Está en la página 1de 4

Economía Política

ECONOMÍA POLÍTICA
Escuela Clasica : Adam Smith ( 1723 – 1790)

Se considera que con este autor nace el “Liberalismo económico”. En su libro “Acerca de la naturaleza y causa de la riqueza de las
naciones”. Hace un análisis de la producción de bienes en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, en plena Revolución Industrial.
Este autor hace énfasis en tres conceptos fundamentales: en primer lugar, la división del trabajo como fuente de productividad; en
segundo lugar la Teoría del valor y por último en el papel del Mercado.
-La división del trabajo:
Al pasar de una producción manual a cargo de artesanos a una producción en serie, Smith observa cómo los obreros se especializan
en una parte de la producción, para poder producir más bienes en menor tiempo. Por ejemplo si miráramos una fábrica de sillas
veríamos como cada obrero realiza un trabajo repetitivo, esta repetición permitiría que el obrero logre especializarse en esa tarea a la
que fue asignado, en el caso de la silla podría haber un trabajador encargado del tapizado, otro de cortar los hierros y un tercero en
pintura. Esto permitiría que al finalizar la jornada laboral la productividad sea mayor, es decir que se fabricaron más sillas, que si cada
obrero realizaba todo el proceso el mismo.
La productividad es la capacidad de producir cierta cantidad de bienes con un conjunto de recursos dados (máquinas, mano de
obra, tiempo, etc.)será mayor si se divide entre especialistas que cumplen funciones distintas.

La teoría del Valor


El precio natural es el que paga la renta, el salario y el beneficio (ganancia) del capitalista.
Pero el precio puede ser igual al natural, mayor o menor.
Adam Smith, argumenta que el valor de un bien en el largo plazo se justifica por los factores de producción. Estas son, por
ejemplo, las horas hombre necesarias en el proceso de fabricación. Es decir que el valor de las cosas se determina por el trabajo
que le aporta la mano de obra agregada.
Asimismo, según Smith, en el corto plazo, el valor —reflejado en el precio— subirá o bajará dependiendo de si la demanda
aumenta o cae, respectivamente.

-Mercado:
A. Smith sostiene que hay una tendencia natural al intercambio, una especie de instinto. Y qué el interés personal y la tendencia
natural al intercambio es la fuente del progreso económico y el bienestar general. Los individuos deben poder tomar las
decisiones libremente.
¿Cómo hacemos para que los bienes se distribuyan entre todos? Se distribuyen por medio del intercambio del mercado, es algo
natural, ya que es lo que distingue al hombre del animal.
El hombre intercambia esperando un beneficio, el mercado es donde se intercambian los bienes y donde cada uno obtiene lo que
se necesita para su consumo personal.

La ley de la oferta y la demanda:


La oferta: es la cantidad de una mercancía que se lleva al mercado
La Demanda: cantidad de personas que están dispuestas a pagar el precio de esa mercancía.
Cuando la oferta no alcanza a satisfacer la demanda, algunos compradores están dispuestos a pagar más. La competencia entre
compradores hará subir el precio natural. Por ejemplo el precio de la fruta de estación fuera de temporada.
Cuando la oferta excede la demanda, la competencia entre vendedores por desprenderse de su mercadería generará un precio por
debajo del natural.
Intervención del Estado:
Para A. Smith el Estado no debería intervenir en la economía. Limitarse exclusivamente a:
Garantizar la defensa contra las agresiones extranjeras
Garantizar la justicia
Para obras e instituciones públicas
Para la protección de la propiedad privada.
Dejar a la libre oferta y la demanda, puesto que una mano invisible guiará al bienestar de todos, en la búsqueda individual de beneficio.
“La mano invisible que regula al mercado” esta frase de Smith, explica que cada persona trata de obtener su propio beneficio del
intercambio, producir los mejores bienes y al precio más barato posible para ganarle a sus competidores, así se obtiene un máximo u
óptimo social resultado de la mano invisible del mercado, mostrando que cualquier intervención del Estado sobre el mercado genera
ineficiencias.

Actividad
1-¿Qué relación encuentran entre este texto y los temas vistos anteriormente?
2- ¿En qué consistió la División del trabajo?
- Diferenciar esta forma de trabajo con lo que fue el trabajo de los artesanos durante el Feudalismo
- La División del Trabajo, ¿mejora la productividad? ¿Por qué?
3- Definir: Mercado, Oferta y Demanda
4- ¿Cómo determina Smith el valor de las cosas?
5- ¿A qué se refiere Smith con habla de “MANO INVISIBLE”? ¿estás de acuerdo con esta postura? ¿por qué?

David Ricardo
Hacia principios del siglo XIX, Inglaterra ya contaba con grandes ciudades fabriles, con una industria desarrollada que abastecía
de artículos a todo el mundo y con una población numerosa que en una gran proporción, estaba ocupada en la industria.
Entre 1760 y 1815, Inglaterra había triplicado el valor de su comercio exterior: sus importaciones pasaron de 10 millones a 30
millones de libras esterlinas, y sus exportaciones de 15 millones a 59 millones de libras esterlinas. Las ciudades industriales
crecieron rápidamente en este periodo, no solo debido al acelerado crecimiento de la población, sino también porque se
convirtieron en polos de atracción provocando el despoblamiento del campo.
En este contexto vivió otro de los fundadores de la Economía política clásica, David Ricardo, quien nació en Inglaterra, en 1772,
en el seno de una familia holandesa radicada en ese país. Ricardo trabajó como agente de bolsa al igual que su padre. Su obra
más importante, “Principios de economía política y de tributación”, fue publicada en 1817. Entre sus principales aportes se
destacan la teoría de la renta diferencial y la teoría de que el intercambio internacional debía sostenerse en las ventajas
comparativas de cada país.
David Ricardo también se ocupó de investigar de donde proviene el valor de las cosas. Coincide con Smith en que la palabra
“valor” expresa algunas veces la utilidad del objeto (valor de uso) y otras, la capacidad de adquirir otros bienes (valor de cambio).
Sin embargo, dice Ricardo que si bien la utilidad no es la medida del valor de cambio de una cosa, si es algo absolutamente
esencial a esta, pues, por ejemplo, el agua y el aire son muy útiles y no tienen valor de cambio. En cambio, el oro puede ser
cambiado por muchos otros bienes y, sin embargo, tiene escasa utilidad comparado con el aire y el agua. En última instancia,
concluye que el valor de cambio de las cosas que poseen utilidad tiene dos orígenes: su escasez y la cantidad de trabajo
requerida para obtenerlas.
Para Ricardo, la cuestión principal a investigar era como se distribuía la creciente riqueza de la sociedad entre sus miembros: “El
producto de la tierra, todo lo que se saca de su superficie por la aplicación conjunta del trabajo, la maquinaria y el capital, se
distribuye entre las tres clases de la sociedad, es decir, entre los propietarios de la tierra, los propietarios del capital necesario
para cultivarla y los trabajadores que la cultivan (…) El problema principal de la economía política consiste en determinar las
leyes que regulan esta distribución”. Siguiendo esta orientación Ricardo elabora su teoría de la renta diferencial.
-Teoría de la renta diferencial
Ricardo va a diferenciar tres clases sociales: en primer lugar los trabajadores que perciben salarios, en segundo lugar los
empresarios que perciben sus beneficios o ganancias y por último los terratenientes que se apropian de la renta de la tierra. Para
Ricardo es muy importante el papel que cumple en el sistema capitalista la “Burguesía industrial” ya que es la que impulsa la
dinámica del sistema.
Su teoría de “La renta diferencial de la tierra”, muestra cómo cada una de las clases recibe su parte de lo producido, es decir una
distribución del ingreso: donde los trabajadores percibirán un salario, los empresarios beneficios o ganancias y los terratenientes
su renta.
Los salarios se estabilizan en el nivel de subsistencia, los beneficios surgen entre diferencia de salario y renta.
-E l comercio internacional
Ricardo estaba a favor de la libre competencia no sólo en el caso del mercado interno –dentro de las fronteras de un país-, sino
también en el comercio entre países. En condiciones de libre competencia, se establecerá una “división internacional del
trabajo”, bajo la cual cada país se especializa en producir aquellos bienes en los que posee ventajas comparativas. De esta
manera, Ricardo demostró que habría especialización en los países y comercio internacional no solo cuando existieran ventajas
absolutas ( puede vender un bien más barato que otro país) sino también en el caso en que algún país no tuviera ninguna ventaja
absoluta pero sí ventajas comparativas ( aunque no venda un bien más barato que otro país, se especializa en uno de ellos
porque el otro país se dedicara a aquel bien que le sea más rentable).
-Análisis de la Balanza Comercial
Todos los países intercambian bienes o mercancías con otros países. Las ventas de mercancías que realiza un país al exterior se
denominan “exportaciones” y las compras, “importaciones”. La balanza comercial está formada por el total de importaciones y
exportaciones de mercancías que realiza un país. El análisis de la balanza comercial nos permite conocer, por un lado, en qué
tipos de mercancías tiene ventajas un país en el comercio internacional (ya sea por mejores precios, calidad, tecnologías de
punta, etc.) y, por otro lado, de qué tipo de mercancías necesita proveerse en el mercado mundial.
-Análisis de la Balanza Comercial Argentina
Desde comienzos de su organización económica, la Argentina tuvo ventajas comparativas en el sector agropecuario. Dada la
extensión del territorio, la escasa población y el clima óptimo en la región próxima a los puertos (la región pampeana), en
nuestro país se desarrolló fácilmente la cría de ganado, en particular vacuno y ovino, y se extendió el cultivo de cereales de clima
templado, como el maíz, el trigo, la cebada y el girasol. De esta manera, hacia la segunda mitad del siglo XIX, la Argentina se
incorporó al mercado mundial como un importante importador de alimentos y materias primas de origen agropecuario.
Hacia 1860, Argentina era el primer país exportador de carne refrigerada, maíz, linaza y avena; y el tercero de trigo y harina. Esto
determinó un modelo de desarrollo económico que hoy se conoce con el nombre de “modelo agroexportador”, debido a que el
crecimiento de la economía se sustentó principalmente en las exportaciones de bienes del sector agropecuario.
Para poder realizar las transformaciones que dieron origen y sustento al modelo agroexportador fueron necesarias obras de
infraestructura, mano de obra y ciertos insumos industriales. Las obras de infraestructura (puertos, vías férreas, etc.) se
realizaron con préstamos e inversiones extranjeras, ya que la Argentina no disponía de capitales, la escasez de mano de obra, se
resolvió a través de la llegada masiva de inmigrantes, mientras que se importaron los insumos industriales, como también
diversos rubros de consumo popular que no se producían en el país.
La potencia hegemónica de esa época, Gran Bretaña, se constituyó en el principal mercado para las exportaciones argentinas de
productos agropecuarios y la fuente principal de financiamiento externo e inversiones.
Actividad
1- Describir la “Teoría del Valor” que propone Ricardo
2- En cuanto a su “Teoría de la Renta Diferencial”`, ¿qué clases sociales distingue?
3- Explique las Ventajas Comparativas
4-¿Qué información nos brinda el análisis de la Balanza comercial de un país?

También podría gustarte