Está en la página 1de 16

Planeación didáctica Español Sesión 1

Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Lunes

Práctica social/Tema: Repaso.

Aprendizaje esperado: Consoliden su conocimiento alfabético y continúen avanzando en su


conocimiento ortográfico.
Modalidad: Ideas para escribir mejor.

¿Qué busco? Que los alumnos consoliden su conocimiento alfabético.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 4

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: -

Inicio:
-Presentar a los alumnos alguna actividad en donde puedan relacionar el nombre de un objeto con su
imagen.
-Dar la introducción a la actividad del anexo.
Desarrollo:
-Realizar el anexo “Leer y escribir”.
-Pedir a los alumnos que observen cada imagen.
-Solicitar que escriba el nombre de cada una de las imágenes.
-Al terminar, pedir que encierren las vocales que aparecen en cada palabra.
-Solicitar a los alumnos que observen cada imagen y lean el nombre de cada uno.
-Indicar que deben separar en sílabas el nombre de cada imagen.
-Pedir que compartan los resultados de la actividad al terminarla.
-Terminando de contestar, solicitar que compartan los resultados obtenidos en la actividad.
Cierre:
-Realizar actividades en donde los alumnos escriban nombres de objetos.
-

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Escribe nombres de objetos e para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. identifica si su nombre contiene
vocales.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:

Planeación didáctica Español Sesión 2


Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Martes

Práctica social/Tema: Repaso.

Aprendizaje esperado: Consoliden su conocimiento alfabético y continúen avanzando en su


conocimiento ortográfico.
Modalidad: Leer y escribir.

¿Qué busco? Que los alumnos consoliden su conocimiento alfabético.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 4

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: -

Inicio:
-Realizar algún ejercicio en donde los alumnos lean palabras.
Desarrollo:
-Realizar el anexo “Leer y escribir”.
-Pedir a los alumnos que identifiquen la palabra completa en cada espacio.
-Solicitar que completen cada palabra.
-Pedir que, en la segunda actividad, escriban la palabra que completa cada oración.
-Indicar que pueden apoyarse con la imagen que acompaña cada oración.
-Solicitar que, en el último ejercicio, escriban las palabras que se les dictará.
-Compartir los resultados de la actividad y verificar que sean correctas.
Cierre:
-Realizar ejercicios en donde los alumnos escriban palabras a partir de una letra inicial.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Escribe palabras para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. correctamente.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:

Planeación didáctica Español Sesión 3


Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Miércoles

Práctica social/Tema: Repaso.

Aprendizaje esperado: Reconozcan la organización de los calendarios (como un tipo de tabla de


doble entrada).
Modalidad: Ideas para escribir mejor.

¿Qué busco? Que los alumnos identifiquen los días de la semana.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 3 de 4

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: -

Inicio:
-Realizar alguna actividad en donde los alumnos puedan identificar los días de la semana.
-Relacionar los días de la semana con actividades que se hacen recurrentemente.
Desarrollo:
-Realizar el anexo “Los días de la semana”.
-Pedir a los alumnos que recorten los días de la semana que aparecen en el anexo.
-Solicitar que coloquen en el orden correcto en la columna “Hoy”.
-Indicar que cuando hayan acomodado los días, completen los cuadros de “Ayer” y “Hoy”.
-Compartir los resultados del anexo y verificar que la actividad esté correcta.
Cierre:
-Plantear situaciones en donde los alumnos identifiquen el día de la semana a partir de una actividad
especifica.
-

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Identifica los nombres de los para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. días.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:

Semana del 6 al 10 de Español


marzo Programa Analitico, 2023

Trimestre: Marzo – Julio Fecha de aplicación: De lunes a viernes

Práctica social/Tema: “Mi diccionario ilustrado” marzo 2023

Aprendizaje esperado:

Modalidad: Ideas para escribir mejor.

¿Qué busco? Que los alumnos

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: Diaria

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: -

Inicio:
-
Desarrollo:
Cierre:
-

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Cuaderno con agenda. Indicadores: -Modificación del grado de


-Utiles escolares -Escritura convencional. dificultad para alumnos con
-Diccionario -Conceptualizacion rezago educativo:
-Significado/Significante Dar apoyo fonetico a los 4
Técnica/Instrumento: alumnos que se encuentran en la
-Desempeño/Cuaderno. etapa silabica-alfabetica de forma
individual ya que suele omitir o
cambiar algunas letras.

Observaciones: Aplicación de examen parcial


correspondiente a la segunda evaluación.

Planeación didáctica Matemática Sesión 1


s
Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Lunes

Trayecto: Otra vez 50.

Aprendizaje esperado: Calcula mentalmente sumas y restas de números de una cifra y de múltiplos
de 10.
¿Qué busco? Que los alumnos conozcan una estrategia para restar basada en el uso de
tableros de 10.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 4

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 111

Inicio:
-Trabajar la página 111 del libro de texto.
-Leer y comentar junto con los alumnos el procedimiento que se indica en la actividad para restar.
-Plantear otros ejemplos para que los alumnos resuelvan en parejas.
Desarrollo:
-Pedir a los alumnos que resuelvan la actividad indicada.
-Utilizar el procedimiento explicado para resolver la actividad.
-Contestar las preguntas y compartir las respuestas.
-Contestar la pregunta del apartado “Cierre”.
-Realizar el ejercicio del apartado “Un paso más”.
Cierre:
-Realizar el anexo “Números hasta 50”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Conoce una estrategia para para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. restar.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:

Planeación didáctica Matemática Sesión 2


s
Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Martes

Trayecto: Otra vez 50.

Aprendizaje esperado: Calcula mentalmente sumas y restas de números de una cifra y de múltiplos
de 10.
¿Qué busco? Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen reunir dos cantidades
calculando una de ellas cuando se conoce el total y la otra.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 4

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 112

Inicio:
-Trabajar la página 112 del libro de texto.
-Realizar ejercicios para repasar lo visto en la clase anterior.
Desarrollo:
-Indicar que resuelvan en parejas los problemas de la página a trabajar.
-Anotar las fichas que agregó cada alumno con base en el total que se indica.
-Compartir los resultados obtenidos.
-Verificar que estos sean correctos.
-Realizar el apartado “Cierre”.
-Realizar la actividad del apartado “Un paso más”.
Cierre:
-Realizar el anexo “Números hasta 50”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Resuelve problemas que para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. implican reunir dos cantidades
a partir de un total.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:

Planeación didáctica Matemática Sesión 3


s
Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Miércoles

Trayecto: Otra vez 50.

Aprendizaje esperado: Calcula mentalmente sumas y restas de números de una cifra y de múltiplos
de 10.
¿Qué busco? Que los alumnos resuelvan problemas en contextos de dinero que implican
sumar o restar cantidades.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 3 de 4


Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 113-114

Inicio:
-Trabajar la página 113 del libro de texto.
-Explicar a los alumnos las instrucciones para realizar la actividad. .
-Organizar el espacio para montar la tiendita y colocar los productos con etiquetas y su precio.
Desarrollo:
-Indicar a los alumnos que jugarán a la tiendita, en donde un alumno será el vendedor y otro será quien
compre.
-Contestar la pregunta del apartado “Cierre”.
-Realizar el ejercicio del apartado “Un paso más”.
-Trabajar la página 114 del libro de texto.
-Pedir a los alumnos que observen los productos que se encuentran en la actividad.
-Indicar que deberán contestar las preguntas con base en los datos de las imágenes.
-Realizar el apartado “Cierre”.
-Realizar la actividad del apartado “Un paso más”.
Cierre:
-Realizar los anexos “Números hasta 50”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Resuelve problemas en para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. contextos de dinero.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:

Planeación didáctica Matemática Sesión 4


s
Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Jueves

Trayecto: Otra vez 50.

Aprendizaje esperado: Calcula mentalmente sumas y restas de números de una cifra y de múltiplos
de 10.
¿Qué busco? Que los alumnos resuelvan problemas de sumas y restas e identifiquen la
operación que los resuelve.
Organización: Grupal Tiempo: 30 min Sesión: 4 de 4

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 115-116

Inicio:
-Trabajar la página 115 y 116 del libro de texto.
-Realizar problemas para repasar lo visto en sesiones anteriores.
Desarrollo:
-Organizar al grupo para trabajar en parejas.
-Pedir a los alumnos que analicen los problemas de la página 115.
-Para cada problema deberán responder las preguntas y subrayar la operación que consideren correcta.
-Hacer un espacio para compartir las respuestas dadas a cada problema.
-Permitir que los alumnos identifiquen los errores cometidos y corregirlos.
-Responder la pregunta del apartado “Cierre”.
-Realizar el apartado “Un paso más”.
-Pedir a los alumnos que resuelvan la actividad de la página 116.
-Calcular el resultado de las restas que se encuentran en el primer punto.
-Compartir los resultados de la actividad.
-Responder la pregunta del apartado “Cierre”.
-Realizar el apartado “Un paso más”.
Cierre:
-Realizar el anexo “Sumas y restas”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Resuelve problemas que para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. impliquen sumas y restas.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:

Planeación didáctica C. del Medio Sesión 1


Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Lunes

Secuencia didáctica: Me cuido y cuido el medio donde vivo.

Aprendizaje esperado: Clasifica animales, plantas y materiales a partir de características que


identifica con sus sentidos.
¿Qué busco? Que los alumnos expresen sus ideas en torno a la comparación de plantas y
sobre las acciones necesarias para cuidarlas.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 2

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 98-99

Inicio:
-Trabajar la página 98 del libro de texto.
-Pedir a los alumnos que comenten diferentes nombres de plantas que conozcan y en la medida de lo
posible que mencionen sus características.
Desarrollo:
-Pedir a los alumnos que observen las imágenes de la página 98 del libro.
-Preguntar si conocen las plantas que se muestran.
-Pedir a los alumnos que mencionen algunas de sus características.
-Contestar las preguntas de la actividad.
Cierre:
-Realizar el anexo “Las plantas de mi comunidad”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Compara plantas. para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:

Planeación didáctica C. del Medio Sesión 2


Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Martes

Secuencia didáctica: Me cuido y cuido el medio donde vivo.

Aprendizaje esperado: Clasifica animales, plantas y materiales a partir de características que


identifica con sus sentidos.
¿Qué busco? Que los alumnos reconozcan el color de las plantas y la presencia o
ausencia de flores como criterios de clasificación y lo apliquen en
determinadas situaciones.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 2

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 99-101

Inicio:
-Trabajar la página 99-101 del libro de texto.
-Retomar lo visto en la sesión anterior.
Desarrollo:
-Pedir a los alumnos que recorten las imágenes del material recortable que se indica.
-Solicitar que formen dos grupos; uno de plantas con flor y otro de plantas sin flor.
-Pegar las plantas como se indica en el libro.
-Realizar la actividad de las páginas 100-101 y comparar con un compañero el trabajo realizado.
-Indicar que en la actividad de la página 101 deberán elegir una planta de su comunidad, dibujarla y
describir como es.
-Compartir el trabajo elaborado.
Cierre:
-Realizar el anexo “Las plantas son distintas”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Reconoce características de para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. plantas.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:

Planeación didáctica Formación Sesión 1


Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Jueves
Secuencia: Identifico conflictos y los resuelvo con respeto.

Aprendizaje esperado: Identifica el conflicto como parte inherente a las relaciones humanas y como
oportunidad para mejorar las relaciones interpersonales y sociales.
¿Qué busco? Que los alumnos propongan soluciones a problemas que les afecten.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 74-75

Inicio:
-Trabajar las páginas 74-75 del libro de texto.
Desarrollo:
-Pedir a los alumnos que lean la información de la página 74.
-Comentar sobre la importancia del diálogo para resolver un problema.
-Organizar a los alumnos para participar en un círculo de paz para solucionar un conflicto que afecte a su grupo.
-Pedir a los alumnos que identifiquen un problema que les afecte.
-Solicitar que decidan qué personas o grupos de personas participan.
-Pedir que elijan a un moderador.
-Realizar el círculo para iniciar con la actividad.
-Indicar a los alumnos que seguirán realizando el círculo en la siguiente sesión.
. Cierre:
-Realizar el anexo “Aprendo a solucionar mis conflictos”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Propone soluciones para resolver para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. conflictos con respeto.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:

Planeación didáctica Artes Sesión 1


Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Jueves

Tema: Ilusiones ópticas.

Aprendizaje esperado: Comprende el juego visual a través de la técnica de la imagen


estereoscópica para desarrollar una producción creativa.
¿Qué busco? Que los alumnos identifiquen las características de las ilusiones ópticas.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: -

Inicio:
-Mostrar alguna ilusión óptica a los alumnos.
-Pedir que comenten qué es lo que ven.
-Preguntar ¿cómo podemos hacer una ilusión óptica?
Desarrollo:
-Realizar el anexo “Ilusiones ópticas”.
-Leer la información del anexo.
-Pedir a los alumnos que observen la imagen del elefante.
-Solicitar que escriban el nombre de los animales que logran ver.
-Compartir las respuestas dadas por los alumnos.
-Pedir a los alumnos que observen las imágenes y escriban lo primero que logren ver.
-Compartir los resultados de la actividad.
Cierre:
-Realizar anotaciones sobre lo visto en el tema.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Identifica ilusiones ópticas. para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica Ed. Sesión 1
Socioem.
Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Lunes

Habilidad: Solidaridad.

Aprendizaje esperado: Actúa con solidaridad en favor de que los derechos de personas o grupos
vulnerables sean respetados, en diversas situaciones cotidianas.
¿Qué busco? Que los alumnos identifiquen acciones en favor de las personas que lo
necesitan.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: -

Inicio:
-Comentar con los alumnos si han estado en alguna situación en donde hayan necesitado del apoyo de
otra persona.
-´Plantear diversas situaciones en donde una persona vulnerable necesite la ayuda de otra persona e
interrogar a los alumnos cómo podrían ayudarlo.
Desarrollo:
-Realizar el anexo “Apoyo a las personas vulnerables”.
-Leer el caso que se presenta en el anexo.
-Pedir a los alumnos que respondan las preguntas, de acuerdo con lo que ellos realizarían.
-Pedir que compartan sus respuestas.
-Comentar en caso de que haya respuestas opuestas.
-Pedir que contesten si han estado en alguna situación parecida y comenten cómo actuaron.
Cierre:
-Registrar en la libreta ideas expuestas en la sesión.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Identifica acciones en favor de para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. otras personas.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:

Planeación didáctica V. Saludable Sesión 1


Trimestre: Noviembre-Marzo Fecha de aplicación: Miércoles

Tema: Retos y sentimientos.

Aprendizaje esperado: Valora sus logros para afrontar nuevos retos en el juego y la actividad física.

¿Qué busco? Que los alumnos reconozcan que para practicar nuevas actividades en
ocasiones es necesario afrontar nuevos retos.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: -

Inicio:
-Preguntar a los alumnos qué actividades nuevas han practicado.
-Comentar si han tenido algún obstáculo al practicarlas.
Desarrollo:
-Realizar el anexo “Los retos y sentimientos”.
-Analizar la tabla que se presenta en el anexo.
-Pedir a los alumnos que lean cada situación e indiquen la emoción que experimenta en cada una.
-Al finalizar, pedir que compartan sus resultados.
-Comentar la pregunta que se indica en el anexo.
Cierre:
-Registrar en el cuaderno ideas sobre lo visto en la sesión.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:

-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad


-Láminas de apoyo. -Identifica retos al realizar para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. nuevas actividades.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:

También podría gustarte