Está en la página 1de 12

Introducción al Pensamiento Científico-Cátedra Paruelo

Actividad: inductivismo y falsacionismo I

1 - El físico Richard Feynman escribe en su libro de conferencias sobre El


carácter de las leyes físicas:
En general, vamos tras una nueva ley científica mediante el siguiente proceso.
Primero, la conjeturamos. Después, calculamos las consecuencias de nuestra
conjetura para ver qué tendría que pasar si nuestra conjetura fuera cierta. Luego
comparamos el resultado de este cálculo con la naturaleza, con la observación,
con la experiencia, para ver si funciona. Si está en desacuerdo con el
experimento, está equivocada. En este simple enunciado está la clave de la
ciencia. No importa cuán hermosa es tu conjetura. No importa cuán inteligente
eres, quién hizo la conjetura o cuál es su nombre: si está en desacuerdo con los
experimentos, está equivocada. No hay mucho más que decir. Es cierto que uno
tiene que chequear un poco para asegurarse de que es equivocada, porque el
que hizo el experimento puede haberlo descripto incorrectamente, o puede
haber habido algún aspecto del experimento que fue pasado por alto, algún tipo
de suciedad o algo; o la persona que dedujo las consecuencias, aun si fue la que
hizo las conjeturas, pudo cometer un error en el análisis. (...) Estas son
aclaraciones obvias, así que cuando digo que, si está en desacuerdo con el
experimento, está equivocada, quiero decir que está en desacuerdo con un
experimento muy cuidadosamente controlado.
Pueden ver que con este método podemos intentar refutar cualquier teoría
precisa. Si tenemos una teoría precisa, una auténtica conjetura, de la cual
podemos calcular las consecuencias que pueden compararse con los
experimentos, entonces podemos en principio descartar cualquier teoría.
Siempre tenemos la posibilidad de demostrar que una teoría precisa es errónea;
pero noten que nunca podemos demostrar que es correcta. Supongamos que
inventamos una buena conjetura, calculamos las consecuencias, y en cada caso
descubrimos que las consecuencias que calculamos concuerdan con los
experimentos. ¿Se ha probado que la teoría es verdadera? No. Simplemente no
se ha probado que sea falsa. (...)
Los experimentadores indagan especialmente, y con el mayor empeño,
exactamente allí donde nos parece más probable hallar una refutación de
nuestras teorías. Es decir, intentamos encontrar nuestros errores lo más rápido
posible, ya que éste es el único camino del progreso.

¿Qué enfoque epistemológico podría decirse que defiende Feynman en el


párrafo citado? Explica tu respuesta.
Respuesta. Se defienden ideas características del enfoque falsacionista: el
origen conjetural de las hipótesis, la valoración de las hipótesis precisas,
la contundencia de la evidencia contraria en la investigación científica, la
Introducción al Pensamiento Científico-Cátedra Paruelo

corroboración como un resultado que no indica más que un intento fallido


de refutación, la concepción de una contrastación como un intento
esmerado de detectar errores, y del progreso como aprendizaje a partir de
los mismos.

2 - Los físicos Misner, Thorne y Wheeler cierran su obra sobre la teoría


einsteiniana de la gravitación del siguiente modo (Gravitation, p. 1217):
Quedan abiertas ricas perspectivas para la investigación en la física de la
gravitación: desde las estrellas de neutrones a la cosmología y de la dinámica
celeste post-newtoniana a las ondas gravitacionales. La geometrodinámica de
Einstein se expone a la destrucción en varios frentes y por medio de miles de
predicciones.
Basándose en este comentario, ¿por qué diría un falsacionista que la teoría de
Einstein es un buen ejemplo de teoría científica?
Respuesta. Diría que es un buen ejemplo de teoría científica por su
carácter altamente falsable. Es decir, por ser una teoría audaz, por su alta
exposición a la falsación derivada de las múltiples chances que tiene de
estrellarse ante evidencia contraria que podría llevar a su eliminación.

3 - Lee los dos siguientes extractos, donde Popper explica algunas


objeciones a la filosofía inductivista basadas en la relación no armoniosa
entre el contenido informativo de una hipótesis y su probabilidad:
Probabilidad versus contenido
Muchos piensan que al referirse a una buena hipótesis como a una hipótesis
probable, se entiende la probabilidad en el mismo sentido en que hablamos por
ejemplo de la probabilidad en los juegos de azar, en donde se aplica lo que se
denomina teoría o cálculo de probabilidades. Según la teoría de probabilidades,
si apuesto a dos caballos en dos carreras, es menos probable que gane que si
apuesto a un caballo solo. Claro que puedo obtener mucho más dinero si
apuesto a dos caballos que si apuesto a uno, si llego a ganar. Pero es bastante
más probable que pierda mi dinero.
De acuerdo con la teoría de probabilidades, es claro que mientras más afirma
una hipótesis, menos probable es. Una hipótesis que dice “Estos dos caballos
van a ganar dos carreras consecutivas” dice más que una hipótesis que diga de
uno de los caballos que va a ganar, o una que diga apenas que habrá algún
caballo que gane.
Lo que he argumentado en mis libros es que la alta probabilidad en el sentido de
la teoría de probabilidades no es algo deseable para las hipótesis, porque si
aplicamos esto a las hipótesis, entonces tenemos el siguiente resultado: la
hipótesis más probable es aquella que no dice nada. Pero en ciencia queremos
decir algo; de hecho, queremos decir mucho. Queremos un alto contenido
Introducción al Pensamiento Científico-Cátedra Paruelo

informativo, y una hipótesis con alto contenido informativo tiene


automáticamente una baja probabilidad.
La probabilidad absoluta de un enunciado A es el grado de su debilidad o
carencia de contenido informativo; y la probabilidad relativa de un enunciado A,
dado otro enunciado B, es simplemente el grado de debilidad relativa, o falta de
contenido adicional del enunciado A, suponiendo que ya poseemos la
información B.
La filosofía inductivista atribuye a la ciencia una actitud cauta e incluso temerosa
que es ajena a su proceder real. Esta filosofía, al considerar que el objetivo de la
ciencia es alcanzar una alta probabilidad para sus teorías, implica que la ciencia
procede de acuerdo con esta regla: Debes ir lo menos posible más allá de los
datos de que dispones. La alta probabilidad es el premio por decir poco o nada.
Probabilidad versus corroboración
A diferencia de lo que ocurre con la probabilidad, la corroboración no disminuye
al aumentar el contenido de una hipótesis. Por el contrario, la mayoría de los
físicos dirán que algunas teorías con mayor contenido, como la teoría de la luz
de Maxwell, están mejor corroboradas que teorías de menor contenido, como la
teoría de la luz de Fresnel, que la teoría de Maxwell explica. La razón es que la
teoría de Maxwell se ha contrastado más ampliamente y más severamente que
la teoría de Fresnel, incluso en ámbitos donde la teoría de Fresnel no es
susceptible de ser contrastada. Así, la teoría de Maxwell está mejor corroborada
- en el sentido de haber sido mejor contrastada y superado las contrastaciones -
pero a la vez no puede ser más probable que la teoría de Fresnel dada la
evidencia (si entendemos “probable” en el sentido de la teoría de
probabilidades).
a - Explica brevemente las dos objeciones a la filosofía inductivista que se
formulan en los textos.
Respuesta. La primera crítica subraya la oposición entre probabilidad y
contenido informativo: mientras más afirma un enunciado, más chances
tiene de errar y por tanto menos probable es. Las teorías más interesantes
científicamente tienen un alto contenido informativo, que significará
entonces una baja probabilidad. En relación con la evidencia empírica, la
alta probabilidad de una hipótesis supuestos ciertos datos sólo indicaría lo
poco que la hipótesis los trasciende.
La segunda crítica se dirige contra la identificación del concepto de
corroboración científica con el concepto de probabilidad, sirviéndose para
ello del hecho de que una teoría más fuerte (es decir, con mayor contenido)
puede estar mejor corroborada por cierta evidencia empírica que otra
teoría con menor contenido; pero no puede ser más probable que ella
relativamente a la misma evidencia (esto iría en contra de lo que afirma la
teoría de probabilidades).
Introducción al Pensamiento Científico-Cátedra Paruelo

b - Considera las tres siguientes hipótesis y los datos empíricos que se


describen a continuación
H1 Todos los primates antropoides de cualquier época tienen dos
estructuras óseas que protegen simultáneamente los ojos: una barra
postorbital y una clausura postorbital.
H2 Entre los primates antropoides actuales, los africanos al menos
tienen alguna clase de protección ósea para los ojos.
H3 Los primates antropoides africanos de la actualidad tienen alguna
clase de protección ósea para los ojos, a menos que esta protección
esté ausente.
Datos empíricos: se estudiaron varios cráneos de primates antropoides
americanos, africanos y asiáticos, actuales y fósiles, y se encontró en todos los
casos que poseían una barra postorbital y una clausura postorbital.
¿Cuál hipótesis tiene mayor contenido informativo (y mayor refutabilidad)?
Respuesta. La hipótesis con mayor contenido informativo y mayor
refutabilidad es H1 (afirma todo lo que afirman las otras, y más).

Considerando los datos empíricos obtenidos, ¿cuál estaría, según Popper, mejor
corroborada? ¿Es la hipótesis mejor corroborada la hipótesis más probable?
Respuesta. Según Popper, la hipótesis mejor corroborada por los datos es
H1, ya que ha sido más ampliamente contrastada - cada cráneo examinado
sirvió para ponerla a prueba - y ha superado esas contrastaciones. En
cambio, sólo una parte de los datos sirvió para contrastar la hipótesis más
débil H2, de modo que, si bien pasó su examen, éste fue menos exigente.
De H3, por su parte, apenas puede decirse que fue puesta a prueba, ya que
la información que proporciona es mínima; por eso, tendría un grado
mínimo de corroboración.
La hipótesis mejor corroborada, H1, no puede ser la más probable dada la
evidencia, ya que excede en contenido informativo a las demás. Por su
parte, la hipótesis más probable relativamente a los datos es H3, la peor
corroborada.
Introducción al Pensamiento Científico-Cátedra Paruelo

Actividad: inductivismo y falsacionismo II

Luz y epistemología

En el prefacio a su Tratado sobre la luz, escribía Christian Huygens:

Se verá que esta clase de demostraciones no proporcionan una certidumbre tan


grande como las de la geometría y que hasta difieren bastante, pues mientras los
geometrías prueban sus proposiciones mediante principios seguros indiscutibles
aquí los principios se establecen por las conclusiones que se deducen: la
naturaleza de estos hechos no permite proceder de otra forma. Sin embargo, es
posible llegar a un grado de verosimilitud tal, que muy frecuentemente no cede
mucho a una absoluta evidencia, sobre todo cuando se sabe que los hechos que
se han demostrado mediante estos principios supuestos concuerdan
perfectamente con los fenómenos que la experiencia ha hecho notar, máxime
cuando son en gran número y todavía principalmente cuando se estructuran y
prevén nuevos fenómenos que deben deducirse de las hipótesis utilizadas y se
encuentra en ellos que el efecto responde a nuestra expectativa. Si todas estas
pruebas de verosimilitud se encuentran en lo que me propongo tratar, como me
parece sucederá, será una confirmación muy grande del éxito de mi investigación y
difícilmente podría serlo si los hechos no son más o menos como los represento.

¿Qué posición epistemológica sobre la evaluación de teorías se expresa en este


texto? Toma en cuenta que el vocabulario de Huygens a veces difiere del que hoy
utilizamos (el texto es de 1690).

Respuesta. Expresa una posición epistemológica inductivista. Supone que el éxito


predictivo de las hipótesis les otorga una credibilidad que va creciendo conforme se
conocen más casos de corroboración hasta llegar a una seguridad casi absoluta.

Confirmación y progreso: un problema

Según la versión inductivista de la ciencia que hemos visto en el texto sobre


"Inductivismo y falsacionismo", un dato empírico que confirma (o corrobora) una
hipótesis eleva su probabilidad de ser verdadera. ¿Qué quiere decir esto? Que la
probabilidad de la hipótesis una vez conocido el dato es mayor que la probabilidad
inicial de la hipótesis, es decir, su probabilidad antes de considerar cualquier dato.

Esta definición, aunada a la noción inductivista de progreso, sugiere la idea de que,


Introducción al Pensamiento Científico-Cátedra Paruelo

al ir acumulando datos confirmatorios independientes, la probabilidad de una


hipótesis irá aumentando, puesto que cada uno de estos datos confirmatorios
contribuye a la credibilidad de la misma. El siguiente ejercicio sencillo (adaptado de
R. Carnap, Logical Foundations of Probability, §69) servirá para examinar esta
idea.

En el hospital Fernández, diez médicos disputan entre sí un torneo de ajedrez. El


nivel de juego es tan parejo que, en cualquier ronda, ningún jugador tiene mayor
probabilidad de ganar el torneo que otro: las chances de ganar se distribuyen
equitativamente. De los diez médicos, algunos son locales (miembros del
Fernández) y otros visitantes; algunos son sub-30 y otros tienen 30 o más; unos
son clínicos (C) y otros son neurólogos (N), todo esto de acuerdo con la siguiente
distribución:

locales visitantes

sub 30 N, N, C C, C

30+ C, C N, N, N

Consideremos ahora la siguiente hipótesis: “Un clínico gana el torneo”

¿Cuál es la probabilidad inicial de esta hipótesis? Hay en total 10 jugadores (todos


con la misma chance de ganar), sólo 5 de los cuales son clínicos. La probabilidad
de que sea un clínico quien gane el torneo es por tanto 5/10 = 0.5

Supongamos que nos llega el dato de que un jugador local ganó el torneo.
¿Cómo afectaría este dato la probabilidad de la hipótesis? Si consultamos el
cuadro, vemos que hay cinco jugadores locales, de los cuales tres son clínicos. La
probabilidad de que haya ganado un clínico, sabiendo que ganó un local, es por
tanto de 3/5 = 0.6. Este dato confirma así la hipótesis, al elevar su probabilidad de
0.5 a 0.6.

Supongamos ahora que la información recibida hubiese sido que un jugador


sub-30 ganó el torneo. Si esto fuera todo lo que sabemos, la probabilidad de la
hipótesis relativamente a este dato también sería de 3/5, ya que -volvamos a
consultar el cuadro- entre los cinco sub-30 los clínicos son tres. Por tanto, este dato,
al igual que el otro, subiría la probabilidad de la hipótesis de 0.5 a 0.6; otro dato
igualmente confirmatorio.

De este modo, si recibiéramos cada uno de estos datos y los evaluáramos por
Introducción al Pensamiento Científico-Cátedra Paruelo

separado, veríamos que cada uno de ellos confirma la hipótesis al aumentar su


probabilidad de igual manera.

¿Qué pasaría si evaluáramos la probabilidad de la hipótesis teniendo en cuenta


ambos datos a la vez? Para eso habría que evaluar la probabilidad de la hipótesis
sabiendo que ganó un jugador local sub-30. Sin duda, esta probabilidad será
también mayor que la probabilidad inicial de la hipótesis y la credibilidad de ésta se
verá afianzada al reunir ambos datos confirmatorios.

Ejercicio: ¿O no? Evalúa la moraleja de este ejemplo para la concepción


inductivista de la ciencia.

Respuesta. No. La probabilidad de la hipótesis de que gana un clínico,


sabiendo que ganó un local sub-30, es de 1/3 (0.33....), que es menor que 0.5,
la probabilidad inicial de la hipótesis.
La moraleja para la concepción inductivista es la siguiente. Los dos datos
suben por separado la probabilidad de la hipótesis pero conjuntamente la
reducen. Contrariamente al ideal inductivista de progreso, entonces, la
acumulación de datos confirmatorios a veces puede terminar por reducir la
credibilidad de una hipótesis en lugar de afianzarla. Por eso, algún
componente de esta versión del enfoque inductivista – su definición de
confirmación o su idea de progreso – debería ser revisado.
Introducción al Pensamiento Científico-Cátedra Paruelo

Respuestas: Actividad-inductivismo y falsacionismo III

Decide cuáles de las siguientes tesis son centrales para el inductivismo (I) y
cuáles para el falsacionismo (F):

1) La elevada probabilidad de verdad es una virtud de una hipótesis


científica. I…
2) Las teorías con alto contenido informativo y de refutabilidad son
preferibles a las teorías que aportan información exigua. F....
3) Los datos favorables reiterados le otorgan una probabilidad de verdad
considerable a una teoría. .I....
4) La hipótesis más probable relativamente a ciertos datos es la que
trasciende lo menos posible esos datos y por tanto la que aporta la
menor cantidad de información adicional; por eso, la mayor probabilidad
no es un buen criterio de elección de hipótesis. . F....
5) Los resultados que corroboran una hipótesis sólo significan que ésta
sigue en pie a pesar de nuestros intentos de refutarla F....
6) La ciencia progresa mediante el derrocamiento de teorías erróneas y su
reemplazo por medio de teorías con mayor contenido y mayor capacidad
de resistir las contrastaciones. .. F...
7) La elevada probabilidad de una hipótesis no revela un mérito de la
misma ya que podría indicar sólo su escaso contenido informativo. .. F..
8) Aislar una teoría del control empírico y de la posibilidad de refutación no
es científicamente aceptable. . F...
9) Las teorías más refutables son preferibles a las menos refutables . F...
10) Ante la imposibilidad de lograr el objetivo de verificar una teoría científica
(probarla con absoluta certeza), la alta probabilidad de verdad es un
sustituto legítimo y alcanzable de dicho objetivo. .I...
11) Un aspecto importante del progreso científico consiste en ir alcanzando
grados de certeza cada vez mayores para sus hipótesis. .I...
12) Una contrastación es tanto más valiosa cuanto mayor es el riesgo de
que al realizarla la hipótesis puesta a prueba quede en entredicho. . F...
13) La estrategia de defender una teoría mediante hipótesis ad hoc
incontrastables es pseudocientífica. .. F..
Introducción al Pensamiento Científico- Cátedra Paruelo

RESPUESTAS: Actividad 1
Contexto de justificación: Inductivismo vs falsacionismo

1) Realiza un cuadro comparativo entre el Inductivismo y el Falsacionismo


señalando para cada una de estas posiciones qué ocurre con la Teoría si las
predicciones resultan:
a) Confirmadas
b) Refutadas
Identifica el razonamiento empleado en cada caso.

Recordemos como es la Contrastación de una Hipótesis:

Tanto el Inductivismo como el Falsacionismo están de acuerdo en que no es posible


verificar una hipótesis si la consecuencia observacional o predicción coincide con el
enunciado de dato.
Introducción al Pensamiento Científico- Cátedra Paruelo

No obstante para el Inductivismo, si un número importante y variado de


consecuencias observacionales o predicciones resultaran verdaderas, las mismas
resultan una evidencia confirmatoria que aumentará la probabilidad de la hipótesis,
corroborándola. La doble raya indica que la inferencia es inductiva y que la
conclusión tiene cierto grado de probabilidad.

Ahora bien, si las consecuencias observacionales o predicciones resultaran falsas,


la hipótesis quedará refutada, empleando un razonamiento deductivo válido.
Introducción al Pensamiento Científico- Cátedra Paruelo

El Falsacionismo sostiene que si la consecuencia observacional o predicción


resulta verdadera, la Hipótesis quedará corroborada.
No existe un método deductivo válido que garantice la verdad de la hipótesis. De
modo que para Popper corroborar significa que la hipótesis es aceptada
provisoriamente, es decir, la suponemos verdadera pero esto no quita que, a la luz
de nuevos descubrimientos, resulte falsa.

El Falsacionismo pone énfasis en la refutación, ya que utilizando un razonamiento


válido (Modus Tollens) es posible, a partir de consecuencias falsas, determinar la
falsedad de la Hipótesis.
Introducción al Pensamiento Científico- Cátedra Paruelo

2) Señala cuáles de las siguientes afirmaciones no son falsables:


Recordemos que para Popper un enunciado es falsable si es posible concebir un
enunciado de observación que lo pueda hacer falso.

a) La Plata es la capital de la provincia de Buenos Aires o no lo es.


No es falsable porque es una tautología

b) Ciudad capital
No es falsable porque no afirma ni niega nada, es decir no es una proposición.

c) Junín es la capital de la provincia de Buenos Aires


Es falsable, porque sería falso en el caso de que Junín no fuese la capital de Buenos
Aires.

d) La Plata es la capital de la provincia de Buenos Aires


Es falsable, porque sería falso en el caso de que La Plata no fuese la capital de Buenos
Aires.

e) ¿Cuál es la capital de la provincia de Buenos Aires?


No es falsable porque no resulta incompatible con ningún enunciado que describa un
hecho.

f) ¡Cuidado!
No es falsable porque no afirma ni niega nada, es decir no es una proposición.

g) El fenotipo es el conjunto de rasgos de un organismo


Es falsable, porque sería falso en el caso de que el fenotipo no sea el conjunto de
rasgos de un organismo

h) Fenotipo
No es falsable porque no afirma ni niega nada, es decir no es una proposición

3) Determina cuál de los siguientes enunciados resulta más falsable. Justifica


Para Popper que cuanto más información dice una hipótesis, más prohíbe, y mayores
son sus posibilidades de refutación. Es por ello que el enunciado b) es el más falsable
pues al brindar más información que a) corre más riesgo de ser falsado.
a) El perfil de acero se deformará cuando soporte mucha carga sobre la
superficie de la sección
b) El perfil de acero se deformará cuando soporte más de 2400 kg de
carga por cada cm2 de sección

También podría gustarte