Está en la página 1de 18

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 1

Facultad de Ingeniería Pesquera


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera
Celis Cotrina Estefany Brisette

FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA

TEMA

El Reclutamiento de la Anchoveta (Engraulis ringens)

Nombre del autor

Celis Cotrina Estefany Brisette

DOCENTE

Flores Saldaña Oswaldo francisco

AÑO

2023
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2
Facultad de Ingeniería Pesquera
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera
Celis Cotrina Estefany Brisette

Índice

Introducción………………………………………………………………………………..4

Resumen……………………………………………………………………………....……5

I.- Planteamiento del Problema…………………………………………………………….6

1.1.- Problema General……………………………………………...………………..6

1.2.- Problemas Específicos………………………………………...…….…....….....6

II.- Objetivos………………………………………………………………...…………….7

2.1.- Objetivo General……………………………………………………………....7

2.2.- Objetivo Específicos………………………………………..…………..….......7

III.- Hipótesis…………………………………………………………..……….………....8

3.1.- Hipótesis General…………………………………………...………….………8

3.2.- Hipótesis Especificas…………………………………...………………………8

IV.- Bases Teóricas……………………………………………...………………………….9

V.- Materiales…………………………………………………………………..……….…1

VI.- Discusiones………………………………………………….…………..………......12

VII.- Contrastación de las hipótesis……………………………………………………….13


VII.- Conclusiones…………………………………………..…………..…………………14
IX.- Recomendaciones……………………………………………………..………………15

X.- Bibliografía…………………………………………………………………….…….16
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 3
Facultad de Ingeniería Pesquera
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera
Celis Cotrina Estefany Brisette

Índice de figuras

Figura 1 ………………………………………..…………………………..................10

Figura 2…………………………………………………………………………….....10

Figuira3……………………………………………………………………………….13
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 4
Facultad de Ingeniería Pesquera
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera
Celis Cotrina Estefany Brisette

Introducción

Este trabajo nos brinda información sobre el reclutamiento de la anchoveta (Engraulis

ringens) ya que ha sido muy estudiada desde el desarrollo de la investigación de la biología y

la pesquería de la especie.
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 5
Facultad de Ingeniería Pesquera
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera
Celis Cotrina Estefany Brisette

Resumen

El reclutamiento en peces, es el número de individuos jóvenes de una población que


contribuyen cada año a la renovación del stock explotable. Analizar y comprender su
variabilidad constituye un desafío, y escasos estudios se han enfocado en tratar de comprender
cómo cambios climáticos o de régimen decadales pueden impactar en la relación stock-recluta.
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 6
Facultad de Ingeniería Pesquera
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera
Celis Cotrina Estefany Brisette

I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desconocemos la información sobre el reclutamiento de la Anchoveta (Engraulis ringens).

Poder conocer la dinámica de la población de Anchoveta (Engraulis ringens).

1.1.- PROBLEMA GENERAL

¿Cómo se da el reclutamiento de la Anchoveta Engraulis ringens)?

1.2.- PROBLEMAS ESPECIFICOS

¿Se podrá explorar el reclutamiento de la Anchoveta (Engraulis ringens)?


Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 7
Facultad de Ingeniería Pesquera
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera
Celis Cotrina Estefany Brisette

II.-. OBJETIVOS

2.1.- OBJETIVO GENERAL

Determinar el reclutamiento de la Anchoveta (Engraulis ringens).

2.1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Reconocer la importancia de la Exploración del reclutamiento de la Anchoveta

(Engraulis ringens).

 Identificar la función del desove de la Anchoveta (Engraulis ringens).


Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 8
Facultad de Ingeniería Pesquera
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera
Celis Cotrina Estefany Brisette

III. HIPOTESIS

3.1.- HIPOTESIS GENERAL

H 0.- No es posible la función del desove de la Anchoveta (Engraulis ringens).

H1.- Si es posible la función del desove de la Anchoveta (Engraulis ringens).

3.2.- HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

H0.-No es posible la evaluación del reclutamiento de la Anchoveta (Engraulis ringens).

H1.- Si es posible la evaluación del reclutamiento de la Anchoveta (Engralis ringens).


Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 9
Facultad de Ingeniería Pesquera
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera
Celis Cotrina Estefany Brisette

IV.- BASES TEORICAS

(Humboldt, 1998) Anchoveta Peruana (Engraulis ringens) La anchoveta es una especie


pelágica, de talla pequeña, que puede alcanzar hasta 20 cm de longitud total. Su cuerpo es
alargado y poco comprimido, con cabeza larga; el labio superior se prolonga en un hocico y sus
ojos son grandes. Su color varía de azul oscuro a verdoso en la parte dorsal y es plateada en el
vientre. Vive en aguas moderadamente frías, con rangos que oscilan entre 16° y 23°C en verano
y de 14° a 18°C en invierno. La salinidad puede variar entre 34,5 y 35,1UPS.

La anchoveta tiene hábitos altamente gregarios formando extensos cardúmenes que en periodos
de alta disponibilidad facilita que sus capturas sean de gran magnitud. En el Pacífico Sudeste
su distribución geográfica abarca el litoral peruano y chileno, entre los 03°30’ y 47°00’S;
diferenciándose dos stocks principales: el del norte-centro de Perú (03°30′ – 16°00’S) que
registra las mayores concentraciones, y el stock sur Perú – norte Chile (16°01’ – 24°00S). Un
tercer stock, menos abundante, se distribuye en la costa central-sur de Chile.

En periodos normales es capturada en la franja costera, dentro de las 60 millas náuticas y a


profundidades menores de100 metros. Su distribución vertical está en relación con las
condiciones ambientales. La anchoveta es una especie de crecimiento rápido, su reclutamiento
a la pesquería se da a partir de una talla entre 8 y 9 cm de longitud total (lo que corresponde a
una edad de 5 a 6 meses), principalmente entre diciembre y abril, siendo los grupos de edad de
uno y dos años los que constituyen mayormente las capturas.

La anchoveta tiene sexos separados, alcanza su mayor madurez sexual a los 12 cm y se


reproduce mediante la producción de huevos por parte de las hembras, que son fertilizados en
el agua. El desove de la anchoveta abarca casi todo el año, con dos periodos de mayor
intensidad, el principal en invierno (agosto-setiembre) y otro en el verano (febrero-marzo).La
anchoveta se alimenta principalmente de zooplancton.

La pesca de anchoveta se realiza a lo largo de todo el litoral peruano (Figura 2); su


desplazamiento usual puede alcanzar 0.6 m/s (Peraltilla & Bertrand 2014) y un desplazamiento
diario máximo de 26 km. La captura de anchoveta se realiza con embarcaciones de cerco,
comúnmente conocidas como “bolicheras” y utilizan redes con abertura de malla de 13mm. La
anchoveta también es capturada por las embarcaciones artesanales. La serie histórica de
capturas desde 1950 al 2013, muestra un crecimiento importante de las capturas después de El
Niño 1982-83, con un máximo en 1994, disminuyendo por efecto del Niño 1997-98, seguido
por una rápida recuperación en 1999.
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 10
Facultad de Ingeniería Pesquera
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera
Celis Cotrina Estefany Brisette

Figura 1. Distribución y abundancia relativa de anchoveta frente a la RNSCH entre


1999 2001. Los colores representan densidades acústicamente medidas. Se destaca la
distribución costera y sus densos núcleos en la zona norte-centro.

Biomasa y abundancia

La Biomasa es la cantidad total de individuos en peso que componen una población. Podemos
decir que la Abundancia es la cantidad total de individuos que estamos en capacidad de poder
contar, medir y pesar (“biomasa observada”).

En el mejor de los casos la abundancia (biomasa observada) se aproxima a la biomasa, ya que


los métodos que usamos para medir la abundancia pueden fallar bajo ciertas condiciones
(ejemplo: stress climático, cambios en la distribución, migración, evitamiento, etc) y por lo
tanto se pueden generar sesgos en la estimación e incertidumbre para el manejo pesquero. En
síntesis se puede proponer que la abundancia equivale a la “biomasa observada”.

Figura 2. Representación gráfica del concepto de biomasa y abundancia (“Biomasa


observada”). El número total de peces que componen una unidad poblacional casi siempre nos
es desconocido (peces dentro del círculo rojo). Los
métodos que aplicamos para medir los peces nos
permiten establecer la abundancia (biomasa
observada, al interior del círculo azul).
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 11
Facultad de Ingeniería Pesquera
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera
Celis Cotrina Estefany Brisette
La ventana ambiental óptima

Las especies de forrajeo, como la anchoveta, o los eufáusidos son geográficamente


dependientes de las zonas donde pueden hallar su alimento, y la abundancia de la población
depende de la productividad del sistema y del volumen del hábitat. Esta es la hipótesis de cubeta
de Mc Call adaptada para el caso de la anchoveta por Bertrand et al (2004), la que en otras
palabras indica que la biomasa de una población será proporcional al tamaño del hábitat que la
contiene.

Conceptualmente esta idea es una variante de las hipótesis de la “sombras de afloramiento”


(Graham et al., 1992; Wing et al., 1998) y de la “Ventana Ambiental Optima” (VAO), que
conduce a un variable éxito reproductivo y supervivencia en función a la intensidad de los
vientos y del afloramiento que condiciona el suministro de alimento, y facilita la retención zonal
de huevos y larvas.

La limitación de hierro en zonas de afloramiento como Perú, está compensada con los flujos de
nutrientes que se acumulan a través de la descarga de los ríos, los que se sedimentan en la
plataforma continental (Hutchings et al 2002). En particular, el sistema mundial de surgencia
costera más grande y más productivos de la costa de Perú y Chile cumple con estos criterios.
Esta zona está bordeada por la árida costa peruana y por el desierto de Atacama; en este último
lugar los aportes fluviales son insignificantes. Como en California, la plataforma continental a
lo largo del Perú es muy estrecha, lo que reduce el suministro de hierro sedimentado a las
comunidades fitoplanctónicas.

Escalas de estudio en Ecología Pesquera

Considerar los procesos que ocurren según sus escalas de tiempo y espacio conlleva la
necesidad de primero conocer, y luego vigilar las interacciones (competencia, ocupación del
hábitat, predominio ecológico) entre grupos de especies para arribar a conclusiones consistentes
en apoyo al manejo de las pesquerías. Por ejemplo, la competencia que se desarrolla entre la
anchoveta y la múnida Pleuroncodes monodon en el ecosistema costero, difícilmente puede ser
comprendida sin conocer los forzantes y los rangos de tiempo y espacio en que aquella ocurre.
Al identificarse los forzantes se facilita la construcción de indicadores para monitorear el
funcionamiento del ecosistema, por ejemplo, la medición de la ubicación de la Zona Mínima
de Oxígeno (ZMO) que hoy puede observarse por métodos acústicos.

Siguiendo el mismo caso de anchoveta y múnida, se han hallado interacciones en su distribución


nictameral, las que no pueden ser observadas sino en pequeñas escalas (sub-mesoescala
nictameral). Estas interacciones desaparecen temporalmente cuando llegan los veranos, o
cuando se presenta un evento El Niño, pues ambas especies adoptan comportamientos que
implican en anchoveta una profundización, y en múnida un desplazamiento hacia el sur y una
reducción de su abundancia. Este conocimiento debe ser tomado en cuenta para alcanzar un
manejo pesquero efectivo, que siga los “ritmos” de las interacciones, las que no se desarrollan
en una escala única. Es necesario destacar respecto a este caso de la anchoveta y la múnida, que
la pesquería industrial sobre la primera ha impactado vía descartes una fracción de la población
de múnida que no ha sido calculada aun. La relativamente alta abundancia de múnida hace que
el impacto no sea apreciable, pero incluso en ese caso es necesario recordar que múnida ocupa
un nivel trófico y rol similar al de la anchoveta en el ecosistema marino peruano, y como tal
debe ser también incluida de modo efectivo en el manejo pesquero.
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 12
Facultad de Ingeniería Pesquera
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera
Celis Cotrina Estefany Brisette
Las interacciones que ocurren en las escalas más pequeñas son las más difíciles de estudiar, y
a menudo son también las más costosas y complicadas de implementar. A través de métodos
acústicos se tiene la complicación adicional del acceso a regiones donde la nave no puede
ingresar por seguridad, lo que se agrega a las limitaciones usuales (campo cercano, calado de
la nave, zona muerta cerca del fondo etc

Figura 3. Definición general de las escalas de estudio en ecología pesquera. Las observaciones
más difíciles de obtener corresponden a las de más pequeña escala (sub-mesoescala), tanto en
términos de tiempo como de espacio. Las mayores limitaciones del manejo pesquero están en
el escaso conocimiento de las interacciones que ocurren en esa escala espacio-temporal.
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 13
Facultad de Ingeniería Pesquera
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera
Celis Cotrina Estefany Brisette

V.- MATERIALES Y MÉTODO

4.1. Materiales

Fuente: Google

Laptop

Celular

4.2 Método

El tipo de investigación será descriptiva en el sentido de que se empleará información


que permitirá establecer las variaciones de los parámetros en estudio. Así mismo la
investigación será analítica por cuanto se intentará cuantificar las variaciones de los
parámetros principales de estudio.
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 14
Facultad de Ingeniería Pesquera
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera
Celis Cotrina Estefany Brisette

VI.- DISCUSIONES

El desarrollo sostenible de la actividad pesquera requiere de una serie de exigencias en el


manejo como una mejor información sobre la pesca y su entorno, sistemas de seguimiento,
control y aplicación, medidas ante la variabilidad de los recursos naturales y la dinámica del
ecosistema. En este sentido Perú cuenta con información sobre la biología y pesquería de la
anchoveta proveniente de un sistema diario de seguimiento que permite evaluar y tomar
decisiones para el mejor uso del recurso, para lo cual la protección del desove y su futuro
reclutamiento resulta un aspecto fundamental de manejo.
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 15
Facultad de Ingeniería Pesquera
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera
Celis Cotrina Estefany Brisette

VII.- CONSTRASTACION DE LAS HIPOTESIS

Gracias a los resultados podemos concluir que se acepta la Hipótesis alternativas (HI) y se

rechaza la hipótesis nula (HO).


Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 16
Facultad de Ingeniería Pesquera
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera
Celis Cotrina Estefany Brisette

VIII.- CONCLUSIONES

Los resultados mostraron que durante el tiempo de actividad desovante se produjo en promedio
68% de la PPH anual, por lo que la ejecución de vedas reproductivas durante los meses de
mayor actividad desovante son medidas regulatorias apropiadas que incrementan la
probabilidad de tener buenos reclutamientos
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 17
Facultad de Ingeniería Pesquera
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera
Celis Cotrina Estefany Brisette

IX.-RECOMENDACIONES

Considerando que la biomasa de peces pelágicos pequeños de vida corta, como la anchoveta,
es altamente dependiente del éxito reproductivo, la aplicación de una "veda reproductiva”
durante los periodos de máximo desove, como medida regulatoria de manejo en la pesquería de
la anchoveta en el Perú, es eficaz para la protección del recurso.
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 18
Facultad de Ingeniería Pesquera
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera
Celis Cotrina Estefany Brisette

X.- BIBLIOGRAFIA

Bibliografía

Humboldt, I. (1998). La Anchoveta: Institulo Humboldt .

También podría gustarte