Está en la página 1de 142

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA

PARA EL DESARROLLO

“HISTORIA DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y SU RELACIÓN CON


EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES”

TESIS

PARA SUSTENTAR EXAMEN PROFESIONAL Y


OBTENER TÍTULO DE

LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PRESENTA:
GABRIELA VANESSA TETLACUILO MENDIZABAL

ASESORA: PATRICIA CERVANTES SOTO

TLALNEPANTLA DE BAZ, MEX. JULIO 2016


MISIÓN

Tiene como Misión Institucional formar profesionales capaces de contribuir

con la sociedad y la calidad de vida de todos los pueblos a través de su

aporte innovador, compromiso con el mejoramiento continuo de sus

competencias profesionales y compromiso con el destino común de sus

semejantes, para que en conjunto puedan construir, compartir, producir,

complementar y enriquecer su experiencia formativa y calificación

profesional, con talento y entusiasmo. Dentro de este marco se dedicará a la

investigación, a la proyección social a la constitución de centros de

producción de bienes y servicios de calidad para proyectarlos a la

comunidad, con la participación activa de sus alumnos y docentes.

VISIÓN

La Universidad Interamericana para el Desarrollo es una organización de

carácter social, cultural, gremialista y representativa que garantiza el

desarrollo profesional continuo de los Técnicos en Salud, Administración,

Informática, Marketing y Turismo desarrollando sus actividades en el

contexto nacional e Internacional, a partir de la realidad de cada uno de sus

asociados.
DEDICATORIAS

Quiero agradecer a Dios, por darme la fortaleza, la sabiduría y

la inteligencia necesaria para terminar mi carrera, estar en

cada momento a mi lado y ser mi soporte. Y no abandonarme a

pesar de las dificultades.

A mis padres Gabriela y Norberto por darme la oportunidad

para terminar mi carrera por dedicarme todo su esfuerzo,

tiempo, consejos y los ánimos para no darme por vencida, por

ver por mí en todo momento, ser mi guía y mi apoyo

incondicional. No encontrare las palabras correctas para

agradecerles lo que hacen por mí, los amo.

A mi hija Ana Sofía mi principal motivación para salir

adelante, a quien le dedico todo mi esfuerzo y agradezco que

haya llegado a mi vida, me demostró que no hay imposibles y


que todo se puede lograr si uno así lo desea. La razón por la

que seguiré esforzándome cada día. Y por ser ese pedacito de

mí al que amare toda la vida.

A mi hermana Daniela Tetlacuilo Mendizabal por ser mi

ejemplo a seguir en esta larga trayectoria de mi carrera, por

ser mí guía, por sus enseñanzas pero sobre todo agradezco el

amor incondicional que me ha dado. Estoy muy feliz y

orgullosa de ser su hermana.

A mi abuelita Dolores Ontiveros Maldonado, mi tía María

Luisa Almaguer, mis primas Andrea y Melissa por el apoyo

absoluto con mi hija, por cuidarla, educarla, ver por ella y por

mí en todo momento.

A mi asesora Patricia Cervantes por creer en mí, por el apoyo,

la paciencia, la dedicación conmigo y cada una de mis


compañeras. Por brindarme de conocimiento y sabiduría.

Guiarme en este proceso tan complicado y no soltarme en

ningún momento, también le agradezco el cariño que me ha

dado y siempre estará presente en cada uno de mis logros en la

vida.

A mis amigas: Lucia Ortiz García, Berenice García Valdivia,

Andrea Pérez Quijano, Paola Andrade Martínez y a mis

amigos: David Núñez Almazán, Iván Hernández Galindo y

Baldemar Gil Gómez por los años que llevamos de conocernos,

por la gran amistad que nos une y por apoyarme durante todo

el periodo de mi carrera y desde antes, demostrarme que son

capaces de dar lo mejor de sí para ver felices a las personas

que quieren, por lo dedicadas que son en lo que hacen y estar

conmigo en todo momento.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3

JUSTIFICACIÓN 6

HIPÓTESIS 8

OBJETIVOS 9

OBJETIVO GENERAL 9

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 10

CAPÍTULO I. ANTECEDENTES 12

1. Antecedentes 12
1.1 Persona
12
1.2 Educación
14
CAPÍTULO II. MARCO TEORICO
34
2. Teorías sobre las habilidades sociales
34
2.1 Vicente Caballo
2.2 Jean Piaget 37
2.3 Lev Vygotsky
52
2.4 Programa de Educación Preescolar
60
CAPITULO III. MARCO REFERENCIAL Y MARCO LEGAL
70
3. Marco Referencial
77
3.2 Marco Legal
3.2.1 Reforma Educativa 77
3.2.2 Constitución Política de los Estados Unidos
83
Mexicanos
83
3.2.3 Ley General de Educación
3.2.4 Declaración Universal de los Derechos de los Niños
3.2.5 Globalización y Convención sobre los Derechos de 93
los Niños 99

CAPITULO IV. MANUAL DE LAS HABILIDADES SOCIALES


101
4.1 Técnicas de enseñanza de las habilidades sociales
102
CONCLUSIONES

ANEXOS
106
BIBLIOGRAFÍA
117

121

125

134
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene la intención de dar a conocer al lector la importancia

que tiene el desarrollo de las habilidades sociales en los niños en la etapa

preescolar y que en un futuro favorecerá la construcción del tejido social. La

escuela es un lugar muy importante en la vida del hombre porque lo dota de

herramientas emocionales necesarias para convivir constructivamente en su

contexto social, por eso la labor de las maestras y la interacción entre ambos

es relevante para el proceso educativo y el desarrollo emocional de cada

alumno.

Las habilidades sociales ayudan al niño a comprender la realidad que les

toca vivir por lo que deben ser favorecidas desde los primeros años siendo la

escuela el sitio donde los niños muestran dificultad para relacionarse con

otros porque desconoce cómo hacerlo, ya que muchas veces la familia no las

tiene y la escuela se convierte así en un laboratorio en donde se pondrán en

juego una serie de normas, hábitos y actitudes que le mostraran como

entablar relaciones asertivas.

Por lo tanto, desarrollar habilidades sociales puede prevenir graves

problemas personales y sociales futuros. Además de que favorecerá que el

niño desarrolle aspectos como: la negociación, la toma de decisiones, el

1
liderazgo, la aceptación de la diversidad, entre otros aspectos necesarios

para construir una identidad propia y una inserción social adecuada.

Las habilidades sociales en la actualidad son consideradas incluso, en el

mapa de la currícula del nivel preescolar, dentro de su campo formativo:

Desarrollo Personal y Social que entre sus aspectos más importantes hace

énfasis en que la comprensión, la regulación de las emociones y la

capacidad para establecer relaciones interpersonales son procesos que

están relacionados entre sí para lograr un dominio gradual, personal y social.

En la edad preescolar, los niños lograran un amplio e intenso repertorio

emocional que les permitirá identificar en los demás y en ellos mismos

diferentes estados emocionales: ira, vergüenza, tristeza, felicidad, temor, y

desarrollaran paulatinamente la capacidad emocional para funcionar de

manera más autónoma y asertiva en cualquier contexto del que llegue a

formar parte.

2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Como es que se considera tan “radical” la diferencia entre los niños que

asisten al preescolar y los que no, las exigencias del mundo actual requieren

de personas que tengan todas las herramientas necesarias para responder a

las mismas. Los niños educados bajo esta premisa desarrollan desde los

primeros años una serie de conocimientos, habilidades y destrezas que les

permitirán en un futuro enfrentar el proceso globalizador.

Los niños que asisten al preescolar desde los 3 años desarrollan habilidades

cognitivas que les permiten un mayor dominio del entorno a diferencia de

aquellos que solo asisten un año o que en definitiva no tiene instrucción

formal hasta su ingreso a primaria.

El desarrollo del vocabulario de un niño que asiste a un preescolar versus el

que no lo hace es realmente significativo, ya que hay una gran diferencia no

nada más en cómo se expresan oralmente, sino también en su capacidad de

comprensión y la forma en la que estructuran las palabras. Una de las

razones que explica esto es que en casa los padres entienden perfectamente

el lenguaje de los niños aunque sea no verbal, haciendo que el niño sin

necesidad de hablar obtenga lo que desea, en cambio en el preescolar el

deberá transmitir a otro lo que necesita o quiere.

3
Es por esto que es importante que los niños reciban educación inicial desde

los 6 años con educadores eficientes para que el desarrollo de ellos sea

óptimo y logren desarrollarse adecuadamente para enfrentar el mundo.

Las enseñanzas deben estar dirigidas al desarrollo cognitivo, emocional, de

lenguaje, motor, social y físico de los niños, y de acuerdo a su edad y

madurez.

Durante los primeros años de vida se produce la mayor parte células

neuronales y la estructuración de conexiones nerviosas. Por lo que los niños

que no acuden al preescolar no logran desarrollar al máximo sus habilidades

y como consecuencia presentan retraso del desarrollo mental, físico,

desorganizaciones neurológicas que a la larga presentan un bajo rendimiento

escolar, analfabetismo, altos índices de deserción escolar, baja productividad

en el área laboral y en casos muy extremos se genera delincuencia.

(OMP 1998).

Además de la importancia que tiene que los niños asistan al preescolar

porque favorece el desarrollo de sus habilidades y destrezas también

favorece mucho la parte emocional y afectiva, ya que en esta etapa ellos

están descubriendo en qué consisten las relaciones interpersonales y

4
aprenden a socializar y por medio de ellas es que van sintiendo más

cómodos al relacionarse con otros niños y compartir gustos, preferencias

nuevas a diferencia de los niños que no asisten al preescolar que son un

poco más ermitaños y les cuesta relacionarse con niños o con personas que

no están acostumbrados a ver en el entorno en donde se desenvuelven.

5
JUSTIFICACIÓN

Una herramienta considerada de gran valor en las personas son las

habilidades sociales, manuales e incluso conocimientos porque permiten a la

persona relacionarse de manera asertiva dentro de la sociedad, permite a la

persona acceder a tener un trabajo, tener un círculo de amigos, una pareja,

tener estudios más avanzados como una carrera universitaria, este tipo de

habilidades se deben favorecer desde los primeros años de vida siendo el

preescolar es espacio ideal para poderlas desarrollar.

Cuando se llega a la etapa adulta y no poder ejecutar diversas actividades

como no poder hacer un trámite, pedir un trabajo, entre otras es el reflejo de

la falta de estimulación de estas habilidades en la primera etapa de la vida de

una persona. En la actualidad el preescolar se consolida como el ambiente

más importante en donde el alumno al interactuar con sus pares y con otros

alumnos aprenderá de manera natural a desarrollar mediante el proceso de

socialización las herramientas que lo consoliden asertivamente como

persona funcional dentro de la sociedad.

También mostrar cómo era la educación de los pequeños en las diferentes

etapas de la historia de nuestro país, como trascendió, los problemas que

hubo para poder consolidar una educación de calidad y las dificultades que la

6
educación en general tuvo para poder sentarse en el país y poder ofrecer la

mejor formación para todos los niños y que su desarrollo sea optimo e

integral.

7
HIPOTESIS

Si las personas que cursaron el nivel preescolar, adquieren habilidades y

herramientas que les permiten enfrentar la vida hoy en día, habrá quien no,

por lo que se les dificultará desenvolverse de manera satisfactoria en la

sociedad. Razón por la cual es necesario destacar la importancia que tiene la

formación de los niños en el preescolar. Las habilidades que se desarrollen

en este nivel favorecerán su inserción al mundo.

8
OBJETIVO GENERAL

Apreciar la importancia que tiene cursar el nivel preescolar en la adquisición

de herramientas sociales que le permitan desenvolverse de manera asertiva

dentro de su contexto y en su futuro para una sociedad global.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar al preescolar como el ambiente que favorece los procesos

que se necesitan para desarrollar adecuadamente las habilidades de

socialización que servirán a las personas a lo largo de su vida.

 Distinguir que las habilidades sociales son parte fundamental para la

vida.

 Promover el uso cotidiano de las habilidades sociales apropiándose

de ellas y poniéndolas en juego a través de las relaciones personales.

 Relacionar los métodos que se usaron en diferentes etapas del

preescolar.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

9
1. ¿Qué es persona?

2. ¿Qué es educación?

3. ¿Cuál es el objetivo de la Educación Preescolar?

4. ¿Cuáles fueron los antecedentes de la educación en México y su

relación con el nivel preescolar?

5. ¿Cuándo inicio la Educación Preescolar en México?

6. ¿Por qué es importante el preescolar en la socialización de las

personas?

7. ¿Qué mejoras se han hecho conforme a la enseñanza en el

preescolar?

8. ¿Qué beneficios a largo plazo adquieren las personas que cursaron el

nivel preescolar?

9. ¿Qué importancia tiene el preescolar en la época actual?

10
CAPÍTULO I

ANTECEDENTES
ANTECEDENTES

CAPITULO I.

ANTECEDENTES

1. ANTECEDENTES

1.1 PERSONA

Si partimos del concepto de persona, podremos entenderla como aquella

entidad humana que es capaz de dominar el entorno en el que se desarrolla.

Según Max Scheler, la persona no es concebida como un individuo con una

determinada naturaleza, sino como el centro de actos intencionales de

diversa esencia que está dotado de sentido. (Scheler)

12
ANTECEDENTES

El ser de la persona es de índole moral por estar constituido por un conjunto

de valores que tienen como máxima el amor, lo que él llama esencia ideal de

valor o salvación personal. La persona es, lo que ella intuye y según la

amplitud y riqueza de este precepto, el ser de la persona puede ser rico o

pobre, bueno o malo.

La persona es el depositario original y primero del bien y del mal. El núcleo,

el fundamento y la fuente de la bondad no son los actos especificados según

su conveniencia a la recta razón, sino el ser de la persona, que se manifiesta

luego en la disposición de ánimo y en las obras. No se es bueno por obrar

bien, sino que se obra bien por ser bueno.

Tomando en cuenta lo anterior, se hace necesario pulir a la persona desde

los primeros años para que se desarrolle con valores que le sirvan de

herramientas para la futura toma de decisiones a las que se tenga que

enfrentar. Lo que le servirá para formarse como persona recta en esencia,

que le permita convivir y funcionar en relación con los demás.

Otra forma de concebir a la persona es la definición aportada por Severino

Boecio que menciona, que ésta como substancia individual de naturaleza

racional, está constituida en tres dimensiones: biológica, psicoafectiva y

13
ANTECEDENTES

social, es decir, propias de su corporeidad como comer, dormir, evacuar. Del

pensamiento como comprender, reflexionar, analizar, percibir, imaginar,

inventar y recordar; y de voluntad como querer, decidir, actuar, estar

motivado y accionar.

A partir de ellas, la persona es capaz de relacionarse, tanto consigo misma

como con el entorno, en un proceso de transformación personal que lo lleva

a transformar su entorno. Y aquí entramos a otro aspecto importante de la

persona que es la educación. Tomando en cuenta lo anterior, para

transformarse a sí mismo se hace necesario desarrollar en cada una de las

personas las herramientas necesarias para esta transformación. Este

proceso es conocido como educación.

1.2 EDUCACIÓN

El filósofo Aristóteles supone que la inteligencia y la razón se desarrollan

más tarde que las demás facultades del alma, fundándose en la pronta

manifestación de los sentimientos y las pasiones en la infancia. Por esta

razón divide en dos partes a la educación: educación moral, la cual tiende a

formar hábitos en el discípulo, y educación intelectual, que se forma por la

instrucción, por lo que debe habituarse a los niños en sus primeros años a

realizar continuamente acciones en beneficio de esta.

14
ANTECEDENTES

Para desarrollar las facultades intelectuales del ser humano, Aristóteles

propone el estudio de la gramática y las matemáticas que habitúa a la

persona a realizar operaciones abstractas, la retórica que hace referencia al

arte de persuadir o conmover mediante el lenguaje verbal o escrito y el de la

dialéctica la cual nombro como la búsqueda filosófica de la ciencia, aunque

también utiliza este término como sinónimo de ciencia de la lógica. El estudio

de la política lo reserva para la edad adulta. (Aristoteles)

El principal objetivo de la educación para Aristóteles, era formar buenos

ciudadanos y propiciar la adaptación de la educación a cada régimen. La

educación de los jóvenes debe ser pública y común para todos en beneficio

del estado ya que no es el azar que está asegura el progreso y esta es mejor

cuando la voluntad inteligente del hombre la asume como tal.

La educación debe ser el pilar de todo, porque es donde se inician los

primeros conocimientos, se adquieren habilidades sociales, se juega y se

desarrollan todas las herramientas necesarias para poder hacer las cosas

que se hacen a diario de manera productiva para el bien común.

15
ANTECEDENTES

Iniciar la educación del ser humano desde el pilar que es el preescolar es de

suma importancia, acceder a todos los niveles que la educación pide es

fundamental para el desarrollo pleno de las personas.

Otro aporte importante es el realizado por el filósofo Platón que concibe a la

educación como el proceso de socialización de los individuos.

Decía que, al educarnos, somos capaces de asimilar y aprender

conocimientos. Expresando que cualquier hombre es capaz de tener hijos,

pero no cualquiera es capaz de educarlos. Marcando la importancia de

hacerlo desde los primeros años y para ambos géneros. Reflexiona también

sobre la educación recibida hasta los tres años. Convencido de que si los

más pequeños, se criaban en un ambiente con demasiados mimos se

volverían irascibles. (Platón)

Proponía que no se debía obligar a nadie a aprender, tampoco a forzar las

cabezas para asimilar conocimientos en ellas, sólo se podía mostrar el

camino para que cada cual pensase por sí mismo. Ambos filósofos

contribuyeron a que en la actualidad el concepto de educación se concibiera

como: el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de

16
ANTECEDENTES

expresión que no se limita a la niñez y juventud sino a que los seres

humanos adquieran conocimientos a lo largo de toda la vida.

La educación mexicana empieza en la época prehispánica en donde los

antiguos pobladores tenían rigurosos métodos de enseñanza. Los pueblos

nahuas, precursores en la educación alcanzaron un alto nivel cultural, debido

a su inteligencia y laboriosidad en su quehacer, prueba de ello fue la perfecta

construcción de las pirámides de Teotihuacán y el diseño de La gran

Tenochtitlan cuya organización estaba dividida en barrios que se

denominaban calpullis, sentaron las bases de la educación en la religión

politeísta a partir de esta concebían el mundo y la vida.

También la educación funcionaba conforme a las clases sociales, que tenían

muchas diferencias entre sí y se dividían en cuatro: la clase militar,

sacerdotal, los comerciantes y el común del pueblo; las tres primeras tenían

muchos beneficios a diferencia de la última que estaba al servicio de las

anteriores.

Su método de escritura se consideraba muy primitivo ya que era a base de

signos (pictogramas y fonogramas) los primeros eran representaciones

17
ANTECEDENTES

pictóricas, los segundos eran expresiones y graficas de los sonidos que se

articulaban.

De los pueblos precolombinos, el azteca fue el más importante, su

educación fue la más tradicionalista ya que su método era bélico- religioso.

Estaba formada por dos etapas: la educación doméstica y la pública. En la

primera corresponde a los padres la formación de los niños y a las madres

de las niñas, con métodos muy duros y austeros mientras cumplían los

catorce y quince años, ya que a esa edad los niños tenían que aprender el

oficio de su padre, a las niñas se les enseñaba a deshuesar el algodón, hilar,

tejer, moler maíz, y en general a ejecutar quehaceres domésticos. Cuando

este tipo de educación concluye, se inicia con la educación pública, que era

impartida por el estado, dos tipos de instituciones se encargaban de

proporcionarla: el Calmecac y el Telpochcalli.

En la primera institución se recibían a los hijos de los nobles; en la segunda

se encargaban de la instrucción de los hijos de la clase media, el resto de la

población eran siervos que carecían de todo derecho de acceder a la

educación. Este tipo de escuelas era un medio para diferenciar las clases

sociales.

18
ANTECEDENTES

En el Calmecac predominaba la formación religiosa, se trataba de un

internado que comprendía tres cursos de aproximadamente cinco años cada

uno, en el primer curso se preparaba al joven para ser tlamacazto

(monaguillo), en el segundo tlamacastli (cura) y el tercero era el más difícil y

no todos podían aspirar al título de tlamamac (sacerdote).

La educación que se impartía era muy intelectual, se enseñaba a leer

jeroglíficos, a ejecutar operaciones aritméticas, observar los astros, medir el

tiempo, conocer a fondo las plantas, los animales y a rememorar sucesos

históricos.

Anexa a esta escuela se encontraba un colegio para las hijas de los nobles

Calmecac femenino, ahí se instruía a las jovencitas y permanecía ahí toda su

vida, en ocasiones salían del internado, pero era para casarse

El Telpochcalli era la escuela de la guerra, sus trabajos eran rudos y severos

hacían a los jóvenes hacerse de carácter y ser fuertes, a diferencia de la

enseñanza del Calmecac que era teórica aquí era práctica; de igual manera

eran 3 grados.

19
ANTECEDENTES

Tratándose de una educación bélica - religiosa, se le daba mucha

importancia a que hubiera tanto deporte como juegos: el de pelota y la

cacería, también la danza y el canto. Había un tipo de educación que se

consideraba superior y solo los jóvenes y adultos privilegiados podían

ejercerla, por ser la profesión más relevante el escribiente quienes eran los

encargados de redactar los códices, que eran documentos que registraban

los acontecimientos importantes de la vida azteca.

También se resalta la evolución de la educación a lo largo del periodo de la

colonia ya que fue una etapa de mucho conflicto para el país por la

colonización y los cambios (la evangelización, la imposición de un nuevo

idioma, otras formas de vida, enfermedades desconocidas, entre otras) que

esta trajo a las tradiciones que se tenían y claramente la educación se vio

seriamente afectada pues paso por un proceso de transculturación total.

Anteriormente los indígenas se educaban con métodos muy rigurosos, a la

llegada de los españoles al territorio se encargaron de colonizar y propagar

sus ideales a lo largo del país, hasta desaparecer por completo las

tradiciones y la educación que se tenía antes de su llegada.

20
ANTECEDENTES

La educación en la época de la colonia estaba ligada a la religión, a través de

la evangelización, ya que educaban a los indígenas para que adquirieran las

tradiciones españolas como suyas, los primeros en ser evangelizados eran

los niños, ya que se creía que ellos eran más manejables y tenían gran

capacidad de memoria y retención.

(Larroyo, 1950)

Los jesuitas fueron los primeros en abrir escuelas en la Nueva España,

donde enseñaban primeras letras, gramática y filosofía. Estaban instaladas

en las principales ciudades donde se contaba con más habitantes para

evangelizar y enseñar. No solo los jesuitas enseñaban, también las monjas

impartían clases para las niñas, por lo que la apertura de estos colegios

especialmente para las niñas fue un gran paso en la educación de la época

de la colonia.

Rápidamente las escuelas empezaron a multiplicarse y a ofrecer cada vez

más materias y la calidad de la educación era mucho más alta. Las mejores

escuelas del país se encontraban en lo que hoy es Cuidad de México,

Puebla, Guadalajara y Mérida. En esos mismos lugares surgieron las

primeras universidades en las cuales al concluir los estudios básicos se

podía acceder.

21
ANTECEDENTES

Se creó un grupo de jóvenes que empezó a poner en tela de juicio la

educación y los métodos de los jesuitas, se abrió una disputa entre los

gobernantes y se decidió que los jesuitas debían de ser expulsados porque

sus métodos eran bastante obsoletos y ya no debían estar a cargo de la

educación del país.

Esto marcó el comienzo de nuevas medidas educativas que esta vez

estuvieron a cargo del rey con el objetivo de renovar la educación en la

Nueva España. Se clausuraron todos los colegios que habían sido propiedad

de los jesuitas. Ahora las escuelas estaban a cargo de la monarquía, así

permanecieron hasta los inicios de la independencia de México.

Hacia 1821 la educación estuvo muy ligada a la política nacional. Se

introdujo el método Lancasteriano en la educación, hacia 1818 se inauguró

una escuela para niños de cuatro a doce años, se enseñaba a escribir, leer,

contar, doctrina sagrada que era enseñar catecismo, buenas costumbres,

caligrafía, gramática castellana, lógica y dibujo. Esta fue la primera escuela

primaria de la época. Aunque las escuelas tenían mucha demanda, los

profesores eran mal vistos por la sociedad, era un trabajo denigrante

viniendo de gente preparada.

22
ANTECEDENTES

En aquellos años la educación para las mujeres era fuertemente criticada y la

iglesia lo veía como algo inútil, pero se seguían conservando los conventos

para niñas nobles, pero posteriormente abrieron sus puertas a niñas sin

importar su raza o estatus social.

Mientras más avanzaba el siglo la educación iba retrocediendo, se empezó a

tener la creencia de que debía ser solamente religiosa y moral, dejando de

lado los contenidos intelectuales, pensando que era peligroso hacer que las

personas pensaran. Habiendo superado esta etapa de creencias obsoletas,

se empezó a valorar más al trabajo docente y había cada vez más personas

que se dedicaban a enseñar.

Al lograr México la independencia, el país se estaba enfrentando a varios

cambios, al establecerse la República el número de colegios se redujo

considerablemente. En la educación primaria, el catecismo era obligatorio,

escuela que no lo impartiera seria clausurada. La educación primaria era

llevada por cualquiera que supiera como incorporar la enseñanza religiosa,

se tenía la intención de crear nuevas instituciones acordes a las necesidades

de las exigencias del pueblo.

23
ANTECEDENTES

En cuanto a educación se les daba mucho más peso e importancia a las

universidades, ya que había en los estados más representativos del territorio

y la calidad de aquella educación era mucho más alta, en cuanto a la

educación para niños pequeños se empezaba en las primarias y era más

religiosa. Se empezó a tener la idea de introducir libros de texto, porque se

tomaban en cuenta los adelantos educativos de Europa, tomando las ideas

que tenían los científicos y pedagogos; pero el país estaba muy lejos de

adaptar los ideales europeos, pero adaptó lo más que pudo, fue cuando

empezaron a nacer las primeras imprentas del país para llevará a todo el

territorio los libros de texto.

(Nava, 2009)

Se pidió al gobierno que se revisaran todos los libros de texto con el fin de

que fueran totalmente adecuados para el uso que se les iba a dar. La

mayoría de los textos eran demasiados antiguos y carecían de tener

coherencia. El Colegio de Minería era la institución que albergaba más libros

y llevaba todo el peso de los libros de texto de la época. La educación

también estaba ligada a las creencias y personalidad de quienes intervenían

en el proceso educativo, esto hacia que aun fuera más difícil compaginarse

unos con otros para obtener una educación de calidad para todos.

24
ANTECEDENTES

Se siguió luchando para obtener una educación que fuera útil para la

sociedad, a pesar de los problemas económicos y políticos. Fue una época

complicada por el movimiento que atravesaba el país.

Pasando el gobierno de Benito Juárez se tuvo la idea de que era necesario

que la enseñanza tuviera un método como Pestalozzi sugería para llevar a

los alumnos al conocimiento de los hechos a partir de ellos y luego a base de

la explicación de estos hacerlos propios por medio de la experiencia, se

pensaba que los maestros no podían enseñar a los niños con procedimientos

ajenos a lo que los niños vivían, por lo que se crearon las escuelas normales

para instruir a los maestros más profesionalmente y que las enseñanzas

sean especialmente para los niños y sus demandas.

(Vázquez, 1985)

La política educativa junto con el desarrollo de la población urbana en la

época del Porfiriato llevó a la creación de las escuelas primarias. La

pedagogía de las escuelas cada vez alcanzó un nivel más alto y los

profesionales estaban preocupados por buscar las mejores estrategias, por

lo que se esforzaron por buscar la eficacia de lo que hacían publicando su

trabajo en revistas y periódicos que eran destinados a ser distribuidos en el

magisterio y poder subir de calidad el trabajo docente.

25
ANTECEDENTES

Hacia 1888 surgió un proyecto de llevar la educación a todos los niños,

mediante la obligatoriedad, aquí fue donde se consideraron las escuelas de

párvulos que eran destinadas a la educación de los niños de entre cuatro y

seis años con el objetivo de favorecer su desenvolvimiento físico, intelectual

y moral. Considerando todo este como el antecedente de la educación

preescolar.

Para efectos de este trabajo se hace referencia al proceso educativo de los

primero años de vida de las personas definiendo en primer término qué es la

educación preescolar.

Anteriormente no se conocía el preescolar como tal, solo existían algunas

escuelas maternales que cumplían con la función de ejercitar a los bebés y

niños de forma sensorial y motriz, además de cuidarlos mientras las madres

estaban ausentes por trabajar, estas escuelas nacieron en Francia en 1825 y

no era considerada una educación formal.

Conforme fue evolucionando la educación y en específico en nuestro país

surge la creación de los jardines de niños que fueron introducidos por las

maestras Rosaura Zapata y Estefanía Castañeda, quienes fueron enviadas a

26
ANTECEDENTES

estudiar los métodos de enseñanza de los jardines de niños del extranjero.

Marcando el inicio de la instrucción formal en la primera etapa de vida del ser

humano.

La educación empieza desde el nacimiento del niño o incluso desde antes y

se prolonga hasta una edad muy avanzada, como lo ha demostrado muy

bien el Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo de la

Educación; que afirma que el contenido de esa educación puede variar en

función de la edad y de la situación histórico- social.

La educación preescolar exige que todos los que se preocupan por ella

adopten ciertas actitudes educativas (vocación, conocimientos sobre los

niños, disposición, bonhomía, etc.) para atender a los niños de cualquier

edad con contenidos diferentes y variables para cada grado y partiendo de

las necesidades de los niños.

La educación preescolar interviene en la etapa fértil y sensible del niño

porque es en ella donde adquirirá los aprendizajes fundamentales para la

vida; también le permite el tránsito del ambiente familiar al social con mayor

diversidad y con nuevas exigencias.

27
ANTECEDENTES

Por lo tanto, el jardín de niños constituye un espacio propicio para que los

pequeños convivan con sus pares y con adultos y de esta manera participen

en eventos comunicativos más ricos y variados que los del ámbito familiar

propiciando una serie de aprendizajes relativos a la convivencia social, en los

que adquirirá experiencias que contribuyan al desarrollo de su autonomía y

su proceso socializador.

De este modo el jardín de niños, además de preparar a los niños para una

trayectoria exitosa en la educación primaria, ejerce una influencia duradera

en su vida personal y social. No siempre se le dio la importancia necesaria a

la educación inicial, se pensaba que los niños no requerían la enseñanza de

contenidos, solo los jóvenes y adultos los podían aprender, subestimando la

inteligencia y capacidad de los niños esto da pie a mencionar la relevancia

que tiene la educación preescolar en nuestro país y como fue trascendiendo

hasta llegar a la actualidad.

En los primeros jardines de niños que se introdujeron al país las asignaturas

que se impartían eran juegos libres y juegos gimnásticos, dones de Froebel,

trabajos manuales, de jardinería, conversaciones maternales y canto. Estas

actividades ayudaban a que los niños desarrollaran la parte motriz, cognitiva

28
ANTECEDENTES

y sensorial y tuvieran conciencia sobre el cuidado de la naturaleza y los

animales.

Los principales jardines de párvulos fueron fundados por las profesoras

Dolores Pozos, Amelia Toro, Guadalupe Varela, Adela Calderón, Guadalupe

Tello de Meneses y Leonor López Orellana. En las escuelas normales

funcionaban escuelas de párvulos las cuales contaban con mucha población

escolar y estaban basadas en la pedagogía de Froebel.

En enero de 1904 se establecieron de manera definitiva los jardines de niños

en la Ciudad de México, el primero llevo el nombre de “Federico Froebel” y

estuvo bajo la dirección de Estefanía Castañeda y el segundo de nombre

“Enrique Pestalozzi” fue dirigido por Rosaura Zapata. Bajo la gestión de

Justo Sierra, fue que los jardines de niños empezaron a tener mayor

demanda y por lo tanto era muy constante el aumento de profesoras

previamente preparadas para enseñar.

Los jardines de niños anexos a las escuelas normales se crearon para que

las escuelas que estaban formando docentes pudieran prepararlas para la

experiencia de ser educadoras. En los años de 1928 y 1929 se establecieron

estos jardines de niños, este plan de acción pedagógico fue una idea

29
ANTECEDENTES

exclusivamente mexicana. Los jardines de niños carecían de dependencia

administrativa firme en la SEP por lo que pasaron a depender de la

Secretaria de Salubridad.

Posteriormente estos fueron retomados por la Secretaria de Educación

Pública, haciéndose su introducción de manera formal en 1942.  La

educación normalista preescolar se instauró por primera vez en la escuela

Nacional de Maestros en 1925.  

El renombre internacional de Froebel radica en que creó una institución

pedagógica para la atención de los niños de 3 a 6 años de edad: el

kindergarten, que contrastaba con las instituciones preescolares de su

tiempo, que o bien sólo vigilaban a los niños o les impartían enseñanza

escolar. Él se propone desarrollar las distintas categorías de las facultades

infantiles a través del juego, por lo que atiende tanto al modo de percepción

del niño como a la necesidad de enseñanza elemental.

La intención original que él tenía era la de estimular a los niños de corta edad

mediante juegos pedagógicos en el marco familiar, ya que durante la primera

infancia el niño se encuentra fuera del hogar. La idea del kindergarten como

institución modelo, en la que las madres podían ver cómo se realizaban las

30
ANTECEDENTES

actividades lúdicas, se transformó en institución en la que el juego estaba

organizado de manera sistemática. Los primeros colaboradores, en su

mayoría hombres, que debían popularizar la idea del juego en el marco de

las familias, se vieron sustituidos por puericultoras, profesionales de los

juegos que esté formaba en un semestre.

El kindergarten en tiempos de Froebel, tenía tres actividades principales:

como punto central el juego con los dones y ocupaciones. Junto con éstos se

realizan los juegos cinéticos como carreras, bailes, rondas y

representaciones, en los que se esbozan figuras en movimiento, sin material

lúdico. El tercer componente es la jardinería, que permite al niño vivir la

evolución de una planta, ver cómo nace, crece y florece y cómo los cuidados

que se le proporcionan les permiten crecer.

Así, el niño pequeño se descubre a sí mismo en la naturaleza como en un

espejo. Sustentaba que un elemento esencial en las actividades que se

realizaban en el kindergarten son los materiales: como balones, bolas,

cubos, bastones.

Todo esto debe hacer visible el cosmos, la creación mediante la

construcción, de modo que el niño conozca que está haciendo las

31
ANTECEDENTES

estructuras elementales de la realidad de manera difuminada y al mismo

tiempo evidente. Las construcciones que pueden hacerse presentan una

diversidad de las formas que Froebel tipifica como formas de vida, formas de

belleza y formas de conocimiento.

Conforme fue evolucionando la educación preescolar toma normatividad a

partir de 1994, llegando al año 2011 en el que la reforma a la educación

básica hace obligatorio el preescolar y le da un enfoque constructivista.

32
CAPÍTULO II.

TEORÍAS SOBRE LAS

HABILIDADES SOCIALES
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

CÁPITULO II

TEORÍAS DE LAS HABILIDADES SOCIALES

2. TEORÌAS DE LAS HABILIDADES SOCIALES

La educación preescolar constituye el primer nivel de educación básica que

atiende a los niños menores de 6 años, este servicio se proporciona en los

jardines de niños, donde aprenden a través de diversos juegos a tomar

decisiones, a mostrar iniciativa para planear y realizar tareas, a compartir sus

puntos de vista y reconocer el de los demás, así como a identificar sus

necesidades básicas para gradualmente satisfacerlas, poco a poco

aprendiendo a aprender.  

34
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

Un elemento principal en el aprendizaje en el jardín de niños es la

educadora, ya que su trabajo consiste en ofrecer a los niños experiencias

que les permitan aprender jugando. La educadora organiza su participación

considerando las características de los niños del grupo que atiende. Estas

características son propias de la edad, de las circunstancias familiares en las

que vive, así como del ambiente social y cultural de la comunidad a la que

pertenece. Una vez reconocido esto la educadora planea su intervención

pedagógica. Es de suma importancia que ella identifique cuales

conocimientos, actitudes, habilidades y hábitos espera que los niños

manifiesten como resultado de su intervención docente.

Las instituciones de educación inicial como también se le conocía al

preescolar nacieron bajo las influencias de Froebel, Montessori y Pestalozzi

quienes fueron los precursores en educación preescolar en Europa, ellos

tenían la idea de que lo mejor para los niños era que iniciaran la vida escolar

a los dos o tres años, justo antes de la educación primaria.

(historia de la educacion )

Durante los primeros años de vida es cuando se desarrollan las células

neuronales y se producen la mayor parte de conexiones cerebrales. Todo

este proceso depende en gran medida de la genética, la nutrición, la salud de

35
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

los menores, del entorno en donde se desarrolla y la variedad de estímulos

que éste recibe durante sus primeros años.

Hablar sobre educación inicial es relevante para el desarrollo de una

adecuada sociedad. Los niños necesitan desarrollarse en ambientes

favorables, ya que adquirirán mayores herramientas para su

desenvolvimiento; pero los niños que están desfavorecidos cultural y

económicamente, se ven afectados en su desarrollo mental y tienen menos

posibilidades de tener una mejor calidad de vida llegando a la edad adulta.

(INEGI)

Se debe resaltar la importancia que ha tenido la educación a lo largo de la

historia de nuestro país, y sobre todo el preescolar. Los docentes

encargados de llevar este proceso no siempre se enfocan en los contenidos

necesarios para los niños, lo que de alguna manera afecta su aprendizaje.

Existen ciertas dificultades que presentan algunos pequeños durante los

primeros años que cognitivamente provocan a la larga un bajo rendimiento

escolar, baja productividad y en ciertos casos hasta delincuencia; por lo que

el deber de los profesores es atender estos problemas cognitivos en sus

alumnos antes de los seis años ya que es de mucha ayuda para la vida

futura.

36
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

El período de los años preescolares que se sitúa entre los 3 y los 5 años, es

un momento fundamental para el desarrollo de las capacidades sociales, ya

que junto con las adquisiciones motrices, sensoriales y cognitivas permiten

que el niño se incorpore al mundo social de un modo más amplio, que

conozca más sobre él mismo y pueda diferenciar entre niños y niñas, facilita

que su comportamiento social sea más elaborado y eficaz. La relación que

tiene con los otros suele ir asociada a sus emociones por lo que los niños

son capaces de reconocer sus propios estados ánimo y el de los demás.

2.1 VICENTE CABALLO

El aprendizaje de las habilidades sociales posibilita en el niño el

conocimiento de pautas, reglas y prohibiciones, la conformación de vínculos

afectivos, la adquisición de comportamientos socialmente aceptables, entre

otros aprendizajes.

Este proceso es complejo, ya que debe posibilitar la adaptación del niño a

diferentes grupos y contextos.

37
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

“Las habilidades sociales son las capacidades o destrezas sociales

específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea

interpersonal. Al hablar de habilidades, nos referimos a un conjunto de

conductas aprendidas. Son algunos ejemplos: decir que no, hacer una

petición, responder a un saludo, manejar un problema con una amiga,

empatizar o ponerte en el lugar de otra persona, hacer preguntas, expresar

tristeza, decir cosas agradables y positivas a los demás. Así, la asertividad

es un concepto restringido, un área, muy importante desde luego, que se

integra dentro del concepto más amplio de habilidades sociales. La conducta

asertiva es un aspecto de las habilidades sociales; es el estilo con el que

interactuamos”.

(Caballo, 2002)

Algunos tipos de habilidades sociales son las siguientes:

 Asertividad: es la habilidad de expresar nuestros deseos de una

manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo

que queremos sin atentar contra los demás.

 Empatía: es una habilidad, propia del ser humano, que nos permite

comprender y experimentar el punto de vista de otros sin que por ello

tengamos que estar de acuerdo. Es la capacidad para ponerse en el

lugar de la otra persona para desde ahí poder comprenderla.

38
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

 Saber escuchar: escuchar con comprensión y cuidado, saber lo que

la otra persona trata de comunicarnos y transmitir que hemos recibido

su mensaje.

 Definir un problema: analizar la situación, teniendo en cuenta los

elementos objetivos, así como los sentimientos y necesidades.

El proceso de socialización en torno a las habilidades sociales se va dando a

través de un complejo proceso de interacciones de variables personales,

ambientales y culturales.

La familia es el grupo social básico donde se producen los primeros

intercambios de conductas sociales y afectivas, valores y creencias, que

tienen una influencia muy decisiva en el comportamiento social.

La incorporación del niño a la escuela, le permite y obliga a desarrollar

ciertas habilidades sociales más complejas y extendidas. El niño debe

adaptarse a otras exigencias que demanda el estar incluido en una sociedad

con diferentes contextos, nuevas reglas y necesidades de comportamiento

social, ya que tiene nuevas posibilidades de relacionarse con otros adultos,

niños de su misma edad, mayores y menores que él.

39
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

El preescolar es un periodo crítico para el desarrollo de habilidades sociales,

ya que son mayores las exigencias a las que el niño se enfrenta haciendo

que sea más difícil su inserción a esta nueva etapa. Existen dificultades que

antes el niño no conocía y que lo enfrenta a situaciones distintas a las que

estaba acostumbrado, porque ahora tiene que convivir con nuevos adultos y

con niños de distintas edades.

Si no se favorece correctamente este proceso se generarán conductas

sociales inadecuadas que perjudicarán a los niños en su desarrollo de

habilidades sociales en la primera infancia tales como:

 No inicia interacciones con otros, porque tiene miedo a ser excluido

del grupo.

 Se muestra agresivo y hostil con los demás débiles

 No conversa con los demás

 Se inhibe en situaciones de grupo

 Cuando tiene un problema con algún compañero o compañera recurre

al adulto en vez de buscar una solución.

 Evita relacionarse con personas de otro sexo

 No tiene amigas o amigos

 Soluciona los problemas con los iguales de forma agresiva

 Enrojece y tiembla cuando tiene que hablar en público

40
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

 No respeta las críticas

 Se muestra excesivamente tímida y tímido fuera de contextos

conocidos

 Permanece solo o sola por largos ratos

Con todo esto se denotan graves y serios problemas de competencia social

en la infancia. Estos niños prefieren estar frente a la computadora o con

video juegos y no en compañía de otras niñas y niños.

Esto evidencia la importancia que tiene que los niños adquieran el desarrollo

adecuado de las habilidades sociales en la infancia porque estas están

asociadas con los logros escolares y sociales en la niñez y posteriormente

repercutirá en la vida adulta.

La incompetencia en las habilidades sociales se relaciona con baja

aceptación, rechazo, ignorancia o aislamiento social por parte de los iguales,

problemas emocionales y escolares, desajustes psicológicos, delincuencia

juvenil y diversos problemas de salud mental en la vida adulta, por eso es

importante ponerlas en juego desde los primeros años.

41
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

En la actualidad se aprecia un incremento de problemas de relación

interpersonal en la infancia. Al igual que también una falta de enseñanza

directa de las habilidades para interactuar con otras personas, de modo que

actualmente estas conductas se aprenden de forma espontánea y fortuita en

la familia y la sociedad, las cuales forman parte del curriculum oculto en la

escuela.

La experiencia cotidiana nos indica que pasamos un alto porcentaje de

nuestro tiempo en alguna forma de integración social y tenemos experiencia

de que las relaciones sociales positivas son una de las mayores fuentes de

autoestima y bienestar personal. La competencia social tiene una

importancia crítica tanto en funcionamiento presente como el desarrollo

futuro del niño.

Una adecuada competencia social en la infancia está asociada con logros

escolares y con ajuste personal y social tanto en la infancia como en la vida

adulta. En el caso de la incompetencia social se relaciona con baja

aceptación, rechazo, ignorancia o aislamiento social por parte de los iguales;

problemas escolares como bajo rendimiento, fracaso, ausentismo, abandono

del sistema escolar, expulsiones de la escuela, inadaptación escolar;

42
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

problemas personales como baja autoestima, desajustes psicológicos,

psicopatología infantil como depresión, inadaptación y delincuencia juvenil.

Todo esto repercute en problemas en la adolescencia y en la vida adulta,

presentándose problemas como el alcoholismo, el suicidio y las adicciones;

por lo que se puede decir que las habilidades sociales son el impacto de los

comportamientos específicos sobre los agentes sociales del entorno del niño.

El término habilidad se utiliza para indicar un conjunto de comportamientos

adquiridos y aprendidos y no a un rasgo de personalidad por lo que éstas

son un conjunto de comportamientos interpersonales complejos que se

ponen en juego cuando hay interacción con otras personas. Las habilidades

sociales son conductas y repertorios adquiridos a través del aprendizaje con

una relación muy importante en el proceso educativo del entorno

interpersonal en el que se desarrolla y aprende el niño.

Ningún niño o niña nace sabiendo relacionarse adecuadamente con sus

iguales. A lo largo del proceso de socialización natural en la familia, la

escuela y su contexto es que va aprendiendo estas habilidades y conductas

que le permiten interactuar efectiva y satisfactoriamente con los demás.

43
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

Las habilidades sociales contienen componentes motores y manifiestos

como las conductas verbales, emocionales y afectivas, por ejemplo:

ansiedad o alegría y cognitivas como la percepción social, atribuciones, auto

lenguaje.

Las habilidades de interacción social son un conjunto de conductas que los

niños y las niñas hacen, sienten, dicen y piensan . Éstas se aprenden a través

de los siguientes mecanismos:

a) Aprendizaje por experiencia directa

Las conductas interpersonales están en función de las consecuencias

aplicadas por el entorno de cada comportamiento social. Cuando una niña o

niño sonríe a su padre, y le gratifica, la conducta tenderá a repetirse y con el

tiempo a formará parte de su repertorio de conductas. Si el padre ignora la

conducta, está se extinguirá, y si por el contrario el padre le castiga la

conducta tenderá a extinguirse, y no solo esto, sino que además aparecerán

respuestas de ansiedad condicionada que seguramente interferirán con el

aprendizaje de otras conductas.

b) Aprendizaje por Observación:

44
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

El niño aprende conductas de relación como resultado de la exposición ante

modelos significativos. Por ejemplo: una niña o niño que observa que su

hermano es castigado cuando utiliza un tono de voz desagradable para

hacer peticiones; aprenderá a no emitir esa conducta. Los modelos a los que

el niño o la niña se ven expuestos a lo largo del desarrollo son muy variados

y entre ellos están hermanas, hermanos, padres, primos, vecinos, amigos,

profesores y adultos en general. También son muy importantes y de notable

impacto los modelos simbólicos, entre los que destacan los de la Televisión.

c) Aprendizaje Verbal Instruccional

En este mecanismo, el niño y niña aprende a través de lo que se le dice, a

través del lenguaje hablado por medio de preguntas, instrucciones,

incitaciones, explicaciones o sugerencias verbales. Es una forma indirecta de

aprendizaje. En el ámbito familiar, ésta instrucción es informal. Por ejemplo:

cuando los padres incitan a la niña o niño a bajar el tono de voz, a pedir las

cosas por favor o cuando le explican y da instrucciones directas de cómo

afrontar la solución de un conflicto que tiene con un amigo o amiga. En el

ámbito escolar esta instrucción suele ser sistemática y directa.

d) Aprendizaje por feedback interpersonal

45
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

El feedback o retroalimentación es la explicitación por parte de observadores

de cómo ha sido nuestro comportamiento, lo que ayuda a la corrección del

mismo sin necesidad de ensayos. El feedback puede entenderse como un

reforzador social.

La mayoría de los niños que tienen alguna dificultad para desarrollar las

habilidades sociales en la etapa preescolar son afectados por el rechazo de

sus pares, quienes los rechazan por su falta de actitudes positivas hacia los

demás.

Otro factor importante en cuanto a las habilidades sociales es lograr que los

niños adquieran la disciplina de poder tomar sus propias decisiones y ser

más autónomos y sepan cómo resolver problemas que se les presenten en

su día a día.

Existen cuatro tipos de habilidades sociales que se deben de trabajar con los

niños para que éstos las desarrollen plenamente en su etapa preescolar,

esas habilidades son las siguientes:

1. Habilidades Básicas de Interacción Social

46
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

En esta primera área se incluyen habilidades y comportamientos básicos y

esenciales para relacionarse con cualquier persona, ya sea niña, niño o

adulto, aunque no se tenga el objetivo concreto de establecer una relación de

amistad, ya que estas conductas se muestran tanto en las interacciones

afectivas y de amigos, como en otro tipo de contactos personales en los que

la interacción es sólo un instrumento para conseguir otros objetivos, por

ejemplo: comprar algo o pedir una información.

Por eso se les llama también habilidades de cortesía y protocolo social.

Estas conductas forman parte casi siempre de habilidades interpersonales

más complejas. Estas habilidades muchas veces se olvidan porque parecen

obvias y se dan por supuestas y sabidas por los niños.

En muchas ocasiones se consideran sólo como conductas de formalidad,

cortesía y buena educación, se menosprecian y olvidan. En distintas

investigaciones se ha constatado que contribuyen al éxito de las

interacciones de la niña y el niño, y del adolescente; lo que le ayudará a

manejarse y desenvolverse en su entorno social.

Las investigaciones en esta área señalan que los niños y niñas socialmente

habilidosos sonríen, ríen y disfrutan cuando se relacionan con otras personas

47
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

y establecen contactos (saludan, se despiden, se presentan) que resultan

agradables para los otros; haciéndolo siempre con cortesía y amabilidad

(pidiendo las cosas por favor, pidiendo disculpas, agradeciendo,

excusándonos).

2. Habilidades para hacer amigos y amigas.

En esta área abordaremos las habilidades que son cruciales para el inicio,

desarrollo y mantenimiento de interacciones positivas y mutuamente

satisfactorias con los iguales. La amistad, entendida para relaciones

marcadas por efecto positivo recíproco y compartido, implica satisfacción

mutua, placer y contexto de apoyo altamente estimulante entre los

implicados.

La amistad es una experiencia personal muy satisfactoria que contribuye al

adecuado desarrollo social y afectivo. Las niñas y niños que tienen amigas o

amigos y mantienen relaciones positivas con ellos presentan una mayor

adaptación personal y social. La aceptación social es un tema que está

relacionado con éste, entendida como el grado en que un niño o niña es

querido o aceptado, o rechazado en su grupo de iguales.

48
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

Está demostrado que la aceptación social por los compañeros y el estatus

sociométrico del niño o niña son índices claves de la adaptación social actual

y son muy buenos predictores de la adaptación futura; el estatus de rechazo

de la niñez y adolescencia, es un claro factor de riesgo de distintos

problemas en la infancia, la adolescencia y la vida adulta.

Las investigaciones han constatado que los niños y las niñas socialmente

competentes refuerzan y alaban con mucha frecuencia a sus compañeros y,

a cambio reciben mayor cantidad de respuestas sociales positivas. Todas

estas conductas se ponen en juego en múltiples ocasiones: en la vida

familiar, escolar y social de los niños y niñas en edad escolar.

3. Habilidades Conversacionales

En esta área se agrupan numerosas habilidades y conductas que se

denominan conversacionales, son habilidades que permiten al niño y la niña

iniciar, mantener y finalizar conversaciones con otras personas iguales y

adultos.

La importancia de estas habilidades se pone de manifiesto al comprobar que

se ponen en juego en cualquier situación interpersonal y, en cierto modo, son

el soporte fundamental de las interacciones con otras personas. Para que las

49
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

interacciones con los iguales sean efectivas, es imprescindible que el niño y

la niña se comuniquen adecuadamente con los otros, y que converse con los

demás.

Por medio de la expresión verbal reconocemos a los otros, expresamos

nuestros sentimientos, negociamos un conflicto. Además, en la infancia la

conversación no es sólo un medio esencial de participación sino también de

aprendizaje.

4. Habilidades relacionadas con los sentimientos, emociones y opiniones.

Esta área puede llamarse también de autoexpresión, autoafirmación o

asertividad, ya que, dentro de ella, se trabajan contenidos que

tradicionalmente se han incluido en el concepto de asertividad.

El asertividad es la conducta interpersonal que implica la expresión directa

de los propios sentimientos y la defensa de los derechos personales, sin

negar los derechos de los otros. Cuando los propios derechos se ven

amenazados se puede actuar de tres formas distintas que son: pasiva,

agresiva y asertiva.

50
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

La persona pasiva, tiene sus derechos violados, es inhibida, introvertida,

reservada, no consigue sus objetivos, se encuentra frustrada, infeliz y

ansiosa; ya que permite a los otros elegir por ella o él. Hay algunas personas

que no defienden sus derechos a fin de no deteriorar las relaciones con las

otras personas y adoptan conductas de sumisión esperando que la otra

persona capte sus necesidades, deseos y objetivos.

La persona agresiva, por el contrario, viola los derechos de los otros, se mete

en las elecciones de los demás, es beligerante, humilla y desprecia a los

otros, es explosiva, impredeciblemente hostil y autoritaria.

En cambio, la persona asertiva elige por ella misma, protege sus propios

derechos y respeta los derechos de los demás, consigue sus objetivos sin

herir a los otros, es expresiva emocionalmente, se siente bien con ella misma

y tiene confianza en sí misma.

Concretamente la niña o niño que defiende y hace valer sus derechos

asertivamente, se valora a sí mismo y hace que los demás le valoren, le

tomen en cuenta y le respeten sus deseos, gustos y opiniones. Por lo tanto,

podemos deducir que la meta es que las niñas y niños aprendan modos

socialmente aceptables de expresar sus emociones y de recibir las

emociones de los otros.

51
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

Numerosas investigaciones demuestran claramente que las niñas y niños

socialmente habilidosos y competentes tienen un buen auto concepto y alta

autoestima, se dicen verbalizaciones positivas, se auto esfuerzan y evalúan

en términos positivos, auto afirman también sentimientos positivos y

agradables.

La estimulación es la clave para el correcto desarrollo de las habilidades de

los pequeños en edad preescolar; ésta fija las bases de todo proceso de

aprendizaje, mientras más se estimule el conocimiento, será mayor la

aprehensión de los contenidos que se enseñen.

La edad preescolar tiene características y problemas que se abordan en el

contexto del desarrollo general del ser humano, es la principal aportadora de

estructuración de los cimientos fundamentales para el desarrollo de la

personalidad, produciéndose acontecimientos físicos que forman hábitos que

influyen en la calidad de vida de los niños.

2.2 JEAN PIAGET

La etapa preescolar se ubica alrededor de los dos años y se concluye

alrededor de los cinco años. En este periodo además se regulan los

52
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

mecanismos fisiológicos que influyen en aspectos físicos, psicológicos y

sociales del niño.

Tomando en cuenta el proceso del desarrollo, la inteligencia se divide en

cuatro grandes etapas, comenzando en el nacimiento.

A estas etapas no se les puede asignar una fecha cronológica precisa pues

varían de una sociedad a otra, pero el orden de sucesión es siempre igual y

para llegar a una de ellas se requiere haber pasado por los procesos previos

de la etapa anterior. Toda actividad mental del individuo trata de incorporar el

medio a sí mismo y lo hace a través de esquemas de acción, estructuras

mentales (pensamiento, razonamiento, comprensión, reflexión) que actúan a

distancia cada vez mayores en el tiempo y en el espacio.

A través de la percepción y los movimientos elementales accede a los

objetos próximos. A través de la memoria y de la inteligencia práctica,

reconstruye su estado anterior y se prepara para próximas transformaciones.

Mediante el pensamiento intuitivo refuerza lo anterior por medio de la

inteligencia lógica (operaciones concretas y luego abstractas) y utiliza

situaciones y estructuras más lejanas.

53
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

Etapas del Desarrollo

Etapas Edad aproximada Características


Empieza a hacer uso de
Sensorio-motriz 0 a 2 años la imitación, la memoria
y el pensamiento.
Empieza a reconocer
que los objetos no dejan
de existir cuando están
ocultos. Cambia de las
acciones reflejas a
actividades dirigidas
hacia metas.
Desarrollo de manera
gradual el uso del
lenguaje y la habilidad
Pre-operacional 2 a 7 años
para pensar en forma
simbólica. Es capaz de
pensar las operaciones
de forma lógica y en una
dirección. Tiene
dificultades para
considerar el punto de
vista de otra persona.
Es capaz de resolver
Operación concreta 7 a 11 años problemas concretos en
forma lógica.
Comprende las leyes de
la conservación y es
capaz de clasificar,

54
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

entiende la
reversibilidad.
Es capaz de resolver
Operación formal 11 años en adelante problemas abstractos de
forma lógica. Su
pensamiento se vuelve
más científico.
Desarrolla interés por
aspectos sociales y por
la identidad.

Las adquisiciones cognoscitivas y afectivas son muy amplias por lo que es

de suma importancia brindar en el preescolar, atención, afecto, confianza y

estimulación.

Otro factor que se desarrolla en esta etapa es el crecimiento físico, como la

talla, el peso, etc. conforme van creciendo los niños, la mayoría de las partes

del cuerpo crecen en correspondencia con la estatura, pero el cerebro y otros

órganos no siguen estos patrones de crecimiento.

También en el preescolar se perfecciona la actividad motora gruesa y fina;

son otras habilidades que junto con las sociales se favorecen en esta etapa y

son de las más importantes en el desarrollo de cualquier persona a lo largo

de su vida. Las primeras habilidades sociales que un niño debe aprender en

el preescolar son: “dar los buenos días y ser agradecido”, estas sencillas

palabras tienen una connotación mayor porque permite al niño darse cuenta

que cuando las ejecuta tiene una repercusión en la interacción social

55
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

(disminuyen el estrés, favorecen las relaciones humanas, crean confianza,

entre otras).

Al ser el jardín de niños el principal agente socializador éste favorece las

habilidades, y permite la cohesión social que toda nación necesita para

construirse como tal, aprendiendo formas para enfrentar las circunstancias

que de manera natural todos los seres humanos enfrentan, buscando en la

negociación, en la aceptación, en el bien común, ambientes favorables de

crecimiento personal y global. Se estima que al culminar la etapa preescolar

los niños ya tendrán las primeras nociones sobre el conteo formal, lenguaje y

diferenciación entre la fantasía y la realidad; sobre todo entenderán a la

otredad para evitar conflictos, tomar decisiones y resolver problemas.

En el jardín de niños es muy común que los pequeños quieran saber e

investigar todo, es un momento en el que se debe promover la indagación, la

investigación de sucesos que acontecen o que les llame la atención, para

saber porque ocurren distintas cosas en el mundo. Gracias a este tipo de

inquietudes que surgen en el pequeño es que su vocabulario se va

ampliando significativamente. La estructura lingüística va haciéndose más

compleja y coherente, y el niño de preescolar puede hablar ya acerca de

56
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

todo lo que le rodea y tiene conversaciones en función social favoreciendo la

comunicación.

Los hábitos son patrones aprendidos de naturaleza compleja, se definen

como la costumbre con que se adquiere por la reproducción de un acto,

estos son de gran importancia a lo largo de la vida. La etapa preescolar es

momento ideal para promover que los niños adquieran hábitos sanos ya

sean de higiene, alimentación y sueño. Los hábitos son otra forma de adquirir

responsabilidades con su persona, ya que no se puede dejar de lado esa

parte, el pequeño debe saber que de igual forma como tiene

responsabilidades en casa y la escuela, las tiene consigo mismo.

Aunque el preescolar sea importante para la socialización, la familia es el

primer referente que tiene el niño en cuanto a la construcción de la

socialización, ésta proporciona las primeras conductas sociales como

escuchar cuando se le está hablando, mantener una conversación y las

reglas básicas de cortesía. Este bagaje se hace más amplio conforme el niño

va creciendo, relacionándose con otras personas y aprendiendo nuevas

cosas.

57
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

Los comportamientos prosociales son aquellos que propician la solidaridad y

la armonía en las relaciones interpersonales, y producen beneficios

personales o colectivos. Son prosociales porque sin buscar una recompensa

externa, favorecen a otras personas o grupos y aumentan la probabilidad de

generar reciprocidad positiva en las relaciones sociales consiguientes.

Profundizando más los comportamientos prosociales son los actos realizados

para beneficiar a los demás por razones distintas de la ganancia personal.

Los niños muestran éstos comportamientos al compartir con los demás, al

cooperar, al tomar turnos o al estar con un amigo cuando éste lo necesite.

Ayudar desinteresadamente a los demás es un comportamiento aprendido.

Los padres que demuestran conductas prosociales predican con el ejemplo.

Los niños pueden aprender acerca de ayudar a los demás a través de la

escuela o cuando está con otros niños en diferentes actividades.

Las escuelas proporcionan un ambiente comunitario que es ideal para

animar y modelar conductas prosociales.

Existe una relación entre el comportamiento prosocial y las relaciones

interpersonales que son las habilidades sociales, ya que los niños más

prosociales son más aceptados por sus pares, y los niños que son aceptados

58
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

y con una buena interacción con sus padres tienden a desarrollar

comportamientos sociales positivos. Además, hay comportamientos

antisociales que son lo opuesto a los prosociales como la relación con sus

compañeros, pero con poco manejo en las habilidades sociales, con una

elevada irritabilidad, hiperactividad, ansiedad social, auto concepto negativo,

entre otros aspectos.

Este tipo de habilidades sociales que el niño va a desarrollar y adquirir en su

inserción al jardín de niños favorecerá la relación que tendrá con sus pares y

los nuevos adultos que le rodearan. Además de que le facilitará el poder

hacer amigos, tener una relación más favorable con los adultos ya sean las

docentes, sus padres, el personal que labora en el jardín de niños y que está

en contacto con él.

También es importante mencionar que además de estas habilidades existen

otro tipo de teorías que hablan sobre la importancia de la socialización en los

niños que están en etapa preescolar, tal como la que menciona Lev

Vygotsky.

Se habla mucho del preescolar y su importancia en la vida de las personas, y

como llegó a ser tan importante y relevante esta etapa. Se hicieron

numerosos estudios a lo largo de la historia, sobre porque era tan

59
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

significativo llevar al niño a desarrollar todas sus habilidades y capacidades

en la edad preescolar, un hecho de los más relevantes en cuanto a la

importancia de la sociedad en el desarrollo, fue el que él mencionaba en su

teoría.

2.3 LEV VYGOTSKY

Lev Vygotsky fue un psicólogo soviético, que se interesó por estudiar las

funciones psíquicas superiores del ser humano como la memoria, atención

voluntaria, razonamiento, solución de problemas. Formuló una teoría en la

que planteaba que el desarrollo ontogenético de la psiquis del hombre está

determinado por los procesos de apropiación de las formas histórico-sociales

de la cultura, Vygotsky vincula los procesos psicológicos y los socioculturales

y hace una propuesta metodológica de investigación genética e histórica a la

vez.

Sugiere que para comprender la psiquis y la conciencia se debe analizar la

vida de la persona y las condiciones reales de su existencia, pues la

conciencia es un reflejo subjetivo de la realidad y para analizarla se debe

tomar como un producto sociocultural e histórico, a partir de una concepción

60
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

dialéctica del desarrollo. Planteó el fundamento epistemológico de su teoría

indicando que el problema del conocimiento entre el sujeto y el objeto se

resuelve cuando el sujeto actúa mediado por la actividad práctica social,

sobre el objeto transformándolo y transformándose a sí mismo.

En este proceso de conocimiento son esenciales el uso de instrumentos

socioculturales, especialmente de dos tipos: las herramientas y los signos.

Las herramientas producen cambios en los objetos y los signos transforman

internamente al sujeto que ejecuta la acción. Los signos son instrumentos

psicológicos producto de la interacción sociocultural y de la evolución, como

es el lenguaje, la escritura y el cálculo, entre otros.

Dentro de esta teoría, el ser humano al entrar en contacto con la cultura a la

que pertenece se apropia de los signos que son de origen social para

posteriormente internalizarlos. Vygotsky indica que el signo siempre es

inicialmente un medio de vinculación social, un medio de acción sobre los

otros y solo luego se convierte en un medio de acción sobre sí mismo.

La niña y el niño se van apropiando de las manifestaciones culturales que

tienen un significado en la actividad colectiva; es así como los procesos

psicológicos superiores se desarrollan en los niños a través de la

61
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

enculturación de las prácticas sociales, a través de la adquisición de la

tecnología de la sociedad, de sus signos y herramientas, y a través de la

educación en todas sus formas.

(Salas, 2001)

La apropiación, es sinónimo de adaptación, que se da mediante procesos

culturales y naturales. Se señala que en el desarrollo psíquico de la niña y el

niño toda función aparece en primera instancia en el plano social y

posteriormente en el psicológico, es decir se da al inicio a nivel interpsíquico

entre los demás y posteriormente al interior de la niña y del niño en un plano

intrapsíquico. En esta transición de afuera hacia dentro se transforma el

proceso mismo, cambia su estructura y sus funciones.

Este proceso de internalización, Vygotsky lo llamó “Ley genética general del

desarrollo psíquico”, donde el principio social está sobre el principio natural-

biológico, por lo tanto, las fuentes del desarrollo psíquico de la persona no

están en el sujeto mismo, sino en el sistema de sus relaciones sociales, en el

sistema de su comunicación con los otros, en su actividad colectiva y

conjunta con ellos.

62
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

La actividad psicológica del niño se forma bajo la influencia, por una parte, de

las cosas que lo rodean, cada una de las cuales representa la historia

materializada de la vida espiritual de centenares de generaciones, y por otra

parte, del derredor, por las relaciones que el niño tendrá con él. Al nacer el

niño no es una persona autística que sólo en forma gradual entrará en la

cultura; desde el principio mismo de su vida, es tomado por la red de las

influencias culturales, y solo en forma progresiva ha de distinguirse como

criatura independiente, cuyo mundo espiritual continúa siendo socialmente

modelado.

Vygotsky fue profesor en varias instituciones de enseñanza, se interesó por

los problemas de aprendizaje, de desarrollo y por los procesos educativos en

niñas y niños normales y con necesidades especiales, siempre le interesó

relacionar la psicología científica con la labor pedagógica, partió de la

observación de la realidad educativa para hacer sus propuestas en el campo

de la psicología.

Para él, las escuelas y otras instituciones educativas informales

representaban los mejores “laboratorios culturales” para estudiar el

pensamiento y modificarlo mediante la acción cooperativa entre adultos e

63
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

infantes. Esta interacción lograría crear un ambiente favorable y propicio para

el desarrollo de las habilidades sociales.

Vygotsky considera a la educación formal, es decir a la escuela, como fuente

de crecimiento del ser humano, si en ella, se introducen contenidos

contextualizados, con sentido y orientado no al nivel actual de desarrollo del

párvulo, sino a la zona de desarrollo próximo. Para él lo esencial no es la

transferencia de habilidades de los que saben más a los que saben menos,

sino es el uso colaborativo de las formas de mediación para crear, obtener y

comunicar sentido.

La enseñanza debe apuntar fundamentalmente no a lo que el infante ya

conoce o hace ni a los comportamientos que ya domina, sino aquello que no

conoce, no realiza o no domina suficientemente.

Es decir, debe ser constantemente exigente con las y los estudiantes y

ponerlos ante situaciones que les obliguen a implicarse en un esfuerzo de

comprensión y de actuación. Además, aclara que la enseñanza y el

desarrollo son el resultado directo de la actividad de los estudiantes en su

relación con el mundo circundante.

64
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

La teoría sociocultural les da énfasis a las interrelaciones sociales. En el

ámbito escolar es fundamental la relación entre estudiantes y adultos. La

docente es la encargada de diseñar estrategias interactivas que promuevan

zonas de desarrollo próximo por eso debe tomar en cuenta el nivel de

conocimiento de los niños, la cultura y partir de los significados que ellos

poseen en relación con lo que van aprender.

La docente debe provocar desafíos y retos que hagan cuestionar esos

significados y sentidos y lleven a la modificación del infante, por lo tanto, es

conveniente planear estrategias que impliquen un esfuerzo de comprensión y

de actuación por parte de los estudiantes.

Esa exigencia debe ir acompañada de los apoyos y soportes de todo tipo, de

los instrumentos tanto intelectuales como emocionales, que los posibiliten a

superar esas exigencias, retos y desafíos.

La educadora debe de saber qué tipo de actividades implementar para que

los niños puedan elegir los tipos de actividades que ellos quieren realizar,

debe de hacer que ellos sean capaces de elegir las tareas y recurrir a

diversos materiales de apoyo. La creación de ZDP (Zona de Desarrollo

Próximo) se da dentro de un contexto interpersonal docente-alumno con el

65
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

fin de ser un facilitador al trasladar al estudiante de los niveles inferiores a los

superiores de la zona. Lo esencial es dar apoyo estratégico a los pequeños

para que logren solucionar un problema; este apoyo se puede llevar a cabo

haciéndole preguntas que lo lleven al auto cuestionamiento.

En este contexto la enseñanza, debe entenderse como una ayuda al proceso

de aprendizaje, pero sólo ayuda, ya que la enseñanza no puede sustituir la

actividad mental constructiva del alumno ni ocupar su lugar. De este modo la

educadora asume un papel de mediadora, de guía para que los niños y las

niñas aprendan activamente en contextos sociales significativos y reales. En

este proceso el lenguaje es clave como instrumento fundamental a través del

cual los participantes pueden contrastar y modificar sus esquemas de

conocimiento y sus representaciones sobre aquello que se está enseñando y

aprendiendo.

En cuanto al desarrollo neuropsicomotor, se entienden como las metas que

se pretenden alcanzar en la edad preescolar tales como señalar partes del

cuerpo, designar objetos, conocer su nombre, comparar pesos y líneas

desiguales, diferenciar formas, responder correctamente si tiene hambre,

sueño o frío, identificar los colores fundamentales, distinguir entre derecha e

izquierda.

66
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

El período pre lingüístico observado en los primeros años de vida va limitado

a la expresión corporal y a algunos sonidos, experimenta un proceso que va

en dirección al dominio de signos lingüísticos, para expresar deseos, ideas,

relacionarse y afirmar su identidad, y ya entonces puede pasar del lenguaje

corporal al oral, puede hablar del tiempo, aunque refiriéndose al pasado y

futuro, puede confundirse, posteriormente se consolida el uso correcto al

referirse a sucesos inmediatos en el tiempo.

La intervención temprana en los años preescolares, puede reducir la barrera

de desarrollo entre los niños de altos y bajos recursos, logrando que los

niños de bajos recursos ingresen a la escuela primaria con la misma

preparación y favorecer la inclusión.

El rápido desarrollo del cerebro durante los años preescolares es crucial y

depende del ambiente en el que el niño se desarrolle. La nutrición, el cuidado

y la lactancia materna afectan directamente las conexiones que se originan

en el cerebro durante este período. Cuando el recién nacido recibe cuidado

adecuado, estará mejor preparado para ingresar a la escuela y a tiempo para

aprender.

67
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

La ciencia también está incrementando las demostraciones acerca de los

efectos del desarrollo del cerebro en los primeros años sobre la salud física,

mental y su conducta a lo largo de toda la vida.

Al entrar los niños a la escuela, el desarrollo temprano determinará si tendrán

éxito en ésta y en la vida futura. El efecto del aprendizaje en la escuela

depende fundamentalmente de la competencia social y emocional

desarrollada en los primeros años. El niño social, emocionalmente saludable

y preparado para la escuela, es seguro de sí mismo y amigable, tiene buenas

relaciones con los demás, persiste ante las tareas desafiantes, posee un

buen desarrollo del lenguaje y puede comunicarse bien, escucha

instrucciones y está atento.

El fortalecimiento de las familias es importante por la necesidad que tienen

los padres, sobre todo los de escasos recursos, de familiarizarse con la idea

de que ellos pueden satisfacer las necesidades de desarrollo de sus hijas e

hijos, y en esa misma medida fortalecerse ellos mismos. Deben de ganar

confianza y desarrollar habilidades que mejoren la interacción con sus niñas

y niños de forma gradual.

68
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

De esta forma, la familia y el proceso pedagógico se unen para conformar un

solo ambiente en el cual las situaciones favorables para el desarrollo de la

niña y el niño tengan continuidad.

El fortalecimiento de la familia debe tener como marco las condiciones

sociales, culturales y económicas en las cuales viven éstas. Especialmente,

hay que respetar la diversidad, aceptar el derecho de las familias a

expresarse, vivir y crecer en una cultura determinada.

El trabajo de los docentes se dirige a permitir a los padres compartir sus

dudas y temores en cuanto a la crianza de los niños y las niñas lo que facilita

la comprensión del proceso de desarrollo infantil en un ambiente de

aceptación mutua. Facilitar este tipo de procesos para que los padres

aprendan a poner en práctica los derechos que les asisten para decidir qué

es más conveniente para el desarrollo de sus hijos y de ellos mismos.

Los padres como primeros educadores, en muchos casos, necesitan ayuda

profesional, para ello los educadores deben partir por reconocer que los

padres pueden educar, y de hecho, educan a sus hijas e hijos; desde antes

de que ingresen al preescolar, por lo que la tarea del docente es saber qué

69
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

tipo de ayuda se les puede brindar, las herramientas que puedan usar y

como aplicarlas.

Cabe mencionar que se habla de la importancia de la educación preescolar

en los primeros años de vida, porque como ya se había señalado con

anterioridad, en esta etapa se desarrollan la mayoría de las habilidades y

herramientas que se necesitan para la vida adulta, así como destacar que es

todo un proceso que favorecerá su inserción en la realidad, a manera que el

niño va creciendo y desarrollándose favorablemente en la sociedad,

interactuando con sus pares y descubriendo que todo lo que aprenderá en el

preescolar, dejará una huella sumamente impactante en su existencia.

Al analizar la relevancia de desarrollar las habilidades sociales y en general

todas las habilidades y destrezas en los niños de edad preescolar, es

importante mencionar que en nuestro país no siempre tuvo el preescolar la

mayor atención o la considerabilidad que requería. A lo largo de los años fue

tomando mayor fuerza hasta el grado de volverse obligatorio ya que

únicamente en México es obligatoria la educación preescolar.

Se debe hacer una reflexión acerca de todo lo acontecido para llegar hasta

donde estamos en la actualidad. La trascendencia de la educación en niveles

70
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

básicos ha sido muy grande, tomando como referente que hasta hace unos

años, no se le daba la importancia tiene el desarrollo del niño.

2.4 PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Los contenidos que se deben enseñar en el preescolar deben ser

adecuados, dependiendo de la necesidad de cada niño, del grado en las que

se manejarán y en la forma de aplicarlos, por lo que se necesita que tengan

un sustento teórico.

Para ello se crearon los Programas de Educación Preescolar, uno elaborado

en el 2004 y el último y más reciente en el 2011.

El programa del 2004 parte de reconocer la educación preescolar, como

fundamento de la educación básica, debe contribuir a la formación integral,

pero asume que para lograr este propósito el Jardín de Niños debe

garantizar a los pequeños, su participación en experiencias educativas que

les permitan desarrollar, de manera prioritaria, sus competencias afectivas,

sociales y cognitivas.

71
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

No existen patrones estables respecto al momento en que un niño alcanzará

los propósitos o desarrollará los procesos que conducen a su logro, se ha

considerado conveniente establecer propósitos fundamentales para los tres

grados. Tomando en cuenta que los propósitos están planteados para toda la

educación preescolar, en cada grado se diseñarán actividades con niveles

distintos de complejidad en las que habrán de considerarse los logros que

cada niño ha conseguido y sus potencialidades de aprendizaje, para

garantizar su consecución al final de la educación preescolar.

En este sentido los propósitos fundamentales constituyen los rasgos del perfil

de egreso que debe propiciar la educación preescolar.

(PEP, Programa de Educación Preescolar , 2004)

El programa del 2011 se enfoca al desarrollo de competencias de las niñas y

los niños que asisten a los centros de educación preescolar, y esta decisión

de orden curricular tiene como finalidad principal propiciar que los alumnos

integren sus aprendizajes y los utilicen en su actuar cotidiano. Además,

establece que una competencia es la capacidad que una persona tiene de

72
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

actuar con eficacia en cierto tipo de situaciones mediante la puesta en

marcha de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

La selección de competencias que incluye el programa se sustenta en la

convicción de que las niñas y los niños ingresan a la escuela con un acervo

importante de capacidades, experiencias y conocimientos que han adquirido

en los ambientes familiar y social en que se desenvuelven, y de que poseen

enormes potencialidades de aprendizaje.

En el trabajo educativo deberá tenerse presente que una competencia no se

adquiere de manera definitiva: se amplía y se enriquece en función de la

experiencia, de los retos que enfrenta el individuo durante su vida, y de los

problemas que logra resolver en los distintos ámbitos en que se

desenvuelve. En virtud de su carácter fundamental, un propósito de la

educación preescolar es el trabajo sistemático para el desarrollo de las

competencias, pero también lo es de la educación primaria y de la

secundaria; al ser aprendizajes valiosos en sí mismos, constituyen también

los fundamentos del aprendizaje y del desarrollo personal futuros.

(PEP, Programa de Educación Preescolar, 2011)

73
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

Llevar a cabo lo previsto en estos planes, favorece el pleno desarrollo de los

niños, así como el correcto uso de lo abordado en el plan. Conforme al

Programa de Estudio para la Educadora 2011 se favorecen las Habilidades

Sociales en el campo formativo de Desarrollo Personal y Social, ya que en

éste se trabaja lo relacionado con las actitudes y las capacidades del

proceso de construcción de la identidad personal y de las competencias

emocionales y sociales.

Como se había mencionado con anterioridad los procesos de construcción

de la identidad y de socialización se inician en el núcleo familiar. Aquí el

lenguaje juega un papel importante en estos procesos, porque la progresión

en su dominio permite a los pequeños construir representaciones mentales,

expresarse y dar nombre a todo lo que perciben, sienten y captan, así como

lo que los demás esperan de ellos.

Las emociones, la conducta y el aprendizaje están influidos por los contextos

familiar, escolar y social en el que se desenvuelven los niños, ya que en cada

uno aprenden diferentes formas de relacionarse, fortaleciendo la regulación

de las emociones, la forma en la que soluciona conflictos y la disposición de

participar con los demás en diversas situaciones que se le presenten.

74
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

Las relaciones interpersonales implican procesos en los que intervienen la

comunicación, la reciprocidad, los vínculos afectivos, la disposición de asumir

responsabilidades que influyen directamente en el desarrollo de

competencias y habilidades sociales. Las niñas y niños ingresan al

preescolar con aprendizajes sociales influidos por la familia, pero la

experiencia de socializar en el jardín de niños les implica iniciarse en la

formación de rasgos constitutivos de identidad que no estaban presente en

su vida familiar.

El desarrollo personal y social de los niños como parte de la educación

preescolar es un proceso de transición gradual de patrones culturales y

familiares particulares a las expectativas de un nuevo contexto social, por lo

que la educadora tiene un papel central en el desarrollo de las habilidades de

comunicación, la conducta y la forma en la que los niños van adquiriendo la

seguridad para relacionarse con sus pares y las demás personas que los

rodean.

La escuela tiene que educar para la vida, lo que supone facilitar a los

alumnos los instrumentos necesarios para que éstos sean capaces de tener

una buena autoestima, tomar decisiones responsables, relacionarse positiva

y asertivamente con los demás, resolver conflictos de forma positiva, etc.

75
TEORIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

Esto permitirá un mejor aprendizaje por parte del alumno y un clima en el que

el profesorado podrá desempeñar su función de educador, más

relajadamente y con una mayor calidad.

76
CAPÍTULO III

MARCO REFERENCIAL

MARCO LEGAL
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

CAPÍTULO III.

MARCO REFERENCIAL-MARCO LEGAL

3.1 MARCO REFERENCIAL

Mencionar la importancia de desarrollar habilidades sociales en el preescolar

surgió al observar que había ciertos niños que no estaban familiarizados con

este tipo de habilidades, se les dificultaba tener buena relación con sus

demás compañeros y los demás adultos que los rodeaban. Carecían de las

habilidades sociales primarias como dar los buenos días, decir gracias y por

favor.

Además de que muchos de ellos no se relacionaban con sus compañeros,

había niños que se la pasaban solos tanto en el aula como en el recreo y eso

77
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

era porque los demás no aceptaban sus cualidades ni se tomaban el tiempo

para ver lo bueno de sus compañeros y aceptarlos tal cual son, solo

buscaban que los otros tuvieran las mismas cualidades que ellos, esto

sucede por el poco uso de las habilidades sociales por parte de los padres

de familia y las docentes a cargo de los grupos.

Ver este tipo de conductas en los niños resulta algo inquietante porque los

pequeños porque se enfrentan a una realidad en la que tiene que interactuar

con otros y son movidos porque comparten cualidades con sus compañeros

como su capacidad de asombro, por conocer, jugar incluso si no los conocen

del todo, también los padres aprueban estas conductas en lugar de dar

importancia a las habilidades sociales que serán más benéficas para sus

hijos que las conductas de rechazo hacia sus compañeros.

El jardín de niños “Hermanos Lumiere” está ubicado en el municipio de

Tlalnepantla de Baz, en Boulevard Ávila Camacho #20 Tequexquinahuac

parte alta en el Estado de México. La zona donde se encuentra el preescolar

es de un nivel medio bajo y es considerado el mejor de la zona.

Está conformado por 5 grupos y cuenta con una matrícula de 150 niños, los

grupos son de 30 niños y hay dos grupos de 2ndo y tres de 3cero.

78
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

El plantel cuenta con dos plantas, en la planta baja se encuentran dos

salones de tercero, la dirección, la biblioteca, el arenero, la cocina, el patio de

juegos, la bodega de materiales de educación física y los sanitarios. En la

planta alta se encuentran los dos salones de segundo, el de tercero, bodega

de papelería y los sanitarios.

Todos los salones cuentan con el mobiliario adecuado para las necesidades

de los niños, como mesas, sillas, material necesario, estantes a su alcance y

cuentan con biblioteca de aula y juguetes didácticos para hacer más atractivo

y significativo el aprendizaje en los salones de clase.

79
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

Croquis de cómo llegar al jardín de niños “Hermanos Lumiere”

Cuautitlán Izcalli

Autopista

México- Querétaro

Tequexquinahuac

Jardín de

Niños

Hermanos

Lumiere

Av. De los Jinetes

Croquis de las instalaciones del jardín de niños “Hermanos Lumiere”

80
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

Planta Baja

COCINA SALÓN DE 3RO

ÁREA

DE

JUEGOS

BODEGA

PATIO

SANITARIO SALÓN

NIÑAS DE

3RO

ARENERO
CUARTO DE
LIMPIEZA

DIRECCIÓN
SANITARIO

NIÑOS
Planta Alta

ENTRADA

81
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

Planta Alta

BODEGA DE PAPELERÍA

SALÓN DE 2DO

ENTRADA

SALÓN

DE

3RO

SALÓN

DE

2D0

SANITARIOS DE NIÑOS Y NIÑAS

82
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

3.2 MARCO LEGAL

3.2.1 REFORMA EDUCATIVA

La reforma educativa se decretó por mandato presidencial en el año 2012

por el presidente de la republica Enrique Peña Nieto. Ésta enfocada a una

educación constructivista, esto quiere decir que hay que poner al alumno en

el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, trabajo por competencias y

escuelas de calidad. Con dicha reforma se modifican los tres primeros

artículos constitucionales.

En el artículo 1º constitucional se modifica el término “garantías individuales”

por derechos humanos. En el artículo 2º se hace énfasis en la

multiculturalidad que es: el reconocimiento e inclusión de todas las etnias

que forman parte de la riqueza del país. Se debe considerar el contexto para

saber qué tipo de contenidos son los que se tienen que impartir. Al ser la

educación un derecho se modifica en automático el artículo 3º constitucional.

Dentro del proceso de la calidad educativa, se menciona la inclusión, aspecto

relevante para favorecer la cultura de la paz y la diversidad en las escuelas,

ya que como consecuencia del efecto globalizador se ésta careciendo de

83
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

este tipo de valores, por lo que se decidió incluir estos conceptos en la

educación. El sistema educativo de México es uno de los más grandes y

complejos de la OCDE, es por ello que la extensa cobertura de la educación

ha sido un gran logro. Desde que se instauró la obligatoriedad de la

educación preescolar en 2009, México ha alcanzado una de las tasas de

matrícula más altas entre los niños de 4 a 14 años en la OCDE, lo que lo

sitúa en la posición 4 entre 38 países.

Una meta para nuestro país corresponde a garantizar que la educación

obligatoria realmente otorgue calidad y calidez a los estudiantes mexicanos.

Con el propósito de fomentar el desarrollo educativo, el gobierno estableció

metas de rendimiento para el año 2012 que se referían a:

a. Optimizar el ambiente para la enseñanza y el aprendizaje

El contexto en el que se imparte la educación en México es

característicamente difícil y es necesario mejorarlo. Precisamente

nuestro país ha cobijado medidas tendientes a mejorar la educación

que se ofrece en las escuelas. Entre estas decisiones se encuentran

las siguientes:

84
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

 Se está promoviendo instaurar escuelas de tiempo completo a

nivel nacional.

 Se ha iniciado la constitución de consejos escolares de

participación social en todo el país.

 A través del Programa Mejores Escuelas, México renovó 16,

000 planteles, de nivel preescolar a secundaria.

 Se ha llevado a cabo una amplia reforma curricular (Reforma

Nacional de Educación), con el objetivo de optimizar la

competencia en la educación.

b. Contar con una mejor planta docente en todos los niveles educativos

La preparación adecuada y eficaz del magisterio es decisiva para

prosperar en la calidad de la educación. Para que las reformas gocen

el impacto deseado en el aprovechamiento escolar de los estudiantes,

se han tomado las siguientes determinaciones:

 Con la intención de mejorar la calidad del grupo docente que

inicia en la carrera, México implantó nuevos protocolos y reglas

para ingresar a los programas públicos de formación.

 El Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes

es un esfuerzo nacional con la intención de dar transparencia al

85
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

proceso de selección de nuevos profesores en una plaza

docente.

 Se inició un Programa de Estímulos a la Calidad Docente y se

modificaron las directrices de la carrera magisterial.

c. Evaluar para aumentar la calidad

Las siguientes son algunas iniciativas que el país ha llevado a cabo.

 México inició un Sistema para la Evaluación Universal Docente,

con el fin de detectar las áreas en que éstos requieren mejorar.

 Se dotó de autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación

de la Educación (INEE).

 Se creó un registro nacional de estudiantes, escuelas y

docentes para ayudar a la planeación y administración del

sistema educativo.

d. Tener mejores condiciones para que funcionen las reformas

86
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

A fin de certificar que los esfuerzos por mejorar la eficacia en la

educación logren los efectos previstos es substancial organizar los

incentivos, introducir coherencia e interconexiones en la toma de

decisiones, fortalecer la capacidad de implementación y reducir los

niveles de opacidad.

Indiscutiblemente de particular importancia es la decisión de no permitir  al

SNTE involucrarse en el nombramiento y asignación de plazas docentes.

México debe trabajar en el fortalecimiento de la capacitación de los docentes

en los diferentes niveles, clarificar la distribución de responsabilidades en el

sistema descentralizado y la institucionalización de mecanismos

transparentes para el debate y construir consensos con todos los actores

relevantes en las reformas.

La educación preescolar no había sido hasta ahora una prioridad de los

gobiernos ni tampoco un tema de interés significativo para especialistas e

investigadores. En términos generales, la iniciativa aprobada establece que

el Estado habrá de proporcionar con calidad la educación preescolar en todo

el país, además, se señalan un conjunto de tareas que deberán cumplir las

87
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

autoridades educativas entre las que destacan la instalación de comisiones

técnicas y de consulta que resulten pertinentes.

Iniciar un proceso de revisión de los planes, programas y materiales de

estudio vigentes que conduzca al establecimiento del nuevo modelo

educativo que oriente la educación preescolar a iniciar una unificación

estructural, curricular y laboral de los tres niveles educativos obligatorios

(preescolar, primaria y secundaria) definir y poner en marcha las estrategias

de formación y desarrollo profesional de docentes y directivos de este nivel

educativo, conforme a las demandas y necesidades que impone la

obligatoriedad.

Las educadoras ven la obligatoriedad como un logro profesional y una

conquista laboral, tal vez sin reparar en que no se trata de un punto de

llegada, sino que apenas es el inicio de un proceso de revisión crítica y de

profunda transformación de cuestiones que les atañen directamente, y en

tanto son parte de su materia de trabajo, están llamadas a ser protagonistas

principales.

Existe un conjunto de problemas que esta obligatoriedad trajo consigo, entre

ellos se destacan los siguientes:

88
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

• Atención a la cobertura en los plazos establecidos

• Incorporación de los jardines de niños particulares al nuevo esquema

obligatorio

• Formulación de un nuevo currículum (planes y programas, materiales

educativos, evaluación)

• Adopción de estrategias de formación, actualización y desarrollo profesional

de docentes y directivos

• Transformación de la organización de las escuelas y la gestión institucional

del nivel

El actual proceso de reforma a la educación preescolar despierta

expectativas altas que contradicen el papel de control tradicionalmente

desempeñado por la supervisión; por un lado, se espera que éstas apoyen e

impulsen en forma decidida los cambios deseados.

Dada la relación directa que mantienen con las escuelas pero al mismo

tiempo y en franca oposición con lo anterior, el sistema les demanda que

continúen desempeñando sus funciones de control y fiscalización del

cumplimiento de las normas establecidas. Y es que el modelo de supervisión

89
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

existente, fuertemente arraigado en los ideas y en las prácticas cotidianas

tanto de supervisores como de supervisados, responde a una visión

construida históricamente que desde su origen, se basa en el control y la

fiscalización.

De ahí que la representación generalizada que predomina entre directores y

docentes el temor es uno de los muchos apelativos con el que comúnmente

denominan a los supervisores e inspectores.

Ante esta situación de hecho, es preciso definir tanto el modelo de

supervisión al que se aspira como las características de la formación

requerida para reflexionar, comprender y reorientar las prácticas de gestión,

así como las estrategias y acciones concretas que posibiliten la construcción

de un nuevo esquema institucional dinámico y flexible, que impacte

realmente en la transformación de las escuelas.

En este sentido, las necesidades de formación de las supervisoras son

múltiples y apremiantes, pues como ellas mismas lo reconocen, en la

realidad cotidiana enfrentan múltiples dificultades para reorientar su práctica

en la dirección antes mencionada.

90
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

• No se proporciona atención diversificada y pertinente de acuerdo con las

necesidades de las escuelas.

• La supervisión se lleva a cabo de forma tradicional, centrada en el control

• Durante las visitas de supervisión a las escuelas se dificulta llevar a cabo el

análisis y síntesis de las situaciones observadas.

• Se desconfía de la capacidad de directores y docentes para tomar

decisiones, obstaculizando el despliegue de su capacidad creadora

• El trabajo colegiado es insuficiente, se dificulta la integración de equipos de

trabajo así realizar un análisis y reflexión permanente en las reuniones de

Consejo Técnico de Zona (CTC)

• Las funciones de supervisión se dispersan y falta tiempo para visitar las

escuelas por dificultades de organización en la jornada de trabajo de los

supervisores

• La comunicación no siempre es clara, la información a las escuelas llega

tarde y/o incompleta, convirtiéndose en un instrumento de poder.

• Falta un conocimiento profundo de planes y programas de estudio, un

manejo teórico suficiente y elementos metodológicos para evaluar la

intervención pedagógica, transmitir conocimientos, explicar, asesorar y hacer

reflexionar al personal directivo y docente sobre su propia práctica

91
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

• Las estrategias de supervisión no siempre son las más adecuadas para

sensibilizar y orientar al docente, especialmente en lo referente al trabajo en

el aula

• No se evalúa regularmente el impacto del trabajo de supervisión, falta

seguimiento y sistematización del mismo

• Se exige a otros el cumplimiento de normas y reglamentos pero se llega a

dar el caso de que las que regulan la propia función no se respetan.

• La carga administrativa es excesiva.

• La asesoría y apoyo que se proporciona a las escuelas es insuficiente y en

ocasiones no responde a las necesidades de directores y docentes,

• Existe resistencia al cambio.

http://www.redalyc.org/pdf/551/55130150.pdf

La actual reforma en él preescolar busca la manera de que lo enseñado en

ella sea lo mejor para el desarrollo de los niños y se pueda favorecer en el

alumno las habilidades para encarar al mundo del exterior, que estará

demandando de él y su productividad en los próximos años.

Es por ello que los contenidos que se tienen que ofrecer deben ser lo más

apropiados teniendo en cuenta las exigencias de cada uno de los pequeños

92
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

y poder llevar su desarrollo y desempeño por el camino correcto, todo esto

se logrará trabajando en conjunto con los padres de familia. También se

necesita que las docentes estén actualizadas en lo que a contenidos se

refieren para que puedan cumplir con las demandas que la sociedad exige.

3.2.2 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra en su

artículo Tercero todo lo relacionado con la educación, los principios que la

rigen y las autoridades competentes para dar continuidad y seguimiento a

todas los niveles educativos que tiene México.

Se transcribe a continuación el artículo mencionado para el fundamento legal

del presente documento así como del servicio social y las prácticas

profesionales.

“Art. 3º Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –

Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios Distrito Federal y

Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media

93
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la

educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.

La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente,

todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la

Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad

internacional, en la independencia y en la justicia.

El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que

los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la

infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos

garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.

I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha

educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a

cualquier doctrina religiosa;

II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados

del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las

servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. Además:

a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una

estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida

94
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del

pueblo;

b) Será nacional, en cuanto –sin hostilidades ni exclusivismos– atenderá a la

comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros

recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento

de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento

de nuestra cultura;

c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y

respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de

la familia, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de

fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de

razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos, y

d) Será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro

académico de los educandos;

III. Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo y en la

fracción

II, el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de la

educación preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la República.

Para tales efectos, el Ejecutivo Federal considerará la opinión de los

95
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

gobiernos de los Estados y del Distrito Federal, así como de los diversos

sectores sociales involucrados en la educación, los maestros y los padres de

familia en los términos que la ley señale. Adicionalmente, el ingreso al

servicio docente y la promoción a cargos con funciones de dirección o de

supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado,

se llevarán a cabo mediante concursos de oposición que garanticen la

idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan.

La ley reglamentaria fijará los criterios, los términos y condiciones de la

evaluación obligatoria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la

permanencia en el servicio profesional con pleno respeto a los derechos

constitucionales de los trabajadores de la educación. Serán nulos todos los

ingresos y promociones que no sean otorgados conforme a la ley. Lo

dispuesto en este párrafo no será aplicable a las Instituciones a las que se

refiere la fracción VII de este artículo;

IV. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita;

V. Además de impartir la educación preescolar, primaria, secundaria y media

superior, señaladas en el primer párrafo, el Estado promoverá y atenderá

todos los tipos y modalidades educativos – incluyendo la educación inicial y a

la educación superior– necesario para el desarrollo de la nación, apoyará la

96
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y difusión

de nuestra cultura;

VI. Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y

modalidades.

En los términos que establezca la ley, el Estado otorgará y retirará el

reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en planteles

particulares. En el caso de la educación preescolar, primaria, secundaria y

normal, los particulares deberán:

a) Impartir la educación con apego a los mismos fines y criterios que

establecen el segundo párrafo y la fracción II, así como cumplir los planes y

programas a que se refiere la fracción III, y

b) Obtener previamente, en cada caso, la autorización expresa del poder

público, en los términos que establezca la ley;

VIII. El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y coordinar la educación

en toda la República, expedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la

función social educativa entre la Federación, los Estados y los Municipios, a

97
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

fijar las aportaciones económicas correspondientes a ese servicio público y a

señalar las sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan o no

hagan cumplir las disposiciones relativas, lo mismo que a todos aquellos que

las infrinjan, y

IX. Para garantizar la prestación de servicios educativos de calidad, se crea

el Sistema Nacional de Evaluación Educativa. La coordinación de dicho

sistema estará a cargo del Instituto Nacional para la Evaluación de la

Educación. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación será un

organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Corresponderá al Instituto evaluar la calidad, el desempeño y resultados del

sistema educativo nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria

y media superior. Para ello deberá:

a) Diseñar y realizar las mediciones que correspondan a componentes,

procesos o resultados del sistema;

b) Expedir los lineamientos a los que se sujetarán las autoridades educativas

federal y locales para llevar a cabo las funciones de evaluación que les

corresponden, y

98
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

c) Generar y difundir información y, con base en ésta, emitir directrices que

sean relevantes para contribuir a las decisiones tendientes a mejorar la

calidad de la educación y su equidad, como factor esencial en la búsqueda

de la igualdad social. (CONGRESO DE LA UNION, 1993)

3.2.3 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

En el año 1993, el Presidente Carlos Salinas de Gortari promulgo la Ley

General de Educación, la cual tuvo la última reforma publicada en el Diario

Oficial de la Federación el 20 de mayo de 2014.

La ley mencionada está conformada de la siguiente forma:

 Capítulo I. Disposiciones Generales.

 Capítulo II. Del Federalismo educativo.

 Sección 1. De la distribución de la función social educativa.

 Sección 2. De los servicios educativos.

 Sección 3. Del financiamiento a la educación.

 Sección 4. De la evaluación del sistema educativo nacional

 Capítulo III. De la equidad en la Educación.

 Capítulo IV. Del proceso educativo.

99
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

 Sección 1. De los tipos y modalidades de educación.

 Sección 2. De los planes y programas de estudio.

 Sección 3. Del calendario escolar.

 Capítulo V. De la educación que impartirán los particulares.

 Capítulo VI. De la validez oficial de estudios y de la certificación de

conocimientos.

 Capítulo VII. De la participación social en la educación.

 Sección 1. De los padres de familia.

 Sección 2. De los consejos de participación social.

 Sección 3. De los medios de comunicación.

 Capítulo VIII. De las infracciones, las sanciones y el recurso

administrativo.

 Sección 1. De las infracciones y las sanciones

 Sección 2. Del recurso administrativo.

 Transitorios

 Acuerdo 696

Acuerdo número 696 por el que se establecen normas generales para la

evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica. El

cual fue emitido por Emilio Chuayffet Chemor, en su función de Secretario de

Educación Pública.

100
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

El acuerdo habla de la forma de evaluar y como se llevará a cabo en los

diferentes niveles de la educación básica, las fechas en las que se deben

aplicar las evaluaciones y sus contenidos. Además de aspectos de gestión

escolar, como el periodo de inscripciones, reinscripciones y demás acciones

de gestión escolar.

3.2.4 DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS

HUMANOS

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de la ONU, emite la

Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el artículo 26 que a la

letra dice:

“1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser

gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y

fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica

y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores

será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

101
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad

humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las

libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la

amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y

promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el

mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que

habrá de darse a sus hijos.” (ONU, 2015)

3.2.5 GLOBALIZACION Y CONVENCION SOBRE LOS

DERECHOS DEL NIÑO

A finales de los años noventa 191 países han incorporado a sus

legislaciones lo que se estableció en la Convención sobre los Derechos del

niño. Algunos países se habían resistido ya que una cosa es lo que la letra

dice y otra muy distinta la realidad, sobre todo en los países

latinoamericanos.

En el texto de la Convención en el marco de la globalización de las ideas

dominantes sobre el papel de los niños en la sociedad occidental actual, en

específico la imagen de los niños y niñas en la consolidación del

individualismo y del Estado, las legislaciones que protegen a la infancia, el

102
MARCO REFERENCIAL-LEGAL

control social, la regulación de los organismos tanto internacionales como

nacionales, incluyendo los no gubernamentales. (Pilotti, 2001)

103
CAPÍTULO IV

MANUAL DE LAS HABILIDADES


SOCIALES
MANUAL DE LAS HABILIDADES SOCIALES

CAPITULO IV

APORTACIONES

MANUAL DE LAS HABILIDADES SOCIALES

Manual de apoyo al trabajo docente dirigido las docentes del nivel preescolar

con la intención de implementar situaciones didácticas que favorezcan en los

niños el desarrollo de habilidades sociales necesarias para su inserción

efectiva a la sociedad.

Las estrategias mencionadas en este manual se consideran de

entrenamiento y enseñanza, en ellas se emplean un conjunto de técnicas

conductuales y cognitivas que se enfocaran a que los niños adquieran

aquellas conductas socialmente efectivas y que no tienen en su repertorio,

105
MANUAL DE LAS HABILIDADES SOCIALES

también servirán para que modifique las conductas de relación interpersonal

que tiene pero que son inadecuadas.

Las áreas a trabajar dentro del manual de las habilidades sociales son:

1. Habilidades Básicas de Interacción social. Trabajar en la primera semana

y reforzar permanentemente.

 Sonreír y reír

 Saludar

 Presentaciones

 Favores

 Cortesía y amabilidad

106
MANUAL DE LAS HABILIDADES SOCIALES

107
MANUAL DE LAS HABILIDADES SOCIALES

108
MANUAL DE LAS HABILIDADES SOCIALES

2. Habilidades para hacer amigos y amigas. Trabajar por dos meses.

 Reforzar a los otros

 Iniciaciones Sociales

 Unirse al Juego con otros

 Ayuda

 Cooperar y compartir

109
MANUAL DE LAS HABILIDADES SOCIALES

110
MANUAL DE LAS HABILIDADES SOCIALES

111
MANUAL DE LAS HABILIDADES SOCIALES

3. Habilidades Conversacionales. Trabajar por un mes.

 Iniciar conversaciones

 Mantener conversaciones

 Terminar conversaciones

 Unirse a la conversación de otros

 Conversaciones de grupo

112
MANUAL DE LAS HABILIDADES SOCIALES

Habilidades Relacionadas con los Sentimientos, emociones y opiniones.

Trabajar por un mes.

113
MANUAL DE LAS HABILIDADES SOCIALES

 Autoafirmaciones positivas

 Expresar emociones

 Recibir emociones

 Defender los propios derechos

 Defender las propias opiniones

 Habilidades Básicas de Interacción social.

114
MANUAL DE LAS HABILIDADES SOCIALES

115
MANUAL DE LAS HABILIDADES SOCIALES

4.1 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES

SOCIALES.

1. COMPAÑEROS TUTORES

Aquí se utilizaran a los compañeros como modelos de enseñanza en las

conductas de relaciones interpersonales.

Este se utiliza en el aprendizaje de las relaciones interpersonales. Los

iguales o compañeros tutores tienen dos funciones, además de ser ellos

mismos agentes de enseñanza tienen un papel relevante como modelos,

haciendo de incitadores, observadores, dispensadores de reforzamientos de

sus compañeros.

Estos roles los ejercen todos los niños en distintos momentos, uno será

modelo, cuando disponga en su repertorio de la habilidad que se está

enseñando; será observador cuando otros compañeros modelen o

116
MANUAL DE LAS HABILIDADES SOCIALES

practiquen determinadas conductas y será tutor o tutora con otros iguales

que presenten especiales dificultades en el área interpersonal.

2. ENTRENAMIENTO AUTO INSTRUCCIONAL

Es exponer lo que uno se dice a sí mismo cuando afronta diferentes tareas y

problemas; son las verbalizaciones que uno se dice antes, durante y después

de la realización de cualquier tarea, en este caso de una interacción social.

Está claro que mediante el habla, lo que uno se dice así mismo dirige la

propia acción. El lenguaje tiene una función reguladora sobre la conducta.

Esta técnica pretende que el niño dirija su actuación por medio de auto

instrucciones o auto mensajes.

3. INSTRUCCIÓN VERBAL

Se aplica en la enseñanza de las habilidades sociales e implica el uso del

lenguaje hablado para describir, explicar incitar, definir, preguntar, o pedir

comportamientos interpersonales. La instrucción verbal incluye

descripciones, ejemplos, peticiones, preguntas e incitaciones respecto a la

117
MANUAL DE LAS HABILIDADES SOCIALES

habilidad, lo cual puede ser a través del dialogo, discusión o puesta en

común.

4. DEMOSTRACIÓN

Esta es una técnica fundamental, básica y de más amplia utilización en el

entrenamiento de las habilidades sociales. Consiste en exponer al niño a uno

o varios modelos que exhiben las conductas que tiene que aprender. Es la

presentación de ejemplos de la correcta aplicación de la habilidad.

Los principales modelos en el ámbito escolar son los propios alumnos, la

maestra, otros adultos, grabaciones, títeres, marionetas, muñecos,

fotografías, dibujos y otros. En el ámbito familiar se incluyen hermanos,

familiares y vecinos.

5. PRACTICA

118
MANUAL DE LAS HABILIDADES SOCIALES

Consiste en la ejecución de las conductas y habilidades que el niño y la niña

tienen que aprender, de forma que logre incorporarlos a su repertorio y

exhibirlas en situaciones adecuadas.

6. REFORZAMIENTO

Esta consiste en decir o hacer algo agradable al niño después de su buena

ejecución, los adultos o los iguales comunican al niño o niña que aprueban lo

que ha hecho. Entre los reforzadores que podemos utilizar son: refuerzo

social (verbal, gestual, físico y mixto), refuerzo de actividades y refuerzo

material.

Cuando la actuación del niño ha sido correcta se le refuerza, a la vez que se

le proporciona una retroalimentación informativa verbal en la que se aclaran

las conductas bien realizadas.

119
CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

Las habilidades sociales son parte fundamental del desarrollo de una

persona porque permite construir relaciones humanas a favor de una

sociedad funcional si en la etapa preescolar se inicia este proceso, en el

largo plazo las personas serán capaces de negociar, conciliar y aceptar la

diversidad. Además de tener las herramientas emocionales necesarias para

conseguir empleo, establecer relaciones sanas, construir amistades de largo

plazo, entre otros aspectos.

Desarrollar las habilidades sociales desde los primeros años, favorecerá en

los niños la negociación, la toma de pequeñas decisiones, la aceptación de

la diversidad entre otras herramientas necesarias para la sana convivencia

121
CONCLUSIONES

que redundará en la composición a largo plazo del tejido social. Es relevante

que éstas se desarrollen adecuadamente durante la etapa del preescolar,

porque gracias a ellas podrá tener una favorable inserción a la sociedad.

Adquirir las herramientas necesarias para poder iniciar, mantener y terminar

una conversación, expresando lo que siente, lo que quiere o externando lo

que percibe de los demás, estar de acuerdo o en desacuerdo, tener

seguridad en él mismo, confianza en las demás personas y en las tareas que

ejecutara. Lo formará como persona auto realizada.

La Maestra de preescolar deberá tomar en cuenta el contexto del niño, su

situación interpersonal, su conducta, cómo es que el niño aprende y se

relaciona con sus pares. Con estos elementos y conociendo las necesidades

de los pequeños, la docente podrá diseñar situaciones didácticas adecuadas

para desarrollar competencias sociales en sus alumnos.

Aprender a desarrollar de manera efectiva estas habilidades sociales en los

niños, se logrará que en un futuro se adapte a los cambios que la propia

evolución del hombre en sociedad vaya exigiendo.

122
CONCLUSIONES

Para poder alejar a los niños de la violencia, la deserción escolar, la baja

autoestima, las adicciones se necesita trabajar desde edades tempranas las

habilidades sociales, que al no ser puestas en juego por los padres de familia

serán los docentes quienes ayuden a formar hábitos emocionales saludables

en los niños que reditúen en el bien común.

123
ANEXOS
ANEXOS

ANEXO 1

Aquí las niñas y los niños se encuentran jugando al “Doctor”.

En las siguientes imágenes se puede observar a niñas y niños jugando al doctor, este tipo de
juegos promueven el aprendizaje y la interacción con los compañeros además de favorecer la
comunicación.

125
ANEXOS

ANEXO 2

126
ANEXOS

ANEXO 3

En esta imagen se observa a las niñas y niños elaborando una tarjeta navideña para algún amigo
favorito, con esta actividad se vio favorecida la parte afectiva.

127
ANEXOS

ANEXO 4

Aquí niñas y niños estaban asombrados por el experimento del globo.


En esta imagen se observa a las niñas y niños realizando un experimento, con estas actividades
comparten su asombro por lo que sucede en la vida real y su comunicación y curiosidad se
amplían.

128
ANEXOS

ANEXO 5

En esta imagen se observa a las niñas y niños realizando un experimento, con estas actividades
comparten su asombro por lo que sucede en la vida real y su comunicación y curiosidad se
amplían.

129
ANEXOS

ANEXO 6

En esta imagen se observa a los niños en una kermesse del día de la Revolución, compartiendo y
aceptando las tradiciones mexicanas que son parte de la vida de todas las niñas y niños.

130
ANEXOS

ANEXO 7

Aquí niñas y niños de diferentes grupos participaron en una representación

sobre el 12 de Octubre.

En esta imagen se observa a las niñas y niños de diferentes grupos participando en una
representación sobre el 12 de Octubre, la participación de niños de diferentes edades pudo lograr
que compartieran experiencias nuevas y conocieran nuevos amigos.

131
ANEXOS

ANEXO 8

En esta imagen se observa a las niñas y niños de todos los grados de tercero viendo un video
sobre los lábaros patrios, mostrando respeto y conociendo otra de las tradiciones de nuestro país.

132
ANEXOS

ANEXO 9

En esta imagen las niñas y los niños estaban celebrando el cumpleaños de uno de sus
compañeros, conviviendo y socializando es otra forma de adquirir y desarrollar habilidades
sociales.

133
BIBLIOGRAFÍA

Aristoteles. (s.f.). http://coebioetica.salud-oaxaca.gob.mx/biblioteca/libros/ceboax-


0227.pdf.

Boecio, S. (s.f.). https://www.uco.es/filosofiamedieval/sites/default/files/revistas/vol17/


refmvol17a05.pdf.

Caballo, V. (2002). Revista de Educación, Universidad de Huelva. Obtenido de


http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/5352/b16450188.pdf?
sequence=2

CONGRESO DE LA UNION, C. D. (13 de JULIO de 1993). LEY GENERAL DE EDUCACION.


MEXICO: DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN.

historia de la educacion . (s.f.). Obtenido de


http://historiadelaeducacion.mex.tl/781688_historia-de-la-educacion-preescolar-
en-mexico-.html

Larroyo, F. (1950). Historia General de la Pedagogía. México: Porrúa.

Nava, J. M. (2009). Historia de la Educación en México. México.

ONU, O. d. (13 de 04 de 2015). Sitio de las Naciones Unidas. Obtenido de


www.un.org/es/documents/udhr/

PEP. (2004). Programa de Educación Preescolar . México: SEP.

PEP. (2011). Programa de Educación Preescolar. México: SEP.

Pilotti, F. (2001). Globalización y Convención sobre los Derechos del Niño. Santiago de Chile:
CEPAL, NACIONES UNIDAS.

Platón. (s.f.). http://www.ihistoriarte.com/2013/10/platon-y-la-educacion-del-individuo/.

Rivera, M. (2008). desarrollando habilidades sociales en los niños a traves del juego.

Salas, A. L. (2001). Redalyc . Obtenido de Redalyc: http://www.redalyc.org/articulo.oa?


id=44025206

Scheler, M. (s.f.). http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/1912/1/01.%20LUIS%20ALVAREZ


%20MUN%C3%81RRIZ,%20Persona%20y%20sustancia%20en%20la%20filosof
%C3%ADa%20de%20Max%20Scheler.pdf.

UNESCO. (1999). UNESCO. Obtenido de


http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/frobels.PDF

134
Vázquez, J. Z. (1985). Ensayos sobre la Historia de la Educacion en México. México: El
Colegio de México.

135

También podría gustarte