Está en la página 1de 3

El Tesoro coloca letras a un año al 3,295%, el tipo más alto desde 2012

Vende también letras a seis meses a un interés del 3,114%. Las peticiones
de particulares superan los 1.400 millones

La subida generalizada de las rentabilidades de la deuda durante las últimas


semanas ha llevado hoy al Tesoro a tener que pagar más en la subasta de
letras a doce y seis meses. Su remuneración es la más alta en lo que va de
año, con un tipo medio del 3,295% a doce meses y del 3,114% en el plazo
de seis meses, y deja rentabilidades no vistas en mucho tiempo. El Tesoro
está pagando por los plazos más cortos de deuda el mayor interés desde
hace 2012. Es la primera vez desde ese año que el interés de las letras
supera el 3%.

Los pequeños ahorradores que hayan acudido a la subasta de hoy del


Tesoro van a disfrutar de una rentabilidad superior a la de cualquier otro
tipo de producto de ahorro conservador. El Tesoro ha adjudicado 4.030
millones de euros en letras a doce meses a un interés del 3,295%, superior
al 2,813% de febrero y también al tipo de 2,983% de enero. La demanda en
esta colocación ha superado en 1,48 veces la oferta. El interés pagado por
el Tesoro a un año es el mayor desde 2012, cuando emitió letras a ese plazo
por encima del 5% en junio de ese año, en plena tormenta financiera contra
la deuda soberana española y en medio del rescate a la banca.

En la subasta de letras a seis meses, el Tesoro ha vendido 904 millones de


euros a un tipo de interés medio del 3,114%. Esta rentabilidad supera
también a la de subastas anteriores y es mayor al 2,675% que el Tesoro
pagó en febrero y al 2,584% de la subasta de enero. El tipo medio de las
letras a seis meses de la subasta de hoy es también el más elevado desde
2012, cuando el Tesoro las emitió a un interés que llegó al 3,8% en julio de
ese año. La demanda en las letras a seis meses ha superado en 3,1 veces la
oferta.

Las peticiones de los pequeños ahorradores han sido especialmente


elevadas. La demanda no competitiva, por la que las peticiones no se hacen
a un precio concreto y que son las que responden mayoritariamente a los
particulares, ha alcanzado los 1.048,8 millones de euros en las letras a 12
meses y los 378,13 millones en las letras a seis meses. En la subasta de
letras a un año de enero, esas peticiones superaron los 1.200 millones de
euros.

El aumento de rentabilidades de las letras está disparando el interés entre


los ahorradores particulares. En lo que va de año, las peticiones realizadas
por los pequeños ahorradores a través de la web del Tesoro están ya muy
por encima de los 400 millones que el organismo había vendido por este
cauce a lo largo de todo 2022. En los dos primeros meses del año, la web
del Tesoro ha recibido peticiones de compra de letras por importe de 2.363
millones de euros, según los datos facilitados por el organismo a EFE.

La renovada tensión en las rentabilidades de la deuda está causando que los


plazos más cortos paguen rentabilidades muy cercanas, si no superiores, a
las de los plazos más largos. Los gestores aconsejan por tanto tomar
posiciones en activos de deuda a más corto plazo para asegurar esa
rentabilidad, lo que está alimentando la demanda de los particulares por las
letras del Tesoro.

En total, el Tesoro ha vendido hoy en subasta letras por 4.934 millones de


euros, por debajo del nivel máximo de la horquilla prevista, por hasta 5.500
millones de euros. La próxima subasta de letras será el 17 de marzo, a un
plazo de 3 y 9 meses.
El aumento en el interés que paga el Tesoro por las letras es reflejo de las
alzas del precio del dinero que está acometiendo el BCE y de las que se
esperan para este año. De hecho, el mercado lleva varias semanas
apuntando a que el BCE subirá los tipos a niveles muy superiores a los que
esperaban los inversores en el inicio de año, a la vista de una inflación
persistente. La expectativa ahora es que los tipos puedan llega a subir en la
zona euro al 4% para la tasa de depósito, desde el 2,5% y cuando se da por
hecha una subida de otro medio punto en la reunión del próximo 16 de
marzo.

Autor

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora
especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en
Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman
Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE.
Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad
Complutense.

Periódico

CINDO DÍAS 45

Fuente

https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2023-03-07/el-tesoro-
coloca-letras-a-un-ano-al-3295-el-tipo-mas-alto-desde-2008.html#?
rel=lom

También podría gustarte