Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y

ADMINISTRACIÓN
UNIDAD DE APRENDIZAJE: MICROECONOMÍA
CUESTIONARIO PARA LOS CAPITULOS 1 Y 2
CAPÍTULO 1. LOS DIEZ PRINICIPIOS DE LA ECONOMIA.
Nombre del alumno: Sección I. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.
INSTRUCCIONES. Revise su libro de texto y defina cada uno de los siguientes conceptos:
1. ¿Es el estudio de como la sociedad administra sus recursos que son escasos?

a) Economía
b) Macroeconomía
c) Comercio
d) Economía mundial

2. ¿Es una característica de la sociedad que busca extraer lo más posible de


sus recursos escasos?

a) Eficacia
b) Productividad
c) Compromiso
d) Eficiencia

3. ¿Característica que distribuye la riqueza


económica de modo igualitario entre los
miembros de la sociedad?

a) Igualdad
b) Equidad
c) Justicia
d) Comunismo

4. ¿Pequeños ajustes adicionales que se le hacen a un plan de acción?


a) Cambios marginales
b) Cambio de planes
c) Creatividad
d) Ajustes marginales
5. Tipo de persona que, dadas las oportunidades, sistemática y deliberadamente
hace todo lo posible por lograr sus objetivos.
a) Persona disciplinada
b) Persona oportunista
c) Persona racional
d) Persona inteligente

6. ¿Se basaron en la premisa de que el gobierno era el más indicado para


asignar los recursos escasos de la economía?

a) Países fascistas
b) Países comunistas
c) Países pobres
d) Países equitativos

7. ¿Significa que la sociedad tiene recursos limitados y, por tanto, no puede


producir todos los bienes y servicios que las personas desearían tener?

a) Pobreza
b) Los bajos salarios
c) Una mala economía
d) Escasez

8. ¿Tipo de economía dónde las empresas son las


responsables de decidir a quién contratar y qué
fabricar?
a) Economía de mercado
b) Economía globalizada
c) Economía mundial
d) Economía de escala

9. ¿Principio que indica que el gobierno puede mejorar algunas veces los
resultados del mercado controlando mejor las externalidades con políticas
públicas?
a) Principio 7
b) Principio 1
c) Principio 2
d) Principio 9

10. ¿Capacidad que tiene un solo actor económico (o un grupo pequeño de


actores económicos) de ejercer influencia considerable en los precios del
mercado?

a) Influencia del mercado


b) Manipulación económica
c) Poder competitivo
d) Poder de mercado
11. ¿Es una de las principales causas de las grandes variaciones del nivel de
vida entre las naciones?
a) La alta producción
b) La productividad
c) La desigualdad
d) La pobreza

12. ¿Es la cantidad de bienes y servicios producidos por cada unidad de trabajo?
a) Orden de trabajo
b) Las exportaciones
c) El comercio
d) Productividad

13. ¿Es el incremento en el nivel general de los precios de la economía?


a) Desempleo
b) Crisis económica
c) Inflación
d) Salarios más bajos

14. ¿Es uno de los grandes motivos por el cual ocurre la inflación en un país?
a) La falta de trabajo
b) Disminución en la cantidad de dinero en circulación
c) Aumento en la cantidad de dinero en circulación
d) Interdependencia económica

15. ¿Es un efecto del incremento de dinero en circulación a corto plazo?


a) Mas producción de bienes y más contratación de más trabajadores
b) Disminución de los precios de productos
c) Incremento en los precios de productos
d) Menos producción de bienes y menos contratación de trabajadores

16. Consisten en fluctuaciones irregulares y en gran medida impredecibles de la


actividad económica, medida ésta por la producción de bienes y servicios, o
por el número de personas empleadas.
a) Variaciones de mercado
b) Ciclo económico
c) Ciclo de mercado
d) Demanda de mercado

17. Es el concepto de que cualquier acción se miden en términos de las


oportunidades perdidas.
a) Oportunidades
b) Pérdidas
c) Costos
d) Riesgos

18. Es el principal objetivo que se debe de mejorar para incrementar los niveles de
vida, para, asegurar que los trabajadores tengan un buen nivel de estudios,
dispongan de las herramientas necesarias para producir los bienes y servicios,
y puedan tener acceso a la mejor tecnología existente.
a) La productividad
b) Un gobierno justo
c) La educación
d) La tecnología

19. Libro del cual proviene la frase de que las familias y las empresas interactúan
en los mercados como si fueran guiados por una “mano invisible” que los lleva
a obtener los resultados deseables del mercado.
a) Las riquezas de las personas
b) Principios de economía
c) Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones
d) La riqueza de los pueblos

20. Es importante para las economías que las personas puedan ejercer propiedad
y control sobre los recursos escasos Economía
a) Derechos de propiedad
b) Derechos de autor
c) Derechos intelectuales
d) Derechos de industria
SOPA DE LETRAS
Sección II. Contestar las siguientes preguntas.
CONCEPTO DEFINICIÓN
1. Escasez Carácter limitado de los recursos de la sociedad.

2. Economía Estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos.

3. Eficiencia Característica de la sociedad que busca extraer lo más posible de


sus recursos escasos.

4. Economía de mercado Economía que asigna sus recursos mediante las decisiones
descentralizadas de numerosos hogares y empresas que
interactúan en el mercado para conseguir bienes y servicios.

5. Poder de mercado Capacidad que tiene un solo actor económico (o un grupo


pequeño de actores económicos) de ejercer influencia
considerable en los precios del mercado.

6. Productividad Cantidad de bienes y servicios producidos por cada unidad de


trabajo.

7. Falla de mercado Situación en la cual el mercado, por sí solo, no asigna los


recursos eficientemente.

8. Costo de oportunidad Es lo que se sacrifica con objeto de obtener algo.

9. Ciclo económico Fluctuaciones de la actividad económica como el empleo y la


producción.

INSTRUCCIONES. Revise su libro de texto y defina cada uno de los siguientes conceptos:
Sección III. Contestar las siguientes preguntas.
INSTRUCCIONES. Revise su libro de texto y defina cada uno de los siguientes conceptos:
1. Proporciones tres ejemplos de disyuntivas de tipo económicas que
haya enfrentado en su vida.
 Si salgo un fin de semana con mis amigos, no me compro ropa.
 Si viajo no tendré el dinero suficiente para pagar la universidad.
 Ahorrar dinero o comprarme mis gustos personales.
2. Que elementos incluir a para calcular el costo de oportunidad de
vacaciones en la Playa.
 Tiempo de trabajo y el tiempo de disfrutar que representa gastar y no
tener ingresos.
3. Porque es importante la productividad
 Es importante porque los países que son capaces de producir bienes y
servicios disfrutan un alto nivel de vida.
4. Que es la inflación y que la provoca.
 Es un incremento de los precios en la economía y la provoca la cantidad de
dinero en circulación.
5. Cuál es la función de la mano invisible del mercado.
 Su función es ordenar al mercado para así lograr el equilibrio de la oferta y la
demanda.
6. Realice en un breve resumen que significa cada uno de los principios
de la economía del primer capítulo.
 Principio 1: Las personas enfrentan disyuntivas
La eficiencia significa que la sociedad extrae el máximo beneficio de sus recursos
escasos. La equidad significa que la sociedad distribuye igualitariamente esos
beneficios entre sus miembros. En otras palabras, piense en los recursos de la
economía como un pastel que debe repartirse. La eficiencia sería el tamaño del pastel
y la equidad la manera en cómo se reparte entre los diferentes individuos. En el
momento en que las políticas públicas se diseñan, estos dos objetivos entran en
conflicto. Piense, por ejemplo, en las medidas destinadas a conseguir una distribución
más equitativa del bienestar económico. Algunas de ellas, como la asistencia social o
el seguro de desempleo, tratan de ayudar a los más necesitados. Otras, como el
impuesto sobre la renta que pagan las personas, están destinadas a hacer que los
individuos que tienen mayor éxito económico contribuyan en mayor medida al
financiamiento del gobierno. Aun cuando estas medidas aumentan la equidad entre la
sociedad, también reducen su eficiencia

 Principio 2: El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para


obtenerla.

El costo de oportunidad de una cosa es aquello a lo que renunciamos para


conseguirla. Cuando tomamos una decisión, como la de estudiar en la
universidad, debemos estar conscientes de los costos de oportunidad que
acompañan cada una de nuestras posibles opciones. Por ejemplo, los
deportistas colegiales que tienen la posibilidad de ganar millones si abandonan
los estudios y se dedican profesionalmente al deporte, por lo general están
muy conscientes de que para ellos el costo de oportunidad de estudiar en la
universidad es muy alto. No es de extrañar que a menudo lleguen a la
conclusión de que el beneficio de asistir a la universidad no vale la pena el
costo.

 Principio 3: Las personas racionales piensan en términos marginales


Las personas racionales saben que las decisiones en la vida raras veces se
traducen en elegir entre lo blanco y lo negro y, generalmente, existen muchos
matices de grises. A la hora de la cena, por ejemplo, no tenemos que elegir
entre ayunar o comer en exceso, más bien la decisión consiste en si debemos
o no comer más puré de papa. Asimismo, cuando estamos en época de
exámenes, no necesitamos elegir entre no estudiar o estudiar las 24 horas del
día, sino entre dedicar una hora más al estudio o a ver televisión. Los
economistas utilizan el término cambio marginal para describir los pequeños
ajustes que realizamos a un plan que ya existía.

 Principio 4: Las personas responden a los incentivos.


Un incentivo es algo que induce a las personas a actuar y puede ser una
recompensa o un castigo. Las personas racionales responden a los incentivos
debido a que toman sus decisiones comparando los costos y los beneficios.
Usted verá cómo los incentivos desempeñan un rol primordial en el estudio de
la economía. Un economista llegó incluso a decir que la economía puede
resumirse en la siguiente frase: “Las personas responden a los incentivos, lo
demás es irrelevante”

 Principio 5: El comercio puede mejorar el bienestar de todos.


El comercio entre dos naciones no es como una competencia deportiva en la
que uno gana y otro pierde. Por el contrario, el comercio entre dos países
puede mejorar el bienestar de las naciones participantes. Para entender por
qué sucede esto, piense en cómo es que el comercio afecta a las familias.
Cuando un miembro de nuestra familia busca trabajo está compitiendo con
miembros de otras familias que también lo buscan; del mismo modo las
familias compiten entre sí cuando van de compras, ya que cada una quiere
comprar las mejores mercancías a los mejores precios. Por tanto, podemos
decir que en la economía cada familia compite con las demás.

 Principio 6: Los mercados normalmente son un buen mecanismo para


organizar la actividad económica.
La mayoría de los países que alguna vez tuvo una economía de manera
centralizada ha abandonado ese sistema y está tratando de desarrollar una
economía de mercado. En una economía de mercado, las decisiones que
antes se tomaban de manera centralizada son sustituidas por las decisiones de
millones de empresas y familias. Las empresas son las responsables de decidir
a quién contratar y qué fabricar.

 Principio 7: El gobierno puede mejorar algunas veces los resultados del


mercado.
Una de las razones por las cuales necesitamos al gobierno es porque la magia
de la mano invisible de la economía sólo funciona cuando aquél hace valer las
reglas y mantiene las instituciones que son clave para el libre mercado, pero,

más importante aún es el hecho de que las economías de mercado necesitan


instituciones que hagan valer los derechos de propiedad de las personas para
que éstas puedan ejercer propiedad y control sobre los recursos escasos.

 Principio 8: El nivel de vida de un país depende de la capacidad que tenga para


producir bienes y servicios.
La relación fundamental entre productividad y nivel de vida es simple, pero sus
consecuencias son de gran trascendencia. Si la productividad es el principal
determinante del nivel de vida, otras explicaciones deben tener importancia
secundaria. Por ejemplo, resulta tentador atribuir a los sindicatos o a las leyes
sobre el salario mínimo el aumento que ha experimentado el nivel de vida del
trabajador estadounidense en los últimos 100 años.

 Principio 9: Cuando el gobierno imprime demasiado dinero los precios se


incrementan

En enero de 1921, un periódico en Alemania costaba 30 centavos de marco.


Menos de dos años después, en noviembre de 1922, el mismo periódico tenía
un precio de 70 000 000 de marcos y todos los precios de la economía
alemana aumentaron al mismo ritmo. Este fenómeno es uno de los ejemplos
históricos más relevantes de inflación, que es un incremento en el nivel general
de los precios en la economía.

 Principio 10: La sociedad enfrenta a corto plazo una disyuntiva entre inflación y
desempleo.

Aun cuando a largo plazo el principal efecto de un incremento en la cantidad de


dinero es el incremento de los precios, a corto plazo su efecto es más complejo
y controversial. La mayoría de los economistas describe los efectos a corto
plazo de un incremento de dinero de la siguiente manera:
• En la economía, un incremento en la cantidad de dinero estimula el nivel total
de gasto y, por ende, estimula también la demanda de bienes y servicios.
• Con el tiempo, un incremento en la demanda puede ocasionar que las
empresas incrementen sus precios, pero antes de que esto suceda, este
incremento en la demanda estimula a las empresas para que produzcan más
bienes y contraten más trabajadores.
• Un incremento en el número de trabajadores contratados reduce el
desempleo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y
ADMINISTRACIÓN
ECONOMÍA I (MICROECONOMÍA)
CAPÍTULO 2. PENSAR COMO ECONOMISTA

Nombre del alumno: Sección I. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.


INSTRUCCIONES. Revise su libro de texto y defina cada uno de los siguientes enunciados:

1. ¿Por qué la economía es una ciencia?


 Agrupa teorías, recaba datos y analizan para tratar de comprobar sus teorías.

2. ¿Por qué los economistas no pueden manipular la política monetaria de ningún país?
 La reserva federal esta encargada de la política monetaria del país.

3. ¿De qué se componen los modelos que utilizan los economistas para estudiar el
fundamento del mundo?

 De diagramas y ecuaciones.

4. La economía está formada por millones de personas que realizan diferentes


actividades. ¿Cuáles son algunas de ellas?
 Comprar, vender, contratar, trabajar y producir.

5. ¿Qué es el diagrama de flujo circular?


 Un modelo visual de la economía que muestra cuánto dinero circula entre las empresas
y las familias a través de los mercados.

6. ¿Cuáles son los dos tipos de tomadores de decisiones del modelo de diagrama de flujo
circular?
 Empresas y familias

7. ¿Cuáles son los tipos de mercado que interaccionan los hogares y las empresas?
 Mercado de bines y servicios.

8. ¿Qué es la frontera de posibilidades de producción?


 Una gráfica que muéstralas combinaciones de producción que una economía puede
tener, dados los factores de la producción y la tecnología de que dispone.

9. El campo de la economía se ha dividido en dos grandes áreas. ¿Cuáles son?

 Microeconomía y macroeconomía
10. ¿Qué es una afirmación positiva?
 Enunciado que busca describir la realidad como es.

11. ¿Qué es una afirmación normativa?


 Enunciado que busca describir la realidad como debería de ser

12. ¿A qué se debe las discrepancias entre los economistas?

 La economía es una ciencia joven y hay todavía mucho por aprender


INSTRUCCIONES. Revise su libro de texto y desarrolle cada uno de los siguientes
conceptos:

CONCEPTO DEFINICIÓN

Un modelo visual de la economía que


muestra cuánto dinero circula entre las
Diagrama de flujo circular empresas y las familias a través de los
mercados.
Una gráfica que muestra las
Frontera de posibilidades de combinaciones de producción que una
producción economía puede tener, dados los
factores de la producción y la tecnología
de que dispone.
Estudio de cómo las familias las
Microeconomía empresas toman decisiones e
interactúan en el mercado.

Estudio de los fenómenos de toda la


Macroeconomía economía, como el desempleo, la
inflación el crecimiento económico.

Enunciados que buscan describir la


Afirmaciones positivas realidad como es.

Enunciados que buscan describir la


Afirmaciones normativas realidad como debería ser.
INSTRUCCIONES. Revise su libro de texto y selecciona la respuesta correcta.

1.- ¿Un modelo visual de la economía que muestra cuánto dinero circula entre las empresas
y las familias a través de los mercados?.

a) Diagrama de flujo.
b) Diagrama de flujo circular.
c) Diagrama económico.
d) Modelo económico.
2.- ¿Se les denomina así a los insumos como trabajo, tierra y capital (máquinas o
edificios) que utilizan las empresas para producir bienes y servicios?
a) Factores de la producción.
b) Factores primarios.
c) Factores económicos.
d) Factores secundarios.
3.-Las familias y las empresas interactúan en dos tipos de mercados:
a) Mercado de competencia y primarios.
b) Mercado primario y secundario.
c) El mercado de bienes y servicios; y de factores de la producción.
d) Mercado de servicios y de bienes primarios.
4.- ¿Representa el flujo entre los insumos o factores y los productos?
a) Circuito exterior.
b) El circuito interior.
c) Circuito económico.
d) Flujo de producción.
5.- ¿Representa el flujo de dinero en la economía?
a) Circuito interior.
b) Circuito de efectivo.
c) Conjunto exterior del diagrama.
d) Circuito económico.
6.- ¿Una gráfica que muestra las combinaciones de producción que una economía
puede tener, dados los factores de la producción y la tecnología de que dispone?
a) Frontera de posibilidades de producción.
b) Grafica de producción económica.
c) Grafica de factores de producción.
d) Frontera de producción.
7.- Cuando la economía obtiene el mayor provecho posible de los recursos de que
dispone se dice que un resultado es:
a) Ineficiente.
b) Estable.
c) Productivo.
d) Eficiente.

8.- ¿Es cuando la economía está produciendo menos de lo que podría producir si utilizara
todos los recursos de que dispone?
A) Inestable.
B) Ineficiente.
C) Productivo.
D) Eficiente.
9.- ¿Es con lo que la frontera de posibilidades de producción muestra el costo de un bien,
medido en términos de otro bien?
A) La producción.
B) Gráficas de resultados.
C) Costos de producción.
D) El costo de oportunidad.
10.- ¿Consideran que la frontera de posibilidades de producción tiene siempre una forma
cóncava?
A) Los Científicos.
B) Los investigadores.
C) Los economistas.
D) Los consultores financieros.
11.- La frontera de posibilidades de producción simplifica una economía compleja para
evidenciar algunas ideas básicas, pero con mucho significado; Excepto:
A) Variaciones económicas.
B) Escasez.
C) Costo de oportunidad.
D) Disyuntivas, y crecimiento económico.
12.- ¿Estudio de cómo las familias y las empresas toman decisiones e interactúan en el
mercado?
A) Macroeconomía.
B) Economía.
C) Análisis económicos.
D) Microeconomía.
13.- ¿Estudio de los fenómenos de toda la economía, como el desempleo, la inflación y el
crecimiento económico?
A) Economía.
B) Macroeconomía.
C) Microeconomía.
D) Análisis económicos.
14.- ¿Enunciados que buscan describir la realidad como son?

A) Los Hechos.
B) Las Afirmaciones.
C) Afirmaciones positivas.
D) Afirmaciones negativas.
15.- ¿Enunciados que buscan describir la realidad como debería ser?
A) Los Hechos.
B) Las Afirmaciones.
C) Afirmaciones normativas.
D) Afirmaciones positivas.

16.- ¿Entidad encargada de la política monetaria de ese país, emplea a cientos de


economistas con el fin de analizar el desarrollo económico de Estados Unidos y de otros
países del mundo?
A) Reserva Estatal.
B) La Reserva Federal.
C) Federación.
D) El Gobierno.
17.- ¿Quien hizo la siguiente observación “Las ideas de los economistas y los filósofos
políticos, tanto cuando son acertadas como cuando están equivocadas, ¿son más
poderosas de lo que comúnmente se cree? ¿De hecho, el mundo apenas se rige por otra
cosa”?
A) Harry Truman.
B) John Maynard Keynes.
C) John F. Kennedy.
D) Gerald Ford.
18.- ¿En una democracia representativa, no es una tarea fácil y generalmente los presidentes
y otros políticos tienen razones válidas para no implementar las políticas sugeridas por los
economistas, quienes ofrecen asesoría clave al proceso político?
A) Política económica.
B) Asesoría económica.
C) El diseño de la política económica.
D) Democracia económica.
19.- ¿Cuáles son las diferencias que existen entre los economistas?
A) Diferencias en los intereses políticos.
B) Diferencias en análisis y metodología.
C) Diferencias en los modelos y observaciones
D) Diferencias en los juicios científicos y diferencias en los valores.

20. Son proposiciones acerca de política económica. Excepto:


A) Aranceles.
B) Control del alquiler.
C) Cuotas de importación.
D) Intereses.

INSTRUCCIONES. Revise su libro de texto y contesta de la mejor manera posible a


los siguientes enunciados.

1. Clasifique cada una de las siguientes afirmaciones como positivas o normativas.


Explique:
a. A corto plazo, la sociedad enfrenta una disyuntiva entre inflación y desempleo.
 Afirmación positiva porque confirma lo que la sociedad esta enfrentando.
b. La sociedad debe exigir a los beneficiarios de la asistencia social que
busquen trabajo.
 Afirmación normativa porque dice que se debe de exigir a los beneficiarios.
c. Las tasas de impuestos menores fomentan el empleo y el ahorro.
 Afirmación positiva porque dice que la tasa de impuestos menores si fomentan el
empleo y ahorro.
2. Cuál es la diferencia entre una afirmación positiva y una normativa. Ofrezca un
ejemplo de cada una.
 La diferencia entre economía positiva y normativa está basada en que la
economía positiva trata de explicar lo que la economía es, mientras la
economía normativa trata de indicar cómo debería ser.
Ejemplos:
Positiva: La subida del salario mínimo ha provocado efectos negativos
sobre el mercado de trabajo
Normativa: El salario mínimo debe ser más alto para asegurar un nivel de
vida digno a los trabajadores.
3. ¿Los modelos económicos deben escribir con exactitud la realidad? Falso o
Verdadero y justifica.
Falso ya que los modelos económicos se usan para explicar cómo operar la
economía y para realizar predicciones sobre el comportamiento de los hechos.
4. ¿Porque los economistas formulan supuestos?
 Para simplificar hechos de la realidad y terminar haciéndolo más fácil para la
comprensión.

INSTRUCCIONES. Revise su libro de texto y contesta el siguiente cuestionario,


señalando la respuesta correcta.

1. Un modelo económico es:


a. Una máquina que reproduce el funcionamiento de la economía.
b. Una descripción totalmente detallada y realista de la economía.
c. Una representación simplificada de algún aspecto de la economía.
d. Un software que pronostica el futuro de la economía.

2. El diagrama de flujo circular ilustra que, en los mercados de factores de


producción.
a. Los hogares son vendedores y las empresas compradoras.
b. Los hogares son compradores y las empresas vendedoras.
c. Hogares y empresas son compradores
d. Hogares y empresas son vendedores

3. Un punto dentro de la frontera de posibilidades de producción es:


a. Eficiente, pero no viable.
b. Viable, pero no eficiente.
c. Eficiente y viable.
d. Ni eficiente ni viable.

4. Todos los temas siguientes se clasifican dentro del estudio de la


microeconomía
a) El efecto que los impuestos a los cigarrillos producen la propensión de los
adolescentes a fumar.
b) La función del poder de mercado de Microsoft en los precios del software.
c) La eficacia de los programas de combate a la pobreza en la reducción de la
indigencia.
d) La influencia del déficit del presupuesto gubernamental en el crecimiento
económico.

5. ¿Cuál de las siguientes es una afirmación positiva en vez de normativa?


a) La ley X reducirá el ingreso nacional.
b) La ley X es una buena ley.
c) El congreso debería aprobar la ley X.
d) El presidente debería vetar la ley X.

6. Una economía produce hot dogs y hamburguesas. Si un descubrimiento de los


extraordinarios beneficios para la salud que producen los hot dogs modificaran las
preferencias de los consumidores.
a) Ampliaría la frontera de posibilidades de producción.
b) Contraería la frontera de posibilidades de producción.
c) Movería la economía a lo largo de la frontera de posibilidades de
producción.
d) Movería la economía dentro de la frontera de posibilidades de producción.

También podría gustarte