Está en la página 1de 3

Héctor A. Palma/ Rubén H .

Pardo
editores

,
EPISTEMOLOGIA DE LAS
CIENCIAS SOCIALES
Perspectivas y problemas de las
representaciones científicas de lo social

Editorial IJiblos / E TU O1OS


68 Rubén H. Pru·do La verdad como método

2.4. El método hipotético-deductivo en lajustificación: El método científico debe estar orientado a la refutación, ya que sólo ésta
Karl Popper y el falsacionismo nos garantiza la posibilidad de perfeccionar una teoría y de acercarnos, de
alguna manera, a la verdad. El criterio del progreso científico, entonces,
Quedó suficientemente explicado por qué una investigación científica no no estará dado, desde la óptica falsacionista, por la acumulación de cono-
puede comenzar por la observación pura, tal como planteaba el inducLivismo cimientos corroborados, sino por el descarte de teorías refutadas, lo que
y, a su vez, por qué no existe un mecanismo lógico inductivo capaz de dar posibilitará la formulación de otras mejores.
cuenta del origen de todas las hipótesis. También explicitamos los argumen- Tenemos hasta aquí las siguientes tesis falsacionistas:
tos popperianos para desechar la posición inductivista en la justificación: la
verdad de las hipóte is no aumenta por ensanchar el campo de los casos co- 1) En concordancia con el hipotético-deductivismo, las investigaciones
rroborados. Sin embargo, quedó del punto anterior Lm interrogante por res- científicas parten de problemas y son guiadas por hipótesis, general-
ponder: si además de la inducción, tampoco la deducción nos permite garan- mente creadas y no inferidas inductivamente a partir de datos.
tí.zar la verdad de una hipótesis, dado que el caso de la verificación conlleva 2) En una contrastacién el único caso que garantiza necesidad lógica es
una forma lógica falaz , ¿cuál sería el criterio para determinar la aceptación la refutación.
de Lma hipótesis? O dicho de otro modo: ¿cómo opera el método científico en 3) El método científico debe estar orientado, entonces, no a la corrobo-
la justificación de hipótesis? Las respuestas a esas preguntas las formulará ración, sino a la refutación de las hipótesis.
Popper a partir de las consecuencias metodológicas de la asin1etría de la 4) La ciencia progresa por refutaciones, a partir del error, no por la
contrastación y constituyen lo que se conoce como falsacionismo. acumulación de conocimientos corroborados.
En principio, no debe olvidarse que esta concepción metodológica sigue 5) Las hipótesis que hayan resultado falsadas deberán ser abandona-
siendo hipotético-deductivista aunque, y en esto estriba su especificidad, das y las corroboradas se aceptarán provisoriamente.
ante lo inconvenientes recién referidos intenta formular una variación
metodológica que permita sortearlos. El falsacionismo popperiano, finalmente, extraerá de estas tesis un cri-
La asimetría de la contrastación nos ensefíó que es imposible verificar terio para distinguir entre aquellas teorías que realmente son científicas
una hipótesis universal, aun cuando la cantidad de consecuencias obser- y aquellas que pretenden serlo pero, en realidad, forman parte de un pen-
vacionales cumplidas sea grande. Sin embargo, observa Popper, si bien samiento seudocientífico. El viejo problema, tan caro para la concepción
nunca podemos e tar lógicamente seguros de la verdad de una hipótesis heredada, del criterio de demarcación: ¿de qué depende la cientificidad de
(falacia ele afirmación del consecuente), la asimetría nos muestra que sí po- una teoría? El inductivismo, que en esto parece seguir al sentido común,
demos estarlo de su falsedad, cuando resultan falsadas sus consecuencias responderá que lo que caracteriza a la ciencia es su método empírico, vale
obsenacionales (modu · tollens). Por lo tanto, las teorías científicas serán decir, el respaldo empírico con que cuentan sus hipótesis. Y en e ta cue -
aceptadas mientras no se consiga refutarlas, aunque tal aceptación siem- tión, Popper reafirma su antiinductivismo: hay teorías que no pueden ser
pre será provisoria, pues nunca puede descartarse la posibilidad lógica de refutadas y que apelan a fundamentos empíricos, pero que no son cabal-
que en algún momento sean refl.üadas . Y, entonces, esta desproporción mente científicas. Popper piensa en, y ejemplifica con, la astrología .
lógica entre los posibles resultados de la contrastación lleva a Popper a ¿Pero en qué consiste el criterio de demarcación falsacionista? Si son co-
enfocar la cuestión metodológica desde la única perspectiva que puede ga- rrectas las tesis anteriores, referidas a la prioridad metodológica de la re-
rantizar la certeza lógica: la refutación. Este nuevo hincapié, puesto ahora futación sobre la corroboración, pues entonces una teoría para ser científica
en la refutación en lugar de la confirmación, como hacían los inducLivistas, debe tener todas sus hipótesis "falsables". ¿Y qué quiere decir "falsable"?
ca mbia de algún modo el sentido y la orientación de la investigación cientí- Respuesta: que de dicha hipótesis pueda deducirse al menos una consecuen-
fica : ya no se tratará, en ciencia, de buscar afanosamente la corroboración cia observacional a partir de la cual refutarla. ¿Qué debería suceder, qué
ele hipótesis a toda costa, sino de intentar "tirarla abajo", r fütarla . deberíamos observar, si la hipótesis fuese falsa? ¿En qué caso se reconocería
" Es fácil obtener confirmaciones o verificaciones para casi cualquier que se está equivocado? Éstas son las preguntas que Popper (1989, cap. l.
teoría, si son confirmaciones lo que buscamo " afirma Popper (J 989 , cap. § r) le formularía a quien pretende estar sosLeniendo tma teoría científica.
l , S 1), en contra del indl;lcLivismo. La corroboraciones tendrán valor sólo "Toda buena teoría científica implica una prohibición: prohSbe que sucedan
si son cJ re ulLndo de los inten Los i n.fru tuo os el r futar una hi póLcsis . cierta cosas", sostiene, y cuanto más prohíba, mejor. E s necesario aclarar
70 Ruben H. Pardo La verdad como método 71

que Popper, por supuesto, no está pidiendo que las hipótesis para que sean se explicó al abordar la temática de la clasificación de las ciencia ,
científicas deban ser falsas. No hay que confundir "falsable" con "falso". las tautologías sólo tienen valor en las ciencias formales. De poco
Cuando se falsa una hipótesis, esto es, cuando a partir de una consecuencia serviría que un meteorólogo pronosticara que "hoy llueve o no llue-
observacional no verificada se muestra su falsedad, debe ser abandonada ve". Seguramente no se equivocará, pero no me está diciendo nada
o corregida. La falsabilidad implica posibilidad de falsación, es decir, que acerca del mundo y mucho menos· si debo salir con paraguas o no.
sea refutable bajo alguna condición. Luego, si se trata de una hipótesis bien 4) Las hipótesis que son blindadas por auxiliares ad hoc. Ya dijimos
falsable, con gran contenido empírico, que prohíbe mucho, y no se la puede que siempre es posible salvar una hipótesis de una refutación intro-
refutar, entonces estamos ante una hipótesis con temple. Y ante dos hipóte- duciendo una corrección ad hoc. Así, si tomamos el ejemplo anterior
sis falsables, con temple, que han resistido ·ucesivos intentos de falsación, de Hl, si no se cumpliera el pronóstico de lluvia, entre 15 y 30 milí-
debe preferirse aquella que sea más falsable. Ejemplo: metros mensuales (caen 70 milímetros promedio), podríamos agre-
gar la siguiente ad hoc correctiva: la intervención de la corriente del
Hipótesis 1: "El régimen de lluvias en una zona con las características A Niño aumenta sustancialmente el régimen de lluvias. Si volviéra-
B, y C es entre 15 y 30 milímetros mensuales promedio." ' mos a fallar, porque no hubiera presencia de la corriente del Niño,
agregamos otra: cuando el año anterior hubo sequía, en el siguiente
Hipótesis 2: "El régimen de lluvias en una zona con las características A B llueve más. Nueva refutación, no importa, otra ad hoc: si se tra-
y c es de menos de 50 milímetros mensuales promedio." ' ta de un año bisiesto hay más precipitaciones. Y así continuamos,
una y otra vez, incorporando más auxiliares correctivas conforme se
Por supuesto, ambas hipótesis son falsables. Sin embargo, es claro que produzcan las falsaciones . Obviamente, ninguna teoría podría ser
la primera es más falsable que la segunda, ya que arriesga más, es falsa- definitivamente refutada, ya qu e siempre existiría la posibilidad de
ble por mayor cantidad de hechos: H2 sólo prohíbe que llueva más de 49 introducir hipótesis ad hoc salvadoras. Pero esto sucede a costa de
milúnetros mensuales, mientras que Hl prohíbe menos de 15 y más de 30. la cientificidad de la teoría. Por.eso Popper sugiere restringir al mí-
Ahora bien, ¿qué sería una hipótesis infalsable o irrefutable? ¿Por qué, nimo el uso de este tipo de hipótesis. 10
según Popper, la astrología no es una ciencia, ya que sus hipótesis no son
falsables? Porque no prohíben nada, porque no podrían ser falsadas bajo
ningún hecho, porque resultarían corroboradas suceda un acontecimiento 2.5. Una evaluación crítica de l fa lsacionismo
o no. Para explicitar mejor el concepto de infalsabilidad, enumeramos ti-
pos de hipótesis infalsables: En principio, parece que el falsacionismo lograra sortear algunos pro-
blemas metodológicos originados en la concepción inductivista . Y, en gTan
1) Las hipótesis metafísicas. Vale decir, aquellas que no pueden ser parte, así es. Consigue explicar mejor la cuestión del descubrimiento, es
"empirizadas", bajadas de nivel y de las cuales, por lo tanto, no se decir, de la creación de hipótesis y la función orientadora que éstas tienen
puede deducir ninguna consecuencia observacional. ¿Qué debería en una investigación. Por otra parte, también evita los inconvenientes ló-
suceder en el mundo para refutar el enunciado "Dios existe" o la gicos en torno de la cuestión de la contrastación de las hipótesis. Incluso
hipótesis "Dios no existe"? resulta atinado el rechazo de toda absolutización del saber, en favor del
2) Las hipótesis enunciadas en términos vagos y/ o ambiguos. La múltiple realce del carácter esencialmente provisorio del conocimiento y el señala-
significación o la imprecisión podrían convertir cualquier enunciado en miento del carácter ineludiblemente condicionado de Loda observación. Sin
una hipótesis irrefutable, pero no porque sea buena, sino porque no es
científica. Este tipo de lúpótesis se puede ejemplificar con las profecías
o con aquellas afirmaciones corno las del I Ching, que al ser esencial- 10. Establecer la frontera entre una ad hoc ''buena" y una "rnaJ a" es Ltn tema muy comp lejo.
mente herméLicas y críptica , podrían ser interpretadas de múltiples P opper parece afirmar que un criterio posible para saldm· dicha dificuJLad sería que la auxi-
modos y permiLirían acomodar siempre sus predicciones a los hechos. liar que Liüroducimos implique, a su vez, otras predicciones que puedan ser fabadas y, por lo
tanto, no res lTinju la fulsabilidad de la leoría. En todo caso, otro criterio podría ser qLte Ja ad
3) Las hipótesis tautológicas. Por supuesLo, no tendría sentido formular hoc nos permita no sólo salvar la hipótesis principal , si no tambi én alcanzar nu evo. descubri-
nunciados tautológicos e n el ámbito de las ciencias fácticas. Como mientos y explicar otros fenómenos.

También podría gustarte