Está en la página 1de 21

29 de marzo de 2022

HISTORIA DE
LAS IDEAS
POLÍTICAS Y
ECONÓMICAS
GRUPO 9103

SEMESTRE 2022 - 2

PROFESOR: JORGE OSVALDO


HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

Plan de recuperación Semana 8


Sesión 2: Porqué vivimos juntos: breve historia de las ideas políticas.

Unidad temática:

Unidad 4. El pensamiento político económico no socialista (ni liberal)

Temas que analizaremos:

4.1 Contribuciones en el pensamiento político no socialista en el siglo XIX, estudio y análisis, Hegel, Comte, otros.
4.2 Contribuciones en el pensamiento político no socialista en el siglo XX.
4.2.1 Doctrina Social Cristiana.
4.2.2 Fascismo.
4.2.3 Nacional socialismo.
4.2.4 Fascismos y totalitarismos contemporáneos.
Enzo Traverso
Tres experiencias históricas nacidas de la primera
guerra mundial están en el origen del concepto
totalitarismo: el fascismo italiano (1922 – 1945), el
nacionalsocialismo alemán (1933 – 1945) y el
estalinismo ruso (que se da entre los años 20 y los
años 50 del siglo XX). El totalitarismo es la antítesis
del estado de derecho. Las características
fundamentales del liberalismo clásico son
completamente negadas por los totalitarismos. El
totalitarismo pertenece entonces a la modernidad. Es
un producto perverso de la era democrática. Por un
lado, sólo puede afirmarse destruyendo la democracia
en el plano político, jurídico e institucional; por otro,
despliega un dispositivo de reclutamiento y activación
de masas que implica necesariamente el advenimiento
de las sociedades democráticas.
Los totalitarismos tienden a suprimir las
fronteras entre el estado y la sociedad civil.
Dicho de otro modo, postulan la absorción
de la sociedad civil, hasta su aniquilamiento
en el estado. El terror totalitario ignora y
pisotea el derecho, pero presupone el
monopolio estatal de la fuerza, que despliega
según métodos concernientes a la racionalidad
de los estados modernos. En otras palabras,
designa el advenimiento del estado criminal.
Pero es necesario precisar, que aun siendo un
elemento constitutivo de los regímenes
totalitarios, la violencia no es, sin embargo, una
característica de su exclusividad.
El adjetivo totalitario aparece en un principio, a
partir de 1923 en los escritos de los
antifascistas, aspiraba a denunciar la política del
fascismo italiano apenas ascendido al poder ya en
vías de transformase en régimen. Luego de ser
forjado por sus opositores y por sus víctimas, el
adjetivo fue rápidamente incorporado y
transformado en sustantivo por el mismo
fascismo, en el cual totalitarismo es concebido
como negación del liberalismo político. En
Alemania el concepto aparece en los escritos de
Carl Schmitt en 1931 y de su discípulo Ernst
Forsthoff en 1933 y será estado total que se
inscribía dentro de un horizonte antiliberal y
antidemocrático, es la antítesis del estado liberal.
El año 1933 es un punto de inflexión en la historia
intelectual del totalitarismo. Luego del ascenso de
Hitler al poder, este concepto se instala plenamente en
el vocabulario antifascista, emigrando desde sus países
de origen – Italia y Alemania – hacia Francia y los
Estados Unidos, las dos principales tierras de asilo de
los exiliados en fuga de las dictaduras. El totalitarismo
se tornó definitivamente indisociable de su
antítesis: el antitotalitarismo. A través de la literatura
del exilio, esta dupla semántica iniciaba su recorrido en
al ámbito de la cultura política europea. Será también
en ese año luego de la colectivización forzada de
los campos soviéticos pero antes de los procesos
de Moscú, que la noción de totalitarismo comenzó a
circular, entre los opositores de izquierda del
estalinismo.
Giorgio Agamben
Protagonista de este libro es la nuda vida, es decir la
vida a quien cualquiera puede dar muerte pero que
es a la vez insacrificable del homo sacer. Biopolítica,
es la creciente implicación de la vida natural del hombre
en los mecanismos y los cálculos del poder. Y en la
actualidad la política ha pasado a ser integralmente
biopolítica y para demostrarlo usaré el concepto nuda
vida o vida sagrada. El hecho es que una misma
reivindicación de la nuda vida conduce, en las
democracias burguesas, al primado de lo privado sobre
lo público, y de las libertades individuales sobre las
obligaciones colectivas y, en los estados totalitarios, se
convierte por el contrario, en el criterio político decisivo y
en el lugar por excelencia de las decisiones soberanas.
Y sólo porque la vida biológica con sus
necesidades se había convertido en todas partes
en el hecho políticamente decisivo, es posible
comprender la rapidez, que de otra forma sería
inexplicable, con que en nuestro siglo las
democracias parlamentarias han podido
transformarse en estados totalitarios y los
estados totalitarios convertirse, en democracias
parlamentarias. También las distinciones políticas
tradicionales (como las de izquierda y derecha,
liberalismo y totalitarismo, privado y público) pierden
su claridad y su inteligibilidad y entran en una zona
de indeterminación una vez que su referente
fundamental ha pasado a ser la nuda vida.
El primer registro de la nuda vida como nuevo
sujeto político está ya implícito en el documento
que según un criterio muy extendido, se encuentra
en la base de la democracia moderna: el Writ de
Habeas corpus de 1679, aunque ya había aparecido
en la Gran Carta de libertades que dio en 1215 Juan
sin Tierra a sus súbditos. La democracia moderna
nace propiamente como reivindicación y
exposición de un cuerpo. Tal es la fuerza y al
mismo tiempo, la intima contradicción de la
democracia moderna: ésta no suprime la vida
sagrada, sino que la fragmenta y la disemina en
cada cuerpo individual, haciendo de ella el objeto
central del conflicto político.
En la reflexión política, incluso cuando
corpus, pasa a ser la métafora central
de la comunidad política como en el
Leviatán o en el Contrato Social, se
mantiene siempre un estrecho vínculo
con la nuda vida. Son los cuerpos,
absolutamente expuestos a recibir la
muerte, de los súbditos los que
forman el nuevo cuerpo político de
occidente.
En el sistema del Estado – nación
los pretendidos derechos
sagrados e inalienables del
hombre aparecen desprovistos de
cualquier tutela y de cualquier
realidad desde el momento mismo
en que deja de ser posible
configurarlos como derechos de
los ciudadanos de un estado.
Tras la segunda guerra mundial el énfasis
instrumental sobre los derechos del hombre
y la multiplicación de las declaraciones y
convenios en el ámbito de las
organizaciones supranacionales han
terminado por impedir una auténtica
comprensión del significado histórico del
fenómeno. Las declaraciones de derechos
representan la figura originaria de la
inscripción de la vida natural en el orden
jurídico – político del estado – nación.
Las declaraciones de derechos han
de ser pues consideradas como el
lugar en que se realiza el tránsito
desde la soberanía real de origen
divino a la soberanía nacional. El
principio del nacimiento y el
principio de la soberanía se unen
para constituir el fundamento del
nuevo Estado – nación.
Los derechos son atribuidos al hombre
(o surgen de él) sólo en la medida en
que el hombre mismo es el
fundamento, que se desvanece
inmediatamente, (que incluso no debe
nunca salir a la luz) del ciudadano. El
refugiado es un concepto límite que
pone en crisis las categorías del
estado – nación y permite una
renovación categorial.
Sesión 2: Porqué vivimos juntos: breve historia de las ideas políticas.

Unidad temática:

Unidad 6. Contribuciones del pensamiento político económico a la democracia

Temas que analizaremos:

6.1 Concepto de democracia y sus características.


6.2 Formas de democracia.
6.3 Teoría democrática normativa y la teoría de la elección social.
6.4 Democracia y derecho.
6.5 Tipología de los sistemas no democráticos, dictaduras, autoritarismos, totalitarismo.
6.6 Las teorías de la transición a la democracia.
6.7 Sistemas de partidos en las democracias contemporáneas.
6.7.1 Definición, estructura y organización de los partidos, los ciudadanos.
6.7.2 Los sistemas de partidos.
6.7.3 Análisis del futuro para los partidos políticos y sistemas de partidos en las nuevas democracias.
Boaventura de Sousa Santos
Uno de los fenómenos más desconcertantes para la teoría
de la década de los noventa, es la mayor visibilidad social
y política y el mayor protagonismo de los tribunales en
varios países, así como la obligación de imponer el Estado
de derecho y reformar el sistema judicial en todos los
países del mundo. El fenómeno de la globalización del
Estado de derecho y la reforma del sistema judicial nos resulta
extraño porque en el Estado moderno, con la posible
excepción de los Estados Unidos, la existencia de los
tribunales ha pasado más bien desapercibida. Existen cuatro
consensos liberales fundamentales, que constituyen la
base ideológica de la globalización hegemónica: el
consenso económico neoliberal, el consenso sobre el
Estado débil, el consenso democrático liberal y el
consenso sobre Estado de derecho y la reforma judicial.
Los rasgos principales de la teoría democrática
liberal son: gobierno elegido, elecciones libres y
equitativas, en las que el voto ciudadano tiene igual
peso; sufragio universal, libertad de conciencia, de
información y de expresión en torno a cualquier
cuestión pública, definida de manera amplia; derecho
de todo adulto a oponerse al gobierno y a postularse a
cargos públicos, y libertad de asociación, esto es,
derecho a conformar asociaciones independientes,
incluyendo movimientos sociales, grupos de interés y
partidos políticos. Juzgadas a partir de estos
criterios, podemos concluir con facilidad que la
mayor parte de las democracias son todavía
democracias de baja intensidad, incluso en
occidente.
Hay diferentes modelos de democracia.
Distinguiré dos tipos de democracia, la
representativa y la participativa. Ambas
suscriben los rasgos básicos de la democracia,
pero mientras la democracia representativa
los jerarquiza técnicamente según su capacidad
para generar gobernabilidad en una sociedad
abierta basada en los mercados libres
transnacionales, la democracia participativa
los jerarquiza políticamente, según sus
capacidades de conferir un mayor poder de
gobierno a los ciudadanos y de conseguir la
justicia social, buscando con ello un equilibrio
dinámico entre libertad e igualdad.
Pero en la medida en que el papel del Estado se
ha reformado con miras a servir al nuevo
consenso global, el sistema judicial debe
también reformarse. La reforma judicial es un
componente esencial del nuevo modelo de
desarrollo y la base de una buena
administración, cuyo suministro es la prioridad
del Estado no intervencionista. La
administración de justicia es, esencialmente
un servicio que presta el Estado a la
comunidad para preservar la paz social y
facilitar el desarrollo económico a través de
la solución de conflictos.
En los países centrales el creciente
protagonismo de la justicia, es
síntoma de una doble falla del
Estado: como régimen democrático
deficiente y como Estado de
bienestar deficiente. El fenómeno
puede que sea transitorio, pero apunta
a una nueva forma de Estado.
Primero la democracia, después el
capitalismo.
Dudas

También podría gustarte