Está en la página 1de 6

¿cómo se construye una secuencia didáctica?

Son un modo de planeamiento estratégico, que constituyen una unidad menor


del mismo, que nos permite pensar la planificación como un acto de creación
y de toma de decisiones, donde los saberes disciplinares son pensados en
contexto.
Como toda estructura didáctica propone diversos modos de intervención
docente y de las/os estudiantes.
La secuencia didáctica no es una simple distribución de actividades en el
tiempo, y consiste en la creación de escenarios de aprendizajes, donde se
generan situaciones en las que las/os estudiantes tienen la posibilidad de
vincularse de distintas formas con el conocimiento.
Permite seleccionar aprendizajes que se quieren abordar en extensión y
profundidad, a partir de actividades intencionalmente seleccionadas y
organizadas. Cada actividad debe tener sentido en sí misma y en relación con
las demás, en la medida que implica el acercamiento paulatino a los saberes
elaborados.
Construcción de la secuencia didáctica:
-Fundamentación (argumentar el recorte de contenidos, identificar conceptos
implicados y explicitar desde que perspectiva/enfoque del área, se lo va a
desarrollar).
Propósitos
Lo que el/la docente pretende realizar.
Remarca la intencionalidad (en relación a las finalidades).
Son enunciados que presentan rasgos centrales de una propuesta didáctica.
Objetivos
-Lo que se espera que las y los estudiantes realicen/logren.
-Remarca los logros posibles en relación a las finalidades.
-Expresan adquisiciones posibles por parte de las/los estudiantes.
-Al establecer “puntos de llegada” ofrecen criterios para valorar (evaluar)
avances, logros, problemas.
-Ofrecen medios para comunicar a alumnos y comunidad aspiraciones del
proceso educativo
Tanto los propósitos como los objetivos:
-Orientan las acciones.
-Definen intenciones de la enseñanza (lo que el/la profesora/or hará o lo que
las/los estudiantes harán)
-Expresan las finalidades.
En cuanto a la enunciación:
En el caso de los Propósitos se estila comenzar con el verbo en infinitivo y luego
la intención, finalidad o rasgo central de la propuesta.
Por ejemplo: (en los dos primeros casos, referidos a cuestiones cognitivas y la
siguiente a lo procedimental)
• Propiciar el análisis de la realidad social desde sus múltiples dimensiones
(política, económica, social, cultural) y escalas (mundial, regional,
nacional, local).
Otros verbos asociados a la enunciación de propósitos son, por ejemplo:
promover, favorecer, brindar, facilitar, acercar, iniciar, etc.
Para la redacción de objetivos, podemos utilizar las siguientes formas:
1. Que el alumno… + verbo en infinitivo de:
• Elaborar
• Comprender
• Explicar
• Relacionar
• Describir
• Representar
• Localizar, etc
2. Que los alumnos + forma verbal del subjuntivo (3° persona – ellos)
Que los/las estudiantes:
• Utilicen
• Identifiquen
• Reconozcan
• Realicen
• Elaboren
• Comprendan
• Produzcan, etc.
Por ejemplo, si el tema a desarrollar se relacionara con La Expansión
Ultramarina Europea, el objetivo podría enunciarse de la siguiente manera:
• Analizar las múltiples razones que explican la expansión ultramarina
europea y sus consecuencias.
O bien:
Que los alumnos:
• Analicen las múltiples razones que explican la expansión ultramarina
europea y sus consecuencias.
Si el tema fuese La Conquista de América, podrían formularse los siguientes
objetivos:
• Reconocer y describir las características del proceso de conquista de
América.
• Identificar y explicar los factores que favorecieron a los conquistadores.
• Comprender las diferentes consecuencias de la conquista.
En los ejemplos citados para los objetivos pueden ver la relación con el primero
de los propósitos enunciados como ejemplos, cuya finalidad es más general o
amplia, pero se orientan en un mismo sentido: la multicausalidad.
La utilización de distintos componentes para expresar las finalidades, se
justifican en que cada uno de ellos dice cosas diferentes.
Propósitos (deben ser definidos en el marco de los Nap como orientaciones
curriculares posibles), Por ejemplo:
Propósitos:
Que los alumnos de 1º ciclo puedan:
-Abordar la vida familiar y la infancia en el pasado cercano.
-Conocer la vida cotidiana de diferentes grupos sociales de pueblos de la
antigüedad y establecer relaciones de semejanzas y diferencias con el
presente. Que los alumnos de 2º ciclo puedan:
-Conocer y comparar diferentes grupos sociales del pasado, reconociendo
cambios y continuidades
-Adquirir la noción de tiempo histórico: actores involucrados, ritmos y
duraciones, causalidad y multicausalidad, consecuencias de las decisiones
adoptadas por los diferentes actores sociales.
Objetivos:
Primer ciclo:
-Conocer la vida cotidiana de los pueblos originarios: organización familiar,
formas de vida, trabajos.
-Comparar la vida familiar y social de los pueblos originarios con los distintos
grupos sociales en el pasado cercano y presente.
Segundo Ciclo:
-Abordar el estudio de diferentes sociedades del pasado (pueblos originarios
de la Argentina y América), formas de vida, economía, acuerdos y conflictos.
-Comparar formas de vida de los pueblos originarios antes y después de la
llegada de los españoles.
-Conquista española: causas y consecuencias para los pueblos originarios
-Conocer los derechos de los pueblos originarios en la Constitución Nacional y
contrastarlos con la situación que atraviesas estos pueblos en la Argentina del
presente.
Contenidos
SOCIEDADES Y CULTURAS, CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Vida familiar y social en sociedades del pasado.
Jerarquías, derechos y obligaciones de los diferentes grupos sociales. Vivienda
y objetos de la vida cotidiana de distintos grupos sociales. Trabajos,
trabajadores y técnicas.
Formas de organización familiar en contextos culturales diversos
La conformación, integración y organización de las familias en el mundo actual.
Costumbres, valores y creencias de familias en contextos sociales diversos.
Formas de vida de los pueblos originarios del actual territorio argentino en
el pasado y en el presente
derecho a la identidad étnica y nacional y a pertenecer a una comunidad.
Aporte de los pueblos originarios del actual territorio argentino a la
construcción de la identidad nacional.
Propósitos:
Que los alumnos de 1º ciclo puedan:
Abordar la vida familiar y la infancia en el pasado cercano.
Conocer la vida cotidiana de diferentes grupos sociales de pueblos de la
antigüedad y establecer relaciones de semejanzas y diferencias con el
presente. Que los alumnos de 2º ciclo puedan:
Conocer y comparar diferentes grupos sociales del pasado, reconociendo
cambios y continuidades
Adquirir la noción de tiempo histórico: actores involucrados, ritmos y
duraciones, causalidad y multicausalidad, consecuencias de las decisiones
adoptadas por los diferentes actores sociales.
Sugerencias:
• Presentar los contenidos mediante actividades variadas y con niveles de
complejidad creciente, tomando en cuenta también la preocupación por
incorporar recursos que aproximen a los alumnos a los tipos de fuentes que
utilizan las Ciencias Sociales para construir conocimiento, también diversos
y profundizando el trabajo con ellos.
• Procurar que las actividades puedan resolverse en forma individual y que
otras den oportunidad al trabajo grupal. Es necesario recalcar que las
actividades grupales se incluyen en los casos en que es imprescindible el
intercambio: para confrontar ideas o discutir conclusiones, para poner en
común la información relevada en los casos en que se dividen las tareas entre
los compañeros.
• Durante la secuenciación de los contenidos, es importante ofrecer a las/los
alumnos/alumnas la oportunidad de ir construyendo y ampliando el
conocimiento en forma continua y a la vez progresiva, en concordancia con
lo que se enuncia en los NAP, (porque la jurisdicción no posee Diseño
Curricular).

También podría gustarte