Está en la página 1de 14

23-5-2019 PROYECTO:

“Cabañas Literarias”
INTRODUCCIÓN

En un mundo actual, el nivel de exigencia a hombres y


mujeres para participar en la sociedad y afrontar
problemas es cada vez más elevado. En este contexto, una
formación que nos prepare para mejorar nuestra manera
de vivir y convivir socialmente es una necesidad de primer
orden y un objetivo prioritario a cuya consecución todos
debemos contribuir. (GRUPO OCEANO, 2012; pág. 7)

Actualmente vivimos en una época en donde la educación significa uno de


los pilares más indispensables del país, en un tiempo donde siguen
aplicándose serios cambios y transformaciones que pretenden mejorar el
aspecto educativo, en una sociedad tan exigente que los estándares para que
un individuo sea funcional en ella son día a día superados a sí mismos por la
constante actualización y modernización de herramientas y métodos de trabajo
que ya ni siquiera se sabe hasta dónde han llegado los alcances de dicho
progreso. En fin, en un país que se encuentra quizás en uno de los procesos
transformativos más grandes de su historia y que requiere de la cooperación de
todos para superar tan impetuoso cambio que se nos ha propuesto.

¿Cuál es el papel del maestro en esta contribución, en qué cooperaremos los


docentes para lograr sobrellevar éste cambio de la mejor manera?

Para tratar de responderla hagamos una breve referencia hacia el cambio


que la evolución educativa provocará:

La sociedad actual está sujeta a transformaciones significativas que tienen


que ver, en su gran mayoría con la evolución del comportamiento social y los
avances que la tecnología está heredando a la humanidad. Entonces el medio
ambiente de la sociedad impone nuevas reglas morales y de comportamiento a
todos sus actores, incluyendo a los niños y niñas del día de hoy, lo anterior, en
complicidad con el extremo avance que se ha dado en el campo de la ciencia y
la tecnología en los últimos años nos da como resultado la necesidad de
cambiar nuestra forma de vida, afectando así, de una manera muy directa a la
educación. Es por eso que “La educación es la organización de hábitos de
acción, capaces de adaptar al individuo a su medio ambiente social” (Anda
Gutiérrez, 2002, pág. 88).

Dejando en claro que tales cambios afectan a la educación y por ende,


también a sus actores más importantes: Los alumnos y maestros de la
educación en México, la respuesta a nuestra cuestión es bastante obvia…El
maestro deberá Involucrarse de lleno en todos los procesos de cambio que se
relacionen con el “nuevo” quehacer docente que se ha venido encima con éste
vendaval de nuevos conceptos y manejos que la educación sufre hoy en día y
así tener las armas necesarias para afrontar cualquier adversidad que se pueda
presentar en tiempos futuros.

Diremos entonces que el papel de maestro es encontrar y desarrollar las


habilidades que son necesarias para poder transmitir un conocimiento certero a
las futuras generaciones; además tenemos que ser capaces de identificar en el
aula los obstáculos e impedimentos que el medio, los alumnos o cualquier otra
situación nos presente.

Es por eso que mediante un exhaustivo análisis de la situación educativa


de nuestro país-estado-municipio y llegando hasta las comunidades de trabajo
de Valparaíso, Zac. me he dado cuenta que existe un grave problema en
nuestra educación, regresamos exactamente a donde todo comenzó, a su raíz, a
la todo poderosa y siempre causante de las situaciones de retraso en lectura y
escritura…Asignatura de español, todo esto no lo hablo a la ligera, ya que uno
de los principios del enfoque de español dice: “El lenguaje en la escuela tiene
dos funciones: es un objeto de estudio y un instrumento fundamental para el
desarrollo del aprendizaje y la adquisición de conocimientos en diversas
áreas.” (SEP, 2011; pág21)

Aquí mencionemos una breve reflexión sobre lo que creo que es el problema
más grande de la sociedad mexicana… ¿cuántas veces no se han acercado a
nosotros los alumnos preguntándonos qué es lo que van a hacer? y al
momento de saber sobre qué trata su cuestionamiento sentimos como si nos
quisiera dar un dolor de cabeza tan fuerte cuando leemos que la instrucción en
el libro dice: “Resuelve los siguientes problemas” o “Lee el siguiente texto y
responde las preguntas”. No comprenden siquiera una simple instrucción…
esto fue un detonante de memorias que como docente vinieron a mi mente, de
cómo los alumnos, en los 9 años de servicio que he laborado siempre han
mostrado resultados bajos en comprensión lectora. Podremos mejorar su
rapidez mediante la práctica y mecanización de la lectura, pero de leer bien a
comprender bien existe una brecha bastante grande como para no notarla.

Es por las anteriores razones y por las investigaciones que realice (por
cierto alarmantes y decepcionantes) que presento el proyecto “Cabañas
literarias” ante las autoridades pertinentes tomando mi papel como maestro e
identificando una problemática de gran peso que considero lo suficientemente
fuerte para comenzar con el cambio que nuestra educación merece, el cual
tiene el propósito fundamental mejorar en gran medida la comprensión lectora
de los alumnos de la escuela primaria Ramón López Velarde de la comunidad
de Trojes, Valparaíso, Zacatecas.
JUSTIFICACIÓN

Ahora veamos una perspectiva de cómo debería ser la escritura, la lectura y


la comprensión en la educación primaria y de lo que los resultados de la
prueba internacional PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los
estudiantes) arrojan al público como si fuera un reproche al magisterio y a la
comunidad, y se hace ese comentario precisamente porque no son nada
buenos.

Primero debemos saber de qué trata PISA, creo que bastará con dar un
punto clave de la misma que es su propósito: El propósito central del
Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (Programme for
International Student Assessment, PISA) es medir en qué grado los
estudiantes de 15 años, que se encuentran al final de su escolaridad
obligatoria, son capaces de recurrir a lo aprendido cuando se enfrentan a
situaciones novedosas, tanto en el ámbito escolar como fuera de él; es decir,
busca estimar el nivel de habilidades y competencias esenciales para su
participación plena en la sociedad. (Aguilar & Vadillo, 2008; Pág 2)
 El gran problema de la comprensión lectora en México.
Luis RE. Luis Guillermo Ramírez Ezquerra
(https://www.elblogdeeducacion.org/single-post/2017/01/07/El-gran-problema-de-la-comprensi%C3%B3n-lectora-en-M%C3%A9xico)
México quedó en el último lugar de los países de la OCDE y retrocedió 1
punto en la prueba de PISA 2015 en comprensión lectora.
El problema que no se ha visto es que la comprensión lectora lo es todo en
el aprendizaje, la currícula que nos ha quitado el sueño -Por décadas-, es
secundaria si el niño(a) no puede construir su propio aprendizaje y después no
puede comunicarse por escrito eficazmente que es la base hoy de la
comunicación laboral.
La comprensión lectora es la columna vertebral de todo el aprendizaje.
El problema es real y es tan grave que no podremos ser un país
desarrollado sin este elemento.
En la media de los países de la OCDE, la lectura llega a su nivel 5 o 6 en
más del 8% de los alumnos de 15 años, mientras que en México solo el 0.3%
de los alumnos llegan a este nivel: “Pensamiento crítico”
Esta media está hecha tanto de escuelas públicas como privadas, por fuerza
existían medios digitales ya que la prueba PISA 2015 fue 100% digital y en
línea, esto descarta a muchas escuelas públicas del país poniendo solo las
escuelas de ciudades y en muchos casos solo las de calidad.
Lo grabe de esto es que sin esos niveles de comprensión lectora no se
puede desarrollar la ciencia y una cosa nos lleva a la otra. ¿Cómo vamos a
desarrollar ciencia si no se comprende al 100% lo que se lee y por tanto lo que
se investiga?, ¿cómo vamos a resolver el problema matemático y nueva
ingeniería si no se comprende el problema?
PROPUESTA DE PROYECTO

Considero de vital importancia un análisis tipo a-priori [CITATION Art95 \p 42-

48 \l 3082 ], en donde podamos verificar efectivamente si las actividades que


tenemos en mente son propias para enseñar el aprendizaje y más aún si son
pertinentes para aplicarlas en nuestro universo de mentecillas que deambulan
por el salón de clases, además de la composición y estudio del saber en juego
que se pretende implementar con la creación de ciertas situaciones que
pudieran dar como resultado una mejoría notable en los procesos de
enseñanza-aprendizaje involucrados dentro de la relación maestro-alumno.
Considerando un cimiento fuerte para hilar dichas ideas tomamos a [CITATION

Art95 \l 3082 ] y la transportamos de un estricto campo teórico dedicado al


estudio y la enseñanza de los saberes matemáticos a un también estricto pero
más que nada necesitado campo de la redacción de textos para usar su noción
de “Ingeniería didáctica” y así poder encaminar los fines a los que se
requiere llegar. No sumergiéndonos en la totalidad que implica la
comprensión del concepto de la ingeniería didáctica diremos que “surgió en la
didáctica de las matemáticas francesa, a principios de los años ochenta, como
una metodología para las realizaciones tecnológicas de los hallazgos de la
TSD y de la Transposición didáctica.” [CITATION DeF06 \p 1 \l 3082 ] quien citando
a Artigue [CITATION Art95 \p 41 \n \t \l 2058 ] aclara la idea de que el surgimiento
de tal concepto se da mediante la comparación analógica con la actividad de
un ingeniero. Algunos de los conceptos que nos interesa abordar en este
trabajo se encuentran denominados en la Ingeniería didáctica precisamente
como fases que forman parte de una metodología de investigación que si bien
no pudiera sonar compleja, lo es, debido a que sus objetivos son muy
específicos a un nivel interno dentro del desarrollo de situaciones diversas
aplicadas en el campo educativo. La primera fase llamada Análisis
preliminares, ya que este concepto se explica por sí mismo, cabría mencionar
que dentro de esta Artigue [CITATION Art95 \p 38 \n \t \l 2058 ] distingue tres
dimensiones: La dimensión epistemológica asociada a las características del
saber en juego, La dimensión cognitiva asociada a las características
cognitivas del público al cual se dirige la enseñanza y La dimensión didáctica
asociada a las características del funcionamiento del sistema de enseñanza. La
segunda fase, Concepción y análisis a-priori donde se toma la decisión de
actuar de cierta manera en un medio determinado tomando en cuenta las
variables que se puedan presentar. La tercera denominada Experimentación
en la cual, sobra decirlo, se llevan a cabo las decisiones basadas en los análisis
mencionados con anterioridad. Una cuarta y última fase…Análisis a-
posteriori donde efectivamente se llevan a cabo las evaluaciones e
interpretaciones de los resultados obtenidos.

Con la disculpa de Artigue, me atrevo a asegurar que debido a la naturaleza


básica que como concepto predomina al momento de escuchar la noción a la
que dio vida, tal idea no solo será exclusiva, por lo menos en lo que a mi
trabajo refiere, a los marcos asociados a la enseñanza de las matemáticas, al
contrario, no será utilizada para ningún fin que tenga que ver con el campo de
la matemática; incluso aunque también utilicemos conceptos y material
intelectual fuertemente ligado al trabajo de [ CITATION Bro07 \l 2058 ] nos
dedicaremos exclusivamente a tratar de alcanzar los propósitos y la resolución
de las problemáticas planteadas en este proyecto, sin embargo, no debemos
soslayar totalmente el trabajo de nuestros referentes ya que sus trabajos y
conceptos son utilizados como base para nuestros argumentos.
Si tomáramos las cuatro etapas de nuestros referentes anteriores en estos
momentos ya habríamos superado la primera (análisis preliminares) y nos
enfocaríamos en la segunda (análisis a-priori) ya que la tercera y cuarta etapa
dependerían de la aprobación de este proyecto, dicho esto entremos en
materia…

El análisis a-priori nos señala que debemos estudiar las variables que la
situación nos pueda presentar con demasiada antelación, en nuestro caso nos
enfocaremos a sólo una de ellas a la que le daremos la importancia que merece
como la propuesta central de este proyecto, me refiero al contexto, si, al
contexto en el que se supone que el alumno debería de desarrollar la habilidad
de comprender textos y relacionarlos con la vida diaria; demasiados autores,
entre ellos Brousseau destacan la importancia de que el alumno debe sentirse
motivado para poder adquirir un conocimiento o habilidad específica y de que
esto se debe llevar a cabo en una de las fases que él mismo nos propone en su
“Teoría de las situaciones didácticas” y a la cual ha llamado preparación del
medio, como su mismo nombre lo dice, el autor nos propone que antes de
poner en práctica lo planeado creemos un ambiente de aprendizaje seguro y
llamativo en el que el educando sienta no sólo el deseo de aprender sino la
necesidad que el contexto preparado exclusivamente para él ha creado,
además todo esto lo lograremos obteniendo e principal ingrediente en el saber
funcional de nuestros niños…el gusto por saber; porque siendo sinceros y
honestos el espacio escolar se ha convertido poco a poco en un lugar al que
hay que asistir por obligación, porque la ley así lo marca y debemos recibir
ese derecho nos guste o no y encima de todo tenemos la obligación de mostrar
resultados, pero cómo hacerlo si en realidad la escuela en si misma ya no
genera en los alumnos el gusto y la alegría de aprender.
Es aquí donde nuestra propuesta se vuelve interesante, ya que lo que
proponemos es crear espacios en los que los alumnos de nuestra institución
sólo estén esperando el momento del día para acceder, un lugar mágico en
donde la lectura se vuelva una necesidad para ellos y en donde sientan que de
verdad se está haciendo una diferencia por su aprendizaje, en fin, que sepan
que se crearon para ellos y por ellos para hacerlos felices y darles una
educación de calidad.

La construcción de dos cabañas literarias que solicitamos en este proyecto


consta de una idea que surge a partir de los clubes que se empezaron a trabajar
el presente ciclo escolar, ya que el personal docente de la institución opto por
aplicar algunos como lectura y redacción, tertulias dialógicas literarias y por
supuesto de comprensión lectora. Los clubes que son una novedad,
consideramos deberían venir acompañados de un espacio novedoso y no el
mismo salón de clases que día a día los niños están acostumbrados a
frecuentar durante toda la jornada escolar, es por esa razón que creemos que la
idea de construir estas cabañas que funcionarían como biblioteca escolar y
espacio lector en el que se llevarían a cabo eventos como cafés literarios,
talleres de lectura y redacción, tertulias dialógicas, obras de teatro y
cuentacuentos, sería un incentivo tan grande que lograríamos potenciar la
comprensión lectora de nuestros alumnos dándoles así una habilidad y
destreza sin precedentes para que la utilicen en el mundo actual y moderno
que exige alumnos, maestros y padres de familia acordes a los avances
científicos y tecnológicos de la época actual.
UBICACIÓN

52.20 m

m
.80
30

31.00 m
4

41.60 m
7

6
77.50 m

5
39.00 m

7
9

21.50 m
52.40 m
1.- DIRECCIÓN 5.- BAÑOS
2.- AULA DE CLASES 6.- ÁREA DE RECREACIÓN
3.- COCINA ESCOLAR 7.- ÁREAS VERDES
4.- CANCHAS 8.- CASA DEL MAESTRO
9.- CABAÑAS LITERARIAS

Preguntas centrales

Pero esto es solo el comienzo, a lo largo del trayecto que supone este
PROYECTO se tiene que dar un seguimiento intensivo del desempeño y la
forma de trabajo tanto de los alumnos como del colectivo docente para lo cual
hemos planteado diferentes preguntas que serán, en un futuro cercano objeto
de extrema dedicación y comprobación:

 ¿Cuáles son los principales aspectos y prácticas que desfavorecen la


producción coherente y significativa de los textos producidos por los
niños?
 ¿Qué estrategias utilizar para erradicar hábitos nocivos para la escritura
de textos?
 ¿Qué estrategias o prácticas utilizar para mejorar los aspectos
gramaticales y semióticos en el desarrollo de producciones escritas?
 ¿Qué estrategias debemos crear y aplicar para que los niños den la
estructura correcta a sus producciones?
 ¿Cómo hacer de los textos un tema de interés para los niños y niñas?
 ¿Cómo utilizar los textos producidos para encaminar al alumno a un
mejoramiento consciente de sus habilidades sintáctico-semánticas?
 ¿Cómo potenciar las habilidades de escritura de textos atendiendo la
diversidad del grupo?
 Estrategias, métodos, materiales, teoría, talleres, actividades y todos los
recursos disponibles para lograr el fortalecimiento de la comprensión
lectora en alumnos de educación básica.

Propósitos generales.

Las preguntas centrales planteadas tienen que ir ligadas con algunos


propósitos que están programados para dar respuestas a las mismas:

 Los niños deberán manejar conscientemente, después del trabajo:


prácticas, hábitos y conocimientos enfocados a la mejora de los
aspectos sintáctico-semánticos en la escritura de textos.
 Utilizarán la coherencia para ordenar las ideas que necesitan expresar
en forma escrita.
 Conocerán y dominarán las estructuras de la tipología de textos.
 Aprenderán a analizar sus producciones y las de sus compañeros en pos
de alcanzar un mayor nivel de comprensión lectora.
 Producirán, corregirán y reescribirán textos narrativos creados por ellos
mismos sin la necesidad de depender del copiado, el dictado y otros
factores.

Ahora resta la parte más laboriosa e importante de esta ardua tarea, el trabajo
con responsabilidad ante el grupo de clase durante todo este trayecto. Con las
preguntas centrales y propósitos generales que se han establecido como
estandarte se emprenderá el camino hacía el mejoramiento de las prácticas de
escritura y comprensión lectora de los alumnos en aras de un mejoramiento
profundo en las producciones que los niños realizan a diario, no sólo en
nuestro caso sino de todo el universo que implica a la educación.

También podría gustarte