Está en la página 1de 4

1.

¿Cómo motivaría la clase de matemáticas a los niños de educación primaria si el tema fuera
análisis combinatorio?
Ejemplo 1: Se pide a los estudiantes que saquen sus cuadernos de Matemática, Comunicación y de
Ciencia y Tecnología.

Luego les pide a los alumnos a que ordenen los libros sobre su carpeta, uno tras otro en el siguiente
orden (izquierda a derecha) y que registren en un papel el nombre de los cursos (matemática –
Comunicación – CyT)

Luego de registrar, pide que cambien el orden de dos libros y que vuelvan a registrar, de izquierda a
derecha, el nombre de los cursos (CyT - Comunicación – Matemática), así sucesivamente.

En lo que los alumnos están trabajando con el orden de sus libros, el profesor les pregunta ¿Qué
están haciendo con los libros?, ¿Cuántos registros que no se repitan podrán anotar? ¿Habrá una
estrategia más sencilla de poder contar los registros que no se repitan?
Ejemplo 2: El siguiente trabajo se realizará en el patio, donde se
solicita que formen equipos de 5 alumnos, de los cuales 4 formarán
rondas y cada uno se ubicará en la esquina de una cruz dibujada en el
piso (Luis, Carlos, Leydi y Sandra) y el alumno que no forma parte de la
ronda, registra el orden en que están ubicados los alumnos. El profesor
solicita que se cambien de posición y el alumno registre todas las
posiciones no repetidas. Mientras los alumnos realizan las acciones, el
docente preguntará:
¿Qué están haciendo sus compañeros?, ¿Cuántos registros que no se
repitan podrán anotar? ¿Habrá una estrategia más sencilla de poder
contar los registros que no se repitan?

2. ¿Qué estrategias conoce para desarrollar una sesión de enseñanza - aprendizaje en matemáticas?
Describa dos de ellas si su sesión abarcara el tema Teoría de Conjuntos.
Estrategia N° 1: Actividades cooperativas, aquí los estudiantes formarán equipos de trabajo y
simularán pequeños negocios (bodega, frutería, ferretería, etc.) y expondrán sobre los productos que
ofrecen, como por ejemplo las características y la importancia de cada uno de ellos. El docente
preguntará: ¿habrá productos de un equipo que se ofrezcan en otro equipo?, ¿qué tan importante es
conocer las características de los productos?
Estrategia N° 2: Aprendizaje mediante juegos, Los alumnos jugarán a representar diversos animales
donde el docente les irá preguntando a cada alumno ¿qué animal desea ser? par luego pedirles que
se ubiquen en diferentes zonas del aula, de acuerdo a las características de los animales elegidos
(zona de los animales feroces, zona de los peces, zona de los roedores, etc.) para luego simular un
día de los animales en la naturaleza. El docente preguntará: ¿Qué características tiene un animal
feroz? ¿Es importante identificar las características de un animal? ¿Por qué?
3. ¿Qué herramientas de evaluación usaría para una sesión de enseñanza – aprendizaje si su tema
fuera “Conteo de figuras geométricas”? Cite dos ejemplos prácticos de estrategias de evaluación que
use o haya usado
La coevaluación donde los alumnos en equipos de trabajo se evaluarán y la Autoevaluación donde el
alumno será reflexivo de su propio proceso de aprendizaje

4. ¿Cómo utilizaría su entorno de trabajo (aula, campo, etc.) para una sesión de E-A si el tema fuera
“Fracciones”? Enuncie dos ejemplos prácticos.
Ejemplo 1: En muchas aulas el piso está con cerámica, tal como se muestra en las imágenes:

Entonces en una determinada superficie se pide que los alumnos formen grupos de trabajo y ocupen
partes de toda la superficie (por decisión propia o dirigido). El docente pregunta: ¿Qué parte han
tomado posición su grupo? ¿se puede representar la parte que han tomado en un número
fraccionario? ¿Qué parte ocupara un alumno del total de la superficie?

Ejemplo 2: Se puede representar el número de mujeres y el número de varones en fracciones como


también algunas características de ellos, como por ejemplo ¿Cuántos tienen lentes? ¿Qué fracción
representan los alumnos con cabello largo?, etc.
5. ¿Cree usted que conocer la teoría de las “Inteligencias Múltiples” propuestas por Howard Gardner
le ayudaría a desarrollar una sesión de E-A en un tema de matemáticas relacionado con “Áreas
Sombreadas”? plantee dos ejemplos
Por supuesto que es importante conocer de las diversas inteligencias que nuestros alumnos estén o
hayan desarrollado, para así vincular y direccionar nuestras estrategias de enseñanza y estas sean
pertinentes a las estrategias de aprendizaje que nuestros alumnos ponen en práctica.
- Inteligencia naturalista: El docente podrá desarrollar el tema de áreas sombreadas cultivando
algunas plantas en un terreno. Con dicha estrategia el alumno deberá sectorizar y calcular dicha
superficie para los respectivos sembríos y a la vez seguirá desarrollando su inteligencia.
- Inteligencia Espacial: Mediante trazos en algún mapa o cartograma y la relación de escalas podrá
desarrollar el contenido de áreas sombreadas.
6. En las preguntas anteriores cite como mínimo dos estrategias (actividades formativas) con sus
respectivos desempeños.
Pregunta 1:

PREGUNTA ACTIVIDAD DESEMPEÑO


Ordenar libros de la biblioteca Emplea estrategias heurísticas,
de casa. estrategias de cálculo mental
1 Identificar Rutas y líneas de como el uso de las
transporte que usan para ir de propiedades de las
casa al colegio. operaciones de multiplicación.
Ordenar los productos que Emplea estrategias y
mamá o papá hizo las compras procedimientos para identificar
en el mercado características comunes de
2 Arreglar su cuarto y describir diversos elementos y
las vestimentas y sus clasificarlos según ellos.
respectivos lugares en las que
se ubican
BIBLIOGRAFÍA

Corso, A. M. (2017). Estrategias metodologicas para la enseñanza de las matemáticas. Arequipa.


https://es.slideshare.net/merlyncita/estrategias-para-la-enseanza-de-la-matemtica-74206256

Cruz, I. M. (2013). I Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe. Santo


Domingo, República Dominicana. http://ciaem-redumate.org/memorias-icemacyc/64-526-1-
DR-T.pdf

Ministerio de Educación (2019). Programa Curricular de Educación Primaria. Lima – Perú.


http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-nivel-primaria-ebr.pdf

Ministerio de Educación (2019). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima – Perú.


http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/03062016-programa-nivel-secundaria-ebr.pdf

También podría gustarte