Está en la página 1de 7

TEMA 1: DERECHO CIVIL

1. NOCIÓN DE DERECHO Y DE DERECHO CIVIL

1.1. ¿Qué es el Derecho?

El Derecho gravita siempre en torno a la persona, en realidad, es su objeto.


- Como objeto (trata de regular a la persona) o bien como receptor de esas normas (se
promulga una ley dirigida a las personas)
- Tiene una finalidad muy concreta: regular la convivencia de las personas, evitar que
surjan conflictos en la sociedad, y en el caso de que surjan, solucionarlos.

Se estructura en torno a un conjunto de reglas, normas jurídicas. Esta suma de reglas


da lugar al ordenamiento jurídico. Esto es el derecho. Se divide en distintas ramas: civil, trabajo,
mercantil, financiero y fiscal, procesal, penal, administrativo.

No obstante, esa es la noción del derecho en:


★ Sentido objetivo: conjunto de normas que regulan la convivencia y resuelven los
conflictos; también protegen los intereses de la colectividad. Hace referencia a normas se
imponen de manera imperativa (sin discusión, que son obligatorias) o prohibitiva (no nos
permiten realizar determinados comportamientos).
★ Sentido subjetivo: como poder o facultad para hacer una cosa o ejercitar una pretensión
(exigir a un tercero un determinado comportamiento): derecho a la propiedad, derecho a
la intimidad, derecho a la libertad de expresión, derecho de sucesión, derechos a
construir una vivienda, etc. (ej: reclamo el boli que he prestado a mi amigo porque mi
derecho de propiedad me permite exigirle que me lo devuelva).

1.2. ¿Qué caracteriza al Derecho civil?

Para mejor organizar el Derecho y conocerlo de manera detallada, lo subdividimos en


bloques que se denominan: ramas del derecho. El Derecho civil es una de esas ramas del
ordenamiento jurídico, una rama del Derecho en sentido objetivo.

El concepto de derecho civil que podríamos mantener en la actualidad es la decantación


de diversas formas históricas, que ha ido evolucionando en el tiempo:
● Evoluciona del Derecho romano, que le sirve de base (es el origen), y cristaliza en los
procesos codificadores y en las mutaciones sociales de fines del S.XX. Se busca unificar,
sistematizar y codificar todo el Derecho civil a través de un único código civil que fuese
aplicable a todo el territorio nacional.
● No obstante, nuestro proceso codificador fue especialmente complejo, llegó tarde y no se
resolvió de la manera en la que originariamente estaba previsto → no existe un código civil
aplicable a todo el territorio español porque existen los derechos forales…etc. Se dice que
ahora vivimos en “la época de la descodificación”.
● Lo que buscan las reglas el derecho civil es regular las relaciones de los particulares
atendiendo a sus intereses privados, más que a los sociales.

Por tanto, podríamos hablar de un triple objeto del Derecho civil:


➔ La persona y los derechos que le corresponden por el mero hecho de ser persona.
➔ Regula las relaciones derivadas de la pertenencia de la persona en una familia (de su
integración y relaciones con el resto de la familia): como miembro tienen determinados
derechos y obligaciones. → (ej: obligación de los padres de velar por los hijos y protegerlos).
➔ Las relaciones derivadas de ser titular de un determinado patrimonio (las relaciones
patrimoniales de las personas): nosotros portamos una mochila que nos acompaña
siempre en la que metemos todos los derechos y obligaciones que vamos adquiriendo. A
esta mochila se le denomina patrimonio.

Hay, por tanto, cuatro ámbitos de relaciones sociales de las que se ocupa el Derecho civil:

➢ La personalidad: consecuencias del concepto de persona, de tener esa personalidad que


nos otorga el ordenamiento jurídico y que nos otorga capacidad jurídica (capacidad de ser
titulares de derechos y obligaciones).

➢ La familia: nuestra pertenencia a la familia y lo que esta implica.

➢ Las relaciones patrimoniales: consecuencia de que somos titulares de un patrimonio.


Implica que nosotros respondamos siempre de todas las deudas y obligaciones que
vayamos contrayendo con el contenido actual (o el futuro) de nuestro patrimonio.

➢ La sucesión hereditaria o mortis causa: qué es lo que pasa con mi patrimonio cuando yo
fallezco. Esta última parte es una mezcla de todos los anteriores civiles.

En definitiva, el Derecho civil se refiere a todo lo relacionado con la persona.


La tiene en cuenta como sujeto (titular) del derecho y no como objeto del mismo. Así, existe una
triple perspectiva del Derecho civil:
❖ El Derecho civil como derecho de la persona.
❖ El Derecho civil es paradigma del Derecho privado: es el prototipo de derecho privado
❖ El Derecho civil es el prototipo del Derecho Común.

2. EL DERECHO CIVIL COMO DERECHO DE LA PERSONA

● Se ocupa de la persona en sí misma y de su personalidad.


● En su dimensión familiar: la protección de la familia hoy también es principio
constitucional (art.39 CE)
● En sus relaciones patrimoniales: por eso es prototipo del derecho común.
● Se ocupa también de cuestiones generales del derecho que no están directamente
relacionadas con la persona pero que afectan a la base del propio ordenamiento jurídico
como sistema normativo: ej: sistema de fuentes, vigencia de las normas, interpretación de
las normas… Es cierto que hoy en día no se ocupa de estas funciones directamente, pero
sí tradicionalmente, aunque incluye reglas generales sobre estas materias. Hacen también
que el Derecho civil sea un Derecho común al que acuden las distintas ramas del Derecho.

2.1. El derecho de la persona: materias reguladas

➔ El Derecho civil delimita el ámbito del poder jurídico de las personas:


◆ Considera a la persona sujeto/titular de derecho y le dota de plena capacidad
jurídica, por el mero hecho de nacer.
◆ Regula las relaciones familiares de la persona (derechos y deberes entre sus
miembros y relaciones con terceros)

➔ Regula las categorías de bienes objeto de tráfico jurídico:


◆ Regula el patrimonio, entendido como el conjunto de bienes, derechos y
obligaciones de los que dispone una persona. Es fundamental determinar las
relaciones de la persona con el patrimonio.
◆ Regula el Estatuto de los bienes y las formas de transmisión.

Por lo tanto, es el eje clave del derecho patrimonial (que se dedica al estudio del
patrimonio, relaciones, derechos y deberes de contenido patrimonial). Tradicionalmente
entendemos que el Derecho patrimonial se divide en dos grandes bloques:

- Derecho de obligaciones y contratos: regula el aspecto dinámico del derecho patrimonial


porque es el que se ocupa del intercambio de bienes y servicios.
- Derechos reales: regula el aspecto estático del patrimonio, en el sentido de que lo que se
regula es lo relativo a la titularidad y posesión de los bienes o derechos. Ej: la propiedad.

3. EL DERECHO CIVIL COMO DERECHO PRIVADO:


la distinción entre Derecho público y privado

El ordenamiento jurídico se divide en subconjuntos, y todas estas ramas del derecho


engloban ramas con normas jurídicas. Estas, a su vez, se aglutinan en derecho privado o derecho
público. Hay muchas clasificaciones y muchos criterios que tratan de delimitar cuándo nos
encontramos ante d.público o d.privado, pues no hay una regla clara. Algunos criterios que se
han utilizado:

● El derecho público es el que regula las relaciones de las personas con la


administración. El Derecho público es el que regula las relaciones políticas, los fines que
el Estado debe alcanzar.
- En ocasiones, no es así, por ej: aquellos supuestos en los que la administración
quiere alquilar un bien inmueble. A pesar de que estamos contratando con la
administración, se aplica el derecho privado, pues no actúa con ese poder del que
carecemos el resto de los particulares. En ocasiones, actúa como un particular
más.

● El Derecho privado regula las relaciones entre los ciudadanos.

➢ En un primer momento se defendía que la gran diferencia entre el derecho público y el


privado es la materia que se regula. Pero, finalmente, se decantaron por la identificación
por estructura y efectos de la relación jurídico-privada (no por la materia regulada).
○ Hay que tener en mente que el derecho es un conjunto de normas que busca
resolver los conflictos que se plantean en la sociedad. Por ejemplo, la muerte, se
regula tanto por el derecho de la seguridad social, como por el civil, el fiscal, etc.

➢ Por tanto, lo relevante no es tanto la materia, objeto de la regulación, sino que es


determinar la estructura y los efectos de esa concreta regulación, dependiendo de que
sean jurídico privadas o jurídico públicas (saber ante cuál de estas dos nos encontramos
nos va a permitir saber la rama del ordenamiento jurídico al que tenemos que acudir).
○ La diferencia entre el derecho público y privado es una cuestión importante
porque nos va a servir para determinar qué rama del derecho se aplica en cada
conflicto y para determinar cuál es la jurisdicción competente (¿a qué jurisdicción
pertenece? Juzgado civil, penal, laboral, etc.). → hay que saber cuál es la jurisdicción
competente para interponer una demanda o una denuncia y así, obligar a mi
empleador que me readmita (ej: problema de derecho laboral)/ que me entreguen la
casa por la que he pagado (ej: problema de derecho civil, acudir a las reglas sobre
compra-venta).

3.1. Rasgos identificadores

Los rasgos habituales de las relaciones jurídicas privadas (no siempre y en todo caso):
❖ Los protagonistas son particulares (no se trata de poderes públicos).
➢ No siempre es así, puede ocurrir que la administración pública actúe como si
fuera un particular, es decir, no investida de imperium, de esa potestas propia de
la administración. Son relaciones jurídicas que se dan entre particulares.

❖ Como regla general, se tratan de relaciones jurídico privadas formalmente simétricas:


esto quiere decir que, ante las normas, las partes que conforman esa relación están en
igualdad de condiciones, es decir, posiciones simétricas. Se establecen entre particulares.
➢ Caben diferencias en poder económico o conocimiento que lleven al legislador a
actuar para equilibrar las posiciones de los particulares para mantener el
equilibrio. (Esto no ocurre en el derecho público).
■ Ej: derecho de consumo: pretende equiparar las posiciones jurídicas de
ambas partes (empresa y consumidor) porque no son iguales. Como
consecuencia del poder económico y conocimiento de un determinado
mercado, hay una parte que es más poderosa.

❖ Suelen reconocer derechos o facultades (a una de las partes de la relación) para satisfacer
intereses dignos de protección que implican un deber u obligación para la otra parte.
➢ En las relaciones jurídico-privadas, una de las partes tiene la facultad de imponer
un determinado comportamiento de la otra parte, para la satisfacción de un
determinado interés.
■ El acreedor exige el comportamiento/el deudor debe comportarse en base
a lo exigido.

3.2. El derecho civil como Derecho privado general: el carácter normativamente


supletorio del Derecho civil.
El derecho civil siempre es derecho privado, pero no todo derecho privado es derecho
civil (ej: derecho laboral/derecho mercantil). El derecho civil es el derecho privado por
antonomasia, la esencia del derecho privado. Hablamos del Derecho civil como:
➔ Es derecho privado general o Derecho común.

➔ Es núcleo del que se van a desgranar el resto de las disciplinas, entendidas como derecho
especial, frente al derecho común (el civil). Es el general, es el común.
◆ Ej: Derecho mercantil: derecho de los comerciantes→ no se aplica a cualquier persona,
sino a los comerciantes, a los empresarios, es especial porque hay que tener
características especiales para que se nos aplique.
➔ El Derecho civil funciona como derecho supletorio. implica que en todas esas ramas del
derecho privado, que consideramos especiales, cuando exista una laguna, algún aspecto
que no esté específicamente regulado, podremos acudir al derecho civil.
◆ (ej: art. 4.3 CC “(...)Las disposiciones de este Código se aplicarán como
supletorias en las materias regidas por otras leyes.”).
◆ ¿Todo el Derecho civil está integrado en el Código Civil? ¿Solo el Código Civil
contiene el Derecho civil? Hay más Derecho civil que el que se contiene en el
Código civil. (ej: la ley hipotecaria no está en el d.civil).

➔ El Código civil tiene valor general propio del Derecho común.


◆ Recoge elementos fundamentales de la dogmática jurídica (contratos, derecho
subjetivo, obligación, responsabilidad, patrimonio, persona jurídica).

CONCLUSIÓN:
El derecho civil es el derecho privado o supletorio de otras ramas del ordenamiento jurídico
porque:
o Ha sido el tronco común de numerosas ramas del ordenamiento, por lo que los principios son
los mismos, han tenido el mismo origen.
o Regula instituciones civiles.
o Actúa como derecho supletorio. Esta función supletoria se ubica formalmente en el CC.
o El CC tiene valor general propio del derecho común.
—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
El derecho civil es el derecho supletorio de los derechos especiales o forales (pero con
especialidades territoriales). No en todo territorio español, rige internamente el código civil.
● Tras el Código civil de 1889, el Derecho civil se constituye por tres sectores normativos:
o El Código civil: las reglas propias de este
o Las leyes especiales extracodiciales: todas aquellas leyes que no pueden esperar a que se
produzca la codificación y se van dictando al margen del CC
o Los derechos forales (o especialidades en la actualidad). Sirve como Derecho supletorio de
estos.

● Esta situación convierte al Código civil en supletorio de los forales (art. 13.2 CC “En lo
demás, y con pleno respeto a los derechos especiales o forales de las provincias o
territorios en que están vigentes, regirá el Código Civil como derecho supletorio, en
defecto del que lo sea en cada una de aquéllas según sus normas especiales.”).
- Cierto es que los nuevos textos forales integran sus lagunas conforme a sus principios
inspiradores, pero admite el Código civil como Derecho supletorio de último grado.
- Sus reglas de derecho civil especial prevalecen sobre las del CC.

4. EL CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL:


La codificación. Estructura y contenido del Código Civil.

El contenido del Derecho civil es:


→ El código cuyo objetivo fundamental es regular de la forma más completa posible, una rama del
derecho, con un sistema racional de tratamiento.

El CC comprende la mayor parte de las instituciones civiles más importantes, pero su


regulación puede estar en otras normas.(descodificación)
- Por ejemplo: Leyes especiales antes de redacción definitiva del Código Civil. Con
posterioridad se siguen promulgando leyes especiales (Leyes de Contrato se Seguros, Ley
de Arrendamientos Urbanos, Ley Orgánica 1/82, Ley de Técnicas de reproducción
humana asistida).

El CC contiene la mayor parte y lo más sustantivo del derecho civil, aunque no regula
las relaciones principales ni las de más trascendencia económica.

Contiene normas no estrictamente civiles (título preliminar [no es materia relativa


al derecho civil en sentido estricto], rebasan la materia civil, y son de aplicación general a otras
materias).

4.1. Las causas de la proliferación legislativa:

Surgen nuevos conflictos para los que es necesaria legislación. (ej: derecho de
protección de datos)
★ La concepción constitucional de la igualdad. Hoy en día la igualdad implica tener en
cuenta las diferencias. Se trata de propiciar la igualdad material, de que no haya leyes
neutrales.

★ La irrupción de nuevos conflictos (trasplante de órganos, protección de datos, técnicas de


reproducción asistida).

★ Se incorporan nuevos valores o intereses dignos de protección (menores, patrimonio


histórico artístico, vivienda, propiedad intelectual e industrial...).

★ El desarrollo de la economía de mercado: obliga a refinar instituciones relativas a su


funcionamiento (sociedades, competencia, mercado de valores).

→ El problema no radica en la oportunidad de las normas, sino en la técnica legislativa. Hay una falta
de coordinación e integración entre ellas.

5. LA INFLUENCIA DE LA CONSTITUCIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL

Es fundamental, la Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico con


eficacia directa en el mismo. La Constitución deroga todas las normas anteriores que sean
contrarias a ella, vincula a los ciudadanos y a los poderes públicos y contiene los principios
generales más importantes del ordenamiento jurídico.

La Constitución incide de manera fundamental en el Derecho civil:


❖ Especialmente en la afiliación, capacidad, matrimonio.
➢ Fija la mayoría de edad en 18 años (plena capacidad de obrar).
➢ La nacionalidad y extranjería (arts. 11 y13). Cuestión fundamental en el ámbito de
la Constitución y en el del Derecho civil.
➢ La transformación radical en derecho de familia y sucesiones (matrimonio art.32
CE, principio de igualdad art.14, protección de familia, infancia y maternidad
art.39 de la CE).
❖ Hay un reconocimiento a la propiedad privada (art.33) y libertad de empresa (art.38).
➢ Constituye el reforzamiento de la economía de mercado y libertad de empresa,
matizada por la función social y subordinación de la riqueza del país al interés
general.

❖ Supone (la CE) un nuevo hito para la problemática de los derechos forales o especiales al
prever su conservación, modificación y desarrollo.

También podría gustarte