Está en la página 1de 36

1

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANTE EL SÍNDROME DE BURNOUT EN


LOS AGENTES EDUCATIVOS DEL HOGAR INFANTIL SANTA CECILIA DE LA
CIUDAD DE SINCELEJO, 2022.

JOSÉ DANIEL SEQUEDA SUAREZ


ALEXANDRA VANESSA HOYOS AGUAS
MARIO ANDRÉS MORALES NOBLES
MARÍA ANGÉLICA RUIZ ARRIETA
JANIA ISABEL SOTO MORALES
MICHEL VANESSA MERCADO HERNÁNDEZ

PRESENTADO COMO REQUISITO DE PROYECTO DE AULA

UNIVERSIDAD ANTONIO JOSE DE SUCRE PSICOLOGIA - VI SEMESTRE


SINCELEJO – SUCRE

2022
2

NOMBRE DE ASIGNATURA PSICOLOGIA EVOLUTIVA III

NOMBRE DEL ESTUDIANTE Jose Daniel Sequeda Suarez

Jania Isabel Soto Morales

Mario Andrés Morales Nobles

Michel Vanessa Mercado Hernández

María Angélica Ruiz Arrieta

Alexandra Vanessa Hoyos Aguas

PROGRAMA Psicología

SEMESTRE VI

NOMBRE DEL DOCENTE Karina Paternina


3

IDENTIFICACIÓN DEL ESCENARIO.

NOMBRE DEL ESCENARIO Hogar infantil santa Cecilia

UBICACIÓN Cr33 40 A-68 Barrio santa Cecilia, avenida

principal, Sincelejo – Sucre

RAZÓN SOCIAL Formación integral de la primera infancia

La fundación mujer siglo xxi tiene como

misión apoyar a las familias en las practica

de crianza positiva, prevención del

maltrato infantil verbal, físico y violencia

intrafamiliar con el fin de restablecer los

MISIÓN derechos civiles. A fin de incidir en el

mejoramiento de la calidad de vida de las

mujeres, niños y niñas en condición de

vulnerabilidad, la familia y la sociedad en

general.
4

Ser una entidad líder en el desarrollo de

acciones, programas y proyectos tendientes

al reconocimiento, defensa y protección de

los derechos humanos de las mujeres,

niños, niñas y sus familias. Aportando un

alto porcentaje a la consolidación,

formación y fortalecimiento de las

VISIÓN organizaciones de mujeres, comunitarias,

desplazadas o maltratadas, para restablecer

sus derechos.

Reforzar los conocimientos previos en

cuanto al ámbito de la psicología social,

para así poder desarrollar habilidades y

actitudes para un buen desempeño laboral.


OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Así mismo identificar las problemáticas

sociales con el objetivo de poder contribuir

en pro del desarrollo del escenario de

práctica y que se cuenten con resultados

óptimos que validen nuestras acciones

implementadas dentro del escenario de

práctica.

NOMBRE DEL JEFE INMEDIATO María Claudia Pérez Gonzales.


5

CONTENIDO
INTRODUCCION............................................................................................................................8
1. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA....................................................9
2. OBJETIVOS...........................................................................................................................10
2.1 Objetivo general.............................................................................................................10
2.2 Objetivos específicos.......................................................................................................10
3. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................11
4. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA..................................................................................13
5. MARCOS DE REFERENCIA..............................................................................................14
5.1. Marco contextual.................................................................................................................14
5.2 Antecedentes.........................................................................................................................21
5.3 Marco teórico........................................................................................................................24
5.4 Marco conceptual.................................................................................................................26
5.5 Marco legal...........................................................................................................................26
6. DISEÑO METODOLÓGICO...................................................................................................28
6.1 Tipo de estudio......................................................................................................................28
6.2 Universo y Población............................................................................................................28
6.2.1. El Universo poblacional................................................................................................28
6.2.2 La muestra.......................................................................................................................28
6.3 Variables y Categorías.........................................................................................................28
6.4 Método e Instrumento..........................................................................................................29
6.5. Fuentes documentales.........................................................................................................29
6.5.1 Fuentes Primarias............................................................................................................30
6.5.2. Fuentes secundarias........................................................................................................30
6.6 Recursos................................................................................................................................30
6.6.1 Recursos Humanos:.........................................................................................................30
6.6.2 Recursos Técnicos: ......................................................................................................30
6.6.3 Recursos Institucionales:.................................................................................................30
6.6.4 Recursos Didácticos:.......................................................................................................30
RESULTADOS Y CONCLUSIÓN..........................................................................................31
REFERENCIAS.............................................................................................................................35
6

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANTE EL SÍNDROME DE BURNOUT


EN LOS AGENTES EDUCATIVOS DEL HOGAR INFANTIL SANTA CECILIA DE
LA CIUDAD DE SINCELEJO, 2022.

RESUMEN
Dentro de los agentes educativos debido a la carga laboral, se genera habitualmente un

estrés incontrolable que afecta significativamente la vida de estos, a tal punto en que

pueden reaccionar de manera grotesca o desadaptada ante los alumnos o personas a

enseñar. Asimismo encontramos el síndrome de burnout, el cual básicamente nos indica

que estas personas han quemado sus energías y debido a ello no aplican estrategias de

afrontamiento ante el estrés generado, causando así falta de empatía, irritabilidad e incluso

sentimientos de inutilidad y desesperanza. Dentro del presente proyecto se investiga más a

fondo acerca de este síndrome en una población y se analizan distintas maneras de

afrontarlo y sobrellevar, para mejorar la calidad de vida de los agentes educativos.

Palabras clave: síndrome, capacitación, agentes educativos, Burnout.


7

COPING STRATEGIES BEFORE BURNOUT SYNDROME IN THE


EDUCATIONAL AGENTS OF THE SANTA CECILIA CHILDREN'S HOME IN
THE CITY OF SINCELEJO, 2022.
ABSTRACT

Within the educational agents due to the workload, uncontrollable stress is usually

generated that significantly affects their lives, to the point where they can react in a

grotesque or maladaptive way before the students or people to be taught. We also find the

burnout syndrome, which basically tells us that these people have burned their energies

and therefore do not apply coping strategies to the stress generated, thus causing lack of

empathy, irritability and even feelings of uselessness and hopelessness. Within the present

project, more in-depth research is carried out on this syndrome in a population and

different ways of coping with it are analyzed, in order to improve the quality of life of

educational agents.

Keywords: syndrome, training, educational agents, Burnout.


8

INTRODUCCION

Lo que nos motivó a llevar a cabo esta intervención fueron los altos niveles de

estrés manejados por los agentes educativos de hogar Santa Cecilia, estos manifiestan un

estado de agotamiento tanto físico como mental prologado, alterando tanto su

personalidad, autoestima y sobre todo su desempeño laboral, lo que clasifica sin lugar a

dudas como un síndrome de Burnout.

En cuanto al término comenzó a ser empleado a partir de 1977, luego de la

exposición de Maslach ante una convención de la Asociación Americana de Psicólogos,

conceptualizándolo como un desgaste en el ámbito profesional en distintas esferas de

servicios humanos. Como tal el síndrome debería siendo una respuesta extrema al estrés

crónico que se da originalmente en lo que es el contexto laborar, por lo que tendría

repercusiones de carácter personal sin embargo esto se da a su vez en aspectos sociales y

organizacionales.

Es así que el síndrome de Burnout, es una respuesta al estrés crónico en el trabajo

que se da a largo y acumulativo plazo, con consecuencias bastante negativas en los

diversos contextos y ámbitos, con peculiaridades específicas en las áreas determinadas del

trabajo por lo que es más que pertinente abordar y tratar esta problemática la cual afecta

fuertemente a los trabajadores.


9

1. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Es bastante evidente el estrés laboral que significa ser un agente educativo en

instituciones o planteles enfocados en la educación integral a la primera infancia, por lo

tanto, es pertinente presentar propuestas como estas en planteles educativos, debido a los

efectos negativos que trae consigo para el individuo que lo presenta. Según la

Organización Mundial de la Salud en 2009, el estrés laboral será la nueva epidemia del

siglo xxi. Esté asunto genera gran importancia por los cambios que causa en el individuo,

ya que estos se pueden presentar con; fácil irritabilidad, carencia de armonía y

consecuencias que serán muy notorias en las áreas de ajuste del individuo, es decir, el

padecimiento de gran carga laboral crónica o síndrome de burnout, influenciara en el

contexto social, familiar, personal y laboral de la persona que lo padezca.

La necesidad presentada en este proyecto interventor, va dirigida al cuerpo

educativo del hogar infantil santa Cecilia de la fundación mujer siglo XXI que está

conformado por 4 agentes educativas y 2 auxiliares educativas. Presentamos esta

población específica del escenario ya que con anterioridad se destacaron varias

características que generan gran similitud con el síndrome de burnout, por lo tanto, es

pertinente desarrollar actividades de educativas y de sensibilización en pro del

mejoramiento en cuanto al conocimiento de las causas y consecuencias que padecen los

individuos con síndrome de burnout.


10

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Implementar estrategias de afrontamiento en los agentes educativos del hogar

infantil Santa Cecilia con el fin de disminuir el síndrome de Burnout.

2.2 Objetivos específicos

 Instruir a los agentes educativos del hogar infantil santa Cecilia ante la temática

del síndrome de burnout.

 Ejecutar métodos psicosociales para un mejor manejo del estrés laboral.


11

3. JUSTIFICACIÓN

Desde la antigüedad, la labor de enseñar a los demás, ha sido vista como una de las

más importantes dentro del ámbito de la educación y el aprendizaje, siendo así Platón,

quien nos comenta que “el educar permite al hombre superar el sentido común, es decir,

transitar de la realidad sensible a la realidad inteligible.” Es decir, el hombre gracias a los

conocimientos que le son brindados, aprende a mirar el mundo desde lo inteligible, es

decir, desde la realidad de las acciones y situaciones, mas no desde lo sensible. Sin

embargo, no es sencillo enseñar, y mucho menos aprender a aprender. Esto debido a

alteraciones mentales, etapas de la vida (como la niñez) o la negación de adquirir

conocimientos, los cuales causan frustración y estrés en las personas que orientan y tratan

de enseñar. De igual forma, la carga excesiva de información y de trabajo que un agente

educativo debe trabajar, le prohíbe en gran medida de realizar actividades independientes

a ello, debido a su ardua labor y compromiso, y es aquí cuando vemos una serie de

consecuencias que se presentan gracias a la gran carga de estrés que se afronta y se

reprime, tal como el síndrome de Burnout. Es por esto, que el presente proyecto de

intervención se centra principalmente en implementar estrategias de afrontamiento ante el

estrés y para manejar este síndrome en los agentes educativo del hogar infantil Santa

Cecilia de la ciudad de Sincelejo.

Partiendo de lo anterior, primeramente, se plantea que “el síndrome de burnout o

"síndrome del trabajador quemado" hace referencia a la cronificación del estrés laboral”

Esto según Prevención de Riesgos Laborables (2018). El cual se manifiesta y se visiona a


12

través del cansancio emocional y físico que generalmente se alarga a través del tiempo y

puede llegar a crear alteraciones en la personalidad y claramente en la autoestima del

educador. Así mismo, estas alteraciones en la personalidad, cambian drásticamente la

conducta de los educadores, en donde se verá irritabilidad y el endurecimiento del trato,

más aún cuando a quienes se educa o cuida son niños, esto, debido a que la niñez, se

caracteriza principalmente por la inquietud, el aprendizaje por medio de medios visuales y

atractivos para el individuo, impaciencia, desorden y curiosidad por todo a su alrededor,

los cuales los hacen que sean más distraídos en cuanto a lo que se les explica o muestra,

generando así frustración y en el peor de los casos falta de ideas para llevar a cabo un

buen desempeño docente y del aprendizaje hacia ellos.

En base a lo anteriormente dicho, es por esto que la importancia del proyecto,

radica en aprender a cómo manejar el estrés, especialmente este síndrome a causa de la

gran carga laboral que si bien, puede generar conflictos entre los individuos mismos, y

sobre todo sobre su salud física y emocional. Así como también, implementar estrategias

que ayuden a prevenir la sobrecarga de estrés y sus desencadenantes.


13

4. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

 Delimitación poblacional

El proyecto de intervención se estará llevando a cabo con un total de 7 docentes, de

sexo femenino, entre las edades de 25 - 60 años.

 Delimitación temporal

Los datos que se tomarán a consideración por medio de los cuales se realizará este

proyecto de intervención, se llevará a cabo en el mes de octubre del año 2022 hasta el mes

de noviembre del año 2022, considerando la temática del síndrome de Burnout, ya que se

han evidenciado altos niveles de estrés por los agentes educativos.

 Delimitación espacial

El proyecto de intervención se está llevando a cabo y poniendo en desarrollo en el

hogar infantil Santa Cecilia, Cr33 40 A-68 Barrio Santa Cecilia, avenida principal,

Sincelejo-Sucre.
14

5. MARCOS DE REFERENCIA

5.1. Marco contextual.

 Síndrome de Burnout:

La Organización Mundial de la Salud ha puesto los ojos sobre el síndrome de

Burnout, como un asunto fundamental a considerar como parte de los componentes de

riesgos de trabajo, la definición más acertada que se le puede ofrecer es según Maslach

(citado por Morales y Murillo, 2015) define como una forma inadecuada de hacer frente el

estrés crónico, cuyos aspectos primordiales son la postración emocional, la

despersonalización y el decrecimiento del manejo personal” (p.2).

En varias organizaciones se llega a confundir el síndrome de Burnout o del

trabajador quemado con el estrés en sí, sin embargo, según lo expresa Moreno y Peñacoba

(citados por Quiceno y Vinaccia, 2014) “el síndrome de burnout se identifica con la

sobrecarga de trabajo y de la misma forma un trabajo escasamente estresante sin embargo

desmotivador puede llevar al burnout up.118).

A pesar que en la conceptualización del término “burnout”, usualmente se refiere

al profesional, puede ampliarse a el individuo, ya que perjudica a los puntos vitales de la

misma. Christina Maslach, recomienda la definición que tiene más acogida en el presente.

Caracterizada por 3 magnitudes de indicios, que son el extenuación o cansancio

emocional, dónde el individuo se ve excedida por las solicitudes laborales, que conllevan

al bajo rendimiento del empleado; la despersonalización o cinismo, que se ve reflejado en

el momento en que el individuo muestra desinterés, frialdad, y desanimo en el trabajo; la


15

ejecución personal, la cual está caracterizada por profundizar en las emociones de

autoconciencia y a la vez percibirse con un bajo desarrollo personal (Ortega, 2015).

Dado esto, Según Maslach & Leiter, 1997 en los días siguientes el individuo siente

baja de energía, y sin ánimos para actuar ante nuevos proyectos, tal es el punto de fatiga,

que sienten que no descansan, no sienten que se recuperan en el momento de descansar.

El síndrome se manifiesta en los siguientes aspectos:

A. Psicosomáticos: fatiga crónica, frecuentes dolores de cabeza, problemas de sueño,

úlceras y otros desórdenes gastrointestinales como la pérdida de peso, dolores

musculares y Disponía.

B. Conductuales: absentismo laboral, abuso de drogas como café, tabaco, alcohol y

fármacos; incapacidad para vivir de forma relajada, superficialidad en el contacto

con los demás, comportamientos de alto riesgo y el aumento de conductas

violentas.

C. Emocionales: distanciamiento afectivo como forma de protección del yo,

aburrimiento y actitud cínica, impaciencia e irritabilidad, sentimiento de

omnipotencia, desorientación, incapacidad de concentración, sentimientos

depresivos.

D. En el ambiente laboral surge un detrimento de la capacidad de trabajo, detrimento

de la calidad de los servicios que se presta a los clientes, aumento de interacciones

hostiles, comunicaciones deficientes.


16

E. Falta de realización personal con tendencias a evaluar el propio trabajo de forma

negativa, con vivencias de insuficiencia profesional y baja autoestima personal.

F. Manifestaciones mentales y sentimientos de vacío, agotamiento, fracaso,

impotencia y pobre realización personal.

El cansancio emocional es la actitud más clara, evidente y común en casi todos los casos.

La persona no responde a la demanda laboral y generalmente se encuentra irritable y

deprimida.

Las Causas o razones son distintas y van a partir de la precariedad gremial hasta

tener una carga de trabajo desmesurada. Más componentes determinantes de esta serian:

 Enfrentarse a jornadas de trabajo muy largas que impidan conciliar.

 Tener que desempeñar labores profesionales sin contar con los recursos o el

personal necesario. Aquí se incluye la falta de seguridad laboral.

 Sufrir mucha presión.

 Presenciar un mal clima laboral durante mucho tiempo.

 No poder controlar las decisiones laborales importantes.

 Falta de expectativas laborales.

 Realizar un trabajo monótono un día tras otro.

 Sentirse aislado en la oficina o en la vida personal.


17

 Ser víctima de mobbing o acoso laboral. Dentro de este escenario entran

situaciones como sufrir insultos o humillaciones, ser víctima de rumores o

tener que realizar tareas denigrantes.

Los trabajadores de los sectores de la Salud, la Enseñanza o Asuntos Sociales son

quienes más lo padecen y es importante resaltar que nadie es independiente de padecerlo

en un definido instante; El Ser una persona dependiente, insegura y conformista aumenta

las probabilidades de padecer el síndrome del burnout.

En consecuencia, el trabajador se va viendo perjudicado lentamente en su salud,

gracias a la exposición a unas determinadas condiciones de trabajo que no le resultan

controlables y pese a colocar en juego todos sus recursos particulares. No se puede dar por

sentado que la sensibilidad personal es la responsable de que la persona padezca perjuicios

en su salud, sino que son las condiciones de trabajo a las que está expuesto las causantes

de esto. Sin embargo, es viable que, por medio de sus recursos particulares de

afrontamiento y del apoyo social del que se provea, logre protegerse de la exposición a los

componentes de peligro del síndrome de estar quemando. En este sentido, no podría ser

determinado como un problema de habituación, pues es obvia la obligación del empleador

de adaptar el trabajo a el individuo, como de esta forma lo regula el escrito de la Ley de

Prevención de Riesgos de trabajo.

En el individuo se crea un deterioro cognitivo, que se basa en la aparición de la

frustración y el desencanto profesional, en una crisis de la capacidad percibida por el

funcionamiento de la actividad profesional y en una crisis existencial. El deterioro


18

afectivo se caracteriza por el desgaste emocional y en algunas ocasiones se sigue por

sentimientos de culpa. El deterioro actitudinal cursa con reacciones de cinismo, indolencia

e indiferencia con los consumidores y con nuestra organización. Estas secuelas, el

trabajador puede vivirlas "agrediéndose a él mismo" (culpa) por intentar de esta forma a

los usuarios, compañeros, etcétera., o bien puede justificar aquellas reacciones negativas e

ir sosteniéndose en dicha situación sin producir un mal superior a su salud, empero

deteriorando la calidad de servicio de forma notable. Así, las principales consecuencias

emocionales tienen que ver con la sintomatología ansioso-depresiva, con una propensión a

los sentimientos de culpa y con respuestas hostiles alimentadas por frecuente irritabilidad

y actitudes negativas hacia la vida.

En cuanto a la prevención y tratamiento, se tiene que; La prevención del síndrome

del trabajador quemado debería iniciar en la compañía del empleado. La primera medida

que se debe tomar es evaluar las situaciones que producen el estrés y la ansiedad en el

trabajador y tomar las elecciones y las medidas correctas para intentar reducirlo. Para eso,

debería mejorar la organización y proporcionar de herramientas primordiales para que el

trabajador logre hacer sus labores de manera idónea y no tenga tanta sobrecarga gremial.

Además, el trabajador puede conseguir una reacción asertiva, estableciendo una

interacción comunicacional, sin discutir, ni someterse a la voluntad del resto de

compañeros y defendiendo sus convicciones. Sin embargo, es aconsejable que los

trabajadores modifiquen las expectativas que poseen en el trabajo. No hablamos de que el

empleado renuncie a sus ambiciones y pretensiones. Sencillamente debería buscar un

punto intermedio que se acomode más a la verdad y ver el caso como una posibilidad para
19

aprender y crecer en otros entornos diferentes a los que se había postulado al inicio.

En cuanto al tratamiento el síndrome de burnout debería abordarse de manera

universal, con iniciativas que incluyan a partir de cambios organizativos en la compañía

hasta procedimiento psicológico. En el plano personal, el procedimiento psicológico de

los dañados debería centrarse en los próximos puntos:

En lo que es la Psicoeducación y autoconocimiento; el conocer el burnout y los

factores que lo originan, así como las circunstancias que están detrás de cada caso

particular.

 Afrontar el estrés: Mediante técnicas de relajación y respiración, así como con

terapia psicológica cognitivo-conductual.

 Ajustar las expectativas a la realidad.

 Mejorar la autoestima.

 Trabajar la resiliencia y asertividad.

 Hábitos saludables. Una alimentación sana, abandonar el tabaco, el alcohol y otras

drogas y la práctica regular de ejercicio físico son fundamentales para afrontar el

estrés y contribuyen a la salud mental.

En caso tal de que la persona afectada padezca depresión y ansiedad, deberá

someterse al tratamiento farmacológico que le prescriba el médico.

 Bienestar Ocupacional o Laboral


20

Es el estado de satisfacción, paz y ejecución propia de una persona, aplicarlo en el

campo laboral se consigue mediante unas reglas establecidas en las empresas, que

permiten brindar resoluciones a las necesidades de los empleados en Colombia y en el

planeta, años atrás. “La iniciativa o pensamiento del confort Ocupacional se asociaba

mucho al estilo y calidad de vida laboral, en aquel instante, el trabajo era bastante poco

remunerado e identificado, obteniendo como consecuencia un grado bastante elevado de

insatisfacción laboral” (Martínez, 2018, p.13).

El entorno ocupacional se ve rodeado por una extensa variedad de creencias,

valores, intereses y percepciones que se hallan en relación con los componentes sociales,

emocionales, psicológicos y hasta los conductuales que influyen directa o de forma

indirecta en los procesos de confort de los trabajadores.

 Estrés Laboral

El concepto estrés procede de la física y la arquitectura este tiene relación con la

fuerza que se aplica hacia un objeto, logrando que este pueda deformarse o incluso

romperse, En la psicología, la palabra estrés suele hacer alusión a situaciones que

involucran solicitudes fuertes para una persona y que tienen la posibilidad de consumir sus

recursos de afrontamiento (Brengelmann, 1987).

Podrían ser situaciones extraordinarias y traumáticas, o sucesos vitales relevantes,

que en sí mismos producirían cambios primordiales en la vida de una persona y exigirían

un reajuste. La definición del término estrés fue bastante controvertida a partir del instante

en que se importó para la psicología por parte del fisiólogo de Canadá Selye (1956). El
21

estrés ha sido entendido como contestación, como estímulo y como relación. Actualmente,

este último planteamiento, se acepta como el más completo.

Hungentobler et al. (1992) conceptualiza el estrés ocupacional como un proceso en

el cual las fuentes personales y del medio ambiente del estrés (sobrecarga gremial, trabajo

por turnos, etcétera...) se asocian con una pluralidad de secuelas fisiológicas, psicológicas

y conductuales. Estas respuestas a corto y extenso plazo, permanecen potencialmente

moderadas por un número de componentes clave como la ayuda social, la personalidad,

las propiedades biofísicas y la predisposición genética.

5.2 Antecedentes

Es pertinente por la significancia e importancia de este, buscar estudios relacionados con

la finalidad de este proyecto de intervención social por lo que, por consiguiente, se estarán

citados estudios de lo general a lo particular con los cuales estarán apoyando y dando una

vista o base más amplia para la temática y el cumplimiento de los objetivos expuestos y

abordados en el proyecto de estrategias de afrontamiento ante el síndrome de Burnout.

Internacionales

A grado Mundial pudimos encontrar indagaciones llevadas a cabo por Grecia del Valle

Linares Parra y Yajaira Skye Guedez Aulas (2021 ) en España, en donde expresan en su

análisis sobre Síndrome de burnout patología invisible entre los expertos de la salud que

los doctores en la actualidad muestran una despersonalización gracias a la continua

relación que muestran con los pacientes y la carencia de conciencia de los individuos al

instante de pedir ayuda de un profesional de la salud, del mismo modo plantea que todos

los probables indicios del síndrome de burnout como cansancio emocional, sobre esfuerzo
22

físico y 19 cansancio emocional va bastante asociado a la pérdida progresiva de la energía

por el contacto con el cliente.

Por su parte, Olivares (2009), apunta que, para colectivos ocupacionales de

América latina en territorios como Argentina, Brasil, Colombia, México, y Venezuela, las

prevalencias se estiman entre un 10% y un 43,2%. En Hispanoamérica en estudios hechos

en Doctores Parientes, evidencian prevalencias que van a partir del 7.7% hasta el 91.8%

(Castañeda, 2010). Ejemplificando, en España el síndrome se detecta con una frecuencia

que va de 11.1% al 91.8%; en centro, Sudamérica y Cuba, del 7.7% al 79.7%, y en México, a

partir del 12.8% al 50.5%. Por igual, Aranda C. et al (Aranda, 2005), hallan una prevalencia

del SB en doctores de familia de 41.8%, para la magnitud de AE un 31.2%, para DP 8.6% y

para BRP un 14.3%, tomando en cuenta estas prevalencias no tan altas como en otros

estudios.

Así mimo, López-Elizalde (2004) en España declara que una de las propuestas para

prevenir síndrome de burnout es prestar más atención a la salud psicológica de los

expertos de la salud, en el que se debería desarrollar una habituación a su ámbito gremial y

no tener expectativas muy elevadas de como seria sitio de trabajo o las ocupaciones que

realizaran a diario. Esto va de la mano con otros aspectos como lo son la formación y

estudios debido que muchas especialidades bajan la carga gremial y asciende los recursos

económicos por remuneración y va en compañía de más descanso para hacer ocupaciones

con el núcleo familiar y amistades para desesterarse del trabajo. Promover una buena

atmosfera gremial va de la mano con espacios físicos y habituales para esparcimiento,

disponer de una época correcto para cada paciente sin tener que estar pensando en que

tienen que atender el siguiente paciente o se olvidó describir algo al individuo 21 que

termina de concluir su cita médica.


23

Nacional

Se localizó a grado nacional, una averiguación por Bedoya, E (2017), quien hizo un análisis

detallado de 57 trabajadores asistenciales pertenecientes a la clínica Municipal de Bolívar,

en Colombia, para establecer la prevalencia del síndrome de burnout en ellos, para lo que

se analizaron varias cambiantes de interés como la edad, oficio, sexo, estrato económico,

estado civil, escolaridad y antigüedad en la compañía y como herramienta se usó la

encuesta del procedimiento Maslach Burnout Inventory. Se detectó la afectación en 6

trabajadores (10,5 %), quienes presentaron niveles elevados de postración emocional, con

predominio en el género femenino (83,3 %) y en las auxiliares de enfermería, en igual

proporción. Se concluye que en el servicio doctor se confirmó la realidad de peligros

psicolaborales que tienen la posibilidad de producir efectos negativos en el trabajador.

Por otra parte, otro análisis relevante ha sido el de Grisales, H (2014). Quien hizo

un análisis de corte transversal en una muestra aleatoria y representativa de 174

enfermeras(os), estratificada según si la enfermera era profesional o auxiliar, en un

nosocomio de alusión de la urbe de Ibagué, Colombia. 13 se usó la escala validada en

Colombia del MBI (Maslach Burnout Inventory). Se usaron pruebas de libertad, donde se

evidencio que la prevalencia de Burnout ha sido del 20.1% y además el 52,3% permanecen

a peligro de padecerlo. Los expertos de enfermería que tenían una vinculación temporal o

de supernumerario, esos que laboraban en servicios administrativos/ oncología/

camillero/ esterilización, los hombres y quienes aseveraron tener bastante más de un

contrato, fueron quienes presentaron indicadores de la cantidad de Burnout más grandes

del 20,1%. En el estudio multivariado, los componentes conjuntos que posiblemente

poseen más grande incidencia en la existencia del Burnout son el número de hijos y ser

hombre.
24

Regional

A nivel regional encontramos una investigación realizada por Martínez, J; Berthel ; &

Vergara, M; en la ciudad de Sincelejo en 2017 donde su objetivo principal es determinar la

relación entre el síndrome de Burnout o desgaste profesional de los docentes de básica

primaria y el aprendizaje de los estudiantes de una institución educativa del sector oficial

durante 2016 donde lograron concluir que en la situación del Estrés de papel, es

importante en el maestro un grado moderado de estrés para exponer superiores resultados

en sus alumnos, comparativamente con los niveles bajo y elevado, los cuales están

afectando negativamente el aprendizaje. El 72 % de los profesores muestra un estrés

positivo (eustrés); aspecto que beneficia a la organización, debido a que por medio de la

misma optimización el rendimiento de sus alumnos.

Opuesto a la variable despersonalización, en relación a la cual, en niveles bajos el

alumno responde mejor académicamente.

5.3 Marco teórico

Los antecedentes de estudios hacia el fenómeno del síndrome de burnout, el inicio

de su investigación es a principios de los años 70. Época que se caracteriza por la

transformación del mundo del trabajo, debido al desarrollo e implementación de nuevas

tecnologías, cambios industriales, aumento del desempleo. La raíz de este fenómeno parte

de la intensificación de la explotación de los trabajadores, lo que ha dado lugar a que

emerjan nuevos factores de riesgo psicosociales que afecta al bienestar y rendimiento de

los trabajadores. Antunes (2000) expresó “estos cambios tienen implicaciones en la

subjetividad de los trabajadores, repercuten en la vida psíquica de la persona, dando lugar,

entre otros, a problemáticas como el síndrome de burnout, el cual se han convertido en un


25

fenómeno de interés general en la sociedad moderna”. Por lo tanto, desde distintos

conceptos metodológicos expuestos por autores que profundizan y argumentan el

desarrollo del síndrome de burnout en las personas que lo padecen.

Por lo tanto, Desde la perspectiva clínica se entiende al SB como un estado al cual

llega la persona producto del estrés laboral que padece. Freuden berguer (1974) define

este fenómeno como un estado de agotamiento, decepción y pérdida de interés como

consecuencia del trabajo cotidiano en la prestación de servicios y ante expectativas

inalcanzables. Así mismo Fischer (1968) afirma que es un estado resultante del trauma

narcisista que lleva a la disminución en la autoestima. La perspectiva clínica analiza el SB

como un proceso dinámico, producto de la interacción de distintos factores influyentes.

Seguidamente, la teoría sociocognitiva del yo se caracteriza por las variables del

self (autoeficacia, autoconfianza, auto concepto, autoestima, auto imagen) que

desempeñan un papel central en el desarrollo del problema, considerando que las

cogniciones influyen en cómo los sujetos perciben y hacen su trabajo, a su vez estos

conocimientos son modificados por las acciones y por la acumulación de los efectos

observables en los otros; así mismo, el grado de seguridad del sujeto en sus propias

capacidades predecirá el empeño que ponga para la consecución de los objetivos o la

dificultad en conseguirlos; además, estipulará las reacciones emocionales como el estrés o

la depresión que acompañan la acción de cada sujeto (Gil-Monte & Peiró,1999).

Por su parte, desde el modelo de competencia social de Harrinson (1983)

argumenta: “los factores de barrera dificultan la consecución de objetivos, lo que puede


26

dar origen al síndrome, mientras que la motivación junto con factores de ayuda determina

la eficacia y competencia del individuo.

Así también pines (1993) determina que la auto eficacia percibida, es la variable

relevante para el desarrollo del SB. Seguidamente desde el modelo de Thompson, page y

cooper (1993) agregan que la autoconfianza profesional y su influencia sobre su

realización personal es la variable que determina el síndrome.

5.4 Marco conceptual

 Estrés laboral: Según la Comisión Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo se

define como "las nocivas reacciones físicas y emocionales que ocurren cuando las

exigencias del trabajo no igualan las capacidades, los recursos o las necesidades del

trabajador".

 Síndrome burnout: O tambien conocido como "síndrome del trabajador quemado"

hace referencia a la cronificación del estrés laboral. Este se manifiesta a través de un

estado de agotamiento físico y mental que se prolonga en el tiempo y llega a alterar la

personalidad y autoestima del trabajador.

5.5 Marco legal

El manejo del estrés laboral está contemplado en la actualidad por la Ley 1616 del

2013, donde se establecen los criterios de política para la “reformulación, implementación y

evaluación de la Política Pública Nacional de Salud Mental”. La ley dice, que su objeto

presente es “garantizar el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la población

colombiana, priorizando a los niños, las niñas y adolescentes, mediante la promoción de la


27

salud y la prevención del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental

en el ámbito del Sistema.”

Así mismo, para algunos con por ejemplo el abogado Germán Avendaño, director

de la firma Avendaño & Ortiz Abogados Consultores, lo que es el estrés laboral se genera a

partir de riesgos psicosociales que se van originando como fruto del trabajo o labor. “Por

esta razón está en el tratamiento de prevención a enfermedades profesionales. Siendo este el

concepto inicial, sí sería causal de incapacidad”, aseguró Avendaño.

Es así que para que sea contemplado como una enfermedad de causa laboral, el

trabajador tiene que seguir un proceso. El diagnóstico debe ser determinado por un médico

de la EPS, quien evaluará el caso y verá si existe una relación entre los factores laborales y

su estrés. Ya que, en principio, la enfermedad es de origen común. (Rojas Castañeda. 2020.

p.1.)

A destacar tambien que se contempla el bienestar y buen ambiente del trabajador en

Colombia, por la Ley 1010 DE 2006 (enero 23) la cual adopta medidas para prevenir,

corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de

trabajo. La cual en su Artículo 1°. Objeto de la ley y bienes protegidos por ella. Dice: La

presente ley tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de

agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la

dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades económicas en el

contexto de una relación laboral privada o pública. Son bienes jurídicos protegidos por la

presente ley: el trabajo en condiciones dignas y justas, la libertad, la intimidad, la honra y la


28

salud mental de los trabajadores, empleados, la armonía entre quienes comparten un mismo

ambiente laboral y el buen ambiente en la empresa. (Ley del ambiente laboral)

Siendo el Ministerio de trabajo nacional en Colombia el encargado de garantizar el

buen desarrollo de construcción de acuerdos, fomentar la calidad del talento humano, con el

único fin de proteger los derechos fundamentales del trabajador, en esta esfera (laboral),

estableciendo reglas aplicables al servicio de esta misma.

6. DISEÑO METODOLÓGICO

6.1 Tipo de estudio

Este tipo de investigación está enfocado en la intervención. Se caracteriza por ser de

tipo cualitativa ya que los resultados no se efectuarán en números.

6.2 Universo y Población

6.2.1. El Universo poblacional

El universo poblacional consta de un total de 158 personas.


6.2.2 La muestra

La muestra consta de 18 agentes educativos de la Fundación mujer Siglo XXI sede

Hogar infantil Santa Cecilia. Lo que refiere al 11% de la población.

6.3 Variables y Categorías.

Tabla No 1. “Tabla de operacionalización de variables”


Variable Dimensiones Índices

● Los agentes educativos tienen una excesiva


carga laboral.
1. Sobre carga
● No existen planes de intervención de
laboral
Variable 1 afrontamiento.
29

● Provoca irritabilidad emocional que afecta a


los demás.

● Síndrome de Burnout.
2. Factores de
● Depresión.
Variable 2 riesgo por
● Cambios de humor.
estrés
● Falta de empatía
● Dejar a un lado la vida personal.

Fuente: Grupo de investigación.

6.4 Método e Instrumento


Tabla No 2 “Método de la investigación”
METODO

•. Por medio de entrevistas personalizadas a los


PRIMERA Búsqueda de agentes educativos
FASE información

•. Luego de evaluar la situación problema se


procede a conocer la problemática a fondo.

SEGUNDA Desarrollo Objetivos •. Posteriormente, se especifica en que nos


FASE Específicos enfocamos en la intervención

•. Finalmente, se interviene para conseguir los


objetivos propuestos.

TERCERA Estructuración del


•. Englobando la problemática a tratar y las metas
FASE Objetivo Principal
que se quieren lograr

•. Por medio de talleres que nos ayuden a conocer si


CUARTA FASE Evaluación el tema ha sido entendido y tratado.

Fuente: Grupo de investigación

6.5. Fuentes documentales


30

6.5.1 Fuentes Primarias.

El proyecto se sustenta principalmente con la teoría sociocognitiva del yo de

Harrison y Pines

6.5.2. Fuentes secundarias

Mediante la conversación constante con los agentes educativos quienes nos brindan

información necesaria para la intervención.

6.6 Recursos

6.6.1 Recursos Humanos:

No se opta por tomar apoyo de otras personas fuera del grupo de intervención.

6.6.2 Recursos Técnicos: .

El uso de aparatos electrónicos como portátiles e impresoras, con el fin de elaborar

el proyecto escrito y obtener el material físico.

6.6.3 Recursos Institucionales:

Adecuación de las aulas en donde se realiza la jornada.

6.6.4 Recursos Didácticos:

Uso de carteleras y diapositivas con el fin de ilustrar la situación a tratar.


31

RESULTADOS Y CONCLUSIÓN

Resultados
Primeramente dentro de las actividades de intervención que se realizaron para el proyecto,

se destaca la jornada de afrontamiento hacia el síndrome de burnout que se llevó acabo con

las docentes. La jornada inicia con el recibimiento de las docentes en un espacio agradable

y amplio para el desarrollo de esta, posterior al recibimiento se llevó a cabo una jornada de

taller donde se focalizo y fortaleció el manejo del SB. En este espacio de charla las

docentes pudieron expresar sus opiniones, necesidades, inconformidades; que ayudó a

seleccionar las problemáticas que aumentan el desarrollo del SB. Así mismo, seguida la

charla, cada docente estuvo dispuesta a recibir una pequeña terapia de relajación, esto se

da gracias al apoyo de una profesional en fisioterapia; cabe destacar que se pudo llevar a

cabo gracias al apoyo y el empeño de cada participante en la jornada.

Como cierre de jornada se estableció un espacio para que todos los participantes se

expresaran y dieran opiniones sobre la jornada. Cabe destacar que los resultados que se

obtuvieron fueron satisfactorios, ya que los participantes expresaron su agradecimiento

por la participación del grupo interventor.

Así mismo, dentro de la encuesta de satisfacción se encontraron los siguientes resultados:

Grafico 1: conocimiento

¿Tiene conocimiento de que es el síndrome de


Burnout?
9%

91%

Sí. No.
32

Dentro de esta primera pregunta, se especifica el conocimientos que los agentes tienen

luego de ser aplicado el plan de intervención en ellos.

Grafica 2: manifestación

¿Conoce los aspectos en los cuales se manifies-


ta el síndrome de Burnout?
9%

91%

Sí. No.

Grafica 3: Manejo

¿Sabe cómo manejar los factores que posi-


blemente puedan dar origen al síndrome de
Burnout?

No.
17%

Sí.
83%

Sí. No.

Por medio de estas, se observa que el 91% de la muestra conoce sus manifestaciones y un

83% la manera en cómo afrontarlo.


33

Grafica 4: Conocimiento de técnicas.

¿Conoce de alguna técnica, método o estrategia para


el adecuado manejo del estrés laboral?

17%

83%

Sí. No.

Grafica 5: Aplicación de técnicas.

¿Utilizará las diferentes técnicas, métodos y estra-


tegias psicosociales para el manejo del estrés labo-
ral?
17%

83%

Sí. No.

Dentro de esta última parte, observamos que un 83% de la población conoce y aplicaría las

diferentes maneras de afrontamiento, tales como técnicas y métodos estratégicos.

Cabe destacar que de la muestra escogida, el cual corresponde a 16 agentes

educativos, solamente 11 respondieron la encuesta de satisfacción (es decir, el 65,78%) el

cual contaba con un número total de cinco preguntas.


34

Conclusión
Durante el desarrollo del proyecto de intervención sobre el síndrome de burnout, se

evidencia la afectación física y psicológica que interfiere en el desarrollo y desempeño en el

entorno laboral de las agentes educativas del hogar infantil santa Cecilia, es evidente que

en el ámbito laboral siempre existirán distintos factores que potencializaran los niveles de

estrés, ansiedad, irritabilidad y síntomas negativos en el trabajador. Por lo tanto, nos

damos cuenta que desarrollar y diseñar estrategias de afrontamiento para la población

escogida en el proyecto de intervención, nos llena de satisfacción personal el saber que

aportamos una importante huella.

De igual manera, durante el proyecto se tomó una muestra de agentes educativas

del hogar infantil santa Cecilia de Sincelejo, Ahora bien, al realizar las entrevistas se

observó que la mayoría de las agentes educativas están inconformes por la larga jornada

laboral y el manejo de la gran población de niños que están a su cargo, también se

expresaron comentarios de insatisfacción en cuanto el pago por su trabajo, aunque

destacan agradecimiento por estar laborando. Esto se debe a la poca remuneración salarial

que existe como sociedad en general, si se realizará una encuesta a cualquier trabajador

promedio sobre su sueldo, siempre se hallara este factor, lo que convierte esta

inconformidad un factor estresor que suma al desarrollo del síndrome en los trabajadores.
35

REFERENCIAS

ARIAS GALICIA, Fernando. Introducción a la técnica de investigación en

ciencias de la administración y del comportamiento. 5° Edición. México: Editorial Trillas,

1.988. 251 P.

Grau A, Suñer R, Garcia M M (2005). Desgaste profesional en el personal

sanitario y su relación con los factores personales y ambientales. Gac Saint V.19n.6.

Barcelona nov.-dic.

Guevara, M. (2012). Titulación de licenciado en psicología {archivo pdf} Recuperado de

dspace.útil.Edu.ec(https://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5209/3/GUEVARA

%20CAZAR%20MARIA%20ELENA.pdf)

La investigación sobre el síndrome de burnout en Latinoamérica entre 2000 y el

2010 Psicología desde el Caribe, vol. 33, núm. 1, pp. 113-131, 2016 Universidad del

Norte. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/213/21345152008/html/

Laborables, P. d. (2018). Síntomas del síndrome de ‘burnout’: ¿cómo identificarlo?

Quironprevencion, 2. Obtenido de

https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/sintomas-sindrome- burnout-

identificarlo#:~:text=El%20s%C3%ADndrome%20de%20burnout%20o,person alidad

%20y%20autoestima%20del%20trabajador.

Martínez Pérez, Anabella. (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual

y estado actual de la cuestión. Vivat Academia. Nº 112.

(http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm)
36

Método SOLVE integrando la promoción de la salud a las políticas de seguridad y

salud en el lugar de trabajo: guía formador: oficina Internacional del Trabajo- Ginebra:

OIT 2012.

Organización Mundial de la Salud. (2009). Global Health Risks. Mortality and

burden of disease attributable to selected major risks

Platón (1991), Las leyes, Epinomis, el Político, Porrúa, México.

Solano Ruiz M C, Hernández Vidal P, Reig Ferrer A. (2002) Síndrome de Burnout en

profesionales de enfermería de cuidados críticos.

También podría gustarte