Está en la página 1de 5

Capitulo 1: La aventura del conocimiento humano

El proceso del conocimiento científico se vincula con diferentes niveles de abstracción y


cubren diversas etapas en el proceso de investigación, el conocimiento común o empírico-
espontáneo, se obtiene a través de la práctica que el hombre realiza diariamente, la
adquisición del conocimiento científico requiere, la actividad conjunta de los órganos
sensoriales y del pensamiento del sujeto apoyada en la reflexión teórica y guiada por una
serie de principios y reglas, el conocimiento de las leyes del desarrollo de la naturaleza y la
sociedad .
La adquisición del conocimiento científico requiere una actividad conjunta de los órganos
sensoriales y del pensamiento del sujeto que es cognoscente, apoya la reflexión teórica y
esta guiada por una serie de principios y reglas con el fin de poder descubrir lo que es el
conocimiento empírico no puede captar (esencia de los procesos, acontecimientos y
objetos).
El propósito de la ciencia es, además de describir, poder explicar y predecir los fenómenos
naturales y sociales con mayor o menor precisión según las características de los objetos de
estudio y la disponibilidad de recursos teóricos-metodológicos y técnicos, ambos tipos de
conocimientos pueden coincidir en cierto momento pero después del primer nivel de la
ciencia en la construcción del conocimiento científico se utilizan teorías, leyes e hipótesis,
y se recurre a observaciones sistematizadas y experimentos en los cuales se realizan
generalmente con base en sistemas teóricos e hipotéticos para poder investigar los procesos
y objetos que le interesan.
Para establecer leyes, teorías, verdades objetivas, el hombre ha sido el resultado de la falta
de suficientes conocimientos teóricos metodológicos y técnicos; de la escasa o inadecuada
práctica científica (observaciones sistematizadas, experimentos, mediciones, prácticas
sociopolíticas) o de ambos a la vez como sucede en la mayoría de los casos ya que carece
de armazón teórica de la práctica estaría poca fundamentada. A medida que la teoría y la
práctica se desenvuelven, el conocimiento científico se perfecciona: se sustituyen teorías
anticuadas por otras nuevas y se precisan las viejas; al avanzar la ciencia se profundiza en
el estudio de los distintos aspectos y relaciones de los procesos y objetos y se descubren
otros elementos y nexos
La superación o destrucción de las teorías equivocadas o unilaterales no fue un hecho
casual o producto de individuos aislados de las necesidades de su época, estuvo ligada a las
condiciones históricas sociales que hicieron posible consolidar la ciencia moderna
Las condiciones impuestas por el arribo del capitalismo permitieron eliminar los aspectos
adversos del quehacer científico: trabajo aislado, escasos medios y materiales para la
experimentación, poca difusión de las publicaciones científicas, entre otras. A partir de este
periodo se hacen a un lado las cuestiones religiosas de la época medieval, qué retardaron el
trabajo de la ciencia y se impulsa el desarrollo científico y tecnológico, con el propósito de
acelerar el desarrollo de las fuerzas productivas y elevar el nivel de la productividad. El
científico en su afán de conocer y experimentar el mundo que lo rodea empezó a
aventurarse por sendas hasta entonces desconocidas formulando hipótesis, teorías y
realizando experimentos, con el objeto de descubrir y controlar las leyes que gobiernan los
procesos en los distintos ámbitos de la realidad.
Por otra parte, existen ámbitos de la realidad insuficientemente explorados, debido a que
tienen actualmente poca o ninguna relación con las necesidades prácticas de la humanidad;
cuando el desarrollo de esta requiere nuevos aportes de la ciencia se vuelve impredecible
explorar o profundizar en campos del conocimiento, para el desarrollo de su trabajo, el
hombre de ciencia parte del supuesto de que el mundo es objetivo, entonces existe
independientemente de su conciencia y conocimiento y de que es cognoscible y claramente
pueden descubrirse las leyes del surgimiento, desarrollo
y transformación de los procesos.
Para el conocimiento de la naturaleza y de la sociedad el materialismo dialéctico parte de la
necesidad de una interacción entre el sujeto cognoscente y del objeto del conocimiento,
contrariamente a la corriente mecanicista que otorga primacía al objeto reduciendo al sujeto
a un agente pasivo, competitivo y receptivo,Los creadores
del materialismo dialéctico se apoyaron en tres grandes descubrimientos para poder tener
sus puntos de vista, la ley de la conservación y transformación de la energía que se
descubrió por Mayer, .Joule y Lornonosov, muestra cómo una forma de energía
la térmica se convierte en energía o movimiento mecánico, el calor que se obtiene de una
caldera permite mover los engranajes de una máquina.
La teoría celular de los organismos vivos formulada por Schleiden,Schwann y Purkinje que
muestra que el elemento material de todo organismo vivo más o menos complejo es la
célula, la cual es susceptible de transformaciones.
El de la teoría evolutiva de Darwin que se da cuenta cómo los organismos superiores se
formaron de organismos inferiores.

El proceso del conocimiento es necesario armarse de medios tanto teóricos como


metodológicos (conceptos, categorías, hipótesis, leyes, teorías) como técnicos
(instrumentos, apartados) vinculados ambos a una práctica científica (observaciones
sistematizadas, experimentos, mediciones, etcétera) con el fin de alcanzar un conocimiento
cada vez más profundo y completo de la realidad (objeto de estudio). Sin embargo, se
necesita creatividad ya que aparece cuando existe capacidad razonada, que ayuda al
científico a discernir, hacer planeamientos audaces, pero que tengan sentido dentro de los
marcos de la ciencia.
El quehacer científico fructífero incluye otros elementos fundamentales como la
imaginación creativa que permite a nuestra mente internarse por sendas donde otros no se
atreven a hacerlo, así como el espíritu de perseverancia en busca de la verdad
que a veces se manifiesta en forma engañosa, parcial o superficial.
La creatividad no surge de la nada, esta aparece cuando existe capacidad e la que se intenta
razonar y que ayude al científico a discernir, a hacer planteamientos
Audaces.
El proceso de la investigación comienza cuando surge un problema para llevar a cabo su
trabajo de investigación, el científico, se traza un plano, armando con herramientas teóricas,
metodológicas y técnicas que considere suficientes y adecuadas para realizar determinada
práctica científica, a fin de poder resolver o explicar los problemas que surgen en
determinada parcela del conocimiento. El enfrentamiento con la realidad va a determinar, la
capacidad, limitación, una equivocación de estos instrumentos y de la misma práctica
científica para formular hipótesis, leyes y teorías que ya existen, se deduce un principio
fundamental en la construcción del conocimiento científico como la necesidad de vincular
la teoría y la práctica como única forma de alcanzar un conocimiento más profundo y
completo de los fenómenos.

se corre el riesgo de captar hechos de poco valor para la construcción del conocimiento
científico, que es claramente guiada por la teoría. Miriam Limoeiro insiste, apoyándose en
Gastón Bachelard, en que "la formación de la ciencia se hace a partir de la teoría y no de lo
real" 1 1 aun cuando lo real es el verdadero punto de partida para iniciar el proceso
de conocimiento, ya que los conceptos, categorías y sus interrelaciones
(hipótesis, leyes, teorías) se elaboran de acuerdo con la realidad objetiva
Apoyándose.

La investigación es todo menos una tarea sencilla ya que no existen modelos o lineamientos
definitivos y el camino está plagado de obstáculos diversos que sólo es capaz de salvar
quien se encuentre preparado y posea un espíritu de perseverancia. Al respecto
merecen recordarse las palabras de Marx que resultan muy apropiadas
en este caso "En la ciencia no hay calzadas reales, y quien aspire a
remontar sus luminosas cumbres, tiene que estar dispuesto a escalar
la montaña por senderos escabrosos"

En la historia de la ciencia se encuentran muchos ejemplos de la


inmadurez de la teoría y de la limitada práctica científica, así como
de las trabas impuestas al quehacer científico por concepciones anquilosadas
o retardatarias del desarrollo del conocimiento. A guisa de
ejemplo, pueden citarse: en astronomía, la teoría geocéntrica' impuesta
por Ptolomeo (90-168 n. e.) cedió su paso a la teoríaheliocén·
trica formulada por Copérnico ( 14 7 3 · 1 543) y comprobada después
por Galileo (1564-1642) yKcpler (1571-1630);la teoría del flogisto2
en química, que se invalidó completamente con el descubrimiento que
efectuó Antonio Lorenzo de Lavoisier (1743-1794) del papel del
oxígeno en la combustión; relacionada con el campo de la física, la
teoría atomística' de Demócrito (460-370'1 a. n. c.) se invalidó con
el descubrimiento de los electrones a finales del siglo XIX y de los
neutrones y protones durante el presente. En biología, la posición
teológica sobre el origen del hombre se derrumbó estrepitosamente
con las aportaciones que hizo Darwin (1809-1882) a la teoría evolutiva;"
en medicina, el combate de las enfermedades infecciosas se empezó
a realizar con mayor éxito cuando la teoría 1niasmática5 fue
superada por la teoría microbiana desarrollada a partir de los trabajos
de Luis Pasteur ( 1822-1895 ), aunque actualmente la concepción unicausal
(agente patógeno-enfermedad) ha sido rebasada por otras teorías
que tornan en cuenta lo social para explicar el origen y desarrollo
de la enfermedad. En fisiología, William I-Iarvey (1578-1657) con su
teoría sobre la circulación de la sangre" publicada en 1628 echó por tierra la fisiología de
Galeno ( 130-200 n. e.) imperante por más de mil
años; en geografía, la idea que prevalecía desde la antigüedad de que
la Tierra era plana se desechó con los viajes marítimos de Magallanes
y Juan Sebastián El Cano, entre otros, que dieron cuenta de la redondez
de la Tierra; en geología, concretamente en sismología, se habían
dado diversas explicaciones, surgidas del sentido común, sobre el origen
de lo s terremotos que el conocimiento científico se ha encargado
de rebatir. El filósofo Aristóteles (384-322 a. n. e.) sostenía que todos
los terremotos eran causados por aires o gases que pugnaban por salir
de las cavidades subterráneas en las que estaban confinados. Esta idea
se fue modificando gradualmente hasta llegar a la teoría de que los
terremotos eran provocados por los gases que trataban de escapar de
los volcanes; pero a mediados del siglo x v m los observadores se dieron
cuenta de que muchos de los terremotos más grandes tenían lugar
en áreas bastan te alejadas de los volcanes. 7 "La causa inmediata
de un terremoto es la ruptura repentina de Las rocas que han sido distorsionadas
1nás alfa del limite de su resistencia, mediante un proceso
llamado afilamiento "
Respecto de la concepción filosófica de la naturaleza y la sociedad,
Carlos Marx (1818-1883} en el "Prólogo" de 1859 rechazó en forma
contundente la concepción idealista imperante desde la antigüedad
entre varios filósofos griegos (por ejemplo,,Platón} de que la idea, lo
espiritual, es lo primario y que las cosas, el mundo físico, la materia,
es lo secundario, que deriva del reino de las ideas, concepción que pasó
a Hegel (1770- 1831 ), quien consideraba que el fundamento del mundo
es cierto "espíritu absoluto" o "idea universal" que existe con anterioridad
a la naturaleza y al hombre y los cuales derivan de la idea. Ésta
-dice Hegel-· "es el concepto adecuado, lo verdadero objetivo, o sea
lo verdadero co1no tal. Si algo tiene verdad, lo tiene por medio de su
idea, o sea, tiene verdad sólo cuanto es urea ". 9 Marx sostiene, en cambio, que: "No es la
conciencia de los hombres la que determina su ser,
por el contrario, su ser social es lo que determina su conciencia".1º
Pero Marx (conjuntamente con Engels), fue más allá al superar a los
materialistas de la antigüedad (Demócrito, Epicuro, Leucipo, Tito
Lucrecio) y a los materialistas de su época impregnados de una
filosofía metafísica, por ejemplo Feuerbach11 (1804-1872), así
como a la dialéctica idealista hegeliana. Marx y Engels crean la concepción
materialista de la historia y de la naturaleza, las cuales son
abordadas para su estudio y comprensión desde un punto de vista
dialéctico (materialismo histórico y dialéctico). Materialista en cuanto
resuelve el problema fundamental de la filosofía concediendo primacía
a la materia, al ser, sobre la conciencia; dialéctica porque considera
al mundo no como un conjunto de cosas acabadas, inmutables
(enfoque metafísico), sino como un conjunto de procesos, como
materia sujeta a desarrollo constante.

También podría gustarte