Está en la página 1de 6

GUIÓN METODOLÓGICO SESIÓN N° 2

Tema:
Responsables Lugar: A espaldas de
“Conviviendo
(Facilitadores): piscina Bahía Entorno: Hogar de la familia Lizana Guevara
con la Participantes: Familia Lizana
hipertensión Jhonatan León Segura Fecha: 08/02/23 Guevara
arterial
Ruth Fernández Ojeda Hora: 10 am.
(HTA)”
Objetivos: Concluida la sesión educativa, los participantes estarán en condiciones de:
General: Educar a la familia sobre las medidas de control y complicaciones de la HTA.
Específicos:

Objetivo afectivo: Objetivo psicomotriz:


Objetivo cognitivo:
 Expresar compromiso en la adopción  Demostrar habilidades para la preparación de
 Identificar estilos de vida saludables en la alimentos bajos en sodio.
de estilos de vida saludables en la
hipertensión arterial.
hipertensión arterial.

Novedad: Presentación de fotografías


Tiempo: 45 minutos Metodología:
ACTIVIDADES ESENCIALES
PROCESO TÉCNICA TIEMPO RECURSOS
(CONTENIDOS)
Saludo y presentación - Presentación de los ponentes. Cadena de 5 minutos Materiales: Casa de la Familia Lizana
- Presentación de la familia nombres Guevara
- Presentación de la sesión N°2. Humanos: Estudiantes de la UNC y
miembros de la familia Lizana Guevara.
Materiales: TV y USB
Video: “prevención de la hipertensión Presentación de
Motivación 3 minutos Humanos: Estudiantes de la UNC y
arterial” video
miembros de la familia Lizana Guevara.
Materiales: cuestionario de frases
Compartir conocimientos y esclarecer dudas incompletas
Exploración de sobre la enfermedad. Técnica de aula 5 minutos Humanos: Estudiantes de la UNC y
conocimientos
Detallar el contenido a desarrollar miembros de la familia Lizana Guevara.

- Que es la Hipertensión arterial.


- Causas y complicaciones de la HTA Materiales: diapositivas, folletos y
- Medidas de control de la HTA. Técnica laminas
Desarrollo de contenidos - Importancia de una alimentación expositiva y de 25 minutos
saludable. análisis Humanos: Estudiantes de la UNC y
- Importancia de la actividad física. miembros de la familia Lizana Guevara.
-
Materiales: Papa
- Detallar las preguntas a realizar, las 5 minutos
Técnica: la papa Humanos: Estudiantes de la UNC y
Evaluación cuales estarán en relación al desarrollo
se quema miembros de la familia Lizana Guevara.
de contenidos.

Compromiso - Al finalizar se realiza la siguiente Técnica 4 minutos Humanos: Estudiantes de la UNC y


pregunta: De todo lo que hemos expositiva miembros de la familia Lizana Guevara.
conversado, acerca de los estilos de vida
saludables en la hipertensión arterial…
¿A qué se comprometen? ¿A qué se
comprometen?
CONTENIDO DEL TEMA
¿QUÉ ES LA ARTROSIS?
se denomina hipertensión arterial cuando los niveles de la presión arterial aumentan La
hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa y lentamente progresiva que se
presenta en todas las edades con énfasis en personas entre30 y 50 años, generalmente
asintomática, que después de 10 o 20 años ocasiona daños significativos en órganos
blancos.
SUS SÍNTOMAS SON:

La mayoría de las personas con presión arterial alta no tienen síntomas, incluso si las
lecturas de presión arterial alcanzan niveles peligrosamente altos. Se puede tener
presión arterial alta durante años sin presentar ningún síntoma.

Algunas personas con hipertensión arterial pueden presentar lo siguiente:

 Dolores de cabeza

 Falta de aire

 Sangrados nasales

 Somnolencia.

 Náuseas y vómitos

 Vértigo o nauseas

Sin embargo, estos síntomas no son específicos. No suelen aparecer hasta que la presión
arterial alta haya alcanzado un estado grave o que pone en riesgo la vida.

COMPLICACIONES:

la hipertensión puede producir daños cardiacos graves. El exceso de presión puede


endurecer las arterias, con lo que se reducirá el flujo de sangre y oxígeno que llega al
corazón. El aumento de la presión y la reducción del flujo sanguíneo pueden causar:

 Dolor torácico (angina de pecho).


 Infarto de miocardio, que se produce cuando se obstruye el flujo de sangre que
llega al corazón y las células del músculo cardiaco mueren debido a la falta de
oxígeno. Cuanto mayor sea la duración de la obstrucción, más importantes serán
los daños que sufra el corazón.
 Insuficiencia cardiaca, que se produce cuando el corazón no puede bombear
suficiente sangre y oxígeno a otros órganos vitales.
 Ritmo cardiaco irregular, que puede conllevar la muerte súbita
 Engrosamiento o rotura de los vasos sanguíneos en los ojos: Esto puede
resultar en pérdida de la visión.
 Problemas con la memoria o la comprensión: La presión arterial alta
incontrolada también puede afectar su capacidad de pensar, recordar y aprender.
Problemas de la memoria o de conceptos de comprensión son más comunes en
personas con presión arterial alta.

La hipertensión puede también causar la obstrucción o la rotura de las arterias que


llevan la sangre y el oxígeno al cerebro, lo que provocaría un accidente
cerebrovascular. 

Asimismo, puede causar daños renales que generen una insuficiencia renal.

TRATAMIENTO:

Cambiar el estilo de vida puede ayudar a controlar la presión arterial alta. Es posible que
el proveedor de atención médica te recomiende hacer cambios en el estilo de vida, que
incluyen los siguientes:

 Seguir una dieta saludable para el corazón con menos sal

 Hacer actividad física con regularidad

 Mantener un peso saludable o bajar de peso

 Limitar el consumo de alcohol

 No fumar

 Dormir de 7 a 9 horas diarias

A veces, los cambios en el estilo de vida no son suficientes para tratar la presión arterial
alta. Si no te dan buenos resultados, el proveedor de atención médica puede
recomendarte medicamentos para reducir la presión arterial.

En cuanto al tratamiento con fármacos se utilizan:

- Diuréticos: clortalidona, hidroclorotiazida(microzide)


- Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina: lisinopril, benazepril,
captopril, etc.
- Bloqueadores de los canales de calcio: amlodipino(norvasc), diltiazem (cardizem,
tiazav)

PREVENCIÓN

 Reducir la ingesta de sal (a menos de 5 g diarios)


 Consumir más frutas y verduras
 Realizar actividad física con regularidad
 No consumir tabaco
 Reducir el consumo de alcohol
 Limitar la ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas
 Eliminar/reducir las grasas trans de la dieta 
CONTROL

 Reducir y gestionar el estrés


 Medir periódicamente la tensión arterial
 Tratar la hipertensión
 Tratar otros trastornos que pueda presentar la persona

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Sesión Educativa Hipertension Arterial | PDF | Hipertensión | Obesidad [Internet].
Scribd. [citado 4 de febrero de 2023]. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/370439306/sesion-educativa-hipertension-arterial

2. Presión arterial alta (hipertensión) - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic


[Internet]. [citado 4 de febrero de 2023]. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-pressure/diagnosis-
treatment/drc-20373417

3. Hipertensión [Internet]. [citado 4 de febrero de 2023]. Disponible en:


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension

También podría gustarte