Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Centro Universitario del Norte


Carrera de Contaduría Pública y Auditoría

DERECHO III

Relación Jurídico-Tributaria
Formas de Extinción de Obligación Tributaria

Cobán, Alta Verapaz, febrero de 2022


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Centro Universitario del Norte
Carrera de Contaduría Pública y Auditoría

DERECHO III

Relación Jurídico-Tributaria
Formas de Extinción de Obligación Tributaria.

Dulce Anahí Torres Alvarado 201746299


Ever Elías Xitumul Cal 201943091
Yeimi Dumely Quinillo Caal 201842654
Verónica Zucely Ical Suc 201943482
Marco Antonio Mac Poc 201940466
Rubén Eliezer Xitumul Reyes 201745685

Cobán, Alta Verapaz, febrero de 2022


INDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 4
OBJETIVO 5
CAPITULO VI 6
RELACION JURIDICO-TRIBUTARIO 6
6. Relación Jurídico-Tributario 6
6.1 Definición 6
6.2 Doctrinas 7
6.2.1 Principio de Constitucionalidad. 7
6.2.2 Principio de Certidumbre 8
6.2.3 Principio de Economía 8
6.2.4 Principio de Simplicidad 8
6.3 Sujetos de las Obligaciones Tributarias 9
6.3.1 El Sujeto Activo 9
6.3.2 El sujeto pasivo 10
6.4 Obligaciones Formales 11
6.5 Obligaciones Sustanciales 12
6.5.1 Noción. 12
6.5.2 Obligación Tributaria Sustancial 13
6.5.3 Elementos de la Obligación Tributaria Sustancial. 13
6.6 Exención y Exoneración 14
6.6.1 Exención: 14
6.6.2 Exoneración: 15
CAPITULO VII 19
FORMAS DE EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA. 19
7. Formas de Extinción de la Obligación Tributaria 19
7.1 Pago 20
7.1.1 Base Legal de Pago como Forma de Extinción. 21
7.2 Compensación 21
7.2.1 Base Legal de la Compensación como Forma de Extinción. 21
7.3 Condonación 22
7.3.1 Base Legal de la Compensación como Forma de Extinción. 22
7.4 Confusión 23
7.4.1 Base Legal de la Confusión como Forma de Extinción. 23
7.5 Prescripción 23
7.5.1 Base Legal de la Prescripción como Forma de Extinción. 24

CONCLUSIÓN 27
BIBLIOGRAFIA 28
ANEXO 29
INTRODUCCIÓN
La obligación tributaria constituye un vínculo jurídico de carácter personal entre la
Administración Tributaria y otros entes públicos acreedores del tributo y los sujetos pasivos
de ella. Tiene por objeto la prestación de un tributo, surge al realizarse el presupuesto del
hecho generador previsto en la ley y conserva su carácter personal a menos que su
cumplimiento se asegure mediante garantía real o fiduciaria sobre determinados bienes o con
privilegios especiales
Entonces podemos decir que es el vínculo jurídico existente entre el Estado quien actúa como
sujeto activo y los particulares, quienes tienen la calidad de sujeto pasivo, por medio del cual
se hace efectivo el cobro de los tributos a quien está obligado, el sujeto pasivo, y que están
plasmados en la ley tomando en consideración los presupuestos que constituyen el hecho
generador de la obligación.
De ello surgen doctrinas tales como la del principio de constitucionalidad en el cual se
establece que además de poseerse legislaciones que regulan la relación jurídico-tributario
esta misma debe de estar contemplado primordialmente en la constitución Política de la
República de Guatemala, del mismo modo surge el principio de certidumbre el cual hace
énfasis en que los tributos a cancelar deben de ser ciertos y debe de reunir características
como la de que su pago sea durante cierto periodo de tiempo, dichas doctrinas se establecen
para dar forma a la relación que se establece entre sujetos ya sea este activo o pasivo.
La extinción de la obligación tributaria se encuentra legislada dentro de la Constitución
Política de la República de Guatemala lo cual hace que este se convierta en un deber cívico
normado y su incumplimiento puede ser sancionado como lo norma la carta magna que rige
a los guatemaltecos, dicha obligación puede y debe de ser extinta en cinco formas según
nuestra legislación, entre ella se encuentra tales como:
La disolución del vínculo jurídico existente entre el sujeto activo y el sujeto pasivo, en virtud
de haberse satisfecho el objeto de la mencionada obligación o por haberse presentado alguna
cauda o situación que la ley considere suficiente para que el deber jurídico se extinga, a esto
se le llama extinción de la deuda tributaria. Lo medios para la extinción tributaria según el
artículo 35 del código tributario nos muestra el pago, la compensación, la confusión, la
condonación, y la prescripción.
OBJETIVO

Objetivo General
Determinar cómo se juegan los roles en la relación Jurídico-Tributaria entre el sujeto activo
y el sujeto pasivo, así mismo determinar las formas de extinción de la obligación tributaria
según la legislación guatemalteca.

Objetivos Específicos
Conocer los fundamentos legales de la relación jurídico-tributario
Conocer las principales doctrinas y principios de la relación entre sujetos obligados
tributarios
Describir las formas de extinción de la obligación tributaria.
Identificar los artículos de las formas de extinción de la obligación tributaria.
CAPITULO VI

RELACION JURIDICO-TRIBUTARIO
6. Relación Jurídico-Tributario
Para el autor Blanco Ramos “La relación jurídico-tributaria se considera tan esencial en
el Derecho Tributario que ha llegado a identificarse como su nervio, núcleo o esqueleto,
porque es precisamente esta relación la concepción jurídica del fenómeno tributario. es
por ello que en el presente capítulo de investigación se desarrolla la definición, objeto,
importancia y características de la relación jurídica tributaria.

6.1 Definición
De manera general se puede establecer que la relación jurídica tributaria es el vínculo
jurídico, de carácter personal que surge entre las partes o sujetos que la constituye,
teniendo estos, derechos y obligaciones entre sí como consecuencia de una relación
de derecho.
Refugio de Jesús Fernández Martínez denomina a la relación jurídica tributaria como
Relación Fiscal y la define como el conjunto de obligaciones que se deben tanto el
sujeto activo (fisco), como el sujeto pasivo (contribuyente)
Gladys Elizabeth Monterroso Velásquez expone que es el vínculo que une a
diferentes sujetos respecto de la generación de consecuencias jurídicas consistentes
en el nacimiento, modificación, transmisión o extinción de derecho y obligaciones
en materia de contribuciones llamado hecho generador que no necesariamente debe
surgir de un acto de comercio, también puede generarse de un servicio y otros.
La naturaleza de la Relación Jurídica Tributaria, expone Monterroso Velásquez
corresponde al Derecho Público independientemente que tenga orientación en actos
del Derecho Privado, o no, constituye una institución autónoma, y corresponde a la
vinculación que se crea entre el Estado y los particulares contribuyentes o terceros
como consecuencia del ejercicio del poder del Estado de exigir el pago de los tributos
y acaecimiento del hecho generador
Por tributo se entiende, aquella prestación que cumple con las bases de recaudación,
creada por normas jurídicas con rango de ley. Exigible a los ciudadanos, por la
manifestación de riqueza que reflejan, con el fin de contribuir con el gasto público,
para que puede darse cumplimiento a las necesidades personales de los ciudadanos.
6.2 Doctrinas
6.2.1 Principio de Constitucionalidad.
Uno de los conceptos fundamentales en materia jurídica tributaria, es el
principio de Constitucionalidad, desprendiéndose de éste que las leyes
tributarias deben de estar sometidas a la Constitución, esto es, que no sólo
las relaciones jurídico tributarias deben de sujetarse a las leyes previstas,
sino que, además, estas leyes deben estar fundamentadas en los preceptos
constitucionales correspondientes. Al expedirse la norma tributaria, siempre
debe respetarse el principio jerárquico de que todas las leyes deben emanar
de la Constitución. Los principios tributarios consignados en la
Constitución, son el fundamento de las relaciones jurídico tributarias, por lo
tanto, si las leyes tributarias no los contemplasen, éstas carecerían de validez,
ya que estaríamos hablando de leyes inconstitucionales.
El principio jerárquico se basa en que la Constitución es el punto inicial de
todas las demás leyes, las normas Constitucionales son las que están por
encima de todas las demás, por lo que éstas deben de nacer en base a la
Constitución, no sólo, como dice Adolfo Arrioja Vizcaíno, inspirarse y no
contradecir en ningún aspecto los postulados que se derivan de los preceptos
constitucionales, sino que, no es concebible una ley que regule una situación
que no esté prevista en la Constitución, por ello decimos que a partir de la
Constitución todas las leyes que surjan, deberán, necesariamente, emanar de
ésta, que es la Ley Suprema o Fundamental de todas las leyes.
Este principio basa su existencia en la norma primaria y superior a las demás:
la Constitución, la cual establece los principios fundamentales de todo orden
jurídico a manera de enunciados generales, lo cual significa que todas las
normas restantes no pueden contrariarla o alterar su sentido y esto lo
podemos ver representado en la pirámide de Hans Kelsen
El orden constitucional también establece los mecanismos jurisdiccionales
apropiados para que tal subordinación resulte efectiva, tal es el caso de las
normas de carácter fiscal que emanan de la Constitución y se sujetan a sus
principios generales, pues en caso contrario, los afectados por sus
disposiciones estarían legitimados para demandar su inconstitucionalidad a
través de los mecanismos jurisdiccionales.
Este principio se enuncia de la siguiente forma, no basta con que la relación
jurídico-tributaria se rija por lo que previa y expresamente determine la ley
aplicable, sino que esta ley debe encontrarse además fundada en los
correspondientes preceptos constitucionales, o al menos, debe evitar el
contradecirlos. Dicho en otras palabras, siempre debe existir una evidente
subordinación de la norma fiscal hacia la norma constitucional que
demuestre que se ha dado cumplimiento al expedir la primera, a las reglas
que derivan de la jerarquía normativa.
6.2.2 Principio de Certidumbre
Este principio reza de la siguiente forma según Armando Porras y López, La
tasa o impuesto que cada individuo está obligado a pagar debe ser cierto y
no arbitrario, esto es que debe ser claramente determinado o determinable
en cuanto a su cantidad, forma de pago y época de pago; esto para dar
seguridad jurídica al gobernado y a la misma autoridad recaudadora, en
razón de que, al gobernado, le evitará ser presa fácil de actos arbitrarios de
los funcionarios recaudadores y de los actos de extorsión que desde tiempos
inmemoriales son practicados por funcionarios de la Hacienda Pública; y
para la Autoridad Recaudadora, en el sentido que evita la elusión de las
contribuciones decretadas para satisfacer el gasto público de cada año por
parte de hábiles contribuyentes, que buscan resquicios en la interpretación
de los preceptos que marcan las cargas impositivas.
Luis Humberto Delgadillo agrega que el impuesto, que cada individuo está
obligado a pagar deber ser cierto y no arbitrario; no arbitrario en el sentido
de que deben especificarse los elementos esenciales de los tributos como lo
son: el sujeto, objeto, cuota, forma de hacer el pago, valuación de la base,
fecha de pago, quien paga, así como las penas en caso de infracción, con lo
que deja imposibilitada a la autoridad fiscal para realizar algún cobro
excesivo.

6.2.3 Principio de Economía


Este principio consiste en disminuir el diferencial que existe entre lo que se
recauda y lo que en realidad se aplica al gasto público, por lo que tal principio
es de importancia trascendental, tanto para los particulares como para el
Estado.
Anualmente se aprueba y publica la Ley de Ingresos y el Presupuesto de
Egresos de los que se desprenderá cuáles serán los ingresos destinados a la
satisfacción de las diversas necesidades colectivas; si la recaudación fuera
demasiado costosa, gran parte de los ingresos tendrían que destinarse a ésta,
por lo que resultaría incosteable, aunado a lo anterior y como lo menciona
Arrioja Vizcaíno todo tributo debe derivar de un apropiado sistema de
planeación que lo haga redituable; su destino y justificación están
constituidos por la satisfacción del gasto público.

6.2.4 Principio de Simplicidad


El principio de mérito debe de aplicarse cabalmente en las leyes y
reglamentos fiscales, utilizándose un lenguaje simple, claro y accesible al
público en general. La autoridad competente, con la finalidad de que este
principio tenga, además de la aplicación teórica, una práctica, estableció en
el Artículo 33 fracción I del Código Fiscal de la Federación que las
autoridades tributarias tienen la obligación de asistir gratuitamente a los
contribuyentes, explicando las disposiciones fiscales; utilizando palabras
comunes alejadas de los tecnicismos y en los casos que la información sea
compleja deberán elaborar y distribuir a la mayoría de los contribuyentes
folletos y volantes en los que se oriente eficazmente al público en general.

6.3 Sujetos de las Obligaciones Tributarias


Se define a la obligación tributaria como, el vínculo jurídico en virtud del cual el
Estado, denominado sujeto activo, exige de un deudor, denominado sujeto pasivo, el
cumplimiento de una prestación pecuniaria excepcionalmente en especie. Las
obligaciones surgen en el momento en que el sujeto pasivo realiza el llamado hecho
generador, es decir, al realizar ciertas situaciones jurídicas o, de hecho, previstas en
las leyes fiscales. El pago del tributo es la principal obligación tributaria de los
contribuyentes, sin embargo, también existen otras obligaciones entre las que
destacan la inscripción o alta en el RFC, la presentación de declaraciones, el llevar
la contabilidad general, la expedición de comprobantes fiscales, el efectuar
retenciones, la expedición de constancias, entre otras.
De esta forma, Gabriela Ríos Granados establece dos tipos de obligaciones; el
primero son las denominadas obligaciones formales o adjetivas cuya naturaleza
accesoria al efectuarlas permite el cumplimiento de la obligación principal; y el
segundo tipo que hace referencia a las obligaciones sustantivas o principales, es
decir, el pago del tributo.
En la obligación tributaria existen dos tipos de sujetos, el primero es el llamado sujeto
activo, cuya función es la recaudación de impuestos; el segundo tipo es el sujeto
pasivo, el cual tiene a su cargo el cumplimiento de las obligaciones fiscales y así la
contribución al gasto público.

6.3.1 El Sujeto Activo


Es el Estado, quien efectúa la recaudación de las contribuciones,
principalmente a través del SAT, es decir, de la autoridad fiscal. Asimismo,
el sujeto activo tiene dos facetas:
Por medio del legislador son creadas las normas tributarias.
El ejecutivo es el encargado de ejecutar tales normas, lo realiza a través de
hacienda, SAT y órganos autónomos fiscales.

6.3.2 El sujeto pasivo


Es definido por Miguel Alvarado Esquivel como la persona física o moral,
nacional o extranjera, que realiza el hecho generador de un tributo o
contribución. La clasificación de los sujetos pasivos en la legislación
mexicana tiene en primer lugar al contribuyente, el cual es la persona física
o moral que realiza el hecho imponible, es decir, es quien realiza los
supuestos hipotéticos que se establecen en la ley tributaria. En el caso de los
impuestos indirectos, inicialmente tenemos al contribuyente de derecho, que
es el que se establece en la norma tributaria y posteriormente está el
contribuyente de hecho, que es quien ciertamente realiza el pago de la
contribución. Por ejemplo, en el IVA al ser un impuesto indirecto, el
contribuyente que traslada el impuesto es el contribuyente de derecho y el
contribuyente que es el consumidor final del bien o servicio, es decir, a quien
le es trasladado el impuesto y quien realiza el pago del impuesto es el
llamado contribuyente de hecho.
En segundo lugar, están los denominados sujetos responsables solidarios. Es
importante comentar que en el CFF no se da una definición de responsable
solidario, así como tampoco son mencionados los términos de responsable
sustituto y sujeto responsable por garantía, sino que simplemente estos dos
últimos sujetos son englobados como sujetos solidarios, incluso se
encuentran dentro su mismo apartado a pesar de no ser lo mismo un sujeto
sustituto y un sujeto solidario, como más adelante se establecerá.
En 2014 se reformaron las fracciones x, xi, xv y xviii el artículo 26 del CFF,
2 adicionando en la fracción X que para calcular la responsabilidad se tomará
en cuenta el porcentaje de la participación que el socio o accionista tenga
suscrito en el capital social de la sociedad al momento de la acusación de la
obligación y se multiplicará por la contribución omitida, destacando que esto
es aplicable únicamente a los socios o accionistas que tengan o hayan tenido
el control efectivo de la sociedad.
En este último punto, debe recordarse que, en caso de no existir
administrador designado, la administración de la sociedad recae en todos los
socios,3 en otras palabras, si la sociedad no cuenta con un administrador
todos los socios serán responsables solidarios. En el segundo supuesto, son
responsables solidarios las sociedades que inscriban en el libro de acciones
o partes sociales a personas físicas o morales que enajenen acciones o partes
sociales, aun sin que estas personas hayan comprobado que enteraron o
retuvieron el impuesto correspondiente.
6.4 Obligaciones Formales
La obligación tributaria formal comprende prestaciones diferentes de la obligación
de pagar el impuesto; consiste en obligaciones instrumentales o deberes tributarios
que tienen como objeto obligaciones de hacer o no hacer, con existencia jurídica
propia, dirigidas a buscar el cumplimiento y la correcta determinación de la
obligación tributaria sustancial, y en general relacionadas con la investigación,
determinación y recaudación de los tributos. Entre las obligaciones formales se
pueden citar la presentación de las declaraciones tributarias, la obligación de expedir
factura y entregarla al adquirente de bienes y servicios, la de llevar la contabilidad,
la de suministrar información ocasional o regularmente, la de inscribirse como
responsable del impuesto sobre las ventas, etc.
A partir de la vigencia de la Ley 788 de 2002, constituyen obligaciones formales
adicionales para el intermediario del servicio de arrendamiento sometido al Impuesto
sobre las Ventas: trasladarle al responsable del régimen común prestador del servicio
la totalidad del IVA generado, dentro del mismo bimestre de su causación; para este
efecto, deberá identificar en su contabilidad los ingresos recibidos para quien solicita
la intermediación, así como el impuesto trasladado. Igualmente, deberá solicitar al
mandante de la intermediación y al arrendatario, constancia de la inscripción en el
régimen del impuesto sobre las ventas al que pertenecen.
La importancia de la inscripción de este tipo de actos de enajenación de acciones o
partes sociales, radica en que es necesaria su inscripción para que formalmente surta
efectos frente a terceros.4 Asimismo, el libro de acciones permite llevar un registro
con los nombres de los dueños de las acciones, así como las transmisiones que son
realizadas.
Características del Impuesto sobre las Ventas
El Impuesto sobre las ventas es un impuesto del orden nacional, indirecto, de
naturaleza real, de causación instantánea, y de régimen general.
Es impuesto, por consistir en una obligación pecuniaria que debe sufragar el sujeto
pasivo sin ninguna contraprestación. - Es del orden nacional porque su ámbito de
aplicación lo constituye todo el territorio nacional y el titular de la deuda tributaria
es la nación. - Es indirecto porque entre el contribuyente, entendido como quien
efectivamente asume la carga económica del impuesto y la nación como sujeto
activo, acreedor de la obligación tributaria, media un intermediario denominado
responsable. Jurídicamente quien asume la responsabilidad del impuesto frente al
Estado no es el sujeto pasivo económico sino el responsable que por disposición legal
recauda el gravamen.
Es de naturaleza real por cuanto afecta o recae sobre bienes y servicios, sin
consideración alguna a la calidad de las personas que intervienen en la operación. Es
un impuesto de causación instantánea porque el hecho generador del impuesto tiene
ocurrencia en un instante o momento preciso, aunque para una adecuada
administración la declaración se presenta en periodos bimestrales. En consecuencia,
para efectos de establecer la vigencia del impuesto se debe acudir a la regla
consagrada en el artículo 338 de la Constitución Política. - Es un impuesto de
régimen de gravamen general conforme con el cual, la regla general es la acusación
del impuesto y la excepción la constituyen las exclusiones expresamente
contempladas en la Ley.
Además, se puede señalar que el impuesto sobre las ventas es un gravamen al
consumo, bajo la modalidad de valor agregado en cada una de las etapas del ciclo
económico del bien. Para que el impuesto causado sea efectivamente recibido por el
Estado, se requiere que en la operación intervenga uno de los sujetos a los cuales la
ley le ha conferido la calidad de «responsable del tributo.
Los responsables del impuesto, deben cumplir con las obligaciones inherentes a tal
calidad y que legalmente les han sido atribuidas, entre ellas está la de facturar,
recaudar, declarar y pagar el impuesto generado en las operaciones gravadas; en caso
de incumplimiento de sus obligaciones deberán responder a título propio ante el
Fisco Nacional.
Por lo anterior, si el responsable, por cualquier circunstancia, dejó de recaudar el
impuesto al que legalmente estaba obligado, deberá pese a ello, declararlo y pagarlo
a la Administración Tributaria, sin perjuicio de la acción que tendría contra el
contribuyente (afectado económico), para obtener el reintegro de los valores
adeudados a título del impuesto.
Lo anterior indica entonces, que, si surgen conflictos entre las partes con ocasión del
pago del gravamen, éstos pertenecen al ámbito privado de los particulares y en tal
medida deberán ser solucionados sin que puedan ser oponibles al fisco nacional, ya
que los efectos fiscales de las relaciones contractuales se producen con
independencia de las cláusulas convenidas y de las consecuencias que ellas puedan
acarrear.

6.5 Obligaciones Sustanciales


6.5.1 Noción.
Para efectos de precisar el concepto de la obligación tributaria es necesario
partir de la noción de relación jurídica tributaria.
6.5.2 Obligación Tributaria Sustancial
El artículo 1°. del Estatuto Tributario establece: «Origen de la obligación
sustancial. La obligación tributaria sustancial se origina al realizarse el
presupuesto o los presupuestos previstos en la ley como generadores del
impuesto y ella tiene por objeto el pago del tributo.» Conforme con esta
disposición surgen algunas características de la obligación tributaria
sustancial: - Se origina por la realización del hecho generador del impuesto.
Nace de la Ley y no de los acuerdos de voluntades entre los particulares. La
Ley crea un vínculo jurídico en virtud del cual el sujeto activo o acreedor de
la obligación queda facultado para exigirle al sujeto pasivo o deudor de la
misma el pago de la obligación. La obligación tributaria sustancial tiene
como objeto una prestación de dar, consistente en cancelar o pagar el tributo.
En conclusión, la obligación tributaria sustancial nace de una relación
jurídica que tiene origen en la Ley, y consiste en el pago al Estado del
impuesto como consecuencia de la realización del presupuesto generador del
mismo.

6.5.3 Elementos de la Obligación Tributaria Sustancial.


Hecho Generador: Es el presupuesto establecido en la ley cuya realización
origina el nacimiento de la obligación tributaria.
Sujeto Activo: Es el acreedor de la obligación tributaria. El Estado como
acreedor del vínculo jurídico queda facultado para exigir unilateral y
obligatoriamente el pago del impuesto, cuando se realiza el hecho generador;
Para efectos de la administración del IVA está representado por la Unidad
Administrativa Especial - Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales,
como el sujeto activo de la obligación tributaria.
Sujeto Pasivo: Es el deudor de la obligación tributaria. En el impuesto sobre
las ventas, jurídicamente el responsable es el sujeto pasivo, obligado frente
al Estado al pago del impuesto.
Sujeto Pasivo Económico: Es la persona que adquiere bienes y/o servicios
gravados, quien soporta o asume el impuesto. El sujeto pasivo económico
no es parte de la obligación tributaria sustancial, pero desde el punto de vista
económico y de política fiscal es la persona a quien se traslada el impuesto
y es en últimas quien lo asume.
Sujeto Pasivo de Derecho: Es el responsable del recaudo del impuesto, actúa
como recaudador y debe cumplir las obligaciones que le impone el Estado.
(Ej. Presentar la declaración y pagar el impuesto), so pena de incurrir en
sanciones de tipo administrativo (Sanción por extemporaneidad, sanción
moratoria, etc.) y de tipo penal.
No obstante lo anterior, y como situación especial, se presenta el evento que
en cierto tipo de operaciones concurren en el mismo sujeto la calidad de
sujeto pasivo de Derecho y de sujeto pasivo económico; tal es el caso de los
responsables del impuesto sobre las ventas que pertenecen al régimen común
y realizan operaciones gravadas con responsables del régimen simplificado
caso en el cual el responsable del régimen común debe generar el impuesto
y efectuar la retención en la fuente, vale decir que, del pago efectuado al
responsable del régimen simplificado no le es detraído valor alguno por
concepto de impuesto sobre las ventas, debiendo el responsable del régimen
común asumir dicho gravamen.

6.6 Exención y Exoneración


6.6.1 Exención:
Es la situación de privilegio o inmunidad de que goza una persona o entidad
para no ser comprendida en una carga u obligación, o para regirse por leyes
especiales.
Exenciones y beneficios tributarios en la hipótesis condicionante tributaria
se encuentran descritos hechos y situaciones que realizados o producidos por
una persona en un lugar y tiempo determinado hacen aplicable la
consecuencia jurídica consistente en la obligación de hacer efectivo el pago
del tributo; pero existen otros hechos o situaciones descritas
hipotéticamente, en la misma ley, o en otras normas del mismo ordenamiento
tributario que tienen el efecto de neutralizar o anular la consecuencia jurídica
derivada de la configuración del hecho imponible, lo que es igual al mandato
de pagar el tributo.
Estos hechos o situaciones que debilitan la eficacia generadora de tributos
son la excepción a la generalidad del tributo, provienen del acaecimiento del
hecho imponible; así vemos que tenemos diferentes clases de exenciones,
entre ellas las exenciones subjetivas y las exenciones objetivas las analizaré
así:

Exenciones Subjetivas
Son aquellas en que la circunstancia neutralizante es un hecho o situación
que se refiere directamente a la persona del destinatario legal del tributo, por
lo que lo identifica plenamente y se considera un beneficio para el sujeto en
particular.

Exenciones Objetivas
Son aquellas en que la circunstancia neutralizante se encuentra directamente
relacionada con los bienes que constituyen la materia imponible, sin
influencia alguna de la persona destinatario legal del tributo o sea el sujeto
pasivo de la obligación jurídico tributaria, estas no consideran al sujeto en
particular, pero si a los bienes que son propiedad del sujeto no determinado.

La exención; es la excepción al principio de generalidad establecida en el


derecho tributario, es la condición neutralizante establecida en todas las
legislaciones para beneficio de determinados grupos o personas de la
población en general, por tratarse de un elemento importante de la relación
jurídica tributaria es de suma importancia su análisis; Héctor Villegas
refiriéndose a las exenciones dice “el derecho tributario material no solo
estudia hechos imponibles, sino que también comprende otros hechos o
situaciones que son descritas hipotéticamente en otras normas de los
ordenamientos tributarios, y que acaecidos en el mundo fenoménico,
producen el peculiar efecto de neutralizar la consecuencia jurídica normal
derivada de la configuración del hecho imponible, o sea el mandato de pagar
el tributo”

6.6.2 Exoneración:
Acción o efecto de exonerar, descargar, libertar de peso, carga u obligación.
La principal atribución del Estado en el campo impositivo es, exigir el
incumplimiento de la obligación fiscal. Siendo esta atribución irrenunciable,
salvo en casos excepcionales cuando se presenten situaciones
extraordinarias. La figura jurídico-tributaria que permite al Estado, dado el
caso, renunciar legalmente a exigir el cumplimiento de la obligación fiscal,
es la exoneración, que consiste, según Chicas Hernández en, la facultad que
la ley concede a la autoridad hacendaria para declarar extinguido un crédito
fiscal, y en su caso las obligaciones fiscales formales con él relacionadas.
La exoneración de recargos y multas le corresponde al presidente de la
República, quien puede autorizar a la Administración Tributaria para
ejercitar esta facultad, los intereses constituyen recargos, quien puede
exonerar de forma total o parcial”. El infractor puede adeudar cantidades
exorbitantes al Estado, quien tiene el derecho de demandar mediante juicio
económico coactivo, en Tribunal de Cuentas, el pago debido.
Pero la misma legislación, en un vislumbre de benevolencia, deja la puerta
abierta, para que quien lo desee, solicite por una razón determinada y de
peso, que le sean exoneradas todas o algunas multas; delegando la
competencia al ente supremo en jerarquía del Estado (El Presidente
Constitucional de la República) esa decisión.
El revés de esta institución (creada para ayudar a personas que por no contar
con los medios necesarios para la tributación y recaen en infracción), es el
mal uso de quienes deben al fisco dinero, sumando las multas y recargos por
la falta de pago, y tienen la posibilidad de cumplir con su obligación, ellos
reinciden una y otra vez, perjudicando a los demás, puesto que se les es
perdonado a favor, la multa, que puede resultar ser más alta que el propio
impuesto dejado de pagar. Esto no quiere decir que el Presidente de la
República otorgue a cualquiera que lo solicite la exoneración de multas y
recargos, sólo es de comprobar si son favores personales o pueden ser en
miras de conveniencia política partidista o de conveniencia nacional por
inversión extranjera o interna.

Principios en materia tributaria para otorgar la exoneración


Los principios pueden ser considerados como marco regulatorio, del derecho
tributario y la manera en la cual se limita el poder del Estado para así
respaldar y resguardar los derechos de quienes se sujetan a un ordenamiento
jurídico determinado.

Principio de igualdad
En materia tributaria se la puede enunciar diciendo que todos los ciudadanos
son iguales y por tanto la ley tributaria no debe hacer discriminaciones
perjudicando o beneficiando a determinados individuos o grupos. El
principio de igualdad en la ley, tiende a la obtención de la justicia tributaria
por la vía de la neutralidad fiscal.

Desde sus orígenes, su formulación ha sido uniforme, en calidad de dogma


del Estado de derecho, sobre la base que a la ley le está prohibido establecer
privilegios, y desconocer los derechos fundamentales de las personas, que se
les considera inherentes. Existe acuerdo en éste postulado ya que la ley debe
dar igual tratamiento a todas las personas que estén en la mismas o análogas
circunstancias, concepto que generalmente se expresa, -Se debe tratar igual
a los iguales y desigualmente a las desiguales.
En el derecho tributario los mayores problemas se presentan en la igualdad
económica, respecto a la idea que es flexible, pero los apartamientos deben
estar justificados, por aplicación del dogma de que discrecionalidad no
equivale a arbitrariedad.
La exoneración es un tema polémico dentro de la concepción de la igualdad
en la ley, en virtud del criterio de la capacidad contributiva. En la concepción
de igualdad en la ley, el problema tiene un doble enfoque, según se siga el
concepto tradicional, característico del Estado liberal, de que las finanzas
públicas deben ser neutrales, o la del Estado intervencionista que utiliza la
tributación como instrumento para lograr fines extra fiscales de carácter
económico social

Principio de legalidad
De ésta manera, para resultar ser obligado es menester una disposición
expresada en ley. El principio de legalidad implica, en primer lugar, la
supremacía de la Constitución y de la ley como expresión de la voluntad
general, frente a todos los poderes públicos. Además, implica la sujeción de
la Administración a sus propias normas, los reglamentos.
Sin embargo, actualmente se entiende que todas las actuaciones de los
poderes públicos deben estar legitimadas y previstas por la ley, de modo que
la Administración sólo puede actuar allí donde la ley le concede potestades.
Así mismo, se aplica el principio de legalidad para establecer las
atribuciones del ente que ha creado el gravamen, no pudiéndose exceder de
su competencia.
Los beneficios fiscales son estipulados en la ley, un claro ejemplo son las
exenciones que estipula quienes están exentos de determinados impuestos, y
todo basado en la ley; pero la exoneración como beneficio, se determina que
solamente le compete otorgarla al Presidente de la República, sin detallar en
qué casos, a quienes, por qué monto, entre otros; dejando así espacio para
cualquier decisión o política de gobierno.

Primera Diferencia
Exención: Según la Constitución Política de la República en el Artículo 239,
el Congreso es el encargado de decretar las exenciones, específicas en la ley.
Exoneración: La otorga el Organismo Ejecutivo, legitimando al Presidente
de la República para otorgarla, según Artículo 183 literal r) de la
Constitución de la República, y en el Decreto 6-91 Código Tributario.

Segunda Diferencia
Exención: Si el Congreso de la República es el encargado de decretarlas,
esto quiere decir, que serán determinadas específicamente en la ley, a las
personas e instituciones que les serán otorgadas.

Exoneración: Tanto la Constitución Política de la República, como el


Código Tributario, establecen que el Presidente de la República, es el
encargado de exonerar a los sujetos pasivos, determinándose así, que no se
detalla en norma, qué multas y recargos serán exonerados.

Tercera Diferencia
Exención: La obligación tributaria no nace a la vida jurídica, es decir el
hecho generador no se perfecciona.

Exoneración: La obligación tributaria nace a la vida jurídica por el debido


pago de tributos establecidos en la ley, pero el sujeto pasivo al no hacer
efectiva su obligación tributaria, es sancionado, por lo que solicita la
exoneración de multas y recargos.
CAPITULO VII

FORMAS DE EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA.


7. Formas de Extinción de la Obligación Tributaria
Para autores tales como Zavala Ortiz es importante resaltar que las obligaciones nacen,
se ejecutan y, en definitiva se extinguen, y por ello se comprende que la extinción de la
obligación debe entenderse como la inexistencia de vínculos jurídicos entre el sujeto
activo, en este caso el estado y el sujeto pasivo, los contribuyentes obligados a tributar
para solventar y contribuir con la mejora de la gestión pública y el desarrollo, lo cual en
virtud de haberse satisfecho el objeto de la mencionada obligación, o por haberse
presentado alguna causa o situación que la ley considere suficiente para que el deber
jurídico se extinga.
Por tal motivo, cuando se habla de extinción de la relación jurídica tributaria, al mismo
tiempo se está haciendo referencia la extinción de la obligación tributaria, pues la
obligación tributaria da origen a la relación que surge entre el elemento personal y el
hecho generador o la obligación a tributar al estado sobre la actividad económica a la que
se dedique el sujeto pasivo que integra la relación tributaria. Con la extinción de la
relación jurídica tributaria se termina o disuelve el vínculo jurídico creado entre los
sujetos que la conforman.
Algunos autores coinciden al hablar sobre la extinción, pues señalan que la obligación
tributaria debe cumplir y cubrir los créditos fiscales y este se extingue cuando son
cubiertos o cuando la ley extingue o autoriza su extinción. Por el contrario, otros también
consideran que la relación fiscal se extingue cuando se dejan de realizar los hechos
gravados por la ley. Como cualquiera otra obligación, la fiscal se extingue por el
cumplimiento del objeto de la misma; pero la fiscal, además, se puede extinguir por
disposición legal.
Otros consideran que extinguir una obligación tributaria supone fin a la obligación
tributaria sustancial. Siendo ello así la obligación tributaria se extingue de las siguientes
formas ya sea: por su pago, su compensación, su condonación, su consolidación o su
confusión.
Otros expertos consideran que la extinción de la obligación tributaria no solo se presenta
por las anteriormente citadas sino también por medio de la prescripción. Así mismo para
ello establecen que existen diversas formas de extinguir la obligación entre las cuales
encontramos las siguientes: pago, compensación, prescripción, caducidad, condonación
y cancelación. Estos resaltan que se bebe de agregar como forma de extinción la
caducidad y cancelación. Y no considerar a la confusión como medio de extinción.
Base Legal de las Formas de Extinción.
Código Tributario Decreto 6-91
Artículo 35. Medios de Extinción.
La obligación tributaria se extingue por los siguientes medios:
1. Pago.
2. Compensación.
3. Confusión.
4. Condonación o remisión.
5. Prescripción.

7.1 Pago
Se entiende que una de las características principales de la obligación tributaria es
que la misma cosiste en una obligación de dar, resulta indudable que su modo de
extinción natural, ordinario y más común, sea su pago, es decir, el cumplimiento de
la obligación prevista en la norma tributaria que hace el objeto de aquella. Ya que
el pago es el cumplimiento formal, común y más aceptado de la prestación que
constituye el objeto de la Relación Jurídica Tributaria, constituyen el mismo un
crédito de suma líquida y exigible que el contribuyente paga al Estado.
Y este se encuentra legislado en la ley guatemalteca en el artículo 36 del Código
Tributario el cual regula, efecto del pago y medios de garantizarlo. El pago de los
tributos por los contribuyentes o responsables, extingue la obligación, sin perjuicio
de las responsabilidades penales si las hubiere.
El objeto del pago, es como se ha venido mencionando que la realización del pago
de la tributación en el momento y tiempo establecido según su normativa no
constituya mora por incumplimiento o que este se convierta en un monto diferente
al cual se había pactado al momento de su nacimiento o creación, por así decirlo el
pago de la tributación aumente un 25% sobre el total adeudado por falta de pago en
que consiste la deuda tributaria, la cual está constituida no sólo por la cuota, sino
también, en su caso, por los recargos, el interés de mora. El pago constituye una
forma de extinción por medio de la cual se cumple con la obligación de dar, haciendo
efectivo el objeto de la Relación Jurídica Tributaria, por medio de la cancelación en
efectivo, determinada dentro de la legislación. A su vez puede definirse como la
satisfacción del objeto de la obligación legal debida al Estado, en virtud de la cual se
extingue el vínculo jurídico.
7.1.1 Base Legal de Pago como Forma de Extinción.
Código Tributario Decreto 6-91
Artículo 36. * Efecto del Pago.
El pago de los tributos por los contribuyentes o responsables, extingue la
obligación.
La Administración Tributaria puede exigir que se garantice el pago de la
obligación tributaria mediante la constitución de cualquier medio de
garantía.
Cuando se garantice con fianza el cumplimiento de adeudos tributarios, otras
obligaciones tributarias o Derechos arancelarios, se regirán por las
disposiciones establecidas en las leyes tributarias y aduaneras y
supletoriamente en lo dispuesto en el Código de Comercio. De existir
controversias, incluyendo su ejecución, las mismas deberán ser solucionadas
en la vía sumaria.

7.2 Compensación
Es la aplicación de cantidades a favor contra las que se está obligando a pagar,
cuando ambos sujetos de la relación jurídica recíprocamente son acreedores y
deudores, la figura de la compensación, no se encuentra establecida en la legislación
tributaria, siendo propia del Derecho Civil, se configura cuando dos personas reúnen
por Derecho Propio la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, en el campo del
Derecho Tributario el Estado es Sujeto Activo de una obligación, y Sujeto Pasivo de
otra, y en contraposición el mismo contribuyente es Sujeto Pasivo de una obligación,
y Sujeto Activo en otra, al existir este cruce de obligaciones quedan cumplidas las
mismas, siempre y cuando la Ley lo permita y en Guatemala el Código Tributario lo
permite
La compensación se presenta cuando una misma persona reúne la calidad de deudor
y acreedor dentro de la Relación Jurídica Tributaria, presentándose un cruce de
obligaciones dando como resultado el cumplimiento de las mismas, esto siempre y
cuando esto esté contemplado dentro de una legislación, en nuestro caso la
legislación guatemalteca.

7.2.1 Base Legal de la Compensación como Forma de Extinción.


Código Tributario Decreto 6-91
Artículo 43. Compensación.
Se compensarán de oficio o a petición del contribuyente o responsable, los
créditos tributarios líquidos y exigibles de la Administración Tributaria, con
los créditos líquidos y exigibles del contribuyente o responsable, referentes
a períodos no prescritos, empezando por los más antiguos y aunque
provengan de distinto tributo, siempre que su recaudación esté a cargo del
mismo órgano de la Administración Tributaria. La compensación entre
saldos deudores y acreedores de carácter tributario, tendrá efectos en la
cuenta corriente hasta el límite del saldo menor. Para el efecto, se aplicarán
las normas establecidas en el artículo 99 de este Código sobre cuenta
corriente tributaria.

7.3 Condonación
La condonación o remisión es una renuncia a los derechos por parte del titular o
acreedor de los mismos, acto por medio del cual se libera al deudor. La condonación
de la deuda tributaria, la otorga el Poder Legislativo, cuando en el uso de su Poder
Imperio dicta Leyes de condonación de los tributos y sanciones fiscales,
regularmente, se concede la condonación, cuando el Estado ve imposible por
diversas causas el cobro de un tributo, y decide condonarlo, ya sea parcial o
totalmente, siempre en base a una ley previamente decretada.
La condonación o remisión, es la forma de extinción en la cual se libera al deudor de
la obligación a la cual estaba sujeto, por disposiciones previstas dentro de ley,
concluyendo así los derechos que el acreedor posee frente al deudor.
Esta es una figura jurídica tributaria que se ha creado con el fin de que la
administración pública activa, se encuentre en posibilidad de declarar extinguidos
créditos fiscales, cuando la situación económica reinante en el país o en parte de él
lo ameriten.

7.3.1 Base Legal de la Compensación como Forma de Extinción.


Código Tributario Decreto 6-91
Artículo 43. Condonación.
La obligación de pago de los tributos causados, sólo puede ser condonada o
remitida por ley.
Las multas y los recargos pueden ser condonados o remitidos por el
Presidente de la República, de conformidad con lo establecido por el artículo
183, inciso r), de la Constitución Política, sin perjuicio de las atribuciones
propias del Congreso de la República y lo establecido en el artículo 97 de
este código
7.4 Confusión
Consolidación o confusión es una forma de extinción de la obligación y por ende de
la relación jurídica tributaria, en dicha figura el Estado reúne la figura de deudor y
acreedor, obteniendo como resultado que no se realice o efectúe la suma a pagar.
Según Monterroso Velásquez En esta forma de extinción de la obligación tributaria,
el sujeto pasivo de la obligación como consecuencia de la transmisión de los bienes
o derechos sujetos a tributo, queda colocado en situación de acreedor, por lo que se
convierte en acreedor del Estado, y el Estado deja de ser solamente sujeto activo y
acreedor, convirtiéndose en Sujeto Pasivo y deudor de una obligación.
La confusión según la legislación guatemalteca se define como, la reunión en el
sujeto activo de la obligación tributaria de las calidades de acreedor y deudor,
extingue esa obligación.”
Así mimo la consolidación o confusión, se presenta cuando el sujeto activo adquiere
o reúne la calidad de acreedor y deudor de una misma obligación, lo que provoca la
extinción de dicha obligación.
En conclusión, la extinción de la relación jurídica tributaria pone fin al vínculo
jurídico entre los sujetos que intervienen dentro de ella, concluye o termina la
obligación tributaria de la cual surgió la relación. Como indica Luqui la extinción
produce por su parte determinados efectos, el principal de ellos es que el vínculo que
ligaba al deudor con el acreedor (fisco) queda roto y desaparece, por cuanto se ha
cumplido el objeto de la obligación (prestación) que era lo que hacía explicable y
justificable.

7.4.1 Base Legal de la Confusión como Forma de Extinción.


Código Tributario Decreto 6-91
Artículo 45. Concepto.
La reunión en el sujeto activo de la obligación tributaria de las calidades de
acreedor y deudor, extingue esa obligación.

7.5 Prescripción
Otro medio de extinción de la deuda, lo es la prescripción debe reunir tres requisitos:
la existencia de la deuda, inacción por parte del Estado en el cobro y el transcurso de
un tiempo determinado por la propia ley, de esa forma por el transcurrir del tiempo
y la falta de cobro, se obtiene la prescripción.
También se considera que la prescripción se conforma, cuando el deudor tributario,
queda liberado de su obligación por la inacción del Estado, por cierto período de
tiempo, estableciendo previamente en la Ley, en el campo tributario la prescripción
es positiva para el contribuyente, porque lo libera no solo de la obligación de pagar
los tributos y multas por el paso del tiempo, sino que de la acción que tiene potestad
la Superintendencia de Administración Tributaria que realiza revisiones fiscales.
La legislación guatemalteca por su parte considera como prescripción El derecho de
la Administración Tributaria para hacer verificaciones, ajustes, rectificaciones o
determinaciones de las obligaciones tributarias, liquidar intereses y multas y exigir
su cumplimiento y pago a los contribuyentes o los responsables y deberá ejercitarse
dentro del plazo de cuatro (4) años.
Esta misma es el medio en el cual se presenta la inexistencia de una deuda, por la
inactividad de cobro por parte del Estado o sujeto activo, y el transcurso del tiempo
establecido dentro de la ley, provocando como resultado la liberación del deudor de
su obligación.

7.5.1 Base Legal de la Prescripción como Forma de Extinción.


Código Tributario Decreto 6-91
Artículo 47. * Plazos.
El derecho de la Administración Tributaria para hacer verificaciones,
ajustes, rectificaciones o determinaciones de las obligaciones tributarias,
liquidar intereses y multas y exigir su cumplimiento y pago a los
contribuyentes o los responsables, deberá ejercitarse dentro del plazo de
cuatro (4) años. En igual plazo deberán los contribuyentes o los responsables
ejercitar su derecho de repetición, en cuanto a lo pagado en exceso o
indebidamente cobrado por concepto de tributos, intereses, recargos y
multas.
Reformado por el Artículo 8, del Decreto Del Congreso Número 58-96 el
15-08-1996

Artículo 48. Prescripción Especial.


No obstante, lo establecido en el artículo anterior, el plazo de la prescripción
se ampliará a ocho años, cuando el contribuyente o responsable no se haya
registrado en la Administración Tributaria.
Artículo 49. Computo de los Plazos de la Prescripción.
Los plazos establecidos en los artículos 47 y 48 de este código, se contarán
a partir de la fecha en que se produjo el vencimiento de la obligación para
pagar el tributo.

Artículo 50. * Interrupción de la Prescripción.


La prescripción se interrumpe por:
1. La determinación de la obligación tributaria, ya sea que ésta se efectúe
por el sujeto pasivo o por la Administración Tributaria, tomándose como
fecha del acto interruptivo de la prescripción, la de la presentación de la
declaración respectiva, o la fecha de la notificación de la determinación
efectuada por la Administración Tributaria. En este último caso, la misma se
efectuará conforme lo que establecen los artículos 103 y 107 de este Código.
La notificación de conferimiento de audiencia por ajustes del tributo,
intereses, recargos y multas, no interrumpe la prescripción
2. La notificación de resolución por la que la Administración Tributaria
confirme ajustes del tributo, intereses, recargos y multas, y que contengan
cantidad líquida y exigible.
3. La interposición por el contribuyente o el responsable de los recursos que
procedan de conformidad con la legislación tributaria.
4. El reconocimiento expreso o tácito de la obligación, por hechos
indudables, por parte del sujeto pasivo de la misma.
5. La solicitud de facilidades de pago, por el contribuyente o el responsable.
6. La notificación a cualquiera de las partes de la acción judicial promovida
por la Administración Tributaria; así como la notificación de cualquier
resolución que establezca u otorgue medidas desjudicializadoras emitidas
dentro de procesos penales, así como la sentencia dictada en un proceso
penal relacionado con delitos contra el régimen tributario o aduanero.
7. El pago parcial de la deuda fiscal de que se trate.
8. Cualquier providencia precautoria o medida de garantía, debidamente
ejecutada.
9. La solicitud de devolución de lo pagado en exceso o indebidamente,
presentada por el contribuyente o responsable. Así como la solicitud de
devolución de crédito fiscal a que tenga derecho el contribuyente, conforme
a la ley específica.
El efecto de la interrupción es no computar para la prescripción, todo el
tiempo corrido antes del acto interruptivo.
Interrumpida la prescripción, comenzará a computarse nuevamente el plazo,
a partir de la fecha en que se produjo la interrupción.
Reformado por el Artículo 9, del Decreto Del Congreso Número 58-96 el
15-08-1996
Reformado por el Artículo 2, del Decreto Del Congreso Número 29-2001 el
10-08-2001
Adicionado el numeral 9 por el Artículo 3, del Decreto Del Congreso
Número 29-2001 el 10-08-2001
Reformado el numeral 6 por el Artículo 25, del Decreto Del Congreso
Número 20-2006 el 06-07-2006

Artículo 51. Renuncia a la Prescripción.


Se entiende renunciada la prescripción, si el deudor acepta deber sin alegar
prescripción o si paga total o parcialmente la deuda prescrita. Este pago no
será devuelto en ningún caso.

Artículo 52. Prescripción de Obligaciones Accesorias.


La prescripción de la obligación principal extingue las obligaciones
accesorias.

Artículo 53. * Acción o Excepción de Prescripción.


La prescripción podrá interponerse como acción o como excepción ante la
Administración Tributaria y deberá ser resuelta en la forma y plazos que
establece este Código. La resolución debe ser aprobada por la autoridad
correspondiente de la Superintendencia de la Administración Tributaria o
quien desarrolle sus funciones conforme a la ley.
Reformado por el Artículo 4, del Decreto Del Congreso Número 29-2001 el
10-08-2001
CONCLUSIÓN

Para obtener un concepto generalizado de la relación jurídico-tributario es necesario recalcar


que los principales interventores de este juego de roles son un sujeto activo los cuales suelen
ser conocidos como fisco o el estado el cual a través del congreso llega a imponer la
obligación de la tributación, el segundo interventor es un sujeto pasivo el cual es un
contribuyente con una obligación con el estado para contribuir a un desarrollo económico,
entre ambos sujetos se llegan a formar vínculos los cuales pueden ser deudor y acreedor en
donde un sujeto recibe una contribución generada por un hecho grabable de una base
imponible del cual cede un segundo sujeto el cual según la legislación debe de cumplir con
un deber y obligación cívica, dicho vinculo establece doctrinas para que la tributación y dicha
relación sea de lo más cómoda para la economía del sujeto pasivo el cual su contribución a
través del tributo debe de reunir característica como la del que dicho pago debe de ser
periódico y que sobre esa misma tributación no exista otra tributación.
Para que se extinga una obligación tributaria, debe de estar regido por la ley, ya sea pagándola
con efectivo o banco que esté con la SAT, hay pagos por terceros, bajo protesta y
consignación, dónde el pago debe efectuarse en el lugar, fecha, plazo y forma que la ley
indique. La compensación es la otra forma de extinción donde personas jurídicas y naturales
fungen como agentes retenedores de dos o más impuestos, La confusión es otra forma se da
porque una misma persona, se reúne la calidad de deudor y acreedor, lo que hace que no sea
posibles cobrarse a una misma persona, la prescripción es otra forma, donde el transcurso de
un período de tiempo determinado y la falta de actividad administrativa del acreedor
producen ese efecto extintivo., En la Incobrabilidad de la obligación tributaria, la
administración tributaria podrá autorizar que no se inicie el procedimiento administrativo por
ajustes de auditoria a los tributos determinados mediante declaración del contribuyente o
responsable., Existen dos características temporal y personal, se dice que es temporal puesto
que solo es válida mientras exista la circunstancia y la ley que la decrete y personal porque
solo puede favorecer al sujeto que la ley ha favorecido por los elementos subjetivos que lo
ameriten., El incumplimiento de la obligación tributaria es en si el no pagar la obligación
monetaria que se tiene con el estado, los actos ilícitos a los que se pueden recurrir para evitar
el pago de los tributos se enumeran de la siguiente forma, elusión, evasión, Infracción,
tipicidad, culpabilidad y punibilidad.
BIBLIOGRAFIA

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_6909.pdf

https://iuristec.com.gt/index.php?title=Articulo:0061

http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2015/07/01/Fernandez-Wendy.pdf

https://iuristec.com.gt/index.php?title=Articulo:0061#:~:text=La%20relaci%C3%B3n%20jur%C3%A
Ddico%2Dtributaria%20tiene,derivar%20obligaciones%20materiales%20y%20formales.

https://asisehace.gt/media/codigo%20tributario%20decreto%206-91.pdf

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-840673, por: Narciso León Díaz


Abogado tributarita

https://www.crear-empresas.com/extincion-deuda-tributaria

https://derechosageo.blogspot.com/2014/06/de-la-extincion-de-la-obligacion.html
ANEXO

También podría gustarte