Está en la página 1de 7

MÓDULO III: NUTRICION

DEPORTIVA PARA EL ALTO


RENDIMIENTO Y
ANTROPOMETRÍA

COACH DE ENTRENAMIENTO
PERSONAL ACREDITADO POR EL
REGISTRO INTERNACIONAL DE
ENTRENADORES PERSONALES

VALOR DEL MÓDULO BS.


3000 DESCUENTO DEL 20%
EN LA PRIMERA CUOTA:
DURACIÓN 3 MESES
CONTENIDO DEL MÓDULO: NUTRICIÓN DEPORTIVA
Tema 1: Fundamento de Alimentación y Nutrición
Tema 2; Macronutrientes
2.1 Energía
2.2 Carbohidratos
2.2.1 Conceptos básicos
a. Definición y funciones
b. Digestión.
c. Absorción
d. Almacenamiento
2.2.2 Índice glucémico
2.2.3 Tipos de carbohidratos
a. Simples
b. Complejos
2.2.4 Oxidación de los carbohidratos
2.3 Proteínas
2.3.1 Conceptos básicos
a. Definición y funciones
b. Digestión.
c. Absorción
d. Almacenamiento
2.3.2 Los Aminoácidos
a. Importancia
b. Clasificación
2.3.3 Tipo, momento y cantidad de proteínas para la hipertrofia muscular
2.3.4 Oxidación de las proteínas
CONTENIDO DEL MÓDULO: NUTRICIÓN DEPORTIVA
2.4 Grasas
2.4.1 Conceptos básicos
a. Definición y funciones
b. Digestión.
c. Absorción
d. Almacenamiento
2.4.2 Distribución de grasas en hombres y mujeres
2.4.3 Características y funciones del tejido adiposo blanco, gris y beige
2.4.4 Oxidación de las grasas
2.5 Micronutrientes
2.5.1 Vitaminas
2.5.2 Minerales
2.6 Agua e hidratación deportiva
2.7 Factores que intervienen en la hipertrofia muscular y pérdida de grasa
2.7.1 Calculo de requerimientos de macronutrientes
2.7.2 Periodización de la nutrición
La ventana anabólica
a. Pre-entreno
b. Intra-entreno
c. Post-entreno
2.8 Suplementos y ayudas ergógenas
2.9 Nutrición en la prevención y la recuperación de lesiones deportivas
CONTENIDO DEL MÓDULO: NUTRICIÓN DEPORTIVA
2.10 Intolerancias alimentarias
2.10.1 Intolerancia a la lactosa
2.10.2 Intolerancia al gluten
2.10.3 Intolerancia a la caseína
2.11 Preguntas más frecuentes relacionadas a la nutrición
2.11 Trabajo práctico
Elaborarás la diera de un atleta y determinaras su prescripción de macro y
micronutrientes
CONTENIDO DEL MÓDULO: ANTROPOMETRÍA

1. Conceptos básicos

2. Importancia de la evaluación antropométrica

3. Segmentos anatómicos para la medición

4. Correcto manejo del instrumental antropométrico

5. Técnica de medición

6. Tablas para el cálculo del porcentaje de grasa y músculo

7. Práctica y simulacro de exámen


AL FINALIZAR EL MÓDULO TENDRAS LA CAPACIDAD DE:

1. Tener conocimiento científico sobre los nutrientes más


importantes durante el rendimiento deportivo.
2. Realizar una correcta prescripción de macro y micro
nutrientes.
3. Elaborar una dieta personalizada.
4. Saber que alimentos o nutrimentos serán necesarios
para cada tipo de rutina.
5. Medir correctamente los segmentos corporales de
cualquier tipo de persona.
6. Analizar y dar un diagnóstico de la evaluación
antropométrica.

También podría gustarte