Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN GESTIÓN TRIBUTARIA

SECCIÓN: B
CURSO: TRIBUTACIÓN PERSONAL
DOCENTE: Msc. DIANA ARELY HERNÁNDEZ DE ENRÍQUEZ

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Y BASES DE LA RECAUDACIÓN

GRUPO #3

CARNÉ NOMBRES PARTICIPACIÓN


201146110 SINDY LISBETH FLORES GONZÁLEZ 5
201146042 JESSICA AZUCELY REYES LEONARDO 5
201043314 KAREN JULISSA ORELLANA ALARCÓN 5
201043573 LUIS GERARDO MARCOS 5
201043549 DENIS ANTONIO JOSÉ FRANCO GIRÓN 5
200943574 HUGO LEONEL BURGOS ROSA 5
200742820 ELWIN FERNANDO MORALES MARCOS 5

GUATEMALA, JUNIO 2023

i
ÍNDICE

Introducción 1

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y BASES DE LA RECAUDACIÓN


1. Principios constitucionales 2
1.1 Principio de Legalidad 2
1.2 Principio de equidad y justicia tributaria 4
1.3 Principio de Capacidad Contributiva o de Pago 5
1.4 Principio de no confiscatoriedad 6
1.5 Principio de prohibición a la doble o múltiple tributación 7
1.6 Principio de igualdad 8
1.7 Principio de no pago o caución (no solve et repete) 10
1.8 Principio de confidencialidad 10
1.9 Principio de irretroactividad de la ley 11
1.10 Derecho de defensa 12
1.11 Derecho del debido proceso 13
1.12 Principio de derecho de petición 13
1.13 Principio de juridicidad 14
1.14 Principio de Jurisdiccionalidad 14
1.15 Principio de libertad de acción 16
1.16 Resumen de los principios constitucionales en materia tributaria 16
2. Bases de la recaudación 21
2.1 Elemento Personal 21
2.2 Hecho Generador 22
2.3 Tasa impositiva 23
2.3.1 Tasa Nominal 23
2.3.2 Tasa Efectiva 23
2.3.3 Tasa Impositiva única y escalonada 24
2.3.4 Tasas según la relación tasa – base 24
2.3.5 Tasas sobre cantidades 24

ii
2.3.6 Tasa versus tasa impositiva 25
2.3.7 Tasa impositiva optima en Guatemala 26
2.4 Base impositiva 28
2.5 Elemento Temporal 28

Conclusiones 29
Recomendaciones 30
Fuentes de documentación 31

iii
INTRODUCCIÓN

Los impuestos en Guatemala siempre han sido la principal fuente de ingreso del Estado, y el
este debe garantizar a sus ciudadanos el respeto a la integridad, a los derechos humanos, la
seguridad y la creación de condiciones económicas.

Todo sistema tributario necesita recaudar tributos y de esta manera satisfacer las necesidades
de la población, es por esta razón que nuestra Constitución contiene principios y limites que
el Estado deberá tomar en cuenta al momento de crear tributos. Dentro de los principios
contenidos en la Constitución Política de la República se darán a conocer en esta
investigación los siguientes: principio de legalidad, principio de equidad y justicia tributaria,
principio de capacidad de pago, principio de no confiscatoriedad, principio de prohibición a
la doble o múltiple tributación, principio de igualdad, principio de no pago o caución,
principio de confidencialidad, principio de irretroactividad de la ley, principio de derecho de
defensa, principio del debido proceso, principio del derecho de petición, principio de
juridicidad, y principio de libertad de acción.

Los principios constitucionales en materia tributaria tienen como objeto establecer los
fundamentos legales y normativos que rigen el sistema fiscal del país. Por lo que estos
principios son guías para la formulación, aplicación e interpretación de las leyes tributarias,
que buscan garantizar la equidad y la eficiencia en la recaudación y administración de los
impuestos.

Además de ello en la presente investigación, se describen las bases de recaudación, las cuales
son: elemento personal, hecho generador, tasa impositiva, base impositiva y elemento
temporal, en virtud de que estas son esenciales para garantizar el financiamiento adecuado
del país, y fundamental para el desarrollo económico y social.

1
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y BASES DE LA
RECAUDACIÓN

1. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

Un principio es un axioma que plasma una determinada valoración de justicia de una


sociedad, sobre la que se construye las instituciones de Derecho y que en un momento
histórico determinado informa del contenido de las normas jurídicas de un Estado. (Quisbert,
2006).

Ahora bien, con relación a los principios constitucionales en materia tributaria, se suelen
definir como una exigencia de moralidad tributaria guiada conforme a los valores de justicia,
solidaridad, seguridad y garantía de la libertad de los individuos. Esos principios son la
primera garantía de los contribuyentes contra la arbitrariedad y el abuso del poder; se
encuentran necesariamente en una relación de interdependencia y equilibrio, sin que exista
ningún tipo de jerarquía entre ellos (Peralta, C.E. 2015).

Los principios constitucionales que rigen el derecho tributario, son únicamente aplicables al
mismo, por lo que no podemos invocarlos en otra área del Derecho, la constitución Política
de la República establece los mismos en materia tributaria (Gladys Monterroso, 2019).

1.1 Principio de Legalidad

El principio de legalidad es una garantía para los contribuyentes, ya que actúa como un
limitante de la potestad tributaria del Estado, cuyo origen estuvo vinculado con la protección
del derecho de propiedad frente a las intromisiones del Estado.

Al respecto (Villegas. H. 1999), Señala que “Este principio halla su fundamento en la


necesidad de proteger a los contribuyentes en su derecho de propiedad, por cuanto los tributos
importan restricciones a ese derecho, ya que en virtud se sustrae a favor del Estado, algo del
patrimonio de los particulares. En el estado de derecho ello no es legítimo si no se obtiene

2
por decisión de los órganos representativos de la soberanía popular. En otras palabras, se
trata de invasiones del poder público en las riquezas particulares, y en los estados de derecho
estas invasiones pueden hacerse únicamente por medio del instrumento legal, o sea, la ley¨.

El principio de legalidad, en materia tributaria, está contenido en el artículo 239 de la


Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG), el cual establece que:
“corresponde con exclusividad al Congreso de la República, decretar impuestos ordinarios y
extraordinarios, arbitrios y contribuciones especiales, conforme a las necesidades del Estado
y de acuerdo a la equidad y justicia tributaria, así como determinar las bases de recaudación,
especialmente las siguientes: a) El hecho generador de la relación tributaria; b) las
exenciones; c) El sujeto pasivo del tributo y la responsabilidad solidaria; d) La base
imponible y el tipo impositivo; e) Las deducciones, los descuentos, reducciones y recargos;
y f) Las infracciones y sanciones tributarias. Son nulas ipso jure las disposiciones,
jerárquicamente inferiores a la ley, que contradigan o tergiversen las normas legales
reguladoras de las bases de recaudación del tributo. Las disposiciones reglamentarias no
podrán modificar dichas bases y se concretarán a normar lo relativo al cobro administrativo
del tributo y establecer los procedimientos que faciliten su recaudación”.

El principio de legalidad en materia tributaria, trata de garantizar la exigencia de auto


imposición, es decir, que sean los propios ciudadanos a través de sus representantes o ellos
mismos en el caso de una persona individual, quienes determinen la obligación tributaria.

Adicional se citan otros artículos del principio de legalidad que se encuentran en la CPRG,
iniciado por el artículo 5 que norma que nadie está obligado a acatar órdenes que no se
encuentran basadas en la Ley; el artículo 17 de la CPRG, establece que no hay delito ni pena
sin ley anterior, y que no son punibles las acciones u omisiones que no estén calificadas como
delito o falta y penadas por ley anterior a su perpetración; el artículo 24 CPRG, regula que
los libros, documentos y archivos que se relacionen con el pago de tributos podrán ser
revisados por autoridad competente de conformidad con la Ley; por su parte el artículo 28
CPRG señala la facultad de todo habitante de la República de hacer sus peticiones a la
autoridad, las que deberán ser resultas conforme la Ley.

3
1.2 Principio de equidad y justicia tributaria

La equidad es un principio Constitucional de la tributación y una garantía que el cobro del


impuesto se realizará respetando esa equidad que servirá para que en la creación de cada ley
tributaria se respete la situación económica de cada contribuyente y que cada quien pague lo
justo. A la equidad se le considera tradicionalmente como la justicia del caso particular, cuyo
fin es atenuar el excesivo rigor de las leyes.

La función de la equidad es por lo tanto corregir la injusticia que puede derivar de la


aplicación de una ley a un caso concreto. Por ejemplo, en el ámbito tributario la ley del
Impuesto de Empresas Mercantiles y Agropecuarias derogada, violaba la equidad al grabar
con el impuesto a las empresas maquiladoras y zonas francas, por no poder deducir el referido
Impuesto Sobre la Renta a la que estas empresas no eran afectas, por lo que adicional a otros
principios, existió violación a la equidad para este tipo de empresas.

La equidad no es algo distinto de la justicia, sino una modalidad de la misma; por lo que una
ley no puede ser equitativa e injusta al mismo tiempo, porque si es equitativa es justa y si se
es injusta no puede ser equitativa.

El artículo 243 de la CPRG exige que el sistema tributario debe ser justo y equitativo, este
principio se basa en que todas las personas tienen la obligación de contribuir al sostenimiento
del Estado, es decir a los gastos públicos (artículo 135 literal d) del referido cuerpo legal, en
proporción a su capacidad económica, o sea en base a sus ingresos, y por lo tanto, los
impuestos tienen que ser justos, atendiendo a la justa distribución de las cargas tributarias y
responder por el pago del tributo; y por equitativo: darlo en forma proporcional, es decir, el
impacto que éste origine debe ser el mismo para todos los comprendidos en la misma
situación, dándole así un carácter de universalidad al tributo.

Así también, el artículo 239 de la CPRG, al respecto establece que el Congreso de la


República, al decretar impuestos ordinarios y extraordinarios, arbitrios y contribuciones

4
especiales, lo hará conforme a las necesidades del Estado y de acuerdo a la equidad y justicia
tributaria.

1.3 Principio de Capacidad Contributiva o de Pago

La capacidad contributiva significa la aptitud económica de los obligados tributarios para


afrontar prestaciones patrimoniales coactivas con la cuales brindar cobertura a los gastos
públicos y satisfacer otras necesidades del Estado.

El principio de capacidad de pago se refiere a que “conforme a sus ingresos los súbditos de
un Estado, deben contribuir a su sostenimiento mediante el pago de tributos que se
establecerán en función de su capacidad económica” (Castillo Gonzales, J. M. 2004).

Actualmente nuestra legislación denomina a este principio como capacidad contributiva o


capacidad de pago, y se encuentra contenido en el primer párrafo del artículo 243 de la CPRG,
que establece: “El sistema tributario debe ser justo y equitativo. Para el efecto, las leyes
tributarias serán estructuradas conforme el principio capacidad de pago”.

Es decir que la norma inspira protección hacia los contribuyentes con menor capacidad
contributiva, ya que como claramente lo expresa, el sistema tributario debe ser justo. Este
principio obliga al Estado a aplicar el cobro del tributo en forma justa y equitativa, es decir,
se debe contribuir en proporción a la disponibilidad de hacerlo, a mayor renta, mayor
impuesto, a mayor riqueza mayor pago tributario, cabe mencionar que el tributo grava una
determinada manifestación de la riqueza, y que esta se encuentra representada por la renta,
la propiedad o el consumo.

Por ejemplo: al respecto, la Ley el Impuesto al Valor Agregado contempla un régimen


especial de pago para los pequeños contribuyentes, que no se aplica a los contribuyentes
normales o a las empresas mercantiles.

5
La capacidad económica se identifica con el bienestar económico, con el nivel de vida o con
el poder adquisitivo del contribuyente, siendo la renta y el patrimonio los parámetros
relevantes para establecer esa capacidad económica, derivando de ello el monto del
cumplimiento de sus obligaciones de carácter tributario.

Este principio busca que la medida de la tributación efectiva del contribuyente, se dé en los
índices que reflejen su aptitud contributiva, ya sea por la renta, el ingreso, el consumo o su
patrimonio, a efecto de delimitar el hecho generador, las exenciones, los tipos impositivos y
otros elementos del tributo, para que al realizarlos, el sujeto pasivo exteriorice
adecuadamente su capacidad de pago.

Garantiza que el tributo, esté íntimamente ligado con los rendimientos que perciba el
contribuyente, evitando con ello gravar la mayor parte de las rentas de los contribuyentes,
perjudicándoles al reducir sus márgenes de ganancia, la disponibilidad de recursos para
inversión en actividades productivas.

1.4 Principio de no confiscatoriedad

Como tributos no confiscatorios se entienden aquellos fenómenos de excesiva presión fiscal,


que obligan al desprendimiento por parte de los contribuyentes de bienes de su propiedad a
los efectos de poder cumplir con las cargas públicas, verificándose una expropiación
indirecta.

Héctor Villegas, respecto a la confiscación establece que: “para que un tributo sea
constitucional y funcione como manifestación de soberanía no debe constituir un despojo,
para lo cual debe respetar el Derecho de Propiedad”. Desde el momento que las
constituciones de los estados de derecho aseguran la inviolabilidad de la propiedad privada,
así como su libre uso y disposición, es indudable que la tributación no puede alcanzar tal
magnitud que por vía indirecta haga ilusorias esas garantías, de aquí el afianzamiento de la
doctrina de que las contribuciones públicas no deben ser confiscatorias.

6
Este principio se materializa con el reconocimiento del derecho a la no confiscatoriedad
tributaria, que asegura al individuo como contribuyente una protección frente a la
intervención estatal en la obtención de recursos para sus necesidades y el disfrute de sus
bienes.

En términos generales, este principio prohíbe que se establezcan tributos que absorban la
mayor parte o la totalidad de los ingresos de los contribuyentes, o bien, afecten al mínimo
necesario o vital que cada sujeto pasivo necesita para afrontar sus necesidades básicas.

Se trata de una garantía y protección del mínimo existencial. En este orden de ideas, el
derecho de la vida está consagrado en nuestra Constitución Política, esto en un sentido
positivo, supone no sólo un derecho a respirar, sino también el derecho a percibir los ingresos
mínimos para la subsistencia. Del derecho a la vida deriva un derecho público subjetivo a la
asistencia cuyo objeto es garantizar la asistencia mínima indispensable, es decir, un mínimo
vital sin el cual no sería posible el disfrute del derecho a la vida.

Este principio constitucional está consagrado en los artículos 41 y 243 de la Constitución


Política. Estos prohíben la confiscación tributaria, tanto en la creación y cobro del tributo,
como en el aspecto sancionatorio del mismo Derecho Tributario, al prohibir los tributos
confiscatorios el articulo 243; y el articulo 41 la imposición de multas confiscatorias, al
establecer que la multa no debe ser mayor que el impuesto a pagar.

1.5 Principio de prohibición a la doble o múltiple tributación

El segundo párrafo del artículo 243 de la CPRG, indica que hay doble o múltiple tributación
cuando un mismo hecho generador atribuible al mismo sujeto pasivo es gravado dos o más
veces, por uno o más sujetos con poder tributario y por el mismo evento o período de
imposición.

Este principio se fundamenta en que dentro de un Estado no puede permitirse que un mismo
hecho generador sea gravado dos o más veces por uno, por dos o más sujetos activos de la

7
relación tributaria, queda prohibido al sujeto con potestad tributaria, establecer tributos cuyos
hechos generadores den nacimiento a más de una obligación tributaria.

Por ejemplo: el impuesto sobre la renta (ISR) sobre las utilidades de las sociedades
mercantiles. La Ley de Actualización Tributaria grava la utilidad o la renta de la entidad
mercantil y es este el que está sujeto al pago del ISR. La sociedad mercantil, persona jurídica
o entidad de que se trate, al distribuir dividendos o ganancias entre sus socios o accionistas,
tiene la obligación de efectuar la retención del 5% que corresponda. Evidentemente se puede
apreciar que una misma ganancia paga dos veces impuesto y a este caso se le conoce como
doble imposición económica, pero desde el punto de vista jurídico no se cataloga como doble
tributación, ya que no afecta al mismo sujeto pasivo, puesto que el impuesto a las utilidades
lo paga la sociedad y el de la distribución lo paga el socio.

Así también cabe resaltar que, la Constitución Política de la República de Guatemala regula
únicamente la doble o múltiple tributación interna, es decir la que se origina dentro del
territorio nacional. Sin embargo, dicho fenómeno también se da a nivel internacional, pero
no está prohibida en nuestro ordenamiento jurídico y ocurre cuando la legislación de dos o
más países grava determinada renta. Por ejemplo: se puede mencionar el caso de
contribuyentes residentes en el país, que prestan servicios en territorio guatemalteco,
utilizado y pagado en otros países. Al momento del pago de dichos servicios, el cliente del
exterior aplica la retención del impuesto que corresponde y esa renta vuelve a pagar impuesto
sobre la renta en el territorio nacional.

1.6 Principio de igualdad

El principio de igualdad se encuentra en el artículo 4 de la CPRG, y establece que: “En


Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos…”. Al
respecto, la Corte de Constitucionalidad ha coincidido en varios fallos sentando doctrina
legal, pronunciándose en el sentido que, en Guatemala, todos los seres humanos somos
iguales en iguales condiciones.

8
La igualdad tributaria no se refiere a la igualdad en forma numérica, sino a la necesidad de
asegurar el mismo tratamiento a personas que se encuentran en similares condiciones.
Con relación a este principio, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias,
indica que “debe haber justicia, en forma de igualdad, cuando de pagar impuestos se trata.
Ello no solamente trae consigo la justicia social, sino que también es uno de los medios
primarios para llegar a la distribución equitativa de la riqueza en una economía”.

También con relación a este principio se encuentra la sentencia emitida por la Corte de
Constitucionalidad el 31 de julio de 2003 dentro del expediente número 641-2003, en la cual
se ha invocado la violación del principio constitucional de igualdad. En esta, el proceso se
refiere a una acción de inconstitucionalidad general parcial, planteada en contra del Decreto
10-2002 del Congreso de la República, Ley del Impuesto Específico Sobre la Distribución
de Bebidas Alcohólicas, Destiladas, Bebidas Alcohólicas mezcladas y Alcoholes para fines
Industriales.

Se argumenta que los artículos 1 y 2 objetados violan el principio de igualdad reconocido en


el artículo 4 constitucional, ya que gravan determinada actividad industrial con un impuesto
específico, que genera doble y múltiple tributación, confisca bienes, patrimonio y rentas de
un sector de la industria, tratándolo de manera desigual con respecto a los impuestos que
pagan la generalidad de los productores y otras industrias nacionales.

Parte del razonamiento de la Corte de Constitucionalidad es lo siguiente: “En su


manifestación más sencilla, la igualdad consiste en dar igual tratamiento impositivo a los
contribuyentes que se encuentren en igualdad de circunstancias o condiciones. Es
universalmente aceptado por la doctrina tributaria que el principio de igualdad no priva ni
restringe la facultad del Estado para que, en ejercicio de su poder de imperio, establezca
categorías de contribuyentes, afectándoles con diferentes tributos o grave determinadas
actividades mientras exime otras, siempre que tales distinciones tengan una base razonable y
respondan a una finalidad económica o social del Estado… Por lo que, al examinar las
normas cuestionadas en su contexto con otras normas atinentes a la naturaleza, objeto y fines
del tributo que se paga por la distribución de bebidas alcohólicas destiladas, bebidas

9
alcohólicas mezcladas y alcoholes para fines industriales, se llega a la conclusión de que el
Estado, haciendo uso adecuado de su poder tributario, afectó con un impuesto determinados
actos de un sector específico de la industria, y que tal afectación es de carácter general por
cuanto grava a todos los distribuidores de esos productos por igual en iguales circunstancias,
de lo que se concluye que dichos artículos no violan el principio de igualdad.”

Es decir que, la Corte consideró que el Estado, al ejercer el ius imperium que le confiere el
sistema jurídico, estableció un impuesto a determinada actividad económica, concretamente
la distribución de un tipo de productos y da un tratamiento igualitario a todos los sujetos que
desarrollan la producción o comercialización ese tipo de bienes en particular.

1.7 Principio de no pago o caución (no solve et repete)

El artículo 28, párrafo tercero de la CPRG, establece que, en material fiscal, para impugnar
resoluciones administrativas que originen reparos o ajustes por tributos o por infracciones
tributarias, no se exigirá pago previo del mismo o garantía alguna, y con ello no se limita el
derecho de defensa.
Además, en el artículo 221, párrafo segundo de la CPRG, con relación al tribunal de lo
contencioso administrativo, estipula que, para ocurrir a este tribunal, no será necesario ningún
pago o caución previa. No obstante, la ley podrá establecer determinadas situaciones en las
que el recurrente tenga que pagar intereses a la tasa corriente sobre los impuestos que haya
discutido o impugnado y cuyo pago al Fisco se demoró en virtud del recurso.

1.8 Principio de confidencialidad

La CPRG ha interpretado este principio como reserva y como secreto, y lo contempla en su


artículo 24, al establecer que: los libros, documentos y archivos que se relacionan con el pago
de impuestos, tasas, arbitrios y contribuciones, podrán ser revisados por la autoridad
competente de conformidad con la ley. Es punible revelar el monto de los impuestos pagados,
utilidades, pérdidas, costos y cualquier otro dato referente a las contabilidades revisadas a

10
personas individuales o jurídicas, con excepción de los balances generales, cuya publicación
ordene la ley.

Es decir que, la administración pública tiene el derecho a fiscalizar las actividades


económicas de las personas individuales o jurídicas, sin embargo, debe realizarlo con el único
objeto de obtener datos para el cálculo tributario, y no para publicar sus comunicaciones o
fórmulas.

1.9 Principio de irretroactividad de la ley

Este principio se refiere básicamente, a que la ley tributaria no se puede aplicar dentro del
ámbito temporal hacia el pasado. Dicha prohibición consiste en que no puede retrotraerse la
aplicación de la ley, a hechos o supuestos establecidos o no por una ley anterior.

El artículo 15 de la CPRG, denominado literalmente, irretroactividad de la ley, señala que la


ley no tiene efecto retroactivo, salvo en materia penal cuando favorezca al reo. Por su parte
el artículo 17 de la CPRG establece que no son punibles las acciones u omisiones que no
estén calificadas como delito o falta y penadas por ley anterior a su perpetración.

De acuerdo con xxx “En el ámbito tributario, se puede estar ante hechos que constituyan
delitos contra el régimen tributario, conforme la legislación penal o sancionatoria
administrativa, donde claramente es aplicable este principio, cuando la nueva sanción
tributaria o penal, favorezca al infractor o al reo, según corresponda”.

Es decir que, la ley tributaria no tiene efecto retroactivo o sea que la misma no se puede
aplicarse dentro del ámbito temporal hacia el pasado. Por su parte el artículo 66 del Código
Tributario señala: “Las normas tributarias sancionatorias regirán para el futuro. No obstante,
tendrán efecto retroactivo las que supriman infracciones y establezcan sanciones más
benignas, siempre que favorezcan al infractor y que no afecten, resoluciones o sentencias
firmes”. Para citar un ejemplo, con el decreto 26-92 se establece que en el Impuesto Sobre la
Renta, régimen optativo, a la renta imponible se le aplicaba la tarifa del 31% para determinar

11
el impuesto a pagar; esto cambió con la entrada en vigencia del Libro I de la Ley de
Actualización Tributaria, que entró en vigencia a partir del período de liquidación 2013, que
dispone para ese año la tarifa del 31%; para el 2014 la tarifa del 28%; y, a partir del 2015 la
tarifa del 25%; es decir, no se puede en el año 2022 calcular el ISR a pagar, aplicando a la
base imponible la tarifa del 31% que ya no está vigente.

1.10 Derecho de defensa.

Es un derecho fundamental reconocido constitucionalmente, el cual debe salvaguardarse en


cualquier procedimiento jurisdiccional. Es parte del debido proceso y requisito esencial de
validez del mismo; consiste en la posibilidad jurídica y material de ejercer la defensa de los
derechos e intereses de la persona, en juicio y ante las autoridades, de manera que se asegure
la realización efectiva de los principios de igualdad de las partes y de contradicción. (Cruz,
Barney. O. 2015).

Es así que, en caso de controversias en materia tributaria, el contribuyente tiene derecho a


defenderse, asesorarse y utilizar los mecanismos legales para su defensa, así como proponer
los medios de prueba que le sirvan para demostrar sus argumentos.

El derecho de defensa, se encuentra en el artículo 12 de la CPRG, y establece que la defensa


de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus
derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal
competente y preestablecido. Ninguna persona puede ser juzgada por Tribunales Especiales
o secretos, ni por procedimientos que no estén preestablecidos legalmente. Es decir, que con
este principio se da a conocer al contribuyente el derecho de defensa que le asiste.

Además, el artículo 14 de la CPRG, sobre la presunción de inocencia y publicidad del


proceso, señala que toda persona es inocente, mientras no se le haya declarado responsable
judicialmente, en sentencia debidamente ejecutoriada. El detenido, el ofendido, el Ministerio
Público y los abogados que hayan sido designados por los interesados, en forma verbal o

12
escrita, tienen derecho de conocer, personalmente, todas las actuaciones, documentos y
diligencias penales, sin reserva alguna y en forma inmediata.

1.11 Derecho del debido proceso

El debido proceso es una garantía constitucional, puesto que se encuentra en el artículo 12


de la CPRG. Se interpreta como la garantía que tiene el interesado, en materia tributaria, el
sujeto pasivo, contribuyente o responsable de la obligación tributaria, cuando acude ante un
tribunal competente y prestablecido para la efectiva administración de justicia, y la cual le
asegura una justa, imparcial y razonable decisión sobre sus derechos.

También cabe destacar el artículo 204 de la CPRG, en el cual se encuentran las condiciones
esenciales de la administración de justicia, estableciendo que los tribunales de justicia en toda
resolución o sentencia observarán obligadamente el principio de que la Constitución de la
República prevalece sobre cualquier ley o tratado.

Toda persona antes de condenársele a multas, prisión o medida de seguridad aplicable, debe
de haberse llevado un proceso legal preestablecido en el que se garanticen sus derechos, a
través de un orden establecido respetando plazos y formas.

1.12 Principio de derecho de petición

El artículo 28 de la CPRG, reconoce que los habitantes de Guatemala tienen derecho a dirigir
individual o colectivamente peticiones a la autoridad, la que está obligada a tramitarlas
conforme a la ley.

El contribuyente puede solicitar lo que cree por derecho le corresponde, y esta acción no se
le debe prohibir ni limitar, o rechazar, siempre que se cumplan los requisitos establecidos, y
es por esto último que las instituciones tienen la obligación de publicar los requisitos para
cada trámite en específico.

13
Un ejemplo de esto, es la petición de solicitud de devolución del crédito fiscal, para los
exportadores; así también la solicitud de devolución de pagos en exceso del Impuesto Sobre
la Renta, dirigidos a la Superintendencia de Administración Tributaria.

1.13 Principio de juridicidad

El derecho tributario regula todo lo relativo a las actividades de obtención de recursos


públicos por parte de los órganos o entes de la administración pública con el fin de satisfacer
las necesidades de la población. En cuanto a dicha obtención, se debe cumplir con un proceso
establecido en nuestro orden jurídico, por ello el principio de juridicidad se aplica al derecho
tributario al tener que respetarlo los órganos de la administración pública y, en su caso, velar
por su cumplimiento el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

El artículo 221 de la CPRG, establece que la función del Tribunal de lo Contencioso-


Administrativo es de contralor de la juridicidad de la administración pública y tiene
atribuciones para conocer en caso de contienda por actos o resoluciones de la administración
y de las entidades descentralizadas y autónomas del Estado, así como en los casos de
controversias derivadas de contratos y concesiones administrativas.

De acuerdo con lo anterior, los procedimientos de la administración pública deben basarse


en el respeto al principio de juridicidad, es decir, todo acto o resolución que emitan los entes
u órganos de la administración pública deben apegarse a derecho. La Superintendencia de
Administración Tributaria al ser un órgano encargado de la administración pública en materia
tributaria debe respetar dicho principio. Existe un tribunal encargado de controlar la
juridicidad de los actos o resoluciones de la administración, es por ello que el principio de
juridicidad tiene relación con el derecho tributario.

1.14 Principio de jurisdiccionalidad

Siguiendo con el tema del derecho tributario en cuanto a los procedimientos de obtención de
recursos públicos a través de los tributos y el control de juridicidad de los actos y resoluciones

14
que para el efecto realizan y emiten los órganos de la administración pública como lo es
claramente la Superintendencia de Administración Tributaria. También debe cumplirse y
velar por su cumplimiento por toda la población el principio de jurisdiccionalidad, que
consiste en esa facultad que el Estado le otorga al Organismo Judicial, a través de sus
tribunales de justicia, para administrar justicia, es decir, de juzgar y ejecutar lo juzgado,
dentro de dichos tribunales de justicia encontramos al Tribunal de lo Contencioso
Administrativo que es el contralor de la juridicidad de los actos y resoluciones de la
administración pública.

El artículo 203 de la CPRG, establece la independencia del Organismo Judicial y potestad de


juzgar. La justicia se imparte de conformidad con la Constitución y las leyes de la República.
Corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo
juzgado. Los otros organismos del Estado deberán prestar a los tribunales el auxilio que
requieran para el cumplimiento de sus resoluciones. Los magistrados y jueces son
independientes en el ejercicio de sus funciones y únicamente están sujetos a la Constitución
de la República y a las leyes. A quienes atentaren contra la independencia del Organismo
Judicial, además de imponérseles las penas fijadas por el Código Penal, se les inhabilitará
para ejercer cualquier cargo público. La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad
absoluta, por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales que la ley establezca.
Ninguna otra autoridad podrá intervenir en la administración de justicia.

Al ser la jurisdicción la facultad que tienen los Tribunales de Justicia de juzgar y ejecutar lo
juzgado, teniendo en cuenta que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo es parte de
dichos tribunales, el principio de jurisdiccionalidad se puede considerar un principio del
derecho tributario al ser el que exige, que sea un tribunal con jurisdicción, el que únicamente
podrá controlar la juridicidad de los actos y resoluciones de la administración pública en
materia tributaria.

15
1.15 Principio de libertad de acción

Nuestra legislación es la única que podrá regular y determinar todo lo relativo al derecho
tributario, es decir, a los procedimientos de obtención de tributos y su posterior uso por los
órganos de la administración pública. Por ello la libertad de acción es un principio del
derecho tributario al proteger el derecho de la población guatemalteca a no tener que pagar
tributos que no estén establecidos en nuestras leyes, para así crear un sistema de contribución
apegado a la ley y los derechos de todos como guatemaltecos y guatemaltecas.

El artículo 5 de la CPRG, sobre la libertad de acción señala que, toda persona tiene derecho
a hacer lo que la ley no prohíbe; no está obligada a acatar órdenes que no estén basadas en
ley y emitidas conforme a ella. Tampoco podrá ser perseguida ni molestada por sus opiniones
o por actos que no impliquen infracción a la misma.

La libertad como tal es un derecho humano no solo reconocido por el artículo constitucional
antes citado, sino también por otras leyes ordinarias e incluso por tratados y convenios en
materia de derechos humanos, razón por la cual debe considerarse a la libertad como un
principio para la tributación al velar por el derecho de los contribuyentes a únicamente
cumplir con el pago de los tributos establecidos en nuestro ordenamiento jurídico, es decir
nuestras leyes como por ejemplo: la Ley del Impuesto al Valor Agregado y la Ley de
Actualización Tributaria.

1.16 Resumen de los principios constitucionales en materia tributaria

A continuación, se muestra una tabla donde se encuentran quince principios en materia


tributaria, con su respectivo fundamento legal.

16
Principios constitucionales en materia tributaria

No. De Principio Motivo por el cual se considera un


artículo constitucional principio para la tributación
Es una garantia para los contribuyentes,
ya que actua como un limitante de la
potestad tributaria del Estado.
Art. 239
Principio de legalidad
CPRG Establece que los impuestos y las
obligaciones fiscales deben estar
establecidos por ley.

Exige que el sistema tributario debe ser


justo y equitativo, este principio se basa
Art. 135 d),
Principio de equidad y justicia en que todas las personas tienen la
239 y243
tributaria obligación de contribuir al
CPRG
sostenimiento del Estado.

Establece que las leyes tributarias serán


estructuradas conforme el principio
capacidad de pago.

Este principio obliga al Estado a aplicar


Art. 243 Principio de Capacidad el cobro del tributo en forma justa y
CPRG Contributiva o de Pago equitativa, es decir, se debe contribuir
en proporción a la disponibilidad de
hacerlo, a mayor renta, mayor
impuesto, a mayor riqueza mayor pago
tributario.

Asegura al individuo como


contribuyente una protección frente a la
intervención estatal en la obtención de
recursos para sus necesidades y el
disfrute de sus bienes.

Se prohíbe la confiscación tributaria,


Art. 41 y 243 Principio de no
tanto en la creación y cobro del tributo,
CPRG confiscatoriedad
como en el aspecto sancionatorio del
mismo Derecho Tributario, al prohibir
los tributos confiscatorios y la
imposición de multas confiscatorias, al
establecer que la multa no debe ser
mayor que el impuesto a pagar.

17
Este principio se fundamenta en que
dentro de un Estado no puede permitirse
que un mismo hecho generador sea
gravado dos o más veces por uno, por
dos o más sujetos activos de la relación
Art. 243 Principio de prohibición a la
tributaria, queda prohibido al sujeto con
CPRG doble o múltiple tributación
potestad tributaria, establecer tributos
cuyos hechos generadores den
nacimiento a más de una obligación
tributaria.

“En Guatemala todos los seres humanos


son libres e iguales en dignidad y
derechos…”. La igualdad tributaria no
se refiere a la igualdad en forma
Art. 4 CPRG Principio de igualdad numérica, sino a la necesidad de
asegurar el mismo tratamiento a
personas que se encuentran en similares
condiciones.

Señala que, en material fiscal, para


impugnar resoluciones administrativas
que originen reparos o ajustes por
Art. 28 y 221 Principio de no pago o caución tributos o por infracciones tributarias,
CPRG (no solve et repete) no se exigirá pago previo del mismo o
garantía alguna, y con ello no se limita
el derecho de defensa.

Se refiere a que, la administración


pública tiene el derecho a fiscalizar las
actividades económicas de las personas
Art. 24
Principio de confidencialidad individuales o jurídicas, sin embargo
CPRG
debe realizarlo con el único objeto de
obtener datos para el cálculo tributario.

Este principio se refiere básicamente, a


que la ley tributaria no se puede aplicar
dentro del ámbito temporal hacia el
Art. 15 y 17 Principio de irretroactividad de pasado. Dicha prohibición consiste en
CPRG la ley que no puede retrotraerse la aplicación
de la ley, a hechos o supuestos
establecidos o no por una ley anterior.

En caso de controversias en materia


Art. 12 y 14 Principio de derecho de
tributaria, el contribuyente tiene
CPRG defensa
derecho a defenderse, asesorarse y

18
utilizar los mecanismos legales para su
defensa, así como proponer los medios
de prueba que le sirvan para demostrar
sus argumentos.

Garantía que tiene el interesado, en


materia tributaria, el sujeto pasivo,
contribuyente o responsable de la
obligación tributaria, cuando acude ante
Art. 12 y 204 un tribunal competente y prestablecido
Principio de debido proceso
CPRG para la efectiva administración de
justicia, y la cual le asegura una justa,
imparcial y razonable decisión sobre
sus derechos.

Los habitantes de Guatemala tienen


derecho a dirigir individual o
colectivamente peticiones a la
autoridad, la que está obligada a
tramitarlas conforme a la ley.
Art. 28 Principio de derecho de
CPRG petición El contribuyente puede solicitar lo que
cree por derecho le corresponde, y esta
acción no se le debe prohibir ni limitar,
o rechazar, siempre que se cumplan los
requisitos establecidos.

Los procedimientos de la
administración pública deben basarse
en el respeto al principio de juridicidad,
es decir, todo acto o resolución que
emitan los entes u órganos de la
administración pública deben apegarse
a derecho.
Art. 14, 203,
La Superintendencia de Administración
204, 212 y Principio de juridicidad
Tributaria al ser un órgano encargado
221 CPRG
de la administración pública en materia
tributaria debe respetar dicho principio.
Existe un tribunal encargado de
controlar la juridicidad de los actos o
resoluciones de la administración, es
por ello que el principio de juridicidad
tiene relación con el derecho tributario.

19
Al ser la jurisdicción la facultad que
tienen los Tribunales de Justicia de
juzgar y ejecutar lo juzgado, teniendo
en cuenta que el Tribunal de lo
Contencioso Administrativo es parte de
dichos tribunales, el principio de
Art. 203 jurisdiccionalidad se puede considerar
Principio de jurisdiccionalidad
CPRG un principio del derecho tributario al ser
el que exige, que sea un tribunal con
jurisdicción, el que únicamente podrá
controlar la juridicidad de los actos y
resoluciones de la administración
pública en materia tributaria.

Debe considerarse a la libertad como un


principio para la tributación al velar por
el derecho de los contribuyentes a
únicamente cumplir con el pago de los
tributos establecidos en nuestro
Art. 5 CPRG Principio de libertad de acción
ordenamiento jurídico, es decir nuestras
leyes como por ejemplo: la Ley del
Impuesto al Valor Agregado y la Ley de
Actualización Tributaria.

20
2. BASES DE LA RECAUDACIÓN

La Constitución guatemalteca establece el deber, de todos los guatemaltecos, de contribuir al


gasto público según artículo 135 de la CPRG; y lo hace configurándolo como deber y derecho
cívico de estos artículos. Así, el deber de contribuir a los gastos públicos en Guatemala se
configura como un mandato constitucional.

La contribución al gasto público debe estar presidida por el principio de legalidad, conforme
al artículo 239 de la CPRG, debe, en todo caso, sujetarse a los parámetros de justicia
establecidos constitucionalmente.

El principio de legalidad contenido en el artículo 239 de la CPRG, establece las bases para
la recaudación de los tributos, y por ello puede ser denominado principio de legalidad
tributaria. también conocido como reserva de ley tributaria.

El principio de legalidad tributaria o reserva de ley tributaria, es fundamental, porque en este


queda establecido que es el Congreso de la República el ente exclusivo para decretar tributos.
Derivado de ello éste se ve obligado a establecer las bases de recaudación en la creación de
las normas, si alguna de esas bases falta, los alegatos de inconstitucionalidad de las leyes
cobran vigencia, en igual sentido, el Congreso de la República, debe procurar diligentemente
que las bases contempladas en la ley sean claras, sencillas y exactas evitando de esa forma la
aplicación de analogías e interpretaciones extensivas que provoquen menoscabo al mismo
Estado o perjuicio a los sujetos pasivos como obligados tributarios.

2.1 Elemento personal

El Código Tributario, Decreto número 6-91 del Congreso de la República de Guatemala, en


su artículo 14, establece que: La obligación tributaria constituye un vínculo jurídico, de
carácter personal, entre la Administración Tributaria y otros entes públicos acreedores del
tributo y los sujetos pasivos de ella.

21
El elemento personal comprende lo siguiente:

Sujeto activo: El Estado (art. 17 código tributario)


Sujeto pasivo: Elementos de la relación. Contribuyentes (art. 18 código tributario)
Jurídica tributaria: Deudores, agentes de retención (art. 28 código tributario) agentes de
percepción (art. 28 CT) responsables (art. 18,21,22,29 CT)

2.2 Hecho generador

El hecho generador también llamado presupuesto de hecho, hecho imponible y soporte


fáctico. Constituye la hipótesis legal condicionante que al acaecer en la realidad genera la
obligación tributaria. Puede consistir en un hecho, acto, actividad o conjunto de hechos, actos
o actividades de los particulares en relación a una norma jurídica como presupuesto del
nacimiento de una obligación tributaria.

Hecho generador es el supuesto abstracto previsto por la norma jurídica para configurar el
tributo, y cuando ese hecho hipotético se produce en la realidad, convirtiéndose en hecho
concreto, surge la obligación tributaria.

Según el código tributario en su artículo 31, el hecho generador o hecho imponible es el


presupuesto establecido por la ley, para tipificar el tributo y cuya realización origina el
nacimiento de la obligación tributaria.

El hecho imponible debe, necesariamente, contar con los siguientes aspectos, que la doctrina
tributaria reconoce como elementos constitutivos del hecho generador:

a) Material: que consiste en la descripción de los aspectos sustanciales del hecho que soporta
la obligación tributaria, por ejemplo, vender, transferir, poseer, entregar, adquirir, escriturar,
importar;
b) Espacial: que en términos generales es el lugar donde el hecho se realiza o la ley lo tiene
por realizado;

22
c) Temporal: que atañe al momento en que la ley lo tiene por configurado el mismo, y que
origina el devengo del tributo, lo cual es de suma importancia pues este determina el marco
legal que regula la obligación tributaria;
d) Personal: este consiste en la determinación del destinatario legal del tributo, es decir el
que realiza el hecho establecido en el supuesto hipotético de la norma tributaria que origina
la obligación fiscal.

2.3 Tasa impositiva

La tasa impositiva es el porcentaje que se aplica sobre la base imponible para el cálculo del
respectivo impuesto por pagar. Es decir que, la tasa impositiva es el tanto por ciento que se
multiplica por el monto sujeto a impuesto.

2.3.1 Tasa nominal

La tasa nominal es la que conocemos dentro de nuestra legislación como tasa impositiva del
impuesto. En Guatemala, en el régimen de actividades lucrativas (el impuesto sobre la renta
-ISR- se divide en dos, uno es sobre utilidades y el otro es sobre los ingresos el cual no
permite depuración de la base imponible mediante deducción de costos y gastos) se tiene
como tasa nominal el 25% de ISR.

2.3.2 Tasa efectiva

La tasa efectiva se refiere a lo que, posteriormente a la determinación de una renta imponible,


se ha determinado como gasto del período, y cuanto representa ésta sobre la utilidad contable
antes de impuesto.

23
2.3.3 Tasa impositiva única y escalonada
Para un mismo impuesto, la tasa impositiva no siempre es única, sino que puede ser
escalonada.

2.3.4 Tasas según la relación tasa-base

Según la relación entre la tasa impositiva y la base imponible, se pueden encontrar la


siguiente clasificación:
a) Tasas progresivas
b) Tasas proporcionales
c) Tasas regresivas

a) Tasas progresivas
Si la base es mayor, mayor será la tasa aplicable. Por ejemplo, pueden establecerse
tasas más altas para las personas con mayores ingresos.

b) Tasas proporcionales
Todos los contribuyentes pagan el mismo porcentaje respecto de su base. Puede ser
el caso del IVA, es la misma tasa para todos.

c) Tasas regresivas
Cuando, a menor base, los contribuyentes terminan pagando una mayor tasa. Es lo
contrario a las tasas progresivas.

2.3.5 Tasas sobre cantidades

Las tasas impositivas pueden cobrarse no solo sobre montos de dinero, sino sobre cantidades
de un bien o producto.

24
2.3.6 Tasa versus tasa impositiva

Es necesario aclarar que cuando nos referimos únicamente al concepto de tasa, este es un
tributo que debe pagar un ciudadano o usuario por el uso privado de un bien o servicio de
dominio público.

A diferencia de los impuestos, dicho tributo se basa en el principio de beneficio, es decir,


existe una contraprestación directa a quien paga la tasa. En cambio, cuando se paga un
impuesto como el IVA no se recibe una retribución inmediata por ello por parte del Estado.
Por ejemplo, cuando se quiere tramitar el documento de identidad se debe pagar una tasa
administrativa. Esta no es una tasa impositiva porque no corresponde a un impuesto.

En Guatemala hay diferentes impuestos que tienen una tasa impositiva, tal como se puede
observar en la siguiente tabla:

Tasa Impuesto Base Legal


Impositiva
IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO
12% Régimen General Art.10 Ley del Impuesto al Valor
Agregado. (Decreto 27-92)
5% Régimen Pequeño Contribuyente Art.47 Ley del Impuesto al Valor
Agregado. (Decreto 27-92)
4% Régimen Electrónico de Pequeño Art.8 Ley de Simplificación,
Contribuyente Actualización e Incorporación
Tributaria (Decreto 7-2019)
12% Facturas especiales Art.54 Ley del Impuesto al Valor
Agregado. (Decreto 27-92)
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
25% Sobre Utilidades de renta neta Art.36 Ley de Actualización
Tributaria (Decreto 10-2012)

25
5% / 7% Opcional Simplificado de renta bruta Art.44 Ley de Actualización
Tributaria (Decreto 10-2012)
10% Rentas de Capital Mobiliarias e Art.92 Ley de Actualización
Inmobiliarias Tributaria (Decreto 10-2012)
5% Dividendos y Utilidades Art.93 Ley de Actualización
Tributaria (Decreto 10-2012)
10% Ganancias de Capital Art.92 Ley de Actualización
Tributaria (Decreto 10-2012)
10% Ingresos por loterías o rifas Art.92 Ley de Actualización
Tributaria (Decreto 10-2012)
10% Intereses Art.104 Ley de Actualización
Tributaria (Decreto 10-2012)
15% Regalías Art.104 Ley de Actualización
Tributaria (Decreto 10-2012)
5% / 7% Rentas de trabajo dependiente Art.73 Ley de Actualización
Tributaria (Decreto 10-2012)
1% IMPUESTO DE SOLIDARIDAD Art. 8 Ley del Impuesto de
Solidaridad (Decreto 73-2008)

2.3.7 Tasa impositiva óptima de Guatemala

En su artículo científico, Melissa Vásquez, se planteó resolver la interrogante: ¿Cuál es la


tasa impositiva óptima de Guatemala?, haciendo uso de la curva de Laffer. Esta teoría, evalúa
la elasticidad de los ingresos fiscales a los cambios de tasas impositivas altas demostrando
que tienen pendientes negativas. Se trata de un “modelo de u invertida que hace referencia a
la existencia de un punto óptimo en el que las recaudaciones y productividad se maximizan,
a mayor tasa no existe disminución de la recaudación fiscal hasta el punto estimado, pero al
sobrepasar el punto las recaudaciones disminuyen” (Laffer, 2004, como se citó en Vásquez,
2023).

26
Para la economía guatemalteca según el análisis realizado, por la investigadora, “se puede
observar que el recaudo fiscal per cápita alcanza su máxima expresión con una tasa
impositiva del 12.35% y los ingresos disminuirán progresivamente al impactar en el ingreso
real de los diferentes agentes económicos, al sobrepasar el límite calculado” (Vásquez, 2023).

Al respecto, cabe añadir que un aumento de la tasa impositiva también tiene repercusiones
sobre las decisiones de instalación de multinacionales en otros países, porque aumenta el
costo de invertir en ese país (aumento en el cobro de impuestos) y por ende este destino se
vuelve menos deseado por los inversionistas.

27
2.4 Base impositiva

Una base impositiva es la cantidad total de activos o ingresos que puede gravar una autoridad
fiscal, generalmente el gobierno. Se utiliza para calcular las obligaciones fiscales. Es así que,
para calcular la obligación tributaria total, debe multiplicar la base imponible por la tasa
impositiva.

La tasa de impuesto que se cobra varía según el tipo de impuesto y la base imponible total.

Es importante tener en cuenta que, la base imponible o impositiva, es la cuantía sobre la cual
se obtiene un impuesto determinado. Entonces, para obtener la cuota tributaria (el impuesto
que se debe satisfacer) es necesario calcular primero la base imponible.

2.5 Elemento temporal

Se determina en el momento en el que se entiende realizado el hecho imponible y por lo tanto


nace la obligación tributaria.

Todo hecho generador lleva implícito un elemento temporal, que hace relación al momento
en que debe considerarse consumado el hecho previsto en la norma legal, lo que puede ocurrir
mediante dos modalidades a saber: a) instantáneo, cuando se realiza en determinado
momento y simultáneamente origina una obligación tributaria autónoma, que no puede
repetirse y b) periódico, cuando se produce una serie de hechos globalmente considerados
cuya integración se completa durante determinado período.

28
CONCLUSIONES

1. Los principios constitucionales en materia tributaria constituyen las bases sobre las
cuales se edifica toda la institucionalidad tributaria, estableciendo tanto criterios para
organizar e interpretar toda su normativa, como limites jurídicos frente a la potestad
tributaria del Estado.

2. El tributo es una forma de solidaridad, mediante la que se coadyuva a la satisfacción


de las necesidades públicas, procurando una justa distribución de la carga tributaria
en cuanto a los principios constitucionales establecidos.

3. Las bases de recaudación son los lineamientos o parámetros que el poder público debe
observar para cobrar y recolectar los tributos y su determinación corresponde en
exclusiva al Congreso de la República, según artículo 239 de la Constitución Política
de la Republica de Guatemala

29
RECOMENDACIONES

1. Es importante que las leyes y regulaciones tributarias sean claras, comprensibles y


accesibles para los contribuyentes. Deben evitarse términos ambiguos o
interpretaciones confusas que generen incertidumbre. Asimismo, se recomienda
establecer mecanismos de divulgación y comunicación eficientes para informar a los
contribuyentes sobre sus derechos y obligaciones tributarias.

2. Se recomienda diseñar un sistema tributario que promueva la equidad y la


progresividad, de manera que aquellos con mayores ingresos o riquezas contribuyan
en proporción más alta que los de menores recursos. Esto puede lograrse mediante la
implementación de escalas de impuestos progresivas, exenciones fiscales para
personas de bajos ingresos y la adopción de medidas redistributivas.

3. Para asegurar la legalidad y transparencia en la gestión tributaria, se recomienda


fortalecer los mecanismos de control y rendición de cuentas. Esto implica establecer
organismos de control independientes, promover la participación ciudadana en la
supervisión del gasto público y garantizar la debida fiscalización de las autoridades
tributarias.

30
FUENTES DE DOCUMENTACIÓN

Castillo Gonzales, J. M. (2011). El Derecho Administrativo. Ediciones impresiones graficas.

Hernández, R. (2002). Efectos económicos del sistema tributario en Guatemala.


http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/83/Archivos/Departamento%20de%20In
vestigaciones%20y%20publicaciones/Articulos%20Doctrinarios/Econ%C3%B3mic
as/Sistema%20Tributario%20Guatemalteco.pdf

Monterroso, Gladys. (2019). Fundamentos Tributarios. Edición Actualizada.

Peralta, C. E. (2015). Tributación y Derechos Fundamentales los Principios Constitucionales


como límite al Poder Tributario. [Revista de Ciencias Jurídicas]. Universidad de
Costa Rica.

Vásquez Trujillo, M. C. (2023). Contribución fiscal óptima: Curva de Laffer Guatemala.


Revista Académica CUNZAC, 6(1), 23–30. https://doi.org/10.46780/cunzac.v6i1.90

Villegas, H. B. (1999). “Curso de finanzas, derecho financiero y tributario” Ediciones


Depalma.

Westreicher , G. (1 de abril de 2022). Tasa impositiva. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/tasa-impositiva.html

31

También podría gustarte