Está en la página 1de 4

Actividad 3 - Fundamentando la ética

Apertura: lunes, 31 de octubre de 2022, 00:00


Cierre: domingo, 20 de noviembre de 2022, 23:59
Hecho: Ver Por hacer: Hacer un envío
Vencimiento domingo, 20 de noviembre de 2022, 23:59
Tiempo restante: 14 horas 3 minutos
Competencia específica

Conocer los fundamentos teóricos que sustentan la ética y


orientan el quehacer responsable del profesional frente a los
diferentes dilemas que se presentan en su área, específicamente
en la Gerencia de instituciones de Salud, con el fin de ampliar el
bagaje conceptual que soporte el análisis de los cursos de acción
en la toma de decisiones.

Guía de la actividad

Para dar inicio a la tercera actividad, es indispensable iniciar


reconociendo los conceptos generales sobre la ética, dado que ha
sido un tema que siempre nos ha acompañado desde la educación
inicial sin ser comprendida a profundidad su importancia y sentido
en el actuar del ser humano.

Para tal fin, se propone realizar una línea de tiempo sobre la


historia de la ética, previa conceptualización de los siguientes
conceptos:

 Ética.
 Moral.
 Axiología.

Para dar cumplimiento a la construcción de la línea de tiempo siga


los siguientes pasos:
1. Realice las lecturas de los temas contenidos en los documentos:

 Capítulo 1: Ética integral. Bogotá: Ecoe Ediciones.


 Capítulo 1 (pp. 21 - 32): Para fundamentar la bioética: teorías
y paradigmas teóricos en la bioética contemporánea.

2. Identifique la evolución del pensamiento de manera


cronológica.

3. Inicie una representación gráfica de la historia de la ética, a


través del pensamiento de los principales referentes de cada
época, desde su inicio hasta nuestros días.

4. Se sugiere realizar la construcción de la línea de tiempo, a través


del servicio :

(https://www.lucidchart.com/pages/es/ejemplos/linea-del-tiempo-
online)

Entregable

El entregable es un documento escrito que contenga una


representación gráfica (Línea de Tiempo) de la historia de la ética y
sus principales representantes, enfatizando en los rasgos de
pensamiento de los exponentes elegidos.

Pueden en este documento, copiar la URL de la línea de tiempo


realizada para visualizarla online.
Recursos de revisión básica

- Blanco Blanco, L. A. (2013). Ética integral. Ecoe


Ediciones. https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/69262
- Ferrer, J. J. & Álvarez, J. C. (2005). Para fundamentar la
bioética: teorías y paradigmas teóricos en la bioética
contemporánea (2a. Ed.). Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.
Recursos de revisión complementaria 

-Barba Evia, J. R. (2015). Ética-bioética. Una asignatura


pendiente en la formación académica del futuro profesional
de la salud. Revista Latinoamericana de Patología Clínica y
Medicina de Laboratorio, 62(4), 268-274. 

- -Márquez (2011) “Las Líneas del Tiempo”. Recuperado


de   https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/
documentos/LECT50.pdf 
Pensamiento orientado al intento por superar la racionalidad del cientificismo
efectivista de fines del siglo XIX que mato la verdadera calida interior de la
vida(praxis) y la redujo a la efectividad exterior (tegne), al utilitarismo materialista,
al tener y al producir.

También podría gustarte