Está en la página 1de 4

Tema 1.

Sociedad, Política y Poder


 
La ciencia política empieza con Maquiavelo (finales del siglo XV, principios del XVI), porque establece ciertos modelos a seguir y separa la
política de la religión. Fue diplomático y sigue la literatura de espejo de príncipes: da consejos a los príncipes. Estos tienen que escoger entre
dilemas. No se sabe si Maquiavelo era religioso o no, pero iba a misa todos los domingos. No obstante, El príncipe no es un texto
especialmente impregnado de religión.
 
El primer mandato de la Iglesia es “no matarás”. La orden que da el gobernante de Florencia ante el ejército francés es “maten y mueran”.
Los mandatos religiosos y morales no sirven a la política. Maquiavelo rechaza a San Agustín y a Platón.
 
Palabras con las que asociamos la política: conflicto, orden, control, distribución, mentira, leyes, desigualdad, poder, justicia.
 
Las situaciones políticas generalmente toman la forma de dilema: dos valores valiosos para uno, pero que chocan entre ellos. Por tanto, toda
decisión política tiene un coste. Esto no lo resuelve ni la moral ni la ciencia. La política siempre es conflicto, choque entre valores. Siempre
es decisión, opción, priorizar. Cuando votamos, asignamos prioridades que son importantes para cada uno. La política actúa por tensión.
Decidimos políticamente con mapas que se acercan a la realidad. 
 
Poder. El poder es la capacidad de A que B haga o deje de hacer lo que A quiere (Dahl). La fuerza o coerción es la forma más básica que
existe para conseguir que alguien haga algo. No obstante, esta forma de poder es insostenible en el tiempo, pues alguien puede oponerse.
Normalmente, obedecemos al poder porque es legítimo – tradicional, carismática, racional. La legitimidad va siempre de abajo arriba. Lo que
convierte el poder en autoridad es la legitimidad. 

Si se eliminase el conflicto no existiría la política, solo la técnica. Los sistemas que han conseguido hacer esto se llaman antipolíticos y lo
consiguen con la ideología. La tecnocracia es un ejemplo de ello. Se coloca un principio superior, que en teoría resuelve los conflictos: se
tecnifica la política. En las democracias también sucede cuando hay una situación de inestabilidad (guerra, revolución).
 
Diferencias entre totalitarismo y autoritarismo. Uno se puede convertir en otro. (mirar apuntes de instituciones).
 
 
Tema 2. Ideologías políticas
 
Las ideologías son herramientas de simplificación de la realidad política. Son mapas mentales que nos ayudan a posicionarnos políticamente.
Los términos de derecha e izquierda surgen con la Revolución Francesa, en la sala de Doma: lo más republicanos (les montagners) estaban
en la izquierda y los de la derecha la plebe. La representación del espectro de las ideologías en un eje con dos extremos no se ajusta a la
realidad, que es mucho más compleja. Dependiendo del tema que queremos analizar, las diferentes ideologías van cambiando de posición en
el eje. 
Es muy difícil encontrar una definición de política, pues no hay acuerdo entre todos. Además, los conceptos utilizados para definir ideología
son también muy discutidos por los investigadores. No hay acuerdo sobre los elementos de la ideología, y hay cierto carácter peyorativo en la
ideología: no racional, prejuicios, sesgo, interés, etc., lo que contamina cualquier concepto de ideología. Pese a este problema de definición,
es muy utilizado en la vida cotidiana. 
 
Para tratar de aproximarnos a la ideología, vamos a ver qué no es ideología. En primer lugar, la ideología es un tipo pensamiento político. La
teoría política tiende a objetivar, a hacer una descripción objetiva. Sin embargo, la ideología política es performativa: busca cambiar algo,
generar una acción. Los límites entre teoría e ideología no están claros, nunca se puede ser puro en ninguno de los dos ámbitos. En segundo
lugar, se define ideología como normas, creencias y valores: tienen una idea del bien y del mal, de la buena sociedad, de lo justo, etc.
Tercero, las ideologías no buscan la coherencia interna, ni ser estrictamente racionales y lógicos. Sin embargo, utilizan mitos, símbolos y
metáforas e imágenes (nacionalismo banal, por ejemplo). El siguiente elemento es que la ideología también es un elemento de cohesión, que
genera una comunidad de valores y el sentimiento de pertenencia a un grupo. Por último, es muy importante el papel de los grandes
pensadores en la ideología, pero no basta con estudiar únicamente a los pensadores para entender la ideología, también son importantes los
autores de rango intermedio y bajo como las revistas, organizadores, activistas, etc. 
 
Roger Eatwell define la ideología como “un conjunto relativamente coherente de creencias e ideas empíricas y normativas, que se centran en
los problemas de la naturaleza humana, el proceso de la historia y diferentes aspectos sociales y políticos. Generalmente se relaciona con
algún programa y algunos temas específicos. Dependiendo de su naturaleza puede ser un elemento de cambio o de estabilidad.” 

El concepto de ideología surge con la Revolución Francesa. El primero en utilizarlo es Desttut de Tracy en 17: revolucionario, no jacobino y
durante el periodo del terror fue encarcelado. Se pregunta cómo los ideales liberales llevan al terror, al fanatismo: la negación de la
ilustración. El buscará una física social: una Ciencia de las Ideas. El acuña el término ideología en términos positivos. Con la llegada de
Napoleón, critica a estos grupos como los ideólogos y será el primero en utilizarlo de forma peyorativo: no saben nada de política, de la
realidad, etc. El carácter peyorativo de la ideología será utilizado por una parte del marxismo, como falsa conciencia. La ideología estaría en
la superestructura, condicionada por la base económica. Por tanto, las ideas son un subproducto de lo económico y de lo material. Pero Lenin
introduce un cambio: la ideología, sea falsa conciencia o no, tiene efectos en la realidad, por lo que se hace necesaria una ideología contra  el
capital: una ideología socialista. Gramsci, rechaza el reduccionismo materialista del socialismo y señala que lo que se consideraba un
subproducto de la economía, en realidad tienen realidad propia: un conjunto de valores que dominan. El propone una contra-ideología. Fuera
del marxismo, Geert propone que las ideologías ordenan el pensamiento político de las sociedades, que siempre van a existir en mayor o
menor medida. Desde el liberalismo, critican las ideologías como pensamientos cerrados, aunque inscriben la ideología al socialismo y al
fascismo. ¿Estamos viviendo el fin de las ideologías (Fukuyama) o están resurgiendo?
 
Mark Lilla es un pensador de la tradición liberal estadounidense (progresista). Habla de las ideologías en el contexto del fin de la Guerra
Fría, por lo que asocia la ideología como un enfrentamiento entre los dos grandes bloques políticos del momento (comunismo y liberalismo)
además de los fascismos. Lilla sostiene que las ideologías ya no existen y vivimos en una era ilegible, nos ha dejado un vacío. El fin de las
ideologías, que era deseable, nos ha dejado un vacío de valores. Asocia ideología con prejuicio. Por tanto, su tesis central es que tras la
Guerra Fría ya no hay ideologías. 
 
Por el contrario, Branko Milanovic sostiene que hoy en día hay más ideologías que nunca. Distingue varias etapas en la evolución de las
ideologías a lo largo del siglo XX: 
- Periodo entre guerras solo 3, liberalismo, comunismo y fascismo
- Guerra fría. Capitalismo estadounidense y el comunismo soviético. Solo el tercer mundo tenía una propuesta interesante.
- entre 1990 y 2010 solo hay una ideología (burguesía liberal dominante) 
- desde 2008 hay una explosión de ideologías. 
 
LIBERALISMOS
 
Es la primera en surgir, y lo hace con las revoluciones liberales (americana y francesa). Distinguimos el componente liberal del democrático.
1) Proceden de genealogías distintas. 2) En la democracia se preguntan quién gobierna (el pueblo) mientras que el liberalismo político se
pregunta cómo se debe gobernar (de manera limitada y controlada frente a la monarquía absoluta, para defender al individuo). El liberalismo
político es compatible con cualquier régimen siempre que haya límite y control. En el centro del liberalismo político se encuentra el
individuo. La sociedad será la suma de individuos. Idea de derechos naturales en el liberalismo. El poder político es creado por los individuos
de una manera limitada al servicio de los individuos. La legitimidad del poder se justifica racionalmente: argumentación, parlamentación,
discusión, etc. La centralidad del individuo y de la razón se traduce en un uso del tiempo y del espacio característico: alejarse de la pasión en
la toma de decisiones. ¿Hay igualdad en el liberalismo político? Existe igualdad ante la ley. La libertad consiste en una libertad con no
interferencia (o libertad negativa): soy libre en la medida en la que no hay interferencia con mis decisiones. 
 
Primera fase del liberalismo: en el centro el individuo protegido del poder absoluto del monarca (Locke, Montesquieu).
 
Segunda generación: Ante la tiranía de la mayoría se hacen necesarios unos derechos para proteger a la minoría de la mayoría. Abuso desde
abajo. (Mill, Tocqueville, Constant)
 
Tercera fase: El movimiento obrero ya está organizado y la amenaza viene de las grandes organizaciones, que intentan reducir el liberalismo
al libre mercado. Se hace necesaria la intervención del Estado (Hobhouse y Hobson). Sin embargo,Spencer sostiene lo contrario: “El
individuo frente al Estado”. Aquí comienzan dos ramas del liberalismo, en torno a 1870. Geográficamente se ubican con cierta claridad:
Escuela de Viena (mínimo Estado posible, es el principio del neoliberalismo) y el liberalismo que se da en Inglaterra y Francia (liberalismo
social, con la intervención del Estado). Esta distinción geográfica se debe a que en Viena, Italia y Alemania se ve al Estado como opresor
(luego surgirán los fascismos en estas zonas), mientras que, en Inglaterra y Francia, por su experiencia histórica, ya no lo ven como una
amenaza. 
 
De la rama del liberalismo social encontramos a T. H. Green, Keynes y Beveridge. En Reino Unido no vuelve a gobernar el liberalismo,
porque sus ideas ya se han asentado y porque los laboristas proponen ideas muy similares. Justifican la desigualdad por el mérito y el
esfuerzo, pero esto es justificable si el punto de partida es el mismo y parecido. No obstante, hay situaciones sociales que no tienen nada que
ver con el mérito y el esfuerzo (enfermedad, catástrofes ambientales, vejez), que no tienen nada que ver con la acción del individuo. De esta
forma, es lícito que existan ayudas sociales para suplir estas faltas que no son responsabilidad del individuo. J. Rawls también pertenece a la
rama del liberalismo social, y sostiene una teoría de la justicia universal, que sirva para cualquier persona en cualquier lugar: somos seres
racionales y podemos ponernos de acuerdo para encontrar este modelo de justicia. ¿Por qué no nos ponemos de acuerdo? Porque cada uno
está influenciado por nuestras experiencias (velo de la ignorancia). Para alcanzar la teoría de la justicia ideal, hay que imaginarse que
nacemos en un mundo nuevo y qué justicia necesitaríamos pensando en el propio interés individual. 
 
La otra rama, como se ha mencionado anteriormente, es la de los neoliberalismos. Surgen más o menos al mismo tiempo, en torno a los años
20 y 30. Perciben la caída de los imperios como una amenaza para el liberalismo, por el auge de los proteccionismos. ¿Cómo protegen el
libre mercado? Con el estado. Foucault dice que el neoliberalismo es una teoría del estado antiestatista. Es necesario un estado que
intervenga solo en un aspecto, en la protección del libre mercado. Se trata, por tanto, de un estado pequeño pero fuerte. Esto supone un
cambio, ahora el centro no es el individuo sino el mercado.  De la Escuela de Viena surgen pensadores como Hayek y Misses. En la Escuela
de Friburgo (ordoliberalismo) están Eucken, Armack. Los ordoliberales participan en los mismos movimientos que la escuela de Viena, pero
su propuesta está marcada por la república de Bismarck. Quieren proteger al mercado, pero con ciertas medidas de protección social y
frenando a los partidos comunistas. Es la política que está detrás de la CDU alemana.  También surge la Escuela de Chicago, con M.
Friedman. Por último, aunque no sea un neoliberalismo, también encontramos el anarcocapitalismo (D. Friedman, Rothbard, Ayn Rand o
Nozick entre muchos).
 
REPUBLICANISMOS
 
El modelo clásico es la Atenas de Pericles. El centro está en el ciudadano, pero para que exista el ciudadano tiene que haber antes una polis o
comunidad. Nacemos como ciudadanos. La escuela de pensamiento republicana ha sido muy influyente. Varios momentos históricos
importantes: Grecia y Roma republicanas (el individuo se desarrolla dentro de la comunidad política), las señorías del renacimiento italiano
(ciudades libres del norte de Italia) dirigidas generalmente por una oligarquía o la Francia revolucionaria.
 
El liberalismo se queda en que quién no tiene cierto nivel de bienestar no puede votar, pero en el republicanismo se tiene que garantizar la
autonomía de la voluntad. Para el liberalismo político es importante la representación, pero para el republicanismo, si en el centro está el
ciudadano, el ciudadano tiene que participar lo más directamente posible. Se acepta la representación. Mandato imperativo: eres elegido para
hacer algo. Si no cumples con el mandato, revocación. En el republicanismo predomina lo público sobre lo privado: el individuo se desarrolla
en la comunidad. Otro elemento del republicanismo es la deliberación. La creación de un espacio público deliberativo es muy importante,
porque entre todos se decide lo que es mejor para todos (la argumentación es en términos de interés público). La deliberación crea
ciudadanos tolerantes que escuchan las opiniones de los demás. Crea virtud cívica. El Estado protege la deliberación, crea espacios, etc. Por
tanto, el Estado no es neutral, interviene socialmente y promueve unos valores. Facilita la participación activa, consciente y crítica. El
republicanismo es antropológicamente optimista (Rousseau), confía en la naturaleza del hombre.          
 
CONSERVADURISMOS
 
Cronológicamente, es la segunda ideología moderna y surge en oposición al liberalismo con la Revolución Francesa. De la revolución surge
el conservadurismo reaccionario (volver a antes de la revolución) con Joseph de Maistre y L. de Bonald. También surge el conservadurismo
moderado con Burke, que acepta el cambio, pero sin ruptura, de forma orgánica. El elemento central es la tradición y todo lo que está
asociado a ella: experiencia, estabilidad, orden, la jerarquía (natural o histórica), la autoridad. ¿Cómo se legitiman las instituciones? Por
costumbre o tradición, por el paso del tiempo. Si algo ha funcionado durante un tiempo hay que mantenerlo o cambiarlo paulatinamente. Esto
lleva a un problema que producirá un giro en la ideología a finales del s. XIX y principios del XX, cuando había varios regímenes liberales
que llevaban más de un siglo funcionando. Es pesimista antropológico por el egoísmo natural y el pecado original. Valores asociados y
contraposiciones del conservadurismo: se opone a la abstracción (no se puede crear un régimen político de la nada), a la filosofía racionalista
(críticos con las concepciones de progreso, de derechos del hombre, de humanidad, etc.), desconfían de la ingeniería social (principio de
prudencia, mantener el cambio lento, frente a esta). Inicialmente es antinacionalista, porque la idea de nación revolucionaria parte de cero. A
partir de la guerra franco-prusiana surge un nacionalismo conservador: un nacionalismo vinculado a tradición, etnia, cultura, etc. Lo natural
es la desigualdad y la jerarquía. 
Posteriormente surgirán los revolucionarios conservadores y los neocon. En la revolución conservadora encontramos Carl Schmitt, Moeller
van der Bruck o E. Jünger. Se da en la República de Weimar, con el liberalismo completamente instalado, por lo que hay que romper con ello
mediante la revolución. Es una revolución antiigualitaria, jerárquica. En términos generales, preparan el terreno cultural sobre el que luego
arraigarán el nazismo. Es un movimiento muy aristocrático. Por otro lado, el neoconservadurismo surge en los años 70 y cambió la historia
del mundo. Proceden del trotskismo de la universidad de Nueva York. Algunos de sus autores son Irving Kristoll, William Kristoll o Richard
Perle. Son trotskistas porque quieren acabar con el estalinismo. Creen que criticando el modelo liberal estadounidense refuerzan a la Unión
Soviética. En política interior son conservadores moderados: crítica al Estado de Bienestar, por ejemplo. Lo que les distingue es la política
exterior: tiene que ser musculosa, fuerte, intervencionista. Cuando cae la Unión Soviética se piensa que podrían haber acabado, pero surge
otro enemigo: los yihadistas. Consideran a Estados Unidos como la única superpotencia que tiene que imponer la democracia liberal por todo
el mundo. Esta última idea choca frontalmente con el conservadurismo clásico. Algunos autores como Russell Kirk dicen que el
neoconservadurismo no es sino liberalismo encubierto. 
 
SOCIALISMOS
 
Socialismos. El agente central del socialismo es la clase social, los partidos socialistas van surgiendo a raíz de Cleveages. El objetivo final es
la desaparición de las clases y el Estado. El Estado tiene una importante intervención y son el ejemplo de grandes partidos de masas, que
obliga a los otros partidos a organizarse de la misma manera. Se centran mucho en la educación “en el partido de la cuna a la tumba”. La
antropología en el socialismo es optimista. Su concepción de la igualdad es que la igualdad formal del liberalismo no es real, por lo que
proponen una igualdad real o material. Predominio de la sociedad frente al individuo.
 
Antecedentes del socialismo. Encontramos el socialismo platónico. Falansterio de Fourier: todo estaba estructurado para que nadie se
alienase. Se necesita a otro, comunidad cerrada. Recuerda a las comunidades monásticas. Los niveladores/excavadores proponían igualdad
material. La primera vez que aparece es en Francia en el siglo XIX (1832) en el diario Le Globe. Surge el socialismo para oponerlo al
individualismo. Se extiende por toda Francia hasta llegar a Estados Unidos. Todo esto es socialismo utópico. 
 
Antes del socialismo utópico tenemos el socialismo de Babeuf con “la conspiración de los iguales”. Este socialismo surge en la revolución
francesa. Babeuf es un revolucionario de línea rousseauniana, la rama radical y democrática. Los jacobinos les persiguieron por ser
demasiado radicales. Tras pasar varias veces por prisión crea una conspiración (la de los iguales) en 1796, en la que proponía igualitarismo,
predominio del tercer estado, una especie de comunismo, la expropiación de la propiedad, dictadura del proletariado (gobierno es para las
clases populares). Marx siempre lo señaló como el precursor del comunismo. Lo acabaron guillotinando. 
 
Socialismos utópicos. Son ideales. No defienden la lucha de clases, es armonicista. No actúan para defender una clase, sino que quieren
transformar la sociedad. Saint Simon se centra en la industria, tienen que gobernar. Defiende establecer una nueva religión, un cristianismo
social. Se centra en controlar el Estado. Fourier, se centra en el desarrollo de la persona, lo que tendrá mucha importancia con el marxismo:
la alienación que no permite el desarrollo de las personas. Habla de falansterios: tareas asignadas, todo reglamentado y organizados entre
ellos con el principio del federalismo. Los falansterios se organizan entre ellos de abajo arriba en federaciones. Por encima de ellos hay una
secretaría que lo controla. Owen es el que llevó el socialismo utópico más lejos. Hace reformas sociales que le hicieron irse a estados unidos.
Owen está en el origen del cartismo en Reino Unido. En su última etapa como industrial crea una fábrica de modelo social, con buenas
condiciones para los trabajadores. 
 
Socialismo científico (marxismo). Es científico porque trata de explicar el socialismo de una forma racional. Buscan la mecánica social, muy
importante en el siglo XIX. El origen del marxismo es en 1848 con la publicación del Manifiesto Comunista. Elementos principales:
materialismo histórico (toda la sociedad está condicionada por lo material, lo que se relaciona con la base y la superestructura), teoría del
valor o de la plusvalía (el salario no remunera todo el trabajo, la diferencia entre la parte que se queda el empresario y lo que trabaja el obrero
es la plusvalía. Se queda una parte del trabajo colectivo no remunerado), teoría de la alienación (la persona no se realiza en el trabajo y en la
sociedad industrial. Marx distingue cuatro tipos de alienación: respecto a los demás trabajadores porque compiten contigo, respecto a sí
mismo porque no hace lo que desea ni potencia sus capacidades, respecto al producto de su trabajo porque no se reconoce en este y sobre el
proceso productivo porque no lo conoce en la sociedad industrial. ¿Cómo salir de esta situación? Eliminando la plusvalía no se consigue.
Hay que tener conciencia de clase para salir de la situación. Luego se tienen que organizar para la revolución, pero si no se organizan no pasa
nada porque la revolución es inevitable. Después llega la revolución, pero luego no queda claro lo que hay ni que forma tomará el estado
comunista), pauperización de la clase trabajadora (la clase trabajadora es cada vez más grande y pobre hasta llegar al límite de la
subsistencia. Esto se da por el principio de competencia. El capital se concentra cada vez en un grupo más responsable. La propia estructura
del capitalismo empuja a los empresarios a explotar a los trabajadores y reducir salarios para poder competir con las demás empresas.), el
ejército proletario de reserva o desempleo (es lo que permite que la competencia evite salarios más altos.). Surgen el revisionismo y el
comunismo. 
Petición de los cartistas de Birmingham (1838). Es el paso del sindicalismo al movimiento obrero organizado. El cartismo recibe su nombre
porque mandaban cartas al parlamento. Reivindican salarios justos, el preludio esencial para que el pueblo defienda sus intereses. Piden que
en las leyes se escuche la voz de todos. Piden sufragio universal, secreto, que las elecciones sean frecuentes y los parlamentos anuales para
que no se tiranice el gobierno, que la aprobación de los electores sea el único criterio (que el gobierno emane del parlamento), que todo
diputado cobre, que se anulen todos los criterios de propiedad (eliminar el sufragio censitario), que el rango sea irrescrito, etc. 
 
Revisionismo socialdemócrata. La base es Bernstein. Alemania a finales del XIX y principios del XX. El partido socialdemócrata tenía
mucho poder. Estaba instalado social e institucionalmente. Bernstein en 1896 pide la revisión de los fundamentos del SPD. El argumento
central es: ya estamos en las instituciones (25% de los votos), por lo que tenemos una responsabilidad con el Estado. Dice que algunas leyes
marxistas no se van a cumplir (por ej. Teoría del colapso, hay bienestar, el capitalismo se ha reformado). Dice que la revolución no va a
llegar y no es necesaria porque están en las instituciones. Se puede reformar la condición de la clase obrera con el reformismo: se abandona
la revolución. La lucha de clases ya es una noción simplista, reduccionista y que no describe la situación actual. Hay distintos grupos de
trabajadores con intereses distintos y a veces opuestos. Aunque estuviesen unidos, no están listos para ejercer el poder porque no tienen
experiencia. Por tanto, lo que se necesita es una alianza con la burguesía. Todo esto implica participar en política y entrar en los
gobiernos. Abre las vías del revisionismo. La vía reformista pierde en un congreso del SPD (1921), pero después de la guerra mundial se
aplica el estado de bienestar y el keynesianismo, por lo que se recuperan las teorías de Bernstein. De la PGM, se vuelve con que la principal
fuerza no es la clase sino la nación. En Alemania en 1959 se celebra el Congreso de Bad Godesberg, donde el SPD abandona el marxismo, en
España el Suresnes en 1974 abandona el marxismo. 
 
Tercera vía. Es una fase a la que llega el laborismo en los años noventa. Giddens es el principal ideólogo., y posteriormente estará
Blair Propone expandir el socialismo mediante la adopción de conceptos liberales o neoliberales. En 1998-99 se celebra una reunión en
la que busca algo intermedio entre el socialismo y el neoliberalismo. Ya no hay Unión Soviética. Hay que reformar el socialismo para
mantener el Estado de Bienestar. Centrarse en la educación, ahora las sociedades son de servicios y no industriales, hay que buscar la
eficiencia y no la protección en la economía. La edad dorada de esta rama fue con Bill Clinton.
 
Tercera Internacional o Internacional Comunista (Socialismo real). Es la otra vía que toma el marxismo. Lenin la crea. Muy marcado por la
PGM. Pretende reorganizar el comunismo internacionalmente alrededor de la unión soviética. Hay que proteger la casa de la revolución. Se
dividirá en varias corrientes: el marxismo-leninismo (Lenin muestra que es posible la revolución en países agrarios), el estalinismo
(socialismo en un solo país, la Unión Soviética.), trotskismo (crearán la cuarta internacional. Revolución internacional y permanente) y el
maoísmo (componente agrícola muy fuerte y permanente. Lemas como comer todos del mismo cuenco y arroz. Cierta utopía ruralista) entre
muchas otras. 
 
Eurocomunismo. Es una corriente que se da en Europa Occidental, sobre todo en Italia, España y Francia. No hay posibilidad de llegar al
poder por la revolución hay clases medias, por lo que hay que integrarse en la vía parlamentaria. Creación de partidos y participación en las
elecciones.

También podría gustarte