Está en la página 1de 4

Historia y Filosofía de la Física Fecha: 07/Mar/2021

Reporte No. 2 Sebastián Kelly Cisneros

Descripción y comentarios de la lectura.

La lectura de esta semana se centró el capítulo segundo del libro de Samir Okasha de “Una brevísima
introducción a la filosofía”. En ella, me gustaría destacar los siguientes puntos 1. la definición del
deductivismo e inductivismo, 2. el problema de Hume y 3. probabilidad. Abordaré la descripción de cada
punto en orden.

Primero, la definición del deductivismo e inductivismo. Estos términos son esenciales para el desarrollo
de todo el capítulo. Primeramente, el método de la deducción trata de establecer unas premisas de la
inferencia, las cuales se presumen ser verdades. Partiendo de esa inferencia se llega a la deducción de la
conclusión, la cual deberá ser verdad. El autor menciona el ejemplo donde se toman dos afirmaciones las
cuales son que “todos los franceses gustan del vino tinto” y “Pierre es francés”. Por lo tanto, la conclusión
es que a Pierre le gusta el vino.

Ahora, el método de la inducción trata de, a partir de inferencias inductivas obtenidas mediante la
observación de objetos, se deduce una conclusión de algún objeto que no ha sido examinado aún. El autor
menciona el ejemplo donde se tienen las siguientes premisas: “los primeros cinco huevos de la canasta
están podridos” y “todos los huevos tienen la misma fecha de caducidad impresa en ellos”. Lo que se
concluye es que el sexto huevo, que aún no ha sido examinado, también estará podrido. Y a simple vista
esto es perfectamente perceptible. Seguramente en algún escenario similar, puede dar por hecho que
este razonamiento es el más adecuado. Sin embargo, aquí me gustaría señalar que esto es dar por hecho
una “suposición” porque realmente no estamos examinando el sexto huevo para estar seguros de que
está podrido.

Cabe resaltar que antes de proporcionar estas definiciones, el autor partió de plantear la pregunta de
¿cuál es la naturaleza el razonamiento científico? Si bien se sabe que mucho del conocimiento científico
se ha obtenido a base de un proceso de razonamientos o inferencia.

Habiendo conocido los conceptos que desarrolló el autor, uno pensaría que lo óptimo es utilizar el
deductivismo para así estar seguros de que la ciencia que se está creando es absolutamente verdad (o al
menos yo pensaría eso). No obstante, es el inductivismo el que se adecúa más al razonamiento científico
debido a los alcances que a veces se tienen de las premisas y demás. Lo que quiero rescatar de esta parte
es que el razonamiento inductivo es el que se usa en la ciencia para generar conocimiento.

De hecho, en relación, el autor menciona que Popper negaba la inducción en la ciencia. El postulaba que
los científicos debían usar exclusivamente inferencias deductivas. Su argumento era: aunque no es posible
probar que una teoría científica es verdadera a partir de una muestra limitada de datos, sí es posible
probar que es falsa. Esta teoría obviamente no funciona, porque el científico generalmente hace
experimentos y cálculos para probar que su teoría es cierta, no para deducir que es falsa. Podría pasar
esto cuando un científico intenta probar que la teoría rival es falsa y la suya es verdadera. Pero, otra vez,
el científico concentraría sus esfuerzos en demostrar su teoría más bien.

Pasando al segundo punto, el problema de Hume. El autor lo aborda con la pregunta de ¿cómo persuadir
a una persona que se rehúsa a razonar en forma inductiva que está equivocada? Ciertamente, si alguien
quisiera que todas sus conclusiones fueran verdad, esta persona utilizaría el razonamiento deductivo. Este

1
sujeto pensará que cualquiera que use el razonamiento inductivo, no tendrá conclusiones totalmente
acertadas. Esta incertidumbre podría plantearse a que es una fe ciega que tiene el inductivista. De hecho,
Hume insistía que era un hábito animal, sin embargo, admitía que usamos la inducción todo el tiempo, en
la vida diaria y en la ciencia.

Ciertamente si alguien dijera que el día de mañana no saldrá el sol, esta persona fuera tachada de loco,
porque es lo más natural creer que el sol saldrá mañana como lo ha salido todos los días anteriores, ¿no?
Ahora, si la persona que no cree que el sol saldrá mañana le pidiera una explicación racional, el argumento
de este será que “es obvio porque siempre ha salido”, pero esto no asegura para nada que el sol saldrá
mañana, ciertamente. Hay una pizca de incertidumbre en esa afirmación, la cual se taponea con una fe
ciega que se tiene. Por lo tanto, no se puede una respuesta congruente (sin basarse en la “fe”). Hume
llegó a la conclusión de que, si se pedía a una persona que diera una buena razón para usar la inducción,
tal persona no podría proporcionar una respuesta satisfactoria.

Volviendo al ejemplo de si saldrá el sol o no, es natural penar que saldrá el sol porque tendemos a
presuponer que existe una “uniformidad de la naturaleza”. Hume observó la tendencia a dar por hecho
esto cada que hacemos inferencias inductivas.

Y ahora viene el problema… Si nuestros argumentos para nuestro razonamiento inductivo es que exista
la uniformidad de la naturaleza, entonces ¿podemos probar de alguna manera que esto es verdad? Aquí
es donde dice Hume que no podemos por el simple hecho de que se puede imaginar que pudiera existir
un universo donde la naturaleza no es uniforme. Aunque, personalmente considero muy difícil pensar en
un universo “aleatorio” que funcione de forma diferente.

Si a la persona que se mencionó antes que no confía en el razonamiento inductivo (quien cree que no
saldrá el sol mañana), no se le puede argumentar que la inducción es correcta porque así ha funcionado
siempre. Esta conclusión por supuesto que la rechazará rotundamente. Esa es la fuerza del punto de
Hume, el punto fundamental para su problema.

Para este problema, filósofos han intentado responderlo de muchas maneras, entre ellas, una de las
respuestas más comunes es admitir que la inducción no puede justificarse de manera racional, pero
argumentando que esto en realidad no es tan problemático. Las personas que defienden este punto
afirman que este razonamiento es totalmente indispensable para la vida diaria, por lo tanto, no es el tipo
de cuestión que pueda justificarse. Se apoyan en la analogía de que: si alguien se preocupa por la legalidad
de una acción en particular, puede consultar los libros de leyes y comparar la acción con lo que dicen los
textos. Esto creo que se conjunta con que el conocimiento que existe es un constructo social, por lo que
de acuerdo con ese constructo puede ser un método más acertado que el otro.

Algunas otras personas creen que la clave para resolver el problema de Hume es la usar el concepto de
probabilidad. Así, aunque el conocimiento científico no sea cierto, si puede ser altamente probable. El
autor señala que esta respuesta al problema presenta dificultades, y esto conduce al siguiente punto.

Ahora, abordando el tercer punto, la probabilidad… El significado de la palabra en sí puede ser conflictivo
porque puede tener más de un significado. Si se lee que la probabilidad de que un fumador desarrolle
cáncer pulmonar es de 1 en 4, esta información se interpreta como que un cuarto de todos los fumadores
desarrolla cáncer pulmonar. Ciertamente esto significa una “frecuencia” donde la probabilidad se
interpreta con proporciones. Más adelante se menciona otro concepto para la probabilidad donde se le
da un sentido muy subjetivo. Por ejemplo, yo puedo creer que la probabilidad de que el Atlas gane este

2
domingo es alta, pero un chivista puede creer que la probabilidad de que gane este equipo es baja. Ahí
entramos en un pequeño conflicto de afirmaciones. Además, también está la interpretación lógica de la
probabilidad que sugiere que la afirmación constituye una medida en la fuerza de evidencia en su favor.

El autor aclara que el concepto de probabilidad favorable para resolver el problema de Hume es el que es
la interpretación lógica. El autor menciona el asunto siguiente: comenzamos una inferencia de “todos los
objetos examinados obedecen la ley de Newton” a “todos los objetos obedecen la ley de Newton”. A lo
cual no puede lógicamente darse explicación, sin embargo, decir que “es altamente probable que todos
los objetos obedezcan la ley de Newton”, no deja de ser una inferencia inductiva. En esta inferencia se
utiliza el concepto de probabilidad como frecuencia, por lo que no le resta contundencia al argumento de
Hume. La interpretación subjetiva de probabilidad también se rechaza totalmente por el simple hecho de
ser algo sujeto a interpretaciones individuales.

La interpretación lógica cree que la evidencia puede dar una fuerte razón para creer que una inferencia
será realidad (como con el ejemplo de la salida del sol).

Reflexión explícita sobre las preguntas.

1. En lo que comenta el autor, este problema radica en que no se encuentran características similares
para suponer que algo es ciencia y otra cosa es pseudociencia. En lo que a mi respecta estoy de acuerdo
con la suposición del autor porque, en sí podría ser muy difícil designar los puntos que caracterizan a la
ciencia.

Mi compañero Kevin mencionó en el foro que un criterio de demarcación podría ser en designar ciencia
a las disciplinas que utilicen las matemáticas y pseudociencia a los que no las utilicen. Es algo que a simple
vista parecería muy tentativo de designar como criterio. Sin embargo, como mencioné en respuesta a ese
comentario, hay ciencias como la biología que no siempre utilizan la matemática ¿Entonces la biología no
es una ciencia? Por ejemplo, la teoría de la evolución de Darwin surgió a partir de observaciones, y ha sido
base para establecer modelos matemáticos de genética. Si bien, este conocimiento si usa la matemática,
pero su base no, entonces ¿ya no será correcto decir que es un conocimiento científico?

Concluyo que es un criterio muy difícil de definir debido a la gran diferentes formas de obtener
conocimientos científicos.

2. A como se mencionó en la clase del viernes, al menos la mayoría estamos de acuerdo con que la ciencia
utiliza el inductivismo para deducir leyes. Si suponemos que esta afirmación es estrictamente correcta, se
diría entonces que las leyes de Newton no son base para otros estudios, lo que invalidaría cualquier
descubrimiento de cualquier conocimiento que partiera de esas leyes.

Sabemos además que en sí el método científico utiliza la observación. Entonces, si no se pudiera confiar
en estas observaciones, la ciencia no podría ser construida.

Considerando lo que dice Hume, hace a la ciencia injustificable. Esto entonces haría pensar que todo el
conocimiento que surge a base de ella es "imaginario". En lo personal entro mucho en conflicto a la hora
de pensar así porque estoy acostumbrado tener "fe" en las observaciones (o suposición de la UN), me
resulta muy difícil pensar que una moneda, al soltarla desde cierto punto, no se dirija hacia el suelo. A fin
de cuentas, eso es lo que siempre se ha observado. Yo me identifico con la postura de que no tiene sentido
intentar justificar la inducción, ya que (y ahora me doy cuenta que en verdad...) la ciencia es una creencia

3
con la que la mayor parte de la sociedad estamos de acuerdo, por lo tanto estamos de acuerdo en suponer
que exista la uniformidad de la naturaleza.

3. Lo que el autor expone en el texto es que el problema de Hume se puede resolver utilizando el concepto
de probabilidad. Pero el concepto lógico de ésta, ya que, como mencioné en el resumen, este concepto
puede causar conflicto viéndolo desde otros puntos de vista. Sin embargo, esta solución no parece ser del
todo viable para resolver definitivamente este problema debido a que existen conflictos entre los filósofos
y matemáticos para dar una definición definitiva de esta palabra.

Finalmente, el autor concluye que el problema de Hume es, primeramente, no es solucionable. Sin
embargo, pensar en ello es un ejercicio importante. Esta reflexión da pie a interesantes preguntas acerca
de la estructura del razonamiento científico y su naturaleza. Así se pueden conocer los límites del
conocimiento científico.

Personalmente yo me prefiero aferrar a la solución del problema de que no se puede justificar la inducción
de forma racional. Y creo que el planteamiento de este problema da ciertamente la premisa para entender
la naturaleza del conocimiento científico. Al final, básicamente encuentro mucha satisfacción en la
conclusión que menciona el autor, ya que me estaba casi dando de topes con todo ese cuestionamiento.
Me di cuenta de que es irresoluble.

Opinión personal y reflexiva.

Como yo menciono en las respuestas a las preguntas, soy muy fiel creyente a que el problema de Hume
se resuelve cuando se declara que la inducción no se puede justificar de manera racional. Ya que la ciencia
es una creencia, y las creencias parten del razonamiento de la sociedad. Entonces, no le veo sentido a
intentar buscarle una explicación racional (aunque básicamente dejé de cuestionármelo porque no pude
hallar alguna solución que encaje a la perfección).

Aunque precisamente toda esta reflexión me hizo darme cuenta de que, en efecto, la ciencia es una
creencia cuando yo daba por hecho que no lo era.

También en el concepto de probabilidad me sirvió a darme cuenta de las diferentes interpretaciones de


esta palabra. Personalmente me puse a designarle una definición lógica que tuviera que ser aceptada en
cualquier situación, razonamiento o pensamiento, pero no encontré la manera exacta de definirla. Porque
mis conocimientos de probabilidad chocaban con mi intento de filosofarlo.

No obstante yo me quedo con la definición racional de la probabilidad porque, como lo dice el autor, es
la que más podría darle justificación a presuponer que existe la uniformidad de la naturaleza.

También podría gustarte