Está en la página 1de 5

Título: El método científico

Área Temática: la observación de fenómenos naturales y luego, la postulación de


hipótesis y su comprobación mediante la experimentación.

Autor: CRUZ ELISAID DELGADO PINTO


T.S.U en electricidad (Uptp Juan de Jesus Montilla)
Venezuela. CROOSS1996@gmail.com
Año: 2023

Método Científico
Es un proceso que tiene como finalidad establecer relaciones entre hechos para enunciar
leyes y teorías que expliquen y fundamenten el funcionamiento del mundo. Es un sistema
riguroso que cuenta con una serie de pasos y cuyo fin es generar conocimiento científico a
través de la comprobación empírica de fenómenos y hechos. En el método científico se
utiliza la observación para proponer una hipótesis que luego se intenta comprobar a través de
la experimentación.

Muchos de los descubrimientos que hoy conocemos partieron de una hipótesis que fue
comprobada a través de este método. Es utilizado en la mayoría de las ciencias como
la química, la física, la psicología; y puede ser aplicado para explicar fenómenos de la vida
cotidiana.

Galileo Galilei fue uno de los pioneros en el uso del método científico experimental. Con
los años, su aplicación ha tenido múltiples interpretaciones de muchísimos pensadores, entre
los que se encuentran John Locke, Isaac Newton, David Hume, Immanuel Kant y Karl Hegel.
En Discurso del método (1637), René Descartes dispuso ciertas reglas para orientar la razón
hasta ser iluminado con la verdad en las ciencias.

Características Del Método Científico


 Riguroso. El investigador debe seguir el orden de todos los pasos del método, sin alterar
ninguno de ellos.
 Objetivo. Se basa en hechos concretos y comprobables, y no en deseos, creencias u
opiniones. Es responsabilidad del científico u investigador mantener su visión subjetiva al
margen de la investigación.
 Progresivo. Los conocimientos que se obtienen son acumulativos. Pueden reafirmar o
complementar las investigaciones y descubrimientos ya existentes, o incluso corregirlos.
 Racional. Utiliza la razón para realizar deducciones y se basa en la lógica y no en
opiniones o creencias.
 Verificable. La hipótesis propuesta debe poder ser aplicada y comprobada empíricamente
a través de la experimentación.

Concepción
El conocimiento científico es el conjunto de saberes comprobables dados por ciertos
gracias a los pasos contemplados en el método científico. Es decir, aquellos saberes que se
obtienen mediante el estudio riguroso, metódico y verificable de los fenómenos de la
naturaleza. El conocimiento científico se sustenta en evidencias y se recogen en teorías
científicas: conjuntos consistentes y deductivamente completos de proposiciones en torno a un
tema de interés científico, que lo describen y le dan una explicación verificable. Dichas
teorías pueden ser renovadas, modificadas o incluso sustituidas por otra en la medida en que
sus resultados o interpretaciones respondan de mejor manera a la realidad y sean cónsonos
con otros postulados científicos demostrados como ciertos.

A menudo se piensa que el conocimiento científico, así como el religioso o el místico, se


sustenta en la pura fe en la interpretación de los hechos; lo cual no es realmente cierto, dado
que a diferencia de los discursos mágicos, pseudocientíficos o religiosos, la ciencia se sustenta
en la comparabilidad de sus apreciaciones, aplicando mecanismos experimentales, repetibles
y debidamente acotados.

Así, al contrario de lo que su significado común sugiere, una teoría científica no es


simplemente una hipótesis (“una teoría más”), sino una formulación compleja y completa que
otorga sentido a los resultados obtenidos de manera experimental. Cuando las leyes científicas
se demuestran y se integran en una perspectiva científica teórica, adquieren el rango de
Teoría.
Pasos del conocimiento científico
El conocimiento científico se sustenta en la investigación: la recopilación de datos a partir
de experiencias científicas previas, así como de procedimientos experimentales propios, que
al ser replicados bajo condiciones controladas, pueden ser comprendidos más cabalmente. El
conocimiento científico se clasifica en dos categorías:
 Conocimiento tácito: Se trata de los conocimientos técnicos, tecnológicos o teóricos que
son propios de la persona, es decir, que forman parte de su enciclopedia de mundo y de la
perspectiva que le ha entregado la cultura a la que pertenece. No son aprendidos
formalmente mediante el estudio o la educación.

 Conocimiento explícito: Son aquellos conocimientos científicos formales,


especializados, que deben adquirirse mediante bibliografía, cursos formales
o instituciones educativas, ya que tienen que ver con el conocimiento científico
acumulado.

Factores Que Limitan La Producción De Conocimiento


El propio estado del desarrollo de las ciencias y la tecnología es el primer límite del
conocimiento científico. El conocimiento llega hasta donde llega, y no más allá. No podemos
aspirar a obtener respuestas técnicas para algunos problemas que la comunidad científica no
ha resuelto o que ni siquiera se ha planteado. Sorprende, por ejemplo, el desconocimiento de
las propiedades físicas y químicas del fuel que transportaba el Prestige cuando se hundió, a
pesar de que cientos de barcos surcan los mares con miles de toneladas de tal sustancia. A
menudo, en el mundo moderno, aparecen preguntas que caen en la zona gris del conocimiento
o, directamente, sus respuestas son desconocidas.

El carácter siempre provisional de las verdades científicas (2) es otro límite inherente a este
tipo de conocimiento, por su propia naturaleza. La acumulación de experiencias que
contradicen una teoría determinada darán al traste, finalmente, con esa teoría, dejando lugar a
otra nueva. Según dijo Thomas Khun (3), la acumulación de anomalías acabará con un
paradigma, o sea, con un conjunto de conocimientos y una visión de la realidad de la
Naturaleza, dejando lugar a un nuevo paradigma. La visión de Popper sobre las teorías
científicas, que han de ser falsables, incide también en este hecho. Una verdad científica se
sustenta hasta que se demuestra que no era verdad, hasta que finalmente aparecen resultados
experimentales que la contradicen.
Muchos de los problemas a los que los expertos se enfrentan hoy en día son muy
complejos. Tienen múltiples facetas y son multidisciplinares, por lo que requieren la
participación de múltiples expertos de diferentes especialidades.  A menudo se exigen
respuestas rápidas en situaciones en las que el estado del conocimiento no es capaz de darlas.
En estas situaciones aparecen numerosas dificultades de coordinación, con la aparición de
posibles desacuerdos que dificultarán más el avance hacia la solución del problema. Además,
las posibles decisiones que han de tomarse no son unidireccionales, lo que obliga a elegir
entre un tipo de actuaciones u otras. Los bienes que se deben proteger son a menudo
inconmensurables, por lo que es imposible elegir bajo premisas objetivas.

En el tratamiento de algunos problemas se puede dar la interacción con sistemas muy


complejos, como la sociedad, la economía o el sistema político administrativo. Aquí la
búsqueda de certezas es una tarea ardua. La construcción de predicciones sin dejar hueco para
la incertidumbre puede dar lugar a errores que, tarde o temprano, saldrán a la luz, con el
consiguiente desprestigio del predictor. Y lo que es peor, las personas que le hayan creído se
sentirán engañadas y las medidas tomadas a partir de esas predicciones pueden no tener el
efecto corrector deseado. Dicho sea de paso, poco hueco queda para el determinismo de la
evolución de la historia humana.
Más que por los embates posmodernos procedentes de pensadores como Latour o Woolgar
(4), la ciencia normal incorpora esta visión de los problemas por su propio careo con la
incertidumbre y el hallazgo de problemas complejos, no lineales y difícilmente predecibles.
La incertidumbre aparece como una característica inevitable de algunas disciplinas científicas:
Física estadística, Mecánica cuántica, Ciencias de la complejidad y el caos, etc.
Conclusión
Creo que la ciencia es indispensable para la vida del hombre ya que le permite progresar.
Gracias a la ciencia el hombre ha conseguido modificar parcialmente la naturaleza a sus
necesidades y ha logrado, a lo largo del tiempo, mejorar su calidad de vida. Si nos planteamos
un pequeño ejercicio mental a cerca como sería el mundo sin ella, veríamos que estaríamos
muy atrasados, moriríamos antes por causas que no podríamos tratar, la comunicación sería
muy dificultosa, ignoraríamos muchas cosas que las atribuiríamos a fuerzas desconocidas etc.
El hombre necesita conocer la realidad que lo rodea, así sea conocer la relación que hay entre
el objeto y la realidad misma, para poder adaptarse o adoptarla a él.
Los medios para conocer son variados, pero su finalidad es la misma. La ciencia no es una
sola, está compuesta por muchas ciencias particulares que estudian un determinado objeto o el
mismo objeto de diferentes perspectivas. El científico debe ser objetivo, dejar todo lo
subjetivo a un lado, tarea difícil pero no imposible, y ver las cosas tal y como son, para luego
poder transmitir sus teorías a otros hombres de ciencia y al mundo en general.

Referencias Bibliografía.

J. Álvarez Yágüez y C. García González, “Expertos, ciudadanos, decisiones y riesgos”,


PÁGINA ABIERTA, número 138, de junio de 2003.

K. Popper publicó en 1959 “The logic of the scientific discovery”, cuya traducción
al castellano fue editada por Tecnos con el título “La lógica del descubrimiento
científico”.

T. S. Khun, “La estructura de las revoluciones científicas”, Fondo de Cultura Económica,


Madrid, 1990. Su título original fue “The structure of scientific revolutions”,
Enciclopedia de Características (2017). 10 características del método científico
[Publicación en línea].Disponible: https://www.caracteristicas.co/metodo-
cientifico/ [Consulta: 19 de abril 2018].

Enseñanzas de las Ciencias (2014). El método científico y sus aplicaciones [Publicación en


línea ]. Disponible: http://cobachcienciasexperimentales.blogspot.com/2014/02/el-
metodo-cientifico-y-sus-aplicaciones.html [Consulta: 19 de abril 2018].

Medina B. (2009). Método científico [Publicación en línea].


Disponible: http://m.monografias.com/trabajos70/metodo-cientifico/metodo-
cientifico2.shtml [Consulta: 19 de abril 2018].

Pérez Porto J. y Merino M. (2008). Método científico [Publicación en línea].


Disponible: https://definicion.de/metodo-cientifico/ [Consulta: 19 de abril 2018].
Universia España (2018). Las 5 investigaciones científicas más destacadas de
2017 [Publicación en
línea].Disponible: http://noticias.universia.es/portada/noticia/2014/08/29/1110517/5-
investigaciones-cientificas-destacadas-agosto.html [Consulta: 19 de abril 2018].

Veintimilla H. (2005). Método científico [Publicación en línea].


Disponible: http://www.monografias.com/trabajos21/metodo-cientifico/metodo-
cientifico.shtml#ixzz5DDWvHSsB [Consulta: 19 de abril 2018].

También podría gustarte