Está en la página 1de 6

¡Educación Integral para el Éxito!

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 02
ADMINISTRACION Y ECONOMIA: LA ECONOMÍA Y SUS CARACTERÍSTICAS

I. APRENDIZAJE ESPERADO

Concepto de Economía
 Capacidad
 La Economía, consultado el 15 de mayo del 2013 de
http://www.slideshare.net/ivita2/introduccion-a-la-economia-2917764 La
 Infografía  Economía. Definición, concepto y características. Ciencia económica, consultado el
Sugerida
15 de mayo del 2013 de
http://www.emagister.com/curso-economia-introduccion-fundamentos/
economia-definicion-concepto-caracteristicas-ciencia-economica

II. SECUENCIA DE APRENDIZAJE

 Realice un esquema del concepto mercado

EVALUACIÓN DE ENTRADA

Responde las siguientes preguntas, señalando la respuesta que consideras correcta:

1. Es  el área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen
estrechas relaciones comerciales. (5 Puntos)
a) producto
b) servicio
c) mercado

2.El mercado es el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio de :(5
Puntos)
a)Bienes
b)bienes y servicios
c)servicios

3. Hoy en día la globalización de la Economía, la apertura de mercados y la competencia exigen


tomar nuevas acciones para poder ser _________en el ámbito mundial. (4 Puntos)

Colegios Pitágoras 1
¡Educación Integral para el Éxito!

a)responsables
b)económicos
c) competitivos

4. Es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacer esa carencia, de cubrirla: (4


Puntos)
a) La necesidad
b)El mercado
c)El servicio

TAREA DE INVESTIGACIÓN.

Investigue las funciones de un economista

NUEVOS APRENDIZAJES

MOTIVACIÓN

Actividad 1:

 Se les pide a los alumnos que lean el siguiente cuento:

UNA HISTORIA DE PAISANOS Y MERCADERES

Érase una vez un señor llamado Adam Smith que vivía en Escocia. Un día andando por la
ciudad llegó a la plaza que estaba llena de gente. Había mucho ruido. Los mercaderes que
venían de otras ciudades vendían sus productos mientras que otras personas los
compraban.

Los mercaderes se agrupaban y hacían corros si vendían productos parecidos, de tal forma
que las personas interesadas en comprar ese producto se acercaban a dicho corro. Si
había poca gente que quisiera comprar, los mercaderes bajaban el precio del producto, en
cambio, cuando se acercaba mucha gente al corro, el precio del producto aumentaba.

A pesar de que no había ningún policía ni guardia, tanto paisanos como mercaderes se
ponían de acuerdo en sus intercambios de bienes sin ningún problema.

Adam cuando observó todo aquello se sorprendió. Le preguntó a uno de los vecinos que
pasaban por la plaza:
-Disculpe, ¿me podría decir quién ha organizado este evento? ¿Quién controla todo este
movimiento de gente?Colegios
No veo Pitágoras
guardias ni policías. 2

-Nadie ha organizado esto. Ni lo controla nadie. Los paisanos vienen a buscar productos y
los mercaderes se acercan a la ciudad a venderlos, algunos lo llaman mercado.
Simplemente funciona.
¡Educación Integral para el Éxito!

1. Se les pide a los alumnos que participen y comenten que entendieron del cuento.

Conflicto cognitivo:

 ¿Qué entiendes por mercado?

TALLER

1. Trabajo en equipo:

Se utilizará el multimedia y se proyectará el siguiente video titulado La economía:

http://www.youtube.com/watch?v=W_Y-b4vX5ZE

Se pedirá a los alumnos que realicen la siguiente actividad:

1. ¿Qué es la economía?

Colegios Pitágoras 3
¡Educación Integral para el Éxito!

2. ¿Mencione las características de la economía?

SÍNTESIS

 Los estudiantes consolidan la información, a través del desarrollo de organizador visual.

Colegios Pitágoras 4
¡Educación Integral para el Éxito!

Metacognición individual Metacognición grupal


 ¿Qué sabía de la economía?  ¿Cuáles son los fundamentos de la
economía?

EVALUACIÓN DE SALIDA
a) Es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir
mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos:
b) Negocio
c) Administración
d) Economía

1. Es aquella en la que los bienes son limitados en relación con los deseos
a) Situación de escasez
b) Situación económicas
c) Situación de recursos

2. Las sociedades deben ser_________, utilizando los recursos de la manera más eficaz posible
para satisfacer las necesidades y los deseos de los individuos.
a) económicas
b) eficientes
c) Desorganizadas

3. El coste de _________de una decisión es el valor del bien o servicio al que se ______.
a) económico-elije
b) renuncia -oportunidad
a) oportunidad-renuncia
1. Explique las 2 ramas de la economía:

III. TAREA

Tarea 01

 Explique y grafique las 2 ramas de la economía

Colegios Pitágoras 5
¡Educación Integral para el Éxito!

Colegios Pitágoras 6

También podría gustarte