Está en la página 1de 8

La Economía Política es una ciencia social (18/03)

El objetivo del estudio de la economía política es poder descubrir el entramado social,


económico y político de poder que subyace y alimenta las relaciones sociales.
Las decisiones de política económica tienen impacto en todos de diferentes formas, por lo
que no puede dejarse de lado el estudio de las relaciones de poder y de los intereses que
empujan a que se tomen distintos tipos de medidas económicas.
En nuestro país, alejando a las personas del conocimiento de la economía política, los
grupos dominantes pudieron aplicar en la Argentina los peores programas económicos
“técnicos”, esto llevó a una gran crisis en el 2001, donde más de la mitad de la población
cayó en la pobreza.
La acción del Estado debería estar concentrada en equilibrar las relaciones de fuerza que
existen entre diferentes grupos y clases sociales, a pesar de ello, en el pensamiento
económico no existe consenso sobre cuál es el rol que debe cumplir el Estado.
En definitiva podemos apreciar que la economía política se focaliza en estudiar las
relaciones sociales de producción, de intercambio en los mercados y sus condicionantes,
entre ellos podemos apreciar que el Estado tiene un rol central en relaciones económicas.
La economía política es una ciencia social porque trata de indagar qué intereses
económico-sociales de dominación y sometimiento están detrás de la construcción de
teorías económicas que sirven para que ciertos sectores sociales sostengan una situación
beneficiosa en perjuicio de otros grupos sociales.

El mercantilismo, inicio del capitalismo (25/03)


Resumen en hoja de carpeta.
Tp entregado:
Mano Invisible: Era un término utilizado por Adam Smith en la que decía que la economía
era regida por si misma y no necesitaba de la intervención del Estado.
Salario: Es la retribución de dinero hacia una persona debido al trabajo que realizó.
Beneficio: Es la parte de dinero que quedaba para los arrendatarios.
Renta: Es aquella parte del ingreso proveniente del producto de la tierra y que el propietario
exige en virtud de su derecho de propiedad.
Valor de uso: Es la utilidad que tienen las cosas.
Valor de cambio: Es la capacidad de adquirir otros bienes.
Precio de mercado: Es una referencia que señala hasta dónde estarán los consumidores de
ese mercado dispuestos a pagar por el producto en cuestión y, simultáneamente, desde qué
cantidad de dinero partirán los productores para comercializarlo.
En los contenidos vistos hasta este momento pudimos ver los cambios que se fueron
implementando a través del tiempo en la economía, y con ello los pensadores que fueron
proponiendo distintos modelos a seguir sobre lo que creían más conveniente. Una de las
corrientes fue el mercantilismo (siglo XVI y XVII) donde sostenían que el metalismo era lo
más importante, en otras palabras, atesoraban los metales preciosos en grandes cantidades
ya que creían que allí se encontraba la riqueza. Este modelo sobre todo expresaba los
intereses y la ambición de los mercaderes que formaban parte de una nueva clase social: la
burguesía. También sostenían que el Estado debía intervenir en la economía, debía
proteger la producción local y evitar que ingresaran al país los productos extranjeros
similares a los locales, y a esta actitud de defensa de la llamo: proteccionismo.

Por otro lado en Francia en el siglo XVIII surge la fisiocracia, gobierno de la naturaleza, para
ellos la única actividad humana capaz de producir riqueza era la agricultura, y no
consideraban que el comercio pudiera favorecer a la actividad económica de un país.
Quienes no trabajaban en el campo eran llamados la “clase estéril” a estos no se le cobraba
impuestos ya que no generaban riquezas. Estos impuestos que solo salían del campo, los
reyes lo dirigían a otros sectores de la actividad económica y así favorecieron a la industria.

En el siglo XVII el avance técnico fue escaso, pero se desarrolló un sistema de trabajo a
domicilio y surgió la manufactura. Esta última se regía de la siguiente manera: el empresario
reunía bajo un mismo techo varios trabajadores y les proveía de materia prima y
herramientas de trabajo. Y a partir de esto comienza a desarrollarse la división de trabajo,
que les permitía producir mayor cantidad en menor tiempo.

Entre 1760 y 1830 se dicta la ley de cercamiento, en la que privatizan los espacios comunes
y quedan en manos de los terratenientes, los campesinos migran del campo a la ciudad, las
ciudades crecen rápidamente y esto genera la mano de obra necesaria para trabajar en las
fábricas, favoreciendo a la Revolución Industrial.

Otro pensador económico que nombra el texto es Adam Smith, fundador y principal
exponente de la escuela clásica, quien creía que la economía era regulada por una mano
invisible y no se necesitaba la intervención estatal. En base a esto surge el liberalismo
económico, solo cuando el Estado no interviene se alcanza el máximo bienestar. Dentro de
la escuela clásica se encuentra David Ricardo, y entre sus principales aportes se encuentra
la teoría de la renta diferencial. En principio define renta como “aquella parte del producto
de la tierra que se paga al propietario por el uso de las fuerzas originales e indestructibles
del suelo”. El explicaba que el precio está determinado por la productividad, y decía que no
es la existencia de la renta lo que hacía elevar el precio, sino que debido a que los precios
se elevan se puede pagar la renta. La renta es siempre la diferencia entre el producto
obtenido por iguales cantidades de capital y trabajo en tierras de calidad diferente. A esto se
lo conoce como renta diferencial.
También habla sobre la teoría del valor, y dice que el valor expresa a veces la utilidad de un
objeto (valor de uso) y otras, la capacidad de adquirir otros bienes (valor de cambio).

Otro pensador que es considerado miembro de la escuela clásica es Thomas Robert


Malthus, uno de sus aportes más significativos fue la ley de población, y además a
diferencia de Adam Smith defiende la existencia de “las clases improductivas” (los y se
dedican a consumir, ya que según él así se regula el equilibrio entre oferta y demanda,
evitando que se generen crisis de sobreproducción.
(Línea de tiempo)

Pensadores económicos (06/04)


Franco Quesnay: (1694-1774)
• Médico y economista
• Fundador de la FISIOCRACIA
• Crea Diagrama Circulatorio: compara flujo de ingreso de un pais con la circulación de
sangre en el cuerpo humano
• Denomina Cuadro Economico al analisis de politica economica. A la visión en los diversos
sectores economicos como interdependientes
TEORÍAS:
TEORIA DEL PRODUCTO NETO
• Agricultura como única actividad capaz de suministrar indefinidamente bienes
consumibles, las demás solo le añaden utilidad al elemento preexistente.
• Valor agregado por industrias es igual al trabajo humano. Por esto considera la industria
"estéril", no es capaz de generar mas valor que no sea trabajo.
LA TIERRA ES LA FUENTE DE LA RIQUEZA
•Sirve para subsistir, no como el dinero que en sí mismo es esteril.
•Se debe promocionar explotación de recursos naturales para el crecimiento económico.
Creía que hay equilibrio económico del sistema cuando sectores productivos estan
relacionados entre sí
-El rol de cada clase social era la siguiente:
Agricultores > la productiva

Terratenientes > distributiva


Sectores secundarios > clase estéril

Adam Smith: (1723-1790)


•Comenzó como profesional en las universidades de Oxford y Edimburgo, luego accedió a
un puesto de profesor titular en la Universidad de Glasgow, dentro de la especialidad de
lógica.
•El creía en que la economía de mercado es la herramienta para alcanzar el bienestar
social, mientras cada uno busca su propio interés (reflejado en la mano invisible).
SU OBRA:
En su obra analiza:
•El concepto de orden natural de los fisiócratas para aplicarlo a la economía y la sociedad
•El interés individual es el mayor incentivo de la actividad económica. La armonización de
estos intereses logran la cooperación económica.
•La existencia de una “mano invisible” que regula las relaciones económicas.
•La no intervención del estado en asuntos económicos.
•Los excedentes se destinan a la ampliación del consumo y su acumulación.

Thomas Malthus: (1766-1834)


•Fue clérigo, escritor, profesor de historia y de economía política. Estudió matemática en
Cambridge.
•En 1820 publicó los principios de economía política
•Fue el adversario intelectual de David Ricardo
•Abordó el crecimiento de la población, la metodología de la contabilidad del PIB, la teoría
del valor, los rendimientos decrecientes, la renta de la tierra y la demanda agregada o total.
TEORÍAS:
•Sostenía la necesidad de un comercio improductivo ya que el gasto de los terratenientes es
escencial para evitar una sobrecarga del mercado, que, a su vez, produciría un
estancamiento económico.
•Según él, las guerras, las epidemias y las plagas resultaban necesarias para regular la
población

David Ricardo: (1772-1823)


•Fue la figura más destacada de la escuela clásica en cuanto al posterior desarrollo de las
ideas de estos economistas.
•Se dedicó al estudio sistemático de la económia política.
•El libro de Adam Smith fue la obra que lo llevó al mundo de la económia.
TEORÍAS:
•Su análisis de la renta de la tierra y el desarrollo de la teoría de los costos comparativos
como justificación del comercio internacional fueron sus contribuciones más significativas al
mundo de la economía; la teoría de David Ricardo afirmaba que se tenían que determinar
las leyes que regulan la distribución del ingreso entre los actores de la economía debía ser
el propósito de la economía.

Última parte de pensadores económicos (13/04)


Para David Ricardo el problema principal de la Economia Politica es determinar las leyes
que regulan la distribución del producto de la tierra entre las tres clases de la sociedad
(propietarios de la tierra, propietarios del capital necesario para cultivarla y los trabajadores
que la cultivan). Ricardo decía que el precio del trigo está determinado por la productividad
de la última tierra cultivada. Y dado que en esta parcela con la misma cantidad de trabajo se
obtiene menos producto, entonces, el costo de cada tonelada de trigo en la última parcela
será mayor que en las otras. Por lo tanto, el precio de la tonelada de trigo en el mercado
será mayor a medida que es necesario cultivar tierras de menor calidad. De esta manera al
elevarse el precio del trigo, aquellas tierras de mayor fertilidad reciben un plus o beneficio
extraordinario que, medido en toneladas de trigo, deberán entregar al propietario de la tierra
en concepto de renta.
La teoría de las ventajas comparativas no tiene una aplicación muy fácil hoy en día ya que
los países y sus gobiernos han encontrado la forma de poseer más de una especialidad en
lo que se refiere a la producción de bienes o materias primas. Además que gracias a los
avances tecnológicos que han sucedido desde la publicación de esta teoría es cada vez
más fácil para un país adquirir nuevos conocimiento y habilidades para producir nuevos
productos con los recursos que poseen.
Sin embargo, hay ciertos países que pueden ser tomados como ejemplo de aplicación de
esta teoría como Chile. Al ser un país que no tiene mucha extensión de campo y suelos
para dedicarse total y únicamente a la agricultura y ganadería como nuestro país,
encontraron en la minería esa ventaja comparativa a la que se refiere Ricardo y se
convirtiendo a esta actividad en uno de sus principales sectores económicos.
El desempleo en la Argentina llegó a 8,9% de la oferta laboral durante el cuarto trimestre de
2019, con estos números que publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec)
al finalizar el 2019 y antes de la paralización casi total de la economía consecuencia de la
pandemia del coronavirus, en la Argentina había unos 1,9 millones de desocupados.
La relación que hay entre ejército industrial de reserva y las personas desempleadas es que
el primero es un conjunto de trabajadores que no tienen empleo o se dedican a ocupaciones
precarias mientras no los necesita la producción capitalista pero están permanentemente a
disposición de los capitalistas. El desempleo y el subempleo no son un “problema” para las
ganancias del capitalista sino para las personas desempleadas y subempleadas que
padecen las terribles consecuencias de dicha situación. Para el capitalismo es un elemento
necesario y además beneficioso por cuanto permite limitar las pretensiones salariales y
garantizar mayores tasas de ganancia.
Según Marx a medida que la acumulación de capital crece en el capitalismo, la competencia
empuja a quienes acumulan este dinero a asociarse creando empresas y a medida que
estas crecen y ganan mayor poder en el mercado, se forman de esa manera los
monopolios.
La contradicción principal del capitalismo se produce según Marx entre el carácter social de
la producción y la apropiación privada de sus frutos: cada producto es el resultado del
trabajo de múltiples trabajadores, y, entonces, la producción se vuelve social, pues muchos
producen para la sociedad. Pero la apropiación es individual, de unos pocos: los
capitalistas, dueños de los medios de producción. Esta contradicción se manifiesta en el
antagonismo entre dos clases, capitalistas y proletarios, cuyos intereses son incompatibles.
Esta contradicción se representa en diversas crisis de sobreproducción.
Marx opina que las contradicciones internas existentes en el capitalismo son las que
provocarían el hundimiento de esta corriente. En esta caída el papel más importante lo
tendría el proletariado que en la lucha contra el capitalismo, establecerían la dictadura del
proletariado como etapa de transición a una nueva sociedad sin clases sociales.
En esta dictadura, los proletarios como clase dominante se apropiarían del capital de la
burguesía y centralizaría los medios de producción en el estado proletario. Según Marx de
esta manera nace una nueva sociedad con la paz como principio internacional, finalizando
la etapa de la dictadura del proletariado y llegando así al comunismo.
Capitalismo y Socialismo cuadro comparativo

CAPITALISMO SOCIALISMO

Medios de Pertenecen a la naturaleza de los Pertenecen a los propios


producción modos de producción. Cuando se trabajadores que los utilizan y se
aplican a la producción, se estatuye que cada uno de ellos
transforman en capital, sea retribuido con el fruto mismo
convirtiéndose en el instrumento de de su trabajo o una cantidad
explotación de los trabajadores. equivalente. La sociedad pone
en funcionamiento los medios de
producción que son para
beneficio de la comunidad, y no
como los capitalistas, que
poseen su propiedad para su
beneficio particular.

Clases sociales Definida por la relación con los Debido a que el socialismo no
medios de producción y, a través sostiene el acceso a la
de estos, con el resto de la propiedad privada, no hay
sociedad, con el resto de las división de clases como la del
clases. El proletariado: desposeído capitalismo, donde una dispone
de los medios de producción, lo de su fuerza de trabajo, mientras
único que tiene es su propia que la otra es dueña de los
capacidad para trabajar Burguesía: medios de producción.
propietaria de los medios de
producción. Esto se debe a que el
capitalismo está basado en la
producción e intercambio de
mercancías, por lo que, para esto,
se debe tener dinero para
comprarlo. Lo que caracteriza a las
clases es su forma de obtener este
dinero: recibiendo un salario
(trabajadores) o recibiendo una
plusvalía de aquello que generan
(capitalista).

Economía Economía libre: libre mercado, Economía social: Estado dirige


empresas, competencia y trabajo la economía mediante planes
que marcan los objetivos de
desarrollo. Se evita la
explotación del hombre por el
hombre.
Ventajas del sistema -Genera riqueza a través de la -La sociedad cuenta con redes
producción; se puede acceder a la de seguridad social.
propiedad privada.
-No hay desempleo.
-Favorece al desarrollo tecnológico
y esto le permite llevar a cabo el -La salud se torna un asunto
desarrollo de la producción. social y no privado, al igual que
la educación.
-Economía se produce a nivel
nacional e internacional (por el libre -La producción atiende a las
mercado). necesidades básicas de la
población.
-Democracia; libre expresión; libre
comercio que permite al -La economía se planifica de
consumidor tener acceso a todo acuerdo a las necesidades
tipo de productos que pueden sociales.
mejorar su calidad de vida;
sostiene y promueve las libertades -Se reduce la contaminación
individuales, por ejemplo, el ambiental porque no se fortalece
derecho a ejercer sufragio. el aparato productivo.

Desventajas del -Pueden ocurrir casos de -Los medios de producción


sistema explotación laboral. serían controlados por los altos
funcionarios del gobierno; las
-Da lugar al consumismo por la únicas personas que tendrían
gran variedad de productos en el una alta calidad de vida serían
mercado. los altos funcionarios; quien se
encarga de esto es el estado y el
-Las corporaciones se apropian de partido y eso crea a lo largo del
los bienes debido a que el tiempo, un grupo de
proletariado no es dueño de los privilegiados.
medios de producción.
-Los trabajadores pueden recibir
-División de las clases sociales, por un mal sueldo.
la forma en la que obtienen dinero.
-No existe un mercado de libre
-No hay igualdad en la distribución comercio.
de riquezas, por esta división de
clases sociales. -Es un sistema político muy
cerrado, que acaba derivando en
-Predominio de los valores el establecimiento de la figura de
económicos sobre los valores un partido único encabezado por
humanos ya que por sí mismo no un dictador.
provee las necesidades básicas de
la persona, como la salud, -No hay margen para la
educación, alimentos y vivienda; democracia, puesto a que el
los valores éticos están basados en partido único tiene unos
el individualismo. principios muy claros que
cumplir, siendo éstos
inapelables.

-La falta de competencia elimina


los incentivos a la innovación.

También podría gustarte