Está en la página 1de 19

Siede Isabelino , Ciencias Sociales en la Escuela, Buenos Aires cap 1

En este capítulo el autor nos ofrece los porqué de la enseñanza, es decir, los sentidos. hace
un recorrido histórico acerca de los aprendizajes que perduran y los que faltan. También nos
plantea pensar a la realidad social como objeto de enseñanza.
La enseñanza escolar se ha centrado en: la lectura y respuestas a un cuestionario,
actividades en equipo para luego exponer al resto de la clase, el manual como herramienta
principal de trabajo, descripciones de territorios sin contemplar los cambios y continuidades.
Esto no ha servido mucho porque no pudimos desarrollar una conciencia crítica y analitica,
porque todo había que memorizar.
El texto habla sobre la importancia de la escuela de hoy, la cual deberá ofrecer
oportunidades de ampliar, enriquecer y adecuar aquellos discursos socializadores que
reciben de su entorno. la idea es que cada niño tenga oportunidad de contar con
herramientas que le permitan tomar decisiones sobre su futuro.
El autor plantea a la realidad social como objeto de enseñanza, la cual es compleja y admite
múltiples dimensiones de análisis. esta realidad social es cambiante y se transforma en el
tiempo, admitiendo permanencias y continuidades.
El texto también plantea la tensión que se produce entre la intención de ofrecer
herramientas para la comprensión del mundo y la desnaturalización de las creencias que
pasaron de generación en generación.
propone trabajar en primer ciclo con aspectos de la vida familiar y social, pasadas y
actuales.
y en segundo ciclo propone un trabajo más profundo, con más autonomía en el manejo con
las fuentes, trabajo de análisis (en equipo). ir construyendo una postura ciudadana dentro
de la realidad social.

Siede Isabelino, Ciencias Sociales en la Escuela, cap 9


El texto trata sobre cómo diseñar, organizar y transponer los conocimientos en la práctica
del docente. plantea una reflexión para cuestionar la práctica en las ciencias sociales.
El autor hace referencia a las preguntas preliminares que son las que van ayudar a los
docentes a captar la atención del alumno y activar su inquietud, como también conocer sus
conocimientos previos, que serán como punto de partida en la clase.
Propone establecer un recorte, a la hora de la enseñanza, esto significa adoptar un marco
conceptual que delimite la realidad social.
Aborda, también, la pregunta problematizadora la cual organiza el contenido, qué se hace
con el contenido y genera cierta provocación intelectual.
EL AUTOR CRITICA QUE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL DE LAS CIENCIAS SOCIALES
OFRECE CONOCIMIENTO MASTICADO Y RESPUESTAS A PREGUNTAS QUE NADIE
HIZO, PROPONE EL RECORTE SIENDO UNA CATEGORÍA DIDÁCTICA QUE DELIMITA
LA REALIDAD SOCIAL. LO PROPONE PORQUE PERMITE ADOPTAR EL MARCO
CONCEPTUAL, PERMITE PENSAR TIEMPO Y ESPACIOS ACOTADOS, PERMITE
REVISAR LOS CONCEPTOS A ENSEÑAR Y PERMITE ABRIR LA PUERTA A UNA
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA, ESTA PREGUNTA TIENE QUE SERVIR PARA
CONVOCAR LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO, ORIENTA Y DESAFÍA LO QUE
PENSAMOS Y SABEMOS.
LA PREGUNTA PROBLEMATIZADORA PERMANECE ABIERTA DURANTE TODA LA
ENSEÑANZA Y ALCANZA UN GRADO DE CONCLUSIÓN PROVISORIO QUE ORGANIZA
LA ENSEÑANZA, EL RECORRIDO, DE ESA INVESTIGACIÓN, INVITA A PENSAR CON
OTROS Y ES UNA PROVOCACIÓN INTELECTUAL.

RECORTE: CATEGORÍA DIDÁCTICA QUE DELIMITA LA REALIDAD SOCIAL

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: *ORGANIZA EL RECORRIDO QUE SE REALIZA


CON EL CONTENIDO.
*INVITA A PENSAR CON OTROS SOBRE LAS CUESTIONES QUE SE BUSCAN,
PODEMOS DISCUTIR.
*GENERA CIERTA PROVOCACIÓN INTELECTUAL.

La lectura en la enseñanza de la historia


Aisenberg Beatriz
AISENBERG EN ESTE TEXTO PROPONE LA LECTURA COMO UN
OBJETO DE ENSEÑANZA EN LA HISTORIA Y REALIZA UNA SERIE DE
PROPUESTAS PARA ABORDAR ESTAS LECTURAS EN LAS CLASES DE
CIENCIAS SOCIALES.

EL TEXTO TRATA SOBRE EL ROL QUE CUMPLEN LAS CONSIGNAS Y EL


IMPORTANTE ABORDAJE QUE DEBEMOS DARLE, TAMBIÉN HABLA SOBRE LA
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE TEXTOS, PARA QUE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS
PUEDAN CONSTRUIR SU CONOCIMIENTO.
la lectura es un proceso interactivo de construcción de significados.
la autora analiza qué consignas eran utilizadas como herramientas, cita a los micro
cuestionarios que estan orientados a localizar información, y las consignas de construcción
y de ideas globales, se refiere a las dos problemáticas que hay con estos tipos de
consignas, en el caso de los micro cuestionarios el problema es que cuando el alumno o
alumna quiere localizar una información en concreto no hacen una lectura global del texto,
sino que buscan en que pagina esta la respuesta, no hacen un procesamiento de esa
información, y en cuanto a las consignas globales muchas veces falta contextualización e
información para poder construir esas ideas más globales, entonces esto termina siendo
una consigna compleja para los estudiantes del primario porque falta información de fondo.
Aisenberg hace una serie de propuestas, una de las propuestas principales es que la lectura
debe ser tomada como objeto de enseñanza (enseñar a leer en las ciencias sociales)
para lograr un aprendizaje crítico de la historia tiene que haber una conjunción entre dos
tipos de consignas que son las abiertas y las globales y estas consignas, a su vez, deben
ser atravesadas por intervenciones docentes, esta intervención va a garantizar que se
puedan convalidar o solicitar relecturas de acuerdo a las interpretaciones que se hagan.
las consignas globales tienen que ver con un análisis colectivo, cada uno dentro de su
perspectiva puede localizar ciertas partes del texto que remiten a pensar que se trata de tal
o cual cosa. entonces se promueve el debate en la clase.
EL TEXTO SE TRATA DE LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA EN LA HISTORIA
LA AUTORA PROPONE CONSIGNAS PARA TRABAJAR LA LECTURA EN LA
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, estas consignas son abiertas y globales. propone a la
lectura como un objeto de enseñanza, enseño la lectura, enseño como se aborda un texto
en ciencias sociales.
SEGÚN AISENBERG UN TEXTO SE ABORDA CON CONSIGNAS GLOBALES, ABIERTAS
Y CON INTERVENCIÓN DOCENTE.
las consignas globales son propuestas de enseñanza, de un abordaje crítico, ya no son
consignas como herramientas. En las consignas tradicionales no hay intervención docente
.
El trabajo con imágenes en el aula
Las imágenes aportan mucho a la construcción de aprendizajes significativos en las
Ciencias Sociales, si son pensadas como fuentes de información. Los docentes tenemos la
necesidad de educar la mirada, para que los alumnos/as puedan descubrir, por medio de
ellas, movimientos sociales, culturales e intelectuales ocultos a primera vista.
El uso de imagen como recurso para la enseñanza sólo es válido si está encuadrado en una
estrategia didáctica que la interrogue como verdadera fuente de información.
El rol del docente deberá lograr que los saberes previos entren en tensión y se resignifiquen
para lograr nuevos y variados aprendizajes.
Podemos separar en tres etapas las imágenes con fines didácticos.
1) La descripción en la cual indagaremos en cuestiones como el título, los materiales o
técnicas, la temática que aborda y todo aquello que nos llame la atención a primera vista.
2) la contextualización en la cual se aborda el momento de producción, los aspectos
históricos, ambientales, tecnológicos, etc. El contexto de una imagen es fundamental para
poder comprenderla y, de ese modo, lograr transformarla en una herramienta didáctica. La
imagen es una forma de expresión, y también de comunicación.
3) la interpretación en dónde podemos sacar nuestras propias conclusiones acerca de la
información obtenida.
Las imágenes pueden ser pensadas como disparadores para captar la atención sobre una
problemática y así introducir a los alumnos en diversos recortes, también pueden ser
fuentes de información precisa sobre cuestiones puntuales, para la cual el docente deberá
orientar de manera intencional a los alumnos para poder relacionar los contenidos en juego.
A las imágenes se las considera como fuentes de información que deben ser analizadas de
manera crítica.

EL TEXTO SE TRATA DE CÓMO ENSEÑAR A MIRAR IMÁGENES EN LA ESCUELA .


ADEMÁS MUESTRA UNA SERIE DE PASOS PARA ANALIZARLAS. OTRO PUNTO
IMPORTANTE DEL TEXTO ES LA INTERVENCIÓN DEL DOCENTE EN ESTE
APRENDIZAJE PARA MIRAR Y ANALIZAR LAS IMÁGENES.

Enseñar geografía en la escuela hoy (2009) Entrevista a José Svarzman


Este texto habla sobre la visión que tiene hoy la geografía, la cual ha cambiado mucho
respecto de la visión tradicional.
La nueva mirada hace referencia a la relación entre el espacio y la sociedad.
Debemos pensar una didáctica basada en el planteo de problemas, estudios de casos, en el
análisis del presente y la relación de la sociedad con este presente y con este espacio.
Poder pensarlo como un proceso histórico pero entender también que tiene que ver con las
relaciones políticas, sociales y económicas que se dan en ese contexto. Pensar una
metodología que plantee problemas de la realidad espacial actual, que tenga que ver con lo
que al chico (alumno/a) le preocupa. Invitar a los alumnos a que piensen posibles
soluciones a los problemas espaciales actuales.
El texto nos plantea trabajar con diversidad de fuentes que permitan al alumno/a obtener
diferentes miradas sobre la problemática y esto va a permitir que el alumno/a adquiera una
forma crítica para poder comprender esa realidad y entender fuertemente qué tiene que ver
con la acción de la sociedad. (objeto de estudio de la geografía: sustentabilidad)
Nos propone evaluar desde un pensamiento que ponga en juego la memoria, como
tradicionalmente se hacía, pero también que el alumno/a pueda expresar su actitud frente al
problema. El manejo de diferentes fuentes, relacionarlas, sacar conclusiones y hasta pensar
alternativas de solución. digamos nos invita a repensar cómo se aprende y cuál es el objeto
de enseñanza hay que repensar todo lo que hay que hacer en el aula.

UNA TENSIÓN QUE PERDURA EN LA ESCUELA PRIMARIA.


EFEMÉRIDES Y ENSEÑANZA (audio)
El texto habla sobre la diferencia entre efeméride y la enseñanza de las ciencias sociales.
Cuando se conmemora se debe trabajar en el desarrollo de la conmemoración y las
actividades ligadas a ello, y cuando se enseña Ciencias Sociales el objeto de estudio es
específico y debe sostener las características del conocimiento social escolar: complejidad,
multiperspectividad e historicidad, entre otras.
Hay una tensión a la hora de tomar decisiones de enseñanza: qué tiempo le dedico a la
enseñanza de las efemérides y a la organización de las conmemoraciones, y qué tiempo
dedico a la enseñanza de las Ciencias Sociales.
El texto nos presenta un cuadro en donde se ve claramente la diferencia, este cuadro esta
dividido en tres partes: el objetivo, las acciones y los tiempos.
El objetivo para las efemérides es: celebrar o conmemorar, reflexionar sobre ciertos
procesos o hechos históricos y una resignificación desde la actualidad.
El objetivo del contenido es: conocer, comprender y explicar las diversas realidades
sociales pasadas y presentes.
Las acciones de la efeméride son: a nivel institucional: planificacion y elaboracion de
actos escolares. y a nivel áulico: actividades que contribuyan a la reflexión y a la
resignificación de la celebración y/o conmemoración.
Las acciones del contenido son: planificación de situaciones de enseñanza y
aprendizajes.
Los tiempos en la efeméride son: acotados y en el contenido son flexibles.

12 de octubre Día del Respeto a la Diversidad Cultural


Las consecuencias de la conquista del continente americano no fueron solo de índoles
económicas y políticas, sino que también se produjo un proceso de aculturación de las
sociedades originarias que supuso la pérdida de sus creencias, sus lenguas y sus modos de
organización social.
De la raza a la diversidad cultural: el 12 de octubre como una construcción sociohistórica
Las efemérides escolares fueron concebidas como una herramienta de construcción de la
identidad colectiva.
La conmemoración del 12 de octubre no tuvo gran protagonismo a lo largo del siglo XIX en
nuestro país, en gran medida porque se trata de una conmemoración con fuerte vínculo
ibérico. Sin embargo, comenzando el siglo XX las relaciones diplomáticas entre Argentina y
España transitaron un acercamiento y fue en 1917 cuando, mediante un Decreto Nacional,
fue sancionada como Fiesta Nacional la efeméride del 12 de octubre de 1492, denominada
Día de la raza.
En el caso argentino, no solo se ha producido una transformación a nivel curricular,
planteada a partir de la Ley de Educación Nacional 26.206, sino que, a su vez, las
realidades provinciales han ido pautando cambios que tienden a resignificar la
conmemoración, dotándola de un perfil diferente al que tenía en sus orígenes, buscando
reconocer los derechos de los pueblos originarios, la diversidad cultural presente, y las
rupturas y continuidades frente a ese proceso histórico a lo largo de la historia nacional.
El texto nos ofrece unas sugerencias para abordar el tema en el aula. En primer ciclo,
abordar, las Formas de vida de los pueblos originarios del actual territorio argentino en el
pasado y en el presente. Que los niños puedan conocer cómo vivieron algunos pueblos
americanos antes de la conquista española, dónde vivían, de qué se alimentaban, los
vínculos que establecían con su entorno natural, así como la aproximación a algunas de sus
manifestaciones culturales.
Nos presenta un recorrido posible de realizar en el Primer Ciclo, en el marco de la
conmemoración de la efeméride del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Conocer sobre un pueblo: los wichí, La comunidad wichí en el presente y Cultura y lengua
wichí.
Luego nos ofrece unas ideas para orientar el trabajo.
Lectura de textos y preguntas orientadoras para el intercambio. También nos propone
realizar un recorte: en cuanto a la alimentación y los trabajos o las manifestaciones
culturales.
Y en el segundo ciclo nos propone tomar como eje vertebrador el análisis de algunas
fuentes directas que nos ponen en contacto con la palabra de los protagonistas.
Audio
El texto tiene una parte de contextualización histórica la cual explica fundamentalmente
cuáles fueron las consecuencias de la conquista. Explica cómo se fue dando en el territorio,
que después fue llamado américa, había pueblos que tenían una organización, un modo de
vida, una organización social, política, cultural y distintos grados de organización.
Como consecuencia de una necesidad económica y territorial, llega Colón y con su llegada
transforma demográficamente las costumbres y genera un proceso de aculturación. (la
conquista como un problema)
segundo apartado
Construcción sociohistorica específicamente de la efeméride, el texto habla sobre las
relaciones diplomáticas entre argentina y españa las cuales establecieron el dia de la raza.
Después habla que a partir de las últimas décadas se reposiciona la visión latinoamericana
respecto al significado a esta efeméride, empieza a cobrar importancia el reconocer los
derechos de los pueblos originarios, reconocer la diversidad y también pensar la cultura y
las continuidades en la historia respecto a estos pueblos, por eso surge este nuevo
pensamiento específicamente en lo que es argentina el día del respeto a la diversidad
cultural.
(construcción sociohistórica de la efeméride y las dos propuestas de primer y segundo ciclo)
El texto nos ofrece dos propuestas una para segundo ciclo y otra para segundo ciclo.
En primer ciclo (3er grado) habla sobre conocer el modo de vida en el pasado y en el
presente de la comunidad wichí, distinguir la organización social, cuáles eran las
manifestaciones culturales que presentaban y reconocer la diversidad de contextos
culturales diferentes. (en primer ciclo se trabaja la vida familiar y la organización familiar )
Luego hay una apartado en donde explica la contextualización wichí, primero aparecen las
generalidades sobre el pueblo wichí y después cómo es el pueblo wichí en el presente, nos
presenta también la problemática que presenta el pueblo wichí, en la actualidad, respecto a
los montes, esto complejiza a los sujetos sociales con su intencionalidad y presenta una
problemática actual de los wichí. el pueblo sufre en la actualidad, no solo cuando llegó
Colón, porque la utilización de los recursos naturales en la zona donde están asentadas
estas comunidades no están siendo contemplado el interés de estas comunidades, porque
ellos utilizan esos recursos. por los desmontes están perdiendo la oportunidad de
supervivencia alimenticia (porque no pueden hacer las redes de pesca) el texto sugiere
hacer un recorte que tenga que ver con la alimentación, el trabajo, las manifestaciones
culturales y que respecto a la efeméride puede ser un buen momento para elaborar
conclusiones en una cartelera o generar algún material audio visual para mostrar lo
trabajado en el aula.
En segundo ciclo nos propone trabajar con fuentes primarias, propone trabajar en primer
lugar contextualizando la efemérides realizando preguntas, poniendo en tensión un montón
de cuestiones que corren en la sociedad. propone una contextualización. Y después trabajar
con las fuentes primarias, por ejemplo el diario de Cristóbal Colón, el cual se aborda con
preguntas y después se puede complementar con mapas, textos informativos y la utilización
de imágenes. (se gian las preguntas para la observación de la imagen)
Por otro lado también nos presenta la propuesta de Guaman poma, en sus dibujos
representa la problemática de la dominación española, pone el problema visible en las
imágenes con respecto a cómo cambian culturalmente la sociedad en la época colonial.
sugiere abordar las imagenes con preguntas, textos y con la biografía de guaman poma.
(también se puede ver la problematización con la evangelización en América) habla también
del mestizaje cultural, los españoles adoptaron, por el mestizaje, parte de la cultura étnica
de nuestro país.
En primer instancia el texto trata de posicionar a la efeméride del día del respeto a la
diversidad cultural ya no como fue antes….
respecto a las propuestas para primer ciclo se propone….
y en segundo ciclo trabajar con documentos históricos testimoniales como el diario de colón,
hacer las preguntas necesarias para la intervención docente, problematizar el texto con el
uso de otras fuentes….
el texto habla de cómo abordar el 12 de octubre en las aulas..
La efemérides cambió de nombre hace años para dejar atrás los preceptos
racistas y colonialistas que implicaban llamarlo "Día de la Raza", con una
mirada crítica sobre esa historia de esclavitud y asesinato. A partir de
2010 pasó a llamarse "Día del Respeto a la Diversidad Cultural",
con el objetivo de reivindicar a los pueblos originarios que aún hoy
reclaman justicia por sus antepasados.
LA EFEMERIDE DEL 12 DE OCTUBRE ES IMPORTANTE PARA PODER CONOCER
DIFERENTES CONTEXTOS TERRITORIALES Y CULTURALES DIFERENTES A LO QUE
CONOCEMOS, QUE NO ES NI SUPERIOR NI INFERIOR SOLO ES DIFERENTE.
La realidad es que el continente americano no fue descubierto por Colón, sino ocupado por
la fuerza. Los pueblos originarios ya lo estaban habitando desde hacía muchos siglos previo
a su llegada, y hoy lo siguen haciendo. América fue colonizada (concepto que proviene del
nombre del navegante), y desde entonces se inició un proceso de genocidio indígena para
lograr hacerse con las tierras, sus recursos minerales y las propias personas que habitaban
el lugar, que fueron esclavizadas.

ESI Ministerio de Educación de la Nación, Educación sexual integral


para la educación primaria
El texto plantea en términos formales que todas las personas somos iguales, tenemos la
misma dignidad, en la realidad no todos los grupos y no todas las personas tenemos la
misma posibilidad de expresar nuestras particularidades. Cuando un grupo se sitúa por
sobre los demás, esas diferencias se transforman en desigualdades,que dan origen a
distintas situaciones de discriminación. Desde el ámbito escolar,debemos colaborar para
superar esas desigualdades.
*En este apartado presentan actividades que abordan los modelos de mujer y de varón
como uno de los modos en que socialmente se construye la diversidad sexual.
En la sociedad occidental en que vivimos, tradicionalmente se ha fijado un papel más
dominante para los varones y de mayor sumisión para las mujeres, con las exigencias que
ello implica tanto para unos como para otras. Estas posiciones siguen hoy presentes en
nuestra sociedad, e implican relaciones de desigualdad que se naturalizan y se vuelven lo
que llamamos estereotipos de género. La escuela puede abordar estos estereotipos de
diferentes maneras. Por ejemplo: identificar el modo en que estos aparecen en los discursos
e imágenes cotidianos de la radio, la televisión, Internet, los videojuegos, las revistas y los
diarios, con mensajes destinados a los niños y las niñas; reflexionar sobre cómo la
organización escolar también reproduce esos estereotipos en los usos de los espacios y en
los propios discursos que circulan en la escuela (“las chicas son más aplicadas y prolijas;
los chicos, más inteligentes para la matemática” o “los varones no lloran; las nenas no dicen
malas palabras”).
Nos ofrece actividades para poder trabajar esi en el aula. Al caracterizar ciertas formas de
vida como “normales”, discriminamos las formas de vivir que no cumplen con los
parámetros de esa aparente “normalidad”. A través de las propuestas que nos brinda, las
intervenciones docentes se orientan a que niños y niñas puedan modificar esas visiones
rígidas, reconozcan diversas formas de organización familiar y sus dinámicas en distintas
épocas y culturas, y aprendan a valorar y respetar modos de vida diferentes de los propios.
Algunas de las actividades son: trabajar con plastica, realizar dibujos de sus familias en
diferentes lugares. Propiciar el diálogo a través de preguntas para demostrar que hay
diversidad de formas de conformación de familias.
En segundo ciclo nos propone trabajar con frases conocidas, ligadas a estereotipos de
género. Analizar los roles de los varones y las mujeres de la época colonial, y poder
identificar las diferencias de roles de género en una y otra época. (colonial y la actualidad)

La sociedad en tiempos de las guerras de independencia


La declaración de nuestra independencia lograda el 9 de julio de 1816 marcan un momento
fundacional en el largo proceso de construcción de nuestro Estado-nación.
su conmemoración en las escuelas habilita un ejercicio de memoria que permite a su vez,
reflexionar sobre estos 200 años de historia, sobre los relatos y mitos construidos en torno a
este proceso histórico y sobre el significado que tiene hoy ser un país independiente.
El texto habla sobre la tensión que existe entre la diferencia de conmemorar y enseñar las
ciencias sociales. Cuando conmemoramos se debe trabajar en el desarrollo de la
conmemoración y las actividades ligadas a ello, y cuando se enseña ciencias sociales el
objeto de estudio es específico y debe sostener las características del conocimiento social
escolar, complejidad, multiperspectividad e historicidad, entre otras.
Esta tensión emerge a la hora de tomar decisiones de enseñanza qué tiempo le dedico a la
enseñanza de las efemérides y a la organización de las conmemoraciones, y qué tiempo
dedico a la enseñanza de las Ciencias Sociales.
la enseñanza de las efemérides patrias tiene que lograr ser un puente que nos permita
reflexionar sobre nuestra realidad actual es muy importante para lograr el desarrollo del
conocimiento.
el texto nos propone como enseñar y que enseñar sobre el procesos de las guerras de
independdencia.
En el Primer Ciclo de la EP las situaciones de enseñanza pueden estar orientadas a
analizar cómo la vida social, familiar y cotidiana de distintos grupos sociales se vio afectada
en ese contexto de guerras generalizado que implicó entre otras cosas, el deterioro de las
actividades económicas a partir de las modificaciones en los circuitos comerciales.
En cuanto a la enseñanza en el Segundo Ciclo de la EP conviene volver a la mencionada
imagen de la tradicional casa histórica de Tucumán para realizarnos otras preguntas
posibles que implican inscribir el 9 de julio de 1816 en un proceso histórico de larga
duración. Por ejemplo, ¿a quién perteneció la casa? ¿Qué destino tuvo después del
traslado del Congreso a Buenos Aires? ¿Qué sucedió con ella a lo largo del tiempo?
De esta manera podremos ampliar la escala de análisis de este trascendental
acontecimiento y no limitar su significado sólo a la independencia con respecto a España
sino ligarlo con un proceso de organización política de este territorio que no estuvo exento
de conflictos.
Se trata de analizar y reflexionar sobre la vida social como una construcción colectiva,
multicausal y multitemporal, en donde el conflicto es un factor y motor de los cambios
sociales que se producen. Este enfoque de las Ciencias Sociales, de tipo epistemológico
pero también didáctico, pretende alejarse de una enseñanza de las disciplinas escolares
que conforman el área en las cuales se pone énfasis en los datos, donde tienen
preeminencia los hechos y se cuenta la historia “de los grandes hombres” y que al evocar
sujetos, grupos o prácticas sociales de sectores populares se lo hace desde una
perspectiva anecdótica y/o costumbrista.

Hora roy las familias en los tiempos virreinales y las primeras decadas
de vida independiente.
el texto habla sobre las transformaciones en las estructuras familiares. después de mitad del
siglo la familia típica comenzó a cambiar. Nos habla de la crisis de un modelo de
organización familiar. Estas transformaciones dieron lugar a que se estudiaran, o se trataran
de entender, como eran las realidades domésticas del pasado. la vida familiar es una
realidad dinámica y cambiante, los lazos de parentesco y afinidad se transforman.
El texto nos habla sobre ciertos rasgos de la vida doméstica de los hombres y mujeres que
habitaron la parte del virreinato del río de la plata. En la primera parte se señalan algunos
rasgos básicos de esa sociedad y se describe la vida doméstica de sus sectores altos y el
peso del patriarcalismo. En la segunda parte se analizan las familias de los sectores
populares, los sectores rurales, lo compara con el modelo familiar de los sectores altos. en
la tercera parte se señalan ciertas características comunes a los sectores sociales, en torno
a los sentimientos de la vida doméstica. y en la cuarta parte muestra los cambios
introducidos por la revolución de mayo y la influencia del nuevo modelo familiar desarrollado
en europa.
El texto nos muestra que hay dos tipos de sectores sociales bien diferenciados, la élite y las
clases populares. En cuanto a la clase élite los intereses personales de de los miembros de
una familia tenían que ser asimilables al del grupo familiar. Por otro lado, las clases
populares vivían bastante apartadas de los ideales familiares propuestos desde el poder.
El texto nos explica que la vida doméstica no se puede analizar como un objeto aislado,
sino que está ligada a los diversos factores culturales y sociales que actúan sobre ella. para
entender la vida familiar, es necesario estudiar la sociedad de la que ésta forma parte.

Hamrra diana una mirada a la decada 1820


El texto nos plantea cómo abordar los contenidos del primer ciclo, los cuales giran en torno
a la familia, los trabajos, las viviendas, los transportes, el barrio. entre otros.
La autora propone trabajar estos contenidos a partir de recortes de la realidad que
combinen de manera significativa tiempo, espacio y actores sociales, es decir, que
presentemos a los alumnos situaciones desarrolladas en contextos diversos a efectos de
que la experiencia personal les sirva como referencia para observar y comparar y facilitar la
incorporación de nuevos conocimientos.
La utilización de relatos ficcionales motiva a los niños a echar a volar la imaginación e ir
proyectando personajes, lugares, situaciones que favorecen la construcción de las
conceptualizaciones que el docente pretende que sus alumnos alcancen.
El texto nos plantea que el docente debe contextualizar el relato y también mostrar mapas
para que puedan ubicarse e ir familiarizándose con ellos.

villa adriana zenobi viviana enseñar sobre los mundos rurales hoy:
complejidad, cambios y continuidades.
El texto aborda una mirada diferente de como se puede enseñar sobre los espacios rurales
hoy, sus cambios y transformaciones, la influencia de diferentes actores sociales. A partir de
esta nueva mirada surgen nuevos conceptos como neorruralidad que tiene que ver con
nuevas formas de organización territorial en los ámbitos rurales.
El texto nos presenta una problematización, un recorte acerca de la colonia carlos pellegrini
como objeto de enseñanza. Es una interesante situación para poder hacer foco en el
análisis acerca de la reconversión arrocera y el desarrollo turístico. (una tensión por un lado
la sustitución de la actividad agrícola, los que están a favor del ecoturismo y los que están
en contra)
Para la enseñanza escolar este caso permite al docente abordarlo desde diferentes
miradas. nos invita a reflexionar sobre la complejidad del caso, permitiendo a los alumnos
indagar sobre las transformaciones y los cambios producidos en un espacio rural como
este.
Cuando la enseñanza sobre espacios y territorios solo queda en cuestiones descriptivas
estamos ofreciendo a los alumnos una geografía tradicional.
Lo enriquecedor de los estudios de casos es potencializar en los alumnos la indagación, la
búsqueda de fuentes de información, a interesarse por conocer los por qué, los comos, las
causas y consecuencias de la influencia de la sociedad. les ofrece oportunidad de
desarrollar la autocrítica y posicionarse como un ciudadano. el propósito de una enseñanza
de esta manera es formar personas capaces de detectar conflictos y tensiones de ir
construyendo sus propias interpretaciones y debatirlas contra otras opiniones.
nos hablan acerca de diferentes propuestas para poder enseñar la complejidad, los cambios
y las continuidades en la actualidad; haciendo referencia a un recorte de la realidad de la
colonia Carlos Pellegrini. Presentan dos tipos de miradas diferentes; por un lado, la
tradicional siendo productores arroceros y, por el otro, la actual con el ecoturismo. Lo que
proponen las autoras es adaptar este recorte de la realidad a los diferentes ciclos, según
sus distintos niveles de complejidad. También los invita a reflexionar y a comprender los
cambios que se producen en estos espacios. Se da en el texto ejemplos de diferentes
actividades de interés, que se pueden llevar adelante teniendo en cuenta el año al cual va
dirigida la misma, presentando imágenes, videos, testimonios de locales, etc. Que las
propuestas sean atractivas y motivadoras de aprendizaje, presentando las diferentes
escalas de análisis. Todo lo antedicho, tiene que ser adecuado a los tiempos, espacios y
recursos didácticos disponibles.

Denkberg diaz enseñar sobre el trabajo y los trabajadores en la


argentina.
En el texto se propone una enseñanza de las ciencias sociales desde una perspectiva
integral y multidisciplinar que abarque aspectos sociales, culturales y económicos. para ello
se propone como eje transversal de los contenidos, el tema del trabajo. Este tiene como
finalidad: ofrecer a los estudiantes herramientas para analizar los problemas sociales del
mundo contemporáneo. comprender estos acontecimientos, los ayudará a definir sus
opciones con miras al futuro. Para ello se sugiere el análisis de los modelos o etapas en la
organización del trabajo productivo en argentina. el modelo agroexportador, el modelo de
industrialización por sustitución de importaciones y el modelo neoliberal. Este contenido
debe ser procesado didácticamente, tal como afirma chevallard, cuando habla de
transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado.
introducir el tema de los trabajos y trabajadores contribuye a que las ciencias sociales
aborden temáticas de relevancia social. se trata de una enseñanza que de las herramientas
necesarias para analizar los problemas sociales.
La actividad económica motorizante estaba bajo el modelo económico de sustitución de
importaciones, el cual consistía en importar lo menos posible y favorecer la producción
local. Se comenzó a priorizar el crecimiento de las actividades industriales; en este contexto
el Estado nacional se desempeñó activamente en la reorganización del modelo económico,
quien facilitó medidas tales como establecer precios, regular la producción, devaluar la
moneda, aumentar impuestos a las
importaciones, etc.
b- Dentro de este modelo surge lo que se conoce como Estado de bienestar o benefactor el
cual comienza a proveer beneficios de seguridad social a los trabajadores en temas de
salud, jubilación y empleo. Los gobiernos de la década infame no escuchaban los reclamos
de los trabajadores, no fue hasta 1943, con la llegada al poder de Perón que se registraron
cambios en las condiciones laborales de los mismos, dándole derechos e interviniendo en la
vida sindical. Entre los años 1943 y 1949 se sancionaron las leyes más significativas para
los trabajadores, tales como: salario mínimo, vacaciones pagas y aguinaldo, licencia por
enfermedad, sistema jubilatorio, congelamiento de alquileres, derecho a negociación de
convenios, derecho a huelga. Todas estas medidas generaron el aumento significativo de
salarios. Fue en el gobierno de Perón que se valorizó el lugar de las mujeres en el mundo
laboral, así como también otorgarles el derecho a votar. Creció el empleo estatal de la
mano de la nacionalización de los ferrocarriles y los servicios públicos.
c- Presidentes de este período:
1930-1932 Uriburu, José Félix
1932-1938 Justo, Agustín
1938-1942 Ortiz Roberto
1942-1943 Castillo Ramón
1943-1944 Ramírez Pedro
1944-1946 Farell Edelmiro
1946-1951 Juan Domingo Perón (Primer presidencia)
1951-1955 Juan Domingo Perón (Segunda presidencia)
1955-1955 Leonardi Eduardo
1955-1958 Aramburu Pedro
1958-1962 Frondizi Arturo
1962-1963 Guido José María
1963-1966 Illia Arturo
1966-1970 Onganía Juan Carlos
1970-1971 Livingston Roberto
1971-1973 Lanusse Alejandro
1973-1973 Cámpora Héctor
1973-1973 Lastiri Raúl
1973-1974 Juan Domingo Perón
1974-1976 Martínez de Perón, Estela

bali amicco enseñar sobre pueblos originarios: alternativas para revizar


la propia mirada.
El discurso histórico no es neutro ni refleja la realidad de modo objetivo. Esta visión de la
realidad está necesariamente ligada con intereses, propósitos y valores.
la clase dirigente consolidó una visión particular del mundo indigena que cayo en la
expresión el desierto y que subyace a los procesos de construcción de la identidad nacional.
La construcción de los discursos con el indio que el estado logró plasmar, fue tan efectiva
que atravesó más de un siglo y aún persiste en las representaciones sociales, a pesar de
los aportes de las c. sociales y del reconocimiento jurídico que han conseguido los pueblos
originarios.
la escuela no estuvo ajena a las herramientas de interpretación que ofrecía esta narrativa
de la historia argentina y de las manos de los libros de texto acuña una mirada estática y
desprovista de conflicto sobre el mundo indegena. cuestionar esta concepción constituye el
punto de partida para desanudar la historia.
El texto nos presenta un interrogante acerca de cómo se enseña este tema en las escuelas,
y nos presenta ciertas ideas que prevalecen en las escuelas: *indios como cosa del pasado,
* como salvajes, *indios como pueblos originarios.
El discurso escolar no ha propiciado las múltiples miradas de los vínculos con blancos y
pueblos originarios. Los indios recién aparecen en los textos escolares a partir de las
últimas décadas. la información sobre la sociedad indigena se abordaba desde un enfoque
etnográfico (costumbres y tradiciones)
no hay fuentes primarias sino que se realiza una breve narración expositiva. Los textos
incluyen mapas para ubicar la distribución de las poblaciones aborígenes, también
ilustraciones, fotografías y dibujos.
existe la necesidad de avanzar hacia un conocimiento más amplio y complejo de la realidad
social.
debemos introducir a los alumnos a un abordaje que incluya las diferentes perspectivas
sobre las relaciones entre indios y blancos, no solo para pensar la sociedad como una
construcción humana, sino para acercarse a la idea de alteridad.
los alumnos acceden al estudio de la historia desde el análisis de una realidad concreta.
tienen la posibilidad de problematizar saberes, plantear interrogantes, reflexionar,
comprender y explicar aspectos de la vida de los pueblos originarios.
la intención es develar, la construcción y deconstrucción de las inmigraciones sociales y
descubrir que los discursos escolares y sociales se plasman en miradas únicas
hegemónicas en relación con variados contenidos.
El texto nos ofrece una serie de recursos como los relatos, la lectura de textos, la fotografía,
la lectura de fuentes documentales, utilizar mapas y utilizar videos documentales.
La temática que abordan las autoras en este material tiene que ver con los cambios y
continuidades que se dieron a través de los años con relación a la enseñanza de los
pueblos originarios, los cuales no eran concebidos como tales, sino como “indios”.
Las autoras realizan un recorrido histórico, comenzando por mostrar desde qué discursos
históricos se abordaba el mundo aborigen y como fue cambiando esta concepción hasta
llegar al concepto actual de pueblos originarios. Además, dan cuenta de las dificultades que
se presentan tanto del lado de los y las estudiantes como del lado de los y las docentes
para abordar este contenido. Para finalizar, se exponen recursos y materiales, como
imágenes de apoyo visual, relatos y documentales con los que se puede abordar este tema
dentro de la educación primaria.
Uno de los conceptos claves que abordan las autoras citando a Siede, es el de “Sujeto
irredimible”. Este concepto que el autor analiza desde el pensamiento de Sarmiento hace
referencia a un sujeto que no podía ser perdonado ni liberado, por ende debía ser borrado.
El espacio habitado por los pueblos originarios fue ideado como un desierto territorial y
discursivo, lo cual permitió justificar su destrucción y exterminio. Como docentes, debemos
revisar y replantearnos la historia escolar, adoptando una lectura y pensamiento crítico, ya
que si nuestra mirada está condicionada sobre ese objeto a enseñar, no será más que una
mera transmisión de ese pensamiento subjetivo. De esta manera proponemos e
incentivamos a que los y las estudiantes fomenten su pensamiento crítico cuestionándose la
historiografía hegemónica.
Otro concepto importante que abordan las autoras es el de “alteridad”. Dentro de este
contenido, la idea de alteridad hace referencia a conocer a los pueblos originarios a través
de la mirada de los otros. En este contexto, debemos proponernos como docentes introducir
a los y las estudiantes en un abordaje que incluya las diferentes perspectivas sobre las
relaciones entre indios y blancos; de esta manera, se comienza a pensar a la sociedad
como una construcción humana. Esta idea de alteridad permite que los y las estudiantes
tengan las posibilidades de comprender que en el transcurso del tiempo ocurren procesos y
situaciones en las que se producen modificaciones. El último concepto que considero clave
es el de “otredad”, el cual hace referencia al modo en el que interpretamos aquello que no
representa nuestras formas de cultura, ni tienen nuestras mismas características,
otorgándole a eso un significado diferente. Desde esta mirada, se reconoce a un individuo
diferente que no es parte nuestra misma comunidad y también las formas en que los otros
describieron su realidad y su manera de analizarla. Como docentes, nos posicionamos
desde la otredad para brindarle a los y las estudiantes la posibilidad de tener otras formas
de aprendizaje y poder comprender la historia desde diferentes puntos de vista.

Benedeti alejandro territorio. concepto clave de la geografia


contemporanea
Este texto habla sobre el concepto de territorio en cuanto a la geografía de hoy.(muestra la
diferencia de lo que era antes y lo que debe ser ahora) Define qué es el territorio y lo define
como la porción de la superficie terrestre -superficie tridimensional- sobre la que ejerció o
ejerce soberanía el pueblo argentino.
En la escuela se hablaba fundamentalmente del espacio de la región.
El territorio hace referencia a la porción de la superficie terrestre sobre la que ejerció o
ejerce soberanía el pueblo argentino. El territorio se enseñaba en la escuela como un
patrimonio inalterable del pueblo argentino. se hablaba fundamentalmente del espacio o de
la región.
Existen tres elementos relacionados con el concepto de territorio: un agente, como el
estado, animales. un agente puede construir un territorio; una acción, localizar, marcar,
apropiar, controlar. La territorialidad es una estrategia mediante la cual un determinado
agente localiza, se apropia o controla algo de lo que hay en un área; y una porción de la
superficie terrestre, un área delimitada. puede localizarse en un mapa, observarse y
describirse. (componente material con el que se construye ese territorio.

Benedetti alejandro que hay que saber hoy de geografia


el texto habla sobre el concepto de la geografía la cual nos remite a un saber práctico y se
remonta a las primera culturas. Se suele asociar a la geografía al conocimiento sobre la
localización, la fuentes de alimento, al agua potable y a los caminos de acceso. también
suele asociarse a un conjunto de ecosistemas, estructuras geológicas y superficies
ocupadas con agua.
la sistematización de los contenidos en geografía comenzó a producirse hacia fines del siglo
19, en el contexto de la formación de los estados nacionales, el imperialismo europeo y la
consolidación del sistema educativo.
una continuidad que podemos reconocer, con la geografía tradicional, es el interés por
comprender las variaciones de fenómenos naturales y sociales en la superficie terrestre. los
temas y las formas de abordarlo fueron cambiando.
la mirada en la geografía no sólo está puesta en los procesos naturales que dieron origen a
los materiales, sino a la conflictividad social que se genera por su apropiación.
El texto aborda el concepto de territorio ligado al estado nacional, a entidades históricas, a
diferentes actores sociales, a la desigualdad y su fragmentación, y a diferentes escalas. no
solo asociado a la idea de suelo.
En cuanto al estado nacional hace referencia a que el territorio es un ámbito delimitado.
en cuanto a entidades históricas hace referencia a la permanente transformación que se
producen a través de las prácticas sociales y culturales de los sujetos.
los diferentes actores sociales moldean los territorios en función de sus intereses.
en cuanto a que los territorios son fragmentados y desiguales hace referencia a que la
sociedad genera cambios diferenciales en el territorio, y el territorio origina diferencias
sociales.
y en cuanto a las diferentes escalas hace referencia a la escala nacional, regional, y local.
Gurevich conceptos y problemas en geografia cap. 6 didactica de las
ciencias sociales
En este artículo se presenta un conjunto de conceptos básicos para el trabajo en geografía,
en la escuela, y una propuesta didáctica, “El camino del oro y del cobre”,. La propuesta se
basa en un caso concreto que se desarrolla en la provincia de Catamarca, en la mina Bajo
de la Alumbrera, y pretende analizar los cambios producidos en el área a partir de un
proyecto minero para explotar oro y cobre.
el texto nombra una serie de herramientas las cuales son de importancia para la
comprensión. estos conceptos son: globalización, gestión de recursos naturales, espacio
urbano, cambio tecnológico, reconversión productiva, Estado y políticas públicas. estos
conceptos son construcciones históricas y cambiantes. es decir, que como el mundo cambia
las formas de conocerlo también cambian.
el texto habla de contextualizar los contenidos, ubicarlos en una trama explicativa de
fenómenos y procesos.
se enfoca específicamente en los conceptos de: recursos naturales, actores sociales e
intencionalidad.
(un recorte se trata de una combinación apropiada la cual aborda la relación histórica entre
la sociedad y la naturaleza)
Recursos naturales. Es un Concepto clave que articula los elementos naturales con lo
socioeconómicos, políticos, culturales y tecnológicos. Recurso natural no es sinónimo de
naturaleza, es sólo aquella parte de la naturaleza que las sociedades apropian y usan para
satisfacer sus necesidades.
Trabajar con el concepto de recurso natural significa situar los elementos y funciones de la
naturaleza en un contexto social particular, en un uso histórico y en un determinado
momento del desarrollo económico y tecnológico de una sociedad dada.
Actores sociales. el texto se refiere a los sujetos de la vida social. Son estos sujetos los
protagonistas de las acciones correspondientes a la construcción de los territorios.
Colocar a los actores sociales en el centro de la escena significa reconsiderar aquellas
geografías que responden a los mandatos de la naturaleza. No sólo porque sus contenidos
pertenecen al mundo físico-natural, sino porque se presentan naturalizados, ahistóricos, sin
posibilidad de ser interrogados o cuestionados.
Intencionalidad. la idea de construcción permanente del territorio nos invita a remarcar las
intencionalidades de los actores sociales, ya sean económicas o políticas. estas
intencionalidades debemos aplicarlas para poder lograr visualizar las múltiples razones, las
cuales debemos situarlas en el tiempo y en el espacio.
es pertinente analizar y comprender, en cada momento histórico, los orígenes y el desarrollo
de las formas espaciales.
Nos presenta, también, una serie de textos para trabajar con el caso de mina alumbrera.
La autora nos invita a reflexionar por qué hay que trabajar con un estudio de caso. el cual es
enriquecedor para el análisis porque combina multiplicidad de elementos de distinta
naturaleza y permite abordar múltiples dimensiones de análisis social, política, cultural, y
tecnológica.
Para finalizar la autora propone que las y los docentes tomemos decisiones e
intervenciones que contemplen instancias superiores de elaboración. es decir, abordar
condiciones didácticas que promuevan los conflictos socio-cognitivos y la confrontación de
subjetividades de los alumnos para que no haya ausencia de voces en las clases. por eso
nos propone desarrollar modelos didácticos tendientes a conseguir aprendizajes
significativos.

Lobato zaida historia de las trabajadoras en la argentina 1869-1960


me lo tiene que pasar la profesora

Mastrangelo Andrea analisis del concepto de recursos naturales en dos


estudios de caso en argentina
El texto propone, a partir del análisis de estudios de casos, la diferencia entre recursos
renovables y recursos no renovables.
habla sobre la relación entre naturaleza y sociedad. antes se creía que estas dos se
encontraban desligadas entre sí, por lo cual surge el concepto de recurso natural.
la autora sostiene que los recursos no son naturales sino que son naturalizados. porque si
se afirma que es natural, estamos afirmando que no es producido, que el humano no ha
mediado.
los recursos son cosas, acciones, que se plantean utilizar para satisfacer necesidades.
A partir de dos estudios de casos que nos presenta el texto se puede observar que la
renovabilidad y la no renovabilidad de un recurso no se determina por las características del
recurso, sino por el aprovechamiento y explotación de la sociedad.
esta relación de hombre-naturaleza depende de la posición de los actores sociales en la
estructura de poder y el tipo de actividad económica que realizan.
Uno de los estudios de caso es sobre la minería de gemas del noroeste de misiones, en el
contexto de desregulación estatal. el otro caso es sobre el pelo de la vicuña.
Estos dos casos analizados dan cuenta de que los recursos naturales renovables son
aprovechados al limite que comprometen su continuidad mientras que los recursos
naturales no renovables se los abandonan cuando se modifican las condiciones de mercado
o se introduce una nueva tecnología.
NO LEER !!!!!!!!!!!!!!
colonia wanda puede caracterizarse comparativamente la dinámica socioeconómica local
asociada con el aprovechamiento de un recurso natural considerado no renovable (minería
de gemas) y uno renovable (bosque reforestado).
La extracción de gemas es realizada en pequeña escala por 4 empresas formales y unas 30
unidades domésticas de manera informal. En estas últimas, mientras los varones suelen
trabajar en tareas estacionales agrícolas, las mujeres, sobre todo las jefas de hogar y las
que están en la primera etapa del ciclo doméstico y tienen niños pequeños, extraen gemas
y las ofrecen a los turistas en manos de los niños y puestos callejeros.
Muchos de los padres y abuelos de los niños que hoy hacen comercio callejero de gemas
fueron peones en chacras de pequeños propietarios de plantaciones de yerba mate. Entre
1988 y 2002 muchas de estas pequeñas propiedades desaparecieron en un proceso de
concentración de la propiedad de la tierra.
Como conclusión el texto habla sobre que las condiciones de que un recurso se agote o no,
sea renovable o no lo sea, depende de las condiciones sociales las cuales posibilitan su
aprovechamiento.
pensar la dictadura: terrorismo de estado en argentina.
el texto habla sobre la importancia del libro nunca más ¿En qué radica su importancia? En
primer lugar, en que demuestra fehacientemente, contra la idea de que los crímenes
cometidos por los militares argentinos habían obedecido a ciertos «excesos», que la
dictadura ideó un «plan de carácter sistemático» de secuestro, tortura y desaparición de
personas. En segundo lugar, porque reúne un caudal de información apreciable sobre los
crímenes cometidos contra la humanidad que resultó sumamente valiosa en el Juicio a las
Juntas, además que reforzaba, desde un punto de vista moral, la demanda de castigo a los
culpables. Asimismo, el informe le otorgó mayor legitimidad pública a la voz de los familiares
y los militantes de los organismos de Derechos Humanos. La sola publicación de esa
información atentaba contra uno de los propósitos centrales de la «política de
desaparición»: borrar todas las huellas de los crímenes cometidos.
El Nunca Más siguió provocando una alta identificación en nuestra sociedad, como lo
prueba el hecho de que el título del libro se convirtió en una consigna utilizada en diversos
tipos de manifestaciones públicas convocadas para pedir justicia, no solamente cuando se
trata de hechos relacionados con la dictadura sino también cuando se trata de reclamos
vinculados al respeto de los Derechos Humanos en general.
aborda la explicación sobre la teoría de los dos demonios, que es denominada así a partir
del gobierno de Alfonsín (1973-1989), la cual sucedió durante los años setenta. nuestro país
estuvo envuelto en un clima de violencia política provocado por dos extremos ideológicos, la
extrema derecha a través del estado terrorista y la extrema izquierda, a través de la
violencia revolucionaria.
A partir de atribuirle a las conducciones de dos actores específicos la responsabilidad del
ejercicio de la violencia política, genera y provee a «la sociedad» una imagen de
tranquilizadora inocencia, de espectadora silenciosa y de víctima, fundamentalmente
engañada por el poder militar quien, en su «guerra antisubversiva», ocultó su estrategia
represiva concentracionaria y desaparecedora.
La «teoría de los dos demonios», presente en el prólogo del Nunca Más, está desmentida
por el contenido mismo del libro: los nombres y apellidos de los desaparecidos que figuran
allí pertenecen mayoritariamente, según afirma la propia CONADEP, a estudiantes y
obreros.
Durante el gobierno de Raúl Alfonsín se intentó, hacia fines de 1986, frenar el avance
judicial a los responsables de las desapariciones, impulsando en el Congreso la sanción de
la ley de Punto Final, que establecía un plazo final de 60 días para enjuiciar a los militares
involucrados en los crímenes de la dictadura. La decisión generó un amplio rechazo político
y social y el resquebrajamiento de la relación entre el gobierno y los organismos de
Derechos Humanos. Sin embargo, la medida produjo el efecto contrario al buscado: hubo
un aumento considerable de denuncias y citaciones judiciales antes del vencimiento del
plazo estipulado.
La reacción militar no tardó en llegar, en abril de 1987, encabezados por el teniente coronel
Aldo Rico, se sublevaron varios oficiales, quienes se acuartelaron en Campo de Mayo.
a raíz de esto se dictó la ley de obediencia la cual eximia masivamente a oficiales medios y
a subalternos de los juicios cometidos durante la dictadura, con la justificación de que
habían actuado bajo órdenes de mandos superiores.
Los organismos de Derechos Humanos expresaron su rechazo a ambas leyes cuestionando
la política del gobierno radical y, aunque continuaron reclamando «Verdad y Justicia», su
poder de convocatoria comenzó a decrecer. En julio de 1989 Carlos Menem asumió la
presidencia de la nación y pretendió llevar adelante una política basada en el olvido y la
amnesia colectiva, a la que llamó de «pacificación nacional» y «reconciliación». Su
aspiración era borrar los conflictos del pasado para justificar las alianzas del presente.
Al poco tiempo de asumir el cargo de presidente firmó los primeros decretos que indultaban
a 277 procesados y condenados. Entre ellos había militares acusados de violaciones a los
Derechos Humanos, otros condenados por su mal desempeño en la guerra de Malvinas
(Galtieri, Anaya y Lami Dozo), por las sublevaciones militares «carapintadas» en
democracia y algunos civiles procesados por acciones guerrilleras. Quedaban excluidos de
estos decretos los ex comandantes Videla, Massera, Agosti, Viola y Lambruschini; los
generales Ramón Camps, Suárez Mason y Ricchieri y el líder montonero Mario Firmenich.
Menem llevó a cabo su segundo «perdón presidencial», el día de los inocentes. Estos
indultos sí dejaban en libertad a los dictadores Videla, Viola, Massera y Lambruschini y a los
generales mencionados (Camps, Suárez Mason y Ricchieri) anulando las condenas
recibidas en 1985.
Asimismo el indulto recaía sobre Mario Firmenich, Fernando Vaca Narvaja, Roberto Perdía,
Rodolfo Galimberti y Oscar Bidegain, sobrevivientes de la conducción nacional de
Montoneros. De esta forma, escudándose en el discurso de la «reconciliación nacional» y
aludiendo a la necesidad de reconocimiento de errores de «ambos lados»10, Menem
relativizaba la experiencia del terrorismo de Estado y la equiparaba con la violencia
insurgente: es decir, reforzaba la vigencia de la «teoría de los dos demonios»
En el gobierno de Néstor Kirchner anuló las leyes del perdón, quitó los retratos de videla y
de bignone del colegio militar, ordenó la reapertura de la ESMA y del primer cuerpo del
ejército.
El texto relata la construcción de la memoria la cual pasó por varias etapas, desde el
proceso de reorganización nacional, el cual pretendía instalar la idea de que en nuestro país
las fuerzas armadas habían librado sacar el “cáncer de raíz”. después se instaló la teoría de
los dos demonios, luego la repolitización de las formas del recuerdo, en el contexto de la
pacificación nacional, y por último con la asunción de kirchner cuando se reinstaló en la
escena pública el debate en torno a los años setenta y se colocó a los organismos de
Derechos Humanos en un lugar de privilegio en el proceso de conservación y transmisión
de la memoria del terrorismo de Estado.
por qué enseñar
La escuela no ha logrado avanzar demasiado en el terreno de promover
explicaciones y marcos de referencia para poder responder por qué paso,
cómo fue posible que sucediera y qué responsabilidad tuvo cada sector social
durante el terrorismo de estado.
La enseñanza de esta temática sigue siendo una labor cotidiana a construir
desde cada aula en cada una de las localidades de nuestro país,
incorporando no sólo los contenidos sino aceptando el desafío de transitar
ciertas preguntas que permitan reflexionar acerca de la especificidad de la
enseñanza de este tema tan complejo y doloroso con vistas a construir, desde
la formación ciudadana, el respeto por los Derechos Humanos.
Pensar en la enseñanza del terrorismo de Estado en nuestro país nos
enfrenta con algunos dilemas respecto de qué, cómo y para qué enseñar una
experiencia límite caracterizada por el horror que ha dejado huellas en
nuestra sociedad.
Así como los docentes adultos tienen la función de transmitir una cultura y la
responsabilidad de tratar con especial cuidado la enseñanza de las
situaciones límites, los jóvenes, por su lugar en el mundo, están destinados a
recrear esa cultura, muchas veces dotándola de nuevos sentidos y otras,
incluso, adoptando posiciones indiferentes frente a ella.
La enseñanza, entonces, sólo es posible a partir de la introducción de
diferencias con la herencia recibida.
Es necesario dejar abierta la posibilidad de que quienes reciben el pasado
puedan darle su propio sentido, puedan reinterpretarlo, resignificarlo y
escapar a la repetición y la memorialización. En este sentido, la transmisión
funciona cuando aparecen esas «fallas», es decir: nuevas preguntas ante la
herencia recibida. Las distancias generacionales, de clase, geográficas e
ideológicas son las que formatean esas «fallas» que, lejos de ser pensadas
como errores, pueden ser vistas como el motor de la reflexión pedagógica y
política de la enseñanza del terrorismo de Estado.
Cómo construimos marcos de referencia amplios que habiliten explicaciones
y que promuevan preguntas; cómo salimos de un relato que simplemente
conmemore y que pueda acercar propuestas que permitan la reflexión; cómo
generamos instancias para recordar y entender.
Es desde la educación, entendida como una puesta a disposición del pasado
en diálogo permanente con el presente y el futuro, que es posible invitar a los
jóvenes a la reflexión, el debate, y la apertura de nuevas preguntas y
respuestas para la toma de posición frente a sus realidades. En este sentido,
la educación para la memoria, constituye un aporte fundamental para la
construcción de una nación justa, equitativa, económica y socialmente
desarrollada, habitada por ciudadanos activos cuya responsabilidad se
alimenta también a partir de reconocerse como parte de un pasado común.
DE TODAS LAS DICTADURAS ARGENTINAS LA QUE SE DIO EN EL AÑO
76 DE LA MANO DE AGOSTI, VIDELA Y MASSERA, ESTA FUE LA PEOR
PORQUE IMPLICO UN TERRORISMO DE ESTADO PORQUE EL
TERRORISMO DE ESTADO ES UNA POLITICA DE REPRESION ILEGAL,
VIOLENCIA INDISCRIMINADA, PERSECUCIONES, TORTURA
SISTEMATIZADA, DESAPARICION FORZADA DE PERSONAS,
MANIPULACION DE LA INFORMACION, Y DE MAS FORMAS DE
TERRORISMO DE ESTADO.
CARACTERIZAR PORQUE FUE DIFERENTE A OTRAS DICTADURAS (APROPIACIÓN
DE MENORES, PERSONAS DESAPARECIDAS)
EL TEXTO EXPLICA PORQUE ES IMPORTANTE TRABAJAR EN LA ESCUELA ESTA
DICTADURA Y PORQUE ES IMPORTANTE RECONOCER LAS CARACTERISTICAS DEL
TERRORISMO DE ESTADO

También podría gustarte