Está en la página 1de 31

Primera aproximación

Liberalismo
El liberalismo económico es uno de los aspectos más importantes de la
doctrina liberal, a tal punto que casi se constituyó en una teoría
independiente, especialmente volcada al estudio de los fenómenos
económicos.

Se suele ubicar los orígenes de la economía como ciencia con la obra de


Adam Smith, “Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las
naciones” (1776), obra que pretende darle un carácter científico al análisis de
los hechos económicos, con la enunciación de leyes naturales que explican
el funcionamiento del sistema capitalista.
Antecedentes inmediatos:
Escuela Mercantilista y fisiocracia Francesa.
Mercantilismo
siglos XVI, XVII y primera mitad del siglo XVIII
• Podemos hablar de “varios mercantilismos” ya que no es una corriente homogénea sino
que se trata de autores unidos por ciertos hilos doctrinarios en el contexto de la formación
de los primeros Estados-Nación.

• Un Estado era más fuerte cuanto mayor fuera su acumulación de oro.


• Una balanza comercial favorable y la consiguiente acumulación de oro eran concebidos como
indicadores de la riqueza de una nación, para lo cual propusieron un modelo económico fuertemente
intervencionista

• El gobierno debía:
• Imponer altas tarifas a la importación
• Prohibir exportar herramientas y obreros especializados
• Estimular la importación de materia prima e importar productos elaborados
• Apoyo a la industria nacional
El pensamiento mercantilista se puede sintetizar con las nueve reglas de Von
Hornick:
• Que cada pulgada del suelo de un país se utilice para la agricultura, la minería o las manufacturas.
• Que todas las materias primas que se encuentren en un país se utilicen en las manufacturas
nacionales, porque los bienes acabados tienen un valor mayor que las materias primas
• Que se fomente una población grande y trabajadora.
• Que se prohíban todas las exportaciones de oro y plata y que todo el dinero nacional se mantenga
en circulación.
• Que se obstaculicen tanto cuanto sea posible todas las importaciones de bienes extranjeros
• Que donde sean indispensables determinadas importaciones deban obtenerse de primera mano,
a cambio de otros bienes nacionales, y no de oro y plata.
• Que en la medida que sea posible las importaciones se limiten a las materias primas que puedan
acabarse en el país.
• Que se busquen constantemente las oportunidades para vender el excedente de manufacturas de
un país a los extranjeros, en la medida necesaria, a cambio de oro y plata.
• Que no se permita ninguna importación si los bienes que se importan existen de modo suficiente
y adecuado en el país.
De los fisiócratas destacamos
• La fisiocracia sostenía que el fenómeno económico era un fenómeno "natural" y
por lo tanto las leyes "naturales" de la economía debían desenvolverse
libremente, sin la mínima intervención del Estado. Acuñó la famosa frase
"laissez taire, laissez passer, le monde va de luí meme“ (Dejad hacer, dejad
pasar, el mundo marcha por sí solo”)

• Argumentaban que la riqueza era generada por la agricultura; gracias al


comercio, esta riqueza pasaba de los agricultores al resto de la sociedad.
• Clase productiva: El campo es el único capaz de crear un excedente productivo creando
riqueza para el país.
• Clase estéril: Industriales, comerciantes, prestadores de servicios. Transforma y hace que
circule la riqueza.
• “Adam Smith deduce las leyes orgánicas y funcionales del
capitalismo.(…)No las inventa, sino que las descubre porque (…) la
esencia del fenómeno económico, según él y los liberales, es que
aquellas leyes son “naturales” no humanas, existen por sí mismas y se
desarrollan por razón de su propia dinámica” Pag. 32
De Adams Smith (1723-1790)
• Iniciativa Individual: (Libre Mercado)
El interés egoísta entendido como búsqueda de lucro mueve la economía y se traduce
en interés general, en beneficio para todos.
• Libre Competencia:
Los individuos compiten entre sí, aumentando y mejorando la producción.
• Ley de Oferta y Demanda:
Regula los precios y la producción.

El Mercado se regula naturalmente (Mano Invisible) logrando que el interés individual


se transforme en beneficio general.
“Armonía Natural de Intereses”
“Pero es sólo por su propio provecho que un hombre emplea su capital en
apoyo de la industria; por tanto, siempre se esforzará en usarlo en la
industria cuyo producto tienda a ser de mayor valor o en intercambiarlo por
la mayor cantidad posible de dinero u otros bienes... En esto está, como en
otros muchos casos, guiado por una mano invisible para alcanzar un fin que
no formaba parte de su intención. Y tampoco es lo peor para la sociedad
que esto haya sido así. Al buscar su propio interés, el hombre a menudo
favorece el de la sociedad mejor que cuando realmente desea hacerlo.”
Adam Smith: fragmento de “ La Riqueza de las Naciones”
• Teoría del valor trabajo:
Adam Smith y David Ricardo el trabajo aplicado a la tierra y al capital es la
fuente o inicio de la riqueza y es “amplificado” por la división del trabajo.

• División del trabajo:


• Permite mejorar e incrementar la producción (ejemplo Taller de Alfileres)
• Permite especialización productiva regional o territorial aprovechando sus “Ventajas
Comparativas”
• Permite generar excedente para comerciar dentro y fuera del país.

El Comercio es la Verdadera Riqueza de las Naciones


Ley de mercados: La riqueza depende de la producción. Cuantos más bienes se produzcan, más
bienes existirán, que constituirán una demanda para otros bienes, lo que tiende a una situación
(que los clásicos denominaban Estado progresivo) en la cual todos los recursos se emplean al
máximo, a beneficio general.
• “Un trabajador sin adiestramiento en esta tarea y que no esté acostumbrado al
manejo de la maquinaria que en ella se emplea, por más que trabaje apenas podrá
hacer un alfiler en un día y, desde luego, no podrá hacer veinte. Pero dada la forma
en que esta tarea se efectúa hoy día, no sólo la fabricación misma constituye un
oficio particular, sino que además está dividida en un cierto número de ramas, de las
cuales la mayoría constituyen a su vez oficios particulares. Un hombre estira el
alambre, otro lo endereza, un tercero lo corta, un cuarto lo afila, un quinto lima el
extremo donde irá la cabeza, hacer la cabeza requiere dos o tres operaciones
distintas, ponerla es un trabajo especial, y esmaltar las alfileres otro; de este modo,
la importante tarea de hacer un alfiler se divide en unas dieciocho operaciones
distintas, ejecutadas por distintos obreros en algunas fábricas, mientras que en otras
un mismo hombre ejecutará dos o tres. He visto una pequeña fábrica de este tipo
donde sólo trabajaban diez hombres y cada uno fabricaba cuatro mil ochocientos
alfileres por día. Pero si hubiesen trabajado separada e independientemente, y sin
que ninguno de ellos hubiese sido educado para esta tarea particular, seguro que no
podrían haber hecho veinte, y ni siquiera un solo alfiler al día”
Adam Smith: fragmento de “ La Riqueza de las Naciones”
En referencia al Comercio Internacional
• David Ricardo también efectuó un aporte muy duradero: el concepto de
división internacional del trabajo en función de las ventajas comparativas
que detente cada país.
Elena V. Marcaida. (coord.) “Estudios de Historia económica y social”, pag. 40.

• “En un sistema de comercio absolutamente libre, cada país invertirá


naturalmente su capital y su trabajo en empleos tales que sean lo más
beneficioso para ambos” (D. Ricardo, Principios de economía política y
tributario, 1817)

En la nueva división internacional del trabajo que se consolida en el siglo XIX


¿Cuál es el lugar que le toca a América Latina?
Importancia del Comercio
• En contradicción de los Mercantilistas para Smith la
riqueza de las naciones está en el Comercio, en el Libre
Intercambio, sin restricciones de ningún tipo y no en la
acumulación de metales (oro y plata)
Papel del Estado

• No interviene en la vida económica de una nación porque interfiere


en el “equilibrio natural” de la misma.
• Las leyes del Mercado logran el equilibrio por si solas (mano
invisible).

Estado como Juez y Gendarme


• “Según el sistema de la libertad negociante, al soberano (gobierno) solo
quedan tres obligaciones de gran importancia y de la mayor
consideración, pero muy obvias e intangibles: la primera, proteger a la
sociedad de la violencia e invasión de otras sociedades independientes; la
segunda, poner en lo posible a cubierto de la injusticia y opresión de un
miembro de la república a otro que lo sea también de la misma o la
obligación de establecer una exacta justicia entre sus pueblos, y la
tercera, la de mantener y erigir ciertas obras y establecimientos públicos,
a que nunca pueden alcanzar ni acomodarse los intereses de los
particulares o de pocos individuos, sino los de toda la sociedad en
común...”
Adam Smith: fragmento de “ La Riqueza de las Naciones”
"Los ingresos de todos nosotros dependen en gran medida de la acumulación de capital que han
realizado otros. [...] Si se pretendiera redistribuir ingresos coactivamente, esto implicaría que el gobierno,
por la fuerza, volvería a distribuir en direcciones distintas lo que ya había distribuido el mercado, lo cual, a
su vez, significa una mala asignación de recursos que consume capital y reduce salarios.
Supongamos que un grupo de personas sin recursos llega a una isla deshabitada. Al poco tiempo de
trabajar en la isla observaremos que habrá desigualdad de ingresos y patrimonios. Supongamos también
que en algún momento posterior se constituye en la isla un gobierno que considera impropio la
desigualdad de rentas y patrimonios y, por tanto, impone la nivelación a, digamos, un valor de
quinientos. Los resultados de semejante política inexorablemente serían dos. En primer lugar, aquellos
que producían por un valor superior a quinientos dejarán de hacerlo puesto que serán expoliados por la
diferencia. En segundo término, aquellos que se encuentren bajo la línea de quinientos no se esforzarán
por llegar a aquella marca puesto que esperarán que se los redistribuya por la diferencia, redistribución
que nunca les llegará puesto que nadie producirá arriba de la línea de quinientos.
En una sociedad abierta, las mayores o menores desigualdades son consecuencia de las mayores o
menores diferencias de talentos, vocaciones, inclinaciones, capacidad de trabajo, etc. Pero como
decimos, los más eficientes, vía las altas tasas de capitalización, generan mayores salarios para otros
como una consecuencia no buscada (y muchas veces no deseada). Al contrario de lo que sucede en los
procesos de evolución biológica en donde las especies más aptas desplazan a las más débiles, en el
proceso de evolución cultural el más fuerte transmite su fortaleza al más débil a través de las tasas de
capitalización.“
BENEGAS LYNCH (h): “Análisis económico de la pobreza”. En Libertas No 26, año XIV. Edición semestral de ESEADE. Fecha de Publicación: 01-01-1997. Edición digital:
http://www.hayek.org.ar/Libertas_26_Analisis_economico_de_la_pobreza.pdf
Neoclásicos:
Teoría del Equilibrio
• Situaciones estáticas
• Se dejan de lado la situación histórica
en el que se produce el hecho
económico. La economía pasa a ser
El eje del pensamiento atemporal.

económico pasa a ser la


• Actores atomizados y homogéneos:
asignación de recursos • Parten de la idea de que los agentes
escasos en situaciones económicos actúan siempre de la
misma manera, buscan siempre el
estáticas y por actores máximo beneficio: el consumidor
atomizados y homogéneos, comprar más por menos y el productor
vender más al mejor precio posible.
maximizadores de beneficios.
Neoclasicos:
Teoría Subjetiva del Valor
• ¿cuáles son las razones del
• Su planteo central fue la comportamiento humano en el
interpretación de las terreno económico?
preferencias de los
consumidores en términos • ¿Por qué las personas actúan
psicológicos. Es decir: de determinado modo cuando
entran en juego factores
económicos?
• Son los gustos, preferencias y
deseos de los consumidores
aquello que, luego de confluir en el
mercado, fijan el precio de las
mercancías. • En términos generales, se
desvió toda la atención de la
producción (oferta) a la
demanda.
Teoría subjetiva del valor
• Utilitarismo: Los neoclásicos no explican la formación de los precios
como Ricardo y Marx, que se fijaban en la cantidad de trabajo necesaria
para producir, sino que observan la intensidad de la preferencia de los
consumidores en obtener una unidad adicional de un determinado
producto.
• El valor de un bien está unido a la satisfacción o utilidad que un individuo
sienta al consumir ese bien.
• La satisfacción es subjetiva y varía de individuo en individuo, por lo tanto
la teoría del valor es también subjetiva.
• Para los neoclásicos, valor es igual a precio, y el precio se determina por
una interacción de subjetividades, la utilidad que tiene para el individuo
que lo compra y la que tiene para el individuo que lo vende.
• “No consideraban las relaciones entre clases sociales como dimensión
relevante, en el esquema neoclásico todo se reduce a la manera en que cada
agente acude al mercado: ya como individuo-productores (trabajadores), ya
como individuos-ahorradores (capitalistas)”.
• “Se termina de construir así un mundo perfecto, en equilibrio , donde por
medio de los intercambios de mercado la sociedad en su conjunto llega a un
lugar optimo”
Equilibrio optimo de Pareto:
“Punto en el que ningún agente económico puede mejorar sin perjudicar a
otro”.
Textos extraidos: Elena V. Marcaida. (coord.) “Estudios de Historia económica y social”, pag. 44.
Stuart Chase. “La Biblia de la libre competencia”

• “Comprar lo más barato posible y vender lo más caro posible para que los beneficios lleguen al
máximo. (...) Permitir que todo capitalista pueda acabar con otro capitalista, para que el débil
caiga y el fuerte sobreviva, conservando al más vigoroso y eficiente en la cúspide.
• No tolerar monopolios. Dejar que la demanda y la oferta trabajen sin freno. De esta manera
los precios nunca serán demasiado altos, pues cuando la Compañía A comience a ganar en
exceso, la Compañía B se dedicara enseguida al mismo negocio, aumentará la oferta de los
artículos y hará de esta manera que los precios disminuyan.
• Estimular el individualismo. Permitir que el beneficio sea el motivo predominante o único de
toda acción industrial (…)
• No tolerar la interferencia del trabajo, trabajar tan duro como sea posible, y no pagar más que
lo absolutamente preciso para sobrevivir.
• Usar todos los recursos del gobierno y de sus fuerzas armadas para encontrar y sostener
mercados extranjeros, pero no tolerar la interferencia del gobierno en los asuntos interiores”
A modo de Síntesis
En el curso del siglo XIX estos conceptos se fueron precisando y ampliando hasta
conformar totalmente la doctrina del liberalismo económico basada en estos
principios:
• Ley natural. El liberalismo entiende que la economía está regida por leyes
naturales, y en la medida en que esa economía se desarrolle libremente, sin
trabas, será una economía sana, natural, creadora de riquezas para todos los
ciudadanos.
• "Laissez faire, laissez passer". Retoman la divisa de la fisiocracia,
propugnando la abolición de impuestos, reglamentaciones, monopolios y todo
otro obstáculo jurídico o fiscal que entorpezca aquel libre desarrollo.
• Anti-intervencionismo. De lo anterior se deduce claramente que son enemigos
de la intervención del Estado en la economía, asignándole solamente el papel
de guardián del orden.
• Libre comercio. Aplicando estas ideas al comercio exterior, reclaman la abolición de las aduanas y la
entrada y salida libre de trabas de todas las mercaderías.

• Libre empresa. Son partidarios de la más completa libertad individual en el campo económico, creyendo
que cada productor es el que mejor sabe cuánto le conviene producir y a qué precio le conviene vender. Su
afán de lucro, su deseo de ganar en los negocios, lo llevarían a la prosperidad, y junto con él se
enriquecería toda la sociedad, porque el progreso colectivo está hecho de los progresos individuales.
• Libre contrato. Tanto el patrono como el obrero debían ponerse de acuerdo libremente sobre el contrato
de trabajo y el salario. Partiendo del concepto de que todos los hombres son iguales, los liberales
consideraban que nadie más que esas dos personas debía intervenir en esa transacción, y menos que
nadie el Estado. Pero si bien es cierto que obrero y patrono eran dos hombres libres, no eran dos hombres
iguales. El patrono tenía como respaldo su capital (dinero, fábricas, máquinas), mientras que lo único que
tenía el obrero para vivir era la cesión de su fuerza de trabajo mediante un salario. Salario que el patrón
ofrecía y que él no podía negarse a aceptar, porque detrás suyo había cientos de hombres en situaciones
similares de miseria, necesitados de trabajar y esperando una oportunidad para hacerlo. No olvidemos
que en la época existía abundancia de mano de obra como consecuencia del éxodo rural.
• Libre asociación. Los liberales exigían una completa libertad para que los comerciantes, industriales y
empresarios pudieran asociarse en entidades defensoras de sus intereses económicos. En cambio se
negaban a aceptar cualquier tipo de asociación obrera aduciendo que entorpecería la continuidad de la
producción, y podría dar lugar a conflictos sociales y huelgas. En este punto, abandonando su clásico anti-
intervencionismo, llegaron a pedir la acción del Estado para prohibir su existencia
Mejorar:
• La idea de sujeto racional y optimizador de recursos. Ver definición
de utilitarismo en Glosario.
• Conceptos de utilidad marginal y producto marginal (sobre todo
para la mañana.
Keynesianismo
• El principal postulado de la
teoría de Keynes es que la • Demanda =
demanda agregada —la
sumatoria del gasto de los Gastos + Inversión + Gasto Publico
hogares, las empresas y el
gobierno— es el motor más
importante de una
economía
Conducta Anticíclica

• Según la teoría keynesiana, la intervención estatal es necesaria


para moderar los auges y caídas de la actividad económica, es
decir, el ciclo económico

También podría gustarte