Está en la página 1de 3

UNIDAD 1.

LA ADMINSTRACIÓN PÚBLICA Y LA UNIÓN EUROPEA


TEMA 1. EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

1.1 ESTRUCTURA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS


Las Administraciones Públicas están formadas por un conjunto de organismos e instituciones
que se encargan de gestionar los recursos del Estado. Su estructura, es la siguiente:

- Administración General del Estado formada por órganos centrales, periféricos y exteriores y
por organismos públicos.

- Administración autonómica. ( 17 comunidades autónomas )

- Administración local, correspondiente a provincias y municipios. ( ayuntamientos , áreas


metropolitanas, comarcas, provincias…)

1.2 LA ADMINSITRACIÓN GENERAL DEL ESTADO


Es aquella que se extiende en todo el territorio español bajo la dirección del Gobierno. Esta
ordenada por una serie de órganos jerárquicamente, los cuales están desarrollando funciones
ejecutivas de carácter administrativo.
a) Órganos centrales: territorio nacional (Gobierno).
b) Órganos periféricos: parte del territorio (delegados del Gobierno en las comunidades
autónomas y subdelegados en las provincias).
c) Órganos en el exterior: función de representar a España ante otros Estados y organismos
internacionales(embajadores y representantes permanentes).
d) Organismos Públicos: no tienen un territorio concreto son organismos autónomos y
entidades públicas empresariales.
1.2.1 LA ADMISNITRACIÓN CENTRAL
Es aquella que se extiende en todo el territorio nacional. Los órganos superiores son el Consejo
de Ministros, las comisiones delegadas del Gobierno, el presidente del Gobierno,
vicepresidentes y los ministros.

- El Consejo de Ministros: El Gobierno es el órgano que dirige la política interior y exterior, la


Administración civil y militar y la defensa del Estado, ejerciendo la función ejecutiva y la
potestad de acuerdo con la Constitución y las leyes.

EL Gobierno está formado por el presidente, vicepresidente, ministros y aquellos miembros


que establezca la ley. Estos miembros son nombrados por el rey el cual no puede negarse a
nombrar aquellos candidatos propuestos por el presidente.

El Consejo de Ministros es la reunión del Gobierno en pleno, bajo la dirección del presidente.

- Las comisiones delegadas del Gobierno

Tienen funciones coordinadoras de la acción de los asuntos comunes a varios ministerios y de


preparación y estudios de determinados asuntos que afecten a varios ministerios y exijan una
propuesta conjunta, previa a su resolución de Consejo de Ministros.
- El presidente del Gobierno

a) Se encarga de dirigir la acción del Gobierno y coordinar a los demás miembros.


b) Propone al rey el nombramiento y separación de los demás miembros.
c) Solicita ante las Cortes la cuestión de confianza.
d) Propone al rey la disolución de las Cortes Centrales.
e) Solicitar al rey la disolución del Consejo de Ministros.
f) Puede interponer el recurso de institucionalidad.

- El vicepresidente del Gobierno

Este cargo no es obligatorio depende del presidente. Realizara aquellas acciones que le
encargue el presidente (fallecimientos, desplazamientos o enfermedad).

- Los ministerios

Esta comprendido por varios sectores homogéneos de actividad administrativa.


 Órganos superiores de los ministerios: Establecen los planes de
actuación de la organización. Todos estos tienen altos cargos.
o Los ministros: Son nombrados por el rey a través del
presidente del Gobierno, para dirigir los sectores
administrativos integrados en el ministerio. Los ministros
son los jefes superiores de los departamentos y
superiores de forma jerárquica a los secretarios de
estado.
o Los secretarios de Estado: Dirigen y coordinan las
direcciones generales situadas bajo su dependencia.
 Órganos directivos de los ministerios: Desarrollo y la ejecución
de los planes establecidos por los órganos superiores. Estos
están ordenados jerárquicamente.
o Los subsecretarios: Dirigen los servicios comunes,
establecen programas de inspección, asesoran
jurídicamente al ministro.
o Los secretarios generales: Son excepcionales, se encargan de gestionar un sector
administrativo.
o Los secretarios generales técnicos: Tienen competencias relativas a producción
normativa, asistencia jurídica y publicaciones.
o Los directores generales: Proponen proyectos para alcanzar objetivos propuestos
por el ministro.
o Los subdirectores generales: Responsables bajo la supervisión del director general
de algunos proyectos asignados.
 Órganos y unidades administrativas: Las unidades administrativas se integran en un
determinado órgano. Se conocen con la denominación de servicios y secciones, que se
engloban en varios negociados.

1.2.2 LA ADMISNITRACIÓN PERIFÉRICA


Ejercidas en comunidades autónomas y en las provincias.
 En las comunidades autónomas los delegados del
gobierno dependen de la Presidencia del Gobierno,
por lo tanto el presidente de la comunidad
autónomas tiene preferencia.

 En las provincias los subdelegados del Gobierno


tienen el nivel de subdirector general, por lo tanto no tienen un alto cargo.

1.2.3 LA ADMINISTRACIÓN EN EL EXTERIOR

a) Las misiones diplomáticas permanentes: : Representan permanentemente a España en las


que hay relaciones diplomáticas.
b) Las misiones diplomáticas especiales: Representan a España de forma temporal ante un
Estado para un cometido determinado.
c) Las representaciones o misiones permanentes: Representan permanentemente a España
ante una organización internacional.
d) Las delegaciones: : Representan a España ante una organización internacional.
e) Las oficinas consulares: Encargados de la funciones con términos definidos por las leyes y
los acuerdos internacionales.
f) Las instituciones y organismos públicos en el exterior: Desempeño sin carácter
representativo de actividades exteriores.

Los embajadores y los representantes emergentes son órganos representativos de España en


el Estado, dirigen la Administración General del Estado en el exterior y coordinan la actividad
de los órganos y unidades administrativas que la integran.

1.2.4 ÓRGANOS CONSULTIVOS


Asesoran y emiten dictámenes sobre las disposiciones de órganos ejecutivos, estos son
orientativos.

 El Consejo de Estado: Emite dictámenes sobre cuantos asuntos sometan a su consulta el


Gobierno, salvo que la ley disponga lo contrario, estos dictámenes no son vinculantes.
 El Consejo Económico y Social: Es un órgano consultivo del Gobierno en materia
socioeconómica y laboral que está adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El
Consejo está formado por representantes de organizaciones sindicales y empresariales de
los diversos sectores económicos y de los consumidores y usuarios, 6 expertos en las
materias de competencia del Consejo.

Las principales funciones son emitir dictámenes sobre proyectos que regulen materias
económicas y laborales y elaborar estudios e informes sobre materias socioeconómicas.

También podría gustarte