno solo de
ellos dentro del plazo que fije la autoridad de aplicación, bajo apercibimiento de considerarse afectado
el inmueble constituido en primer término.

LEGITIMADOS: ¿Quién puede solicitar la afectación? Los legitimados para solicitar la afectación son:
a) el titular registral, y si el inmueble está en condominio (varios titulares) deben solicitarla todos los
cotitulares conjuntamente;
b) el testador, por un acto de última voluntad (testamento); en este caso, el juez debe ordenar la
inscripción a pedido de cualquiera de los beneficiarios, o del Ministerio Público, o de oficio si hay
beneficiarios incapaces o con capacidad restringida. La afectación también puede ser decidida por el
juez, a petición de parte, en la resolución que atribuye la vivienda en el juicio (de divorcio o en el que
se resuelve las cuestiones sobre la conclusión de la convivencia), si hay beneficiarios incapaces o con
capacidad restringida.
BENEFICIARIOS: ¿A quiénes benefician este régimen? Son beneficiarios de la afectación:
a) el propietario constituyente, su cónyuge, su conviviente, sus ascendientes o descendientes.
b) en defecto de ellos, sus parientes colaterales dentro del tercer grado que convivan con el
constituyente.
HABITACIÓN EFECTIVA: Debe existir habitación efectiva del inmueble. Es requisito que, al menos uno
de los beneficiarios habite el inmueble. Puede ser el mismo propietario constituyente, ya que el código
lo admite como beneficiario. En todos los casos, para que los efectos subsistan, basta que uno de ellos
permanezca en el inmueble.

EFECTO PRINCIPAL DE LA AFECTACIÓN: La afectación es inoponible a los acreedores de causa anterior


a esa afectación. La vivienda afectada no es susceptible de ejecución por deudas posteriores a su
inscripción, excepto:
a) obligaciones por expensas comunes y por impuestos, tasas o contribuciones que gravan
directamente al inmueble;
b) obligaciones con garantía real sobre el inmueble, constituida de conformidad a lo previsto en el art.
250;
c) obligaciones que tienen origen en construcciones u otras mejoras realizadas a la vivienda;
d) obligaciones alimentarias a cargo del titular a favor de sus hijos menores de edad, incapaces, o con
capacidad restringida. Los acreedores sin derecho a requerir la ejecución no pueden cobrar sus
créditos sobre el inmueble afectado, ni sobre los importes que la sustituyen en concepto de
indemnización o precio, aunque sea obtenido en subasta judicial, sea ésta ordenada en una ejecución
individual o colectiva. Si el inmueble se subasta y queda remanente, éste se entrega al propietario del
inmueble. En el proceso concursal, la ejecución de la vivienda sólo puede ser solicitada por los
acreedores enumerados en este artículo.

DESAFECTACIÓN Y CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN: La desafectación y cancelación de la inscripción


proceden:
a) a solicitud del constituyente, si está casado o vive en unión convivencial inscripta requiere el
asentamiento del cónyuge o del conviviente; si éste se opone, falta, es incapaz o tiene capacidad
restringida, la desafectación debe ser autorizada judicialmente;
b) a solicitud de la mayoría de los herederos, si la constitución se dispuso por acto de última voluntad,
excepto que exista disconformidad del cónyuge supérstite, del conviviente inscripto, o existan
beneficiarios incapaces o con capacidad restringida, caso en el cual el juez debe resolver lo que sea
más conveniente para el interés de estos;
c) a requerimiento de la mayoría de los condóminos ( si se trata de un bien en condominio) computada
en proporción a sus respectivas partes indivisas (que no está dividido en partes) con los mismos límites
expresados en el caso anterior;
d) a instancia de cualquier interesado o de oficio, si no subsisten los recaudos previstos en este
capítulo, o fallecen el constituyente y todos sus beneficiarios; e) en caso de expropiación,
reivindicación o ejecución autorizada por este capítulo, con los limites indicados en el art 249.

INMUEBLE RURAL: Las disposiciones de este capítulo son aplicables al inmueble rural que no exceda
de la unidad económica, de acuerdo con lo que establezcan las reglamentaciones locales.
BOLILLA 4:
Punto 1: HECHO JURÍDICO
El hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico, produce el nacimiento,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS JURÍDICOS:
Hechos Naturales: Son aquéllos que se producen por causas extrañas al hombre. Estos hechos,
ocurridos sin la intervención del hombre, pueden dar lugar a efectos jurídicos. Ejemplos: la muerte
natural de una persona produce la apertura de su sucesión; un terremoto, puede destruir una casa y
hacer nacer el derecho a cobrar un seguro; el nacimiento de una persona, hace surgir derechos sobre
filiación, sucesión, patria potestad, etc.
Hechos Humanos: Son aquéllos realizados por el hombre. Ejemplos: edificar, comprar, sembrar,
cultivar, etc. Los hechos humanos pueden ser voluntarios o involuntarios:
a) Involuntarios: cuando el hombre los realiza sin voluntad, es decir, sin discernimiento, sin intención
o sin libertad. Ej: me empujan y al caer causo daños. Los hechos involuntarios no producen, por sí,
obligación alguna para su autor.
b) Voluntarios: cuando es ejecutado con discernimiento, intención y libertad que se manifiesta por
un hecho exterior. Los hechos humanos voluntarios pueden ser lícitos o ilícitos:
* Lícitos: Son los hechos voluntarios no prohibidos por la ley. Respecto de esta clase de hechos,
debemos diferenciar: Simple acto lícito: El simple acto lícito es la acción voluntaria no prohibida por la
ley, de la que resulta alguna adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
Acto jurídico: El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
* Ilícitos: Son aquellos cuya realización, positiva o negativa, está prohibida por la ley o por
disposiciones municipales o policiales, y a raíz de los cuales se produce un daño. Estos actos ilícitos se
pueden producir a raíz de que su autor ha actuado con imprudencia o negligencia (culpa) o con
intención de dañar (dolo).

Punto 2: ACTOS VOLUNTARIOS


El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento, intención y libertad, que se manifiesta por un
hecho exterior.
Manifestación de la voluntad: Para que un acto sea considerado voluntario es necesario que la
voluntad sea manifestada por hechos exteriores que demuestren su existencia. Los actos pueden
exteriorizarse oralmente, por escrito, por signos inequívocos o por la ejecución de un hecho material. -
Oralmente: cuando se expresa hablando. - Por escrito: por ej, se expresa en un documento público o
documento privado. - Por signos inequívocos: por ej, decir que si o que no con la cabeza. - Por la
ejecución de un hecho material: por ej, el que va a un "auto-servicio", toma las mercaderías y luego
abona en la caja, está manifestando su voluntad de comprar.
Manifestación tácita de la voluntad: La manifestación tácita de la voluntad resulta de los actos por los
cuales se la puede conocer con certidumbre. Carece de eficacia cuando la ley o la convención exigen
una manifestación expresa. Es por la simple manifestación de voluntad. Ej: el que sube al colectivo y
sin emitir palabra paga su boleto, manifiesta su voluntad de celebrar contrato de transporte, etc.
El silencio como manifestación de la voluntad:
El silencio como respuesta a actos o a una interrogación no es considerado una manifestación de
voluntad. El silencio no puede ser considerado como manifestación tácita de la voluntad, salvo que se
trate de alguno de los casos en que haya un deber de expedirse, el cual puede resultar:
a) de la ley (ej: una persona es llamada por el juez a reconocer su firma puesta en un documento
privado; su silencio equivale al reconocimiento tácito de la firma).
b) de la voluntad de las partes (ej: el marido tiene un año desde la inscripción de un nacimiento para
impugnar la paternidad del hijo; si en el lapso guardó silencio la ley presume que es hijo suyo y la
acción caduca).
c) de los usos y prácticas;
d) de la obligación de explicarse a raíz de que el silencio actual está relacionado con declaraciones
precedentes. Ej.: en un caso de prestaciones periódicas, un comerciante, cada dos meses, recibe
envíos de arroz a $10 la bolsa; posteriormente, el vendedor le notifica que la bolsa subió a $12, y que
en caso de que no quieran seguir recibiendo arroz, que se lo haga saber. Si ante el envío, el
comerciante lo recibe y guarda silencio, dicha actitud interpreta como una manifestación tácita de
aceptación, pues si no hubiese querido aceptar, debió hacerlo saber el vendedor.

Acto involuntario: Es involuntario por falta de discernimiento:


a) el acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón;
b) el acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido 10 años;
c) el acto lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido 13 años, sin perjuicio de lo
establecido en disposiciones especiales.

VICIOS DE LA VOLUNTAD: Un acto jurídico, para ser válido, debe ser producto de la libre voluntad de
las partes. Cuando está afectada la voluntad, el acto pierde eficacia y no produce los efectos que le son
propios. El error, el dolo y la violencia vician (dañar, alterar) la voluntad, y con más precisión a la
intención. Error de hecho: El error de hecho esencial vicia la voluntad y causa la nulidad del acto. Si el
acto es bilateral o unilateral recepticio (acto que no adquiere eficacia jurídica hasta que llega a
conocimiento de su destinatario), el error debe, además, ser reconocible por el destinatario para
causar la nulidad. Supuestos de error esencial: El error de hecho es esencial cuando recae sobre:
a) la naturaleza del acto;
b) un bien o un hecho diverso o de distinta especie que el que se pretendió designar, o una calidad,
extensión o suma diversa a la querida;
c) la cualidad sustancial del bien que haya sido determinante de la voluntad jurídica según la
apreciación común o las circunstancias del caso;
d) los motivos personales relevantes que hayan sido incorporados expresa o tácitamente;
e) la persona con la cual se celebró o a la cual se refiere el acto si ella fue determinante para su
celebración.
EJEMPLOS: Son esenciales los errores: - Sobre la naturaleza del acto. Ej: un amigo me da plata en
préstamo y yo creo que se trata de una donación. - Sobre el objeto del acto (sobre un bien o hecho
diferente al que se pretendió designar, o una calidad, extensión o suma diversa a la querida). Ej: Juan
me ofrece en locación su casa de Mendoza, y yo acepto creyendo que alquilo su casa de Buenos Aires.
- Sobre la cualidad principal o substancial de la cosa, y que se ha tenido en mira. Ej.: me venden
porcelana nacional, y yo creo que es de la mejor porcelana china; me venden una copia y yo creo
comprar un cuadro de Picasso. - Sobre la causa (motivos) principal del acto (sobre los motivos
personales relevantes que hayan sido incorporados al acto). Ej: si alquilo un negocio para poner un
bar, y el dueño cree que es para poner una farmacia. - Sobre la persona (con la cual se celebra o a la
cual se refiere el acto). Ej.: si contrato con un músico desconocido y creo estar contratando con Serrat;
creo hacer un préstamo a mi primo Luis y se lo hago a su vecino Pedro. Para que el error de lugar a la
nulidad, debe ser esencial y además, debe ser reconocible por el destinatario.
Dolo como vicio de la voluntad: Acción y omisión dolosa: La acción dolosa puede consistir en
maquinaciones, artificios, astucias, trampas, mentiras, ocultaciones, etc; pero en forma genérica,
siempre hay "engaño". La omisión dolosa (causa los mismos efectos que la acción dolosa) consiste en
obrar con reticencia u ocultación acerca del engaño, es decir callando la verdad y ocultándola, dejando
con toda malicia que la otra parte siga engañada acerca de elementos esenciales del acto.
Dolo esencial: el dolo es esencial y causa la nulidad del acto si es grave. Es el que induce a que la
víctima realice el acto. Este tipo de dolo hace inválido el acto; de manera que la víctima podrá
demandar la nulidad del acto y la indemnización por daños y perjuicios.
Violencia como vicio de la voluntad: La violencia física (fuerza) o la violencia moral (amenazas o
intimidación) implican presión sobre una persona para obligarla a ejecutar un acto que no quería
realizar. La victima puede ser obligada a realizar el acto que no quiere realizar, mediante golpes, malos
tratos, privación de la libertad, etc. (violencia física o fuerza) o mediante amenazas e intimidaciones
(violencia moral). El autor de la violencia física y de las amenazas puede ser una de las partes del acto o
un tercero. El uso de la fuerza o las amenazas causa la nulidad del acto.
Punto 3: EL ACTO JURÍDICO
ACTO JURÍDICO: El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas. La característica principal del acto
jurídico es que tiene como fin inmediato la producción de efectos jurídicos (sea la adquisición, la
modificación o la extinción de relaciones o situaciones jurídicas) Ejemplos: un contrato, un testamento,
etc.

Caracteres del acto jurídico: Los caracteres del acto jurídico son:
a) acto: es para diferenciarlo del hecho jurídico humano o de los hechos de la naturaleza, cuyos
efectos se producen con independencia de la voluntad creadora del hombre.
b) acto voluntario: significa que para configurarse depende de que sea ejecutado por la persona con
discernimiento, intención y libertad, es decir, con todos los elementos internos de la voluntad sanos o
sin vicios.
c) acto lícito: el acto debe ser necesariamente lícito. No debe estar en contradicción con ninguna
disposición, considerando a tal efecto el ordenamiento jurídico en su totalidad. No sería coherente que
éste protegiera actos que son contrarios u opuestos a sus propias disposiciones.
d) fin inmediato de producir efectos jurídicos secundado por el ordenamiento legal: es el fin específico,
la nota típica del acto jurídico, que lo diferencia de todos los otros actos que, no obstante ser
voluntarios, no tienen el propósito de crear relaciones y situaciones jurídicas.

Diferencia entre "acto jurídico" y "hecho jurídico": - El hecho jurídico produce efectos jurídicos;
puede ser ejecutado por el hombre o no, si fuese ejecutado por el hombre, puede ser voluntario o no;
y si fuese voluntario, puede ser lícito o ilícito. - El acto jurídico es siempre un hecho humano,
voluntario y lícito, y su característica principal es que tiene por fin inmediato producir efectos jurídicos;
o sea, la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas. Todo "acto
jurídico" queda comprendido dentro del género "hechos jurídicos"

Objeto: El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a
la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad
humana. Tampoco puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo sea.
Al respecto establece que el hecho no debe ser:
a) Imposible: la imposibilidad puede ser material o jurídica. (Ej de hecho imposible materialmente:
tocar el cielo con las manos; Ej de hecho imposible jurídicamente: prendar un inmueble).
b) Prohibido por la ley. Ej: constituir una sociedad para ejercer contrabando.
c) Contrario a la moral, a las buenas costumbres o al orden público. (Ej: ofrecer dinero a una persona
para que golpee a los padres).
d) Lesivo de los derechos ajenos. Ej: actos fraudulentos que perjudiquen a terceros, tal el caso de
vender todos los bienes en fraude de los acreedores.
e) Lesivo de la dignidad humana. Ej: acto que obliga a una persona a someterse a prácticas
vergonzosas lesivas de su dignidad humana.
Forma: Para la realización del acto jurídico, se requiere no sólo la voluntad interna del sujeto de
realizar el acto, sino también que dicha voluntad se manifieste exteriormente de alguna forma.

Libertad de Formas: Las partes pueden utilizar la forma que quieran (verbalmente, por escrito sea
instrumento privado o público) salvo que la ley designe una forma determinada. Aun en el supuesto
que la ley exija una forma determinada, la norma permite que las partes puedan convenir una forma
más exigente que la impuesta por la ley. O sea, se permite que las partes elijan una forma con más
recaudos que la indicada en la ley. Ej: la locación debe hacerse por escrito y las partes pueden convenir
hacer el contrato mediante escritura pública.

Forma Impuesta: El acto que no se realiza en la forma exigida por la ley, no queda concluido como tal.
Si la forma es exigida como requisito constitutivo del acto, en este caso, el acto no generará efecto
alguno.

Expresión Escrita: La forma escrita o expresión escrita es la que se utiliza en la mayoría de los casos, y
si bien tradicionalmente se hace constar sobre un papel, el CCCN, admitiendo las nuevas tecnologías,
establece que puede hacerse constar en cualquier soporte (papel, plástico, cd, video, etc) siempre que
su contenido sea representado con texto entendible. La expresión escrita puede tener lugar por
instrumentos públicos, o por instrumentos particulares firmados o no firmados.

Prueba de los actos jurídicos: La prueba es la demostración de la verdad de un hecho del cual
depende la existencia de un derecho. Tiene gran importancia ya que los derechos de las personas
dependen de la demostración de los hechos que le sirven de causa.

Medios de Prueba: - Prueba de confesión - Prueba documental - Prueba de peritos - Prueba de


informes - Inspección ocular - Prueba de testigo

Diferencia entre la Prueba y la Forma: La diferencia entre la prueba y la forma es que por un lado, la
forma son las exigencias que se requieren en el momento mismo de celebrar un acto jurídico, es decir,
siempre es contemporáneo al acto. En cambio la prueba es posterior al acto. Probar significa
demostrar la existencia de un acto jurídico.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS:

1) Actos Positivos y Negativos:


- Actos positivos: el nacimiento, modificación, extinción, etc. de un derecho, depende de la realización
del acto. Ej: la firma de un pagaré, la entrega de una suma de dinero, la realización de un trabajo o de
una obra de arte.
- Actos negativos: la conducta jurídica consiste en una omisión o abstención; tal es el caso de las
obligaciones de no hacer. Ej: el propietario de una casa alquilada a un tercero debe abstenerse de
perturbarlo en el goce de ella; en este hecho negativo, en esta abstención, consiste el cumplimiento de
su obligación.

2) Actos Unilaterales y Bilaterales:


-Actos unilaterales: son aquellos en los que para formarlos basta la voluntad de una sola persona. Ej: el
testamento
-Actos bilaterales: requieren el consentimiento unánime de dos o más personas. Ej: contrato de
compraventa

3) Actos Entre Vivos y De Ultima Voluntad:


- Actos entre vivos: son aquellos cuya eficacia no depende del fallecimiento de quien lo emana. Ej: un
contrato
- Actos de última voluntad: No pueden producir ningún efecto sino hasta después del fallecimiento de
la persona cuya voluntad surgen. Ej: el testamento

4) Actos Onerosos y Gratuitos:


- Actos onerosos: las partes obtienen ventajas reciprocas. Ej: contrato de compraventa o de locación.
- Actos gratuitos: la ventaja patrimonial alcanza solo a una de las partes. Ej: una donación

5) Actos Patrimoniales y Extrapatrimoniales:


- Actos Patrimoniales: tienen un contenido económico.
- Actos Extrapatrimoniales: se refieren derechos y obligaciones que no son susceptibles de apreciación
en pecuniaria.

6) Simples: Si los efectos que se producen son inmediatos e irrevocables. Ej: la compraventa de un
bien que se entrega y se paga en el mismo acto de celebración.

7) Modales: Son aquellos cuya eficacia depende de un acontecimiento futuro. Ej: una sucesión que
genera efectos luego de la muerte del causante.
Punto 4: INSTRUMENTOS PÚBLICOS
INSTRUMENTOS PÚBLICOS: Instrumento público es el instrumento otorgado con las formalidades que
la ley establece en presencia de un oficial público, a quien la ley le confiere facultades para autorizarlo.
La característica fundamental de los instrumentos públicos es que ellos se celebran "en presencia de
un oficial público". La intervención del oficial público otorga al acto seriedad y seguridad pública y da
fe acerca del contenido del instrumento.

Enumeración: Son instrumentos públicos:


a) las escrituras públicas y sus copias o testimonios;
b) los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con los requisitos que
establecen las leyes. (Cualquier otro instrumento hecho por funcionarios) Ej: inventarios realizados por
los escribanos públicos o por los jueces de paz; actas o partidas de nacimiento, defunción o
matrimonio, etc.
c) los títulos emitidos por el Estado nacional, provincial o la CABA, conforme a las leyes que autorizan
su emisión. Ej: las letras aceptadas por el gobierno, los billetes o cualquier título de crédito emitido por
el Tesoro público; bonos o títulos empréstitos emitidos por el Estado.

Requisitos de validez del instrumento público:


a) la actuación del oficial público en los límites de sus atribuciones y de su competencia territorial,
excepto que el lugar sea generalmente tenido como comprendido en ella. Que se celebre ante el
oficial público.
b) las firmas del oficial público, de las partes, y en su caso, de sus representantes; si alguno de ellos no
firma por sí mismo o a ruego, el instrumento carece de validez para todos. Carece de validez el
instrumento público que tenga enmiendas, agregados, borraduras, entrelineas y alteraciones en partes
esenciales, si no están salvadas antes de las firmas requeridas. El instrumento que no tenga la forma
debida vale como instrumento privado si está firmado por las partes.

Presupuestos de Validez: Es presupuesto para la validez del instrumento que el oficial público se
encuentre efectivamente en funciones. Sin embargo, son válidos los actos instrumentados y
autorizados por él antes de la notificación de suspensión o cesación de sus funciones hechos conforme
a la ley o reglamento que regula la función que se trata. Dentro de los límites de la buena fe, la falta de
los requisitos necesarios para su nombramiento e investidura no afecta al acto ni al instrumento si la
persona interviniente ejerce efectivamente un cargo existente y actúa bajo la apariencia de legitimidad
del título

Competencia: Los instrumentos públicos extendidos de acuerdo con lo que establece el CCCN gozan
de entera fe y producen idénticos efectos en todo el territorio de la República, cualquiera sea la
jurisdicción donde se hayan otorgado. Estos instrumentos hacen plena fe por sí mismos y tienen dicha
eficacia en todo el territorio de la República.

Eficacia Probatoria: El instrumento público hace plena fe cuando son:


a) Hechos cumplidos por el oficial público o que han pasado en su presencia. Hacen plena fe porque
esos hechos han sido realizados por el oficial púbico o han ocurrido ante él, y ello da garantías de
veracidad. Si alguien quiere impugnarlos como falsos, no podrá hacerlo con una simple prueba, sino
que deberá recurrir a un procedimiento especial: la "querella de falsedad", mediante acción civil o
mediante acción criminal. Ej: ejecución del acto, fecha y lugar de celebración, presencia o identidad de
las partes, autenticidad de firmas, realidad de las entregas de cosas o dinero, etc.
b) Hechos declarados por las partes: estos hechos hacen plena fe, pero la misma puede ser destruida
simplemente mediante prueba en contrario, no requiriéndose la querella de falses porque no son
hechos que ha realizado o presenciado el oficial público, sino hechos que las partes le dicen (al oficial
público) haber realizado. Ej: que celebran una compraventa; o que una de las partes, con anterioridad,
entregó una suma de dinero a la otra.

La escritura pública: La escritura pública es el instrumento matriz extendido en el protocolo de un


escribano público o de otro funcionario autorizado para ejercer las mismas funciones, que contienen
uno o más actos jurídicos. La copia o testimonio de las escrituras públicas que expiden los escribanos
es instrumento público y hace plena fe como la escritura matriz. Si hay alguna variación entre ésta y la
copia o testimonio, se debe estar al contenido de la escritura matriz.

Requisitos de las escrituras públicas: El escribano debe recibir por sí mismo las declaraciones de los
comparecientes, sean las partes, sus representantes, testigos, cónyuges u otros intervinientes. Debe
calificar los presupuestos y elementos del acto, y configurarlo técnicamente. Las escrituras públicas,
que deben extenderse en un único acto, pueden ser manuscritas o mecanografiadas, pudiendo
utilizarse mecanismos electrónicos de procesamiento de textos, siempre que en definitiva la redacción
resulte estampada en el soporte exigido por las reglamentaciones, con caracteres fácilmente legibles.
En los casos de pluralidad de otorgantes en los que no haya entrega de dinero, valores o cosas en
presencia del notario, los interesados pueden suscribir la escritura en distintas horas del mismo día de
su otorgamiento. Este procedimiento puede utilizarse siempre que no se modifique el texto definitivo
al tiempo de la primera firma.

Contenido: La escritura debe contener:


a) el lugar y fecha de su otorgamiento; si cualquiera de las partes lo requiere o el escribano lo
considera conveniente, la hora en que se firme el instrumento;
b) los nombres, apellidos, DNI, domicilio real y especial si lo hubiera, fecha de nacimiento y estado de
familia de los otorgantes; si se trata de personas casadas, se debe consignar también si lo son en
primeras o posteriores nupcias y el nombre del cónyuge, si resulta relevante en atención a la
naturaleza del acto; si el otorgante es una persona jurídica, se debe dejar constancia de su
denominación completa, domicilio social y datos de inscripción de su constitución si corresponde;
c) la naturaleza del acto y la individualización de los bienes que constituyen su objeto;
d) la constancia instrumental de la lectura que el escribano debe hacer en el acto del otorgamiento de
la escritura;
e) las enmiendas, testados, borraduras, entrelineas, u otras modificaciones efectuadas al instrumento
en partes esenciales, que deben ser realizadas de puño y letra del escribano y antes de la firma;
f) la firma de los otorgantes, del escribano y de los testigos si los hubiera; si alguno de los otorgantes
no sabe o no puede firmar, debe hacerlo en su nombre otra persona; debe hacerse constar la
manifestación sobra la causa del impedimento y la impresión digital del otorgante.
Punto 5: INSTRUMENTOS PARTICULARES
INSTRUMENTOS PARTICULARES:
Instrumentos privados y particulares: Los instrumentos privados son aquellos instrumentos
particulares que las partes otorgan sin que medie la intervención del oficial público. En estos
instrumentos el requisito fundamental es la firma de las partes, porque ella prueba la autoría de la
declaración de voluntad expresada en el texto al cual corresponde. Los instrumentos particulares
pueden estar firmados o no. Si lo están, se llaman instrumentos privados. Si no lo están, se los
denomina instrumentos particulares no firmados; esta categoría comprende todo escrito no firmado,
entre otros, los impresos, los registros visuales o auditivos de cosas o hechos y, cualquiera que sea el
medio empleado, los registros de la palabra y de información.
Requisitos del instrumento privado:
La firma: La firma prueba la autoría de la declaración de voluntad expresada en el texto al cual
corresponde. Debe consistir en el nombre del firmante o en un signo. En los instrumentos generados
por medios electrónicos, el requisito de la firma de una persona queda satisfecho si se utiliza una firma
digital, que asegure indudablemente la autoría e integridad del instrumento.
Reconocimiento de la firma: Todo aquel contra quien se presente un instrumento cuya firma se le
atribuye debe manifestar si ésta le pertenece. Si no lo hace, su silencio se interpreta como un
reconocimiento. Los herederos pueden limitarse a manifestar que ignoran si la firma es o no de su
causante. La autenticidad de la firma puede probarse por cualquier medio. Si se reconoce la firma
queda demostrada la autenticidad del documento en sí, y también la autenticidad o veracidad de su
contenido. Si la persona a la cual se atribuye el documenta niega la firma será necesario proceder a
probar la autenticidad de la firma o comprobación del documento, lo cual se puede lograr por
cualquier medio (como ser: testigos, informes, presunciones, etc.)
Valor probatorio de los instrumentos particulares: Se refiere a los instrumentos particulares no
firmados (ej: una carta misiva no firmada, un ticket de compra, un boleto, una factura, un remito,
comunicación por medio electrónica sin firma digital, etc.). El valor probatorio de estos documentos
debe ser apreciado por el juez ponderando, entre otras pautas, la congruencia (relación lógica y
coherente) entre lo sucedido y lo narrado, la precisión y claridad técnica del texto, los usos y prácticas
del tráfico, las relaciones precedentes y la confiabilidad de los soportes utilizados y de los
procedimientos técnicos que se apliquen.
Fecha cierta: la fecha cierta es aquella fecha que se pueda considerar verídica, auténtica, porque ella
da certeza de que el instrumento privado ya estaba firmado al momento de su producción, o que no
pudo ser firmado después de su ocurrencia. Por lo tanto, la fecha cierta está determinada por un
hecho que produce la certeza de que el documento ya estaba firmado o no pudo ser firmado después.
Ejemplo: un documento tendría como fecha cierta, el día en que el firmante hubiese sido amputado de
ambas manos o la fecha de su fallecimiento, etc. La fecha cierta se exige para evitar que las partes de
común acuerdo simulen actos poniendo fechas falsas (anteriores o posteriores a la fecha real del acto)
para perjudicar a terceros. Es una forma de proteger a terceros.
Punto 6: LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES: Concepto de contabilidad: La contabilidad es una técnica para dejar registradas
las operaciones económicas o financieras. Permite saber los ingresos, los gastos y sus repercusiones
(ganancias o pérdidas) sobre el patrimonio, lo cual se manifiesta en los estados contables o financieros
que resumen la situación económica. Permite obtener información de gran utilidad para la toma de
decisiones.

Obligados a llevar contabilidad: Están obligados a llevar contabilidad las siguientes personas:
1) Las personas jurídicas privadas. Por ej: sociedades; asociaciones civiles; simples asociaciones;
fundaciones; iglesias; mutuales; cooperativas; consorcios de propiedad horizontal, etc.
2) Las personas humanas, cuando realizan una actividad económica organizada o son titulares de una
empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Cualquier persona,
aunque no esté obligada, puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus
registros o la rubricación de libros.

Eximidos de llevar contabilidad: No están obligadas a llevar contabilidad las siguientes personas:
1) Las personas humanas que desarrollan profesiones liberales (ej: abogados, escribanos, contadores,
médicos, etc.) o actividades agropecuarias (ej: ganadería, apicultura, etc.)
2) También pueden ser eximidas de llevar contabilidad las personas que realicen actividades de escaso
volumen (un pequeño comercio, un kiosko).

Registros indispensables: Son registros indispensables, los siguientes:


a) Diario;
b) Inventario y balances;
c) Libros que exija la naturaleza y la importancia de la actividad (necesarios que hagan a una buena
técnica contable).
d) Libros que exija el CCCN o leyes especiales (Ej: ley que regula la actividad del martillero y el
corredor)

Modo de llevar la contabilidad: La contabilidad debe ser llevada sobre una base uniforme, es decir en
base a los principios contables que se mantengan de un periodo contable a otro. Es fundamental que
de la contabilidad surja un cuadro verídico de la situación patrimonial de la persona: las actividades y
actos que deben registrarse, de modo que se puedan individualizar las operaciones y las
correspondientes cuentas acreedoras y deudoras. La contabilidad debe complementarse con la
documentación respectiva que respalde los asientos contables. Todo debe archivarse en forma
metódica y que permita su localización y consulta.

Conservación: Los libros y el resto de la documentación contable deben conservarse por 10 años, salvo
que leyes especiales fijen un plazo más largo. - Para los libros el plazo de 10 años se cuenta desde el
último asiento. - Para los demás registros, desde la fecha de la última anotación practicada sobre los
mismos. - Para los instrumentos respaldatorios (Ej: facturas) desde la fecha del instrumento. Los
herederos deben conservar los libros del causante y, en su caso, exhibirlos hasta que se cumpla el
plazo de 10 años.

Sujetos obligados a conservar los libros: Persona humana y jurídica: Persona Jurídica (sociedad): debe
conservar los libros el administrador de esa sociedad, si la sociedad muere, va a conservar los libros el
socio que haya sido designado. Si el socio muere los seguirán conservando los herederos del socio.
Eficacia probatoria: La contabilidad, obligada o voluntaria, llevada en la forma y con los requisitos
prescritos, debe ser admitida en juicio, como medio de prueba. Los libros de contabilidad pueden
probar a favor o en contra.
1) La contabilidad llevada en la forma legal debe ser admitida en juicio, como medio de prueba.
2) Es prueba contra quien la lleva, aunque no estuviera en forma legar, sin admitírseles pruebe en
contrario. El adversario debe aceptarla en su totalidad, no pudiendo aceptar solo los asientos que le
son favorables y desechando los que no lo son.
3) Es prueba a favor de quien la lleva cuando el adversario no lleva contabilidad o llevándola no tiene
registros contrarios incorporados es una contabilidad regular.
4) Si ambas partes llevan su contabilidad en forma legar y la prueba es contradictoria, el juez debe
rechazar este medio de prueba y valerse de las demás pruebas que se presentaron.
5) Si se trata de litigio contra quien no está obligado a llevar contabilidad, ni la lleva voluntariamente,
la contabilidad solo sirve como principio de prueba.
6) La prueba que resulta de la contabilidad es indivisible, se acepta o se rechaza en su totalidad.

También podría gustarte