Está en la página 1de 12

NUTRICIÓN VEGETAL

TIPOS DE CORMOFITAS
1. Angiospermas dicotiledóneas:
● Tienen peciolo, y no son hojas simétricas.
● La mayoría hacen la fotosíntesis por el
haz, pero algunas pueden por el envés
también.
● Contienen una capa de cutícula por
encima de la epidermis.
● Debajo de la epidermis, las células
forman una “valla” llamada parénquima
empalizada.
● El resto de tejido de relleno se llama
parénquima esponjoso.
● Contiene nervios ramificados.

2. Angiospermas monocotiledóneas:
● Las hojas no tienen peciolo, sino que son hojas que
envuelven al tallo.
● Nervios paralelos a lo largo. (no ramificados)
● Hojas simétricas sin haz y envés.
● Encontramos estomas por toda la epidermis de la
hoja.
● Encontramos el parénquima como tejido de relleno.
● Visualmente, el xilema se ve como unos canales
centrales grandes y el floema se localiza alrededor.

3. Gimnospermas:
● Hojas con forma de aguja = aciculares
● Encontramos canales resiníferos = generan resina.
● Los tejidos conectivos (xilema y floema) los encontramos en el centro.
● Los huecos en la epidermis son los estomas.

NUTRICIÓN EN CORMOFITAS
1. Absorción de nutrientes
2. Transporte de la savia bruta
3. Intercambio de gases
4. Fotosíntesis
5. Transporte de savia elaborada
6. Metabolismo
7. Excreción de las sustancias de desecho.

1. Absorción de nutrientes.
1.1 ¿Qué nutrientes minerales necesita la planta? (Y agua)
Macronutrientes: Se necesitan en mucha cantidad. Ej: N, K, Ca, Mg, S…

Elemento Forma de asimilación Funciones

Nitrógeno NO3 - NH4+ Com. de aminoácidos y


nucleótidos.

Potasio K+ Apertura de los estomas.

Calcio Ca2+ Metabolismo y


permeabilidad.

Magnesio Mg2+ Regula la clorofila.

Azufre S2- Com. de aminoácidos

Oligoelementos: Se necesitan en poca cantidad Ej: Zn

1.2 Las raíces


No realizan la fotosíntesis (no les da la luz=no tienen cloroplastos)
Función: Absorber los minerales y sujetar la planta.
Solo se absorben nutrientes por los pelos absorbentes, porque el resto de la raíz es
impermeable por la cutícula.
● Sales minerales: La ósmosis no permite que pasen, y cruzan gracias a las
proteínas transportadoras.
● Agua: Pasa por ósmosis.

1.3 Estructuras importantes de la planta.


Pared celular compuesta de celulosa.
Plasmodesmos: Protrusión del R.E que se cuela por los poros de la pared celular de
la célula para poder establecer comunicación y mandar señales químicas entre las
células.
Punteaduras: Zona de la pared celular más estrecha por donde pasan los
plasmodesmos.
1.4 Tejidos vegetales (Embrionario)
● Se divide a gran velocidad.
● A las células no les da tiempo a crecer ⇐⇒ células + pequeñas
● Lo encontramos en los extremos de la planta.
1. Extremos apicales - Raíces y tejidos aéreos.
2. Yemas laterales - En las ramas
● Las hierbas tienen tejidos embrionarios en donde sale la planta de la tierra. =
Crecen desde abajo a arriba. (Las plantas normalmente crecen desde arriba)
● Existe cuando las plantas son adultas.
● Algunas plantas tienen tejido embrionario ej el tallo (tallos leñosos), que hace
que crezcan a lo ancho y lateralmente. Por eso encontramos anillos al cortar
leña.
(La planta tiene tejido epitelial en el haz y en el envés para protegerse de secarse).

1.5 Absorción de nutrientes.


1. El agua entra por osmosis. Para que esto ocurra, la concentración de sales
en el interior de la planta debe ser mayor a la concentración exterior. Así el
agua fluirá al interior de la planta.
2. Las sustancias polares y grandes (sales minerales) no atravesarán la
membrana por osmosis, para hacerlo necesitan de unas proteínas (enzimas).
Las sales minerales entrarán en contra de gradiente por transporte activo,
gastando energía.

2. Transporte de la savia bruta


2.1 De las raíces al xilema
Vía Simplástica: Una vez que se atraviesa la
membrana de la primera célula por transporte
activo, las sales minerales pasan de una célula
a otra adyacente sin gastar energía, gracias a
los plasmodesmos.

Vía Apoplástica: Las sales minerales se mueven


por las paredes celulares sin entrar a la célula
hasta llegar a la Banda de Caspari. (Formada
por la endodermis de las raíces. Es
impermeable, y obliga a la vía apoplástica a
gastar energía para que los nutrientes entren
dentro de la célula por transporte activo.)
A partir de aquí, el transporte sigue por los
plasmodesmos por la vía simplástica.

2.2 Xilema (Tejido conectivo que transporta la savia bruta)


A lo largo que las células especializadas van madurando, la pared celular se engrosa
hasta que las células mueren, acabando huecas. = Forma el xilema.
2 tipos de células en el xilema
Traqueidas Elementos de los vasos

Alargadas y finas Forma de barril

Aparecen en angiospermas, Solo aparecen en angiospermas.


gimnospermas y helechos.

Poros grandes y menos numerosos Poros pequeños y más numerosos.

No tienen placas perforadas. Tienen placas perforadas.

Menor eficiencia conduciendo el agua. Mayor eficiencia conduciendo el agua.

No forman tubos Forman tubos

Paredes más gruesas y diámetro Paredes más finas y diámetro grande


pequeño.

2.3 ¿Cómo suben el agua y nutrientes a las hojas? (sin gastar energía directamente)
Teoría cohesión tensión.
2.3.1 Presión radicular.
Presión que ejerce el agua entrando por las raíces. Esta presión empuja la savia
bruta hacia arriba.

2.3.2 Capilaridad
Los líquidos tienden a subir por tubos muy delgados, debido a las fuerzas de
adhesión y cohesión. Esta tensión es inversamente proporcional al radio del tubo.
1. Las moléculas de H2O están formadas por puentes de hidrógeno, formados
por la fuerza de cohesión. Esto hace que las moléculas tiren de ellas y se
muevan a la vez.
2. Adhesión. Una columna ininterrumpida de agua. El agua tiende a que las
moléculas se peguen a la superficie, por lo que las moléculas de la superficie
están más unidas entre sí.
3. Gracias a la cohesión y la adhesión, se crea en la superficie la tensión
superficial una capa donde hay más resistencia que en el resto.

2.3.3 Succión en las hojas.


En los estomas se produce el intercambio de gases. El vapor de agua sale de dentro
de la planta por los estomas, ya que el resto de la planta está impermeabilizada. Al
salir el vapor de agua, se producen huecos que se van rellenando por el agua de las
raíces. Esto se llama presión de aspiración.

3. Intercambio de gases
En las hojas, se suelta el vapor de agua y el O2, y se capta el CO2. Este proceso
ocurre en los estomas.

3.1 Regulación de los estomas.


(No ocurren en todas las plantas, solo en aquellas que tienen células oclusivas.)

3.1.1 Células oclusivas


2 células arriñonadas que dejan un hueco llamado ostiolo cuando el estoma se abre.
Las células de la planta están unidas sin matriz, al estar llenas de agua, se
mantienen hinchadas, para aguantar el peso de la planta y mantenerse erguida.
Esto es debido a la turgencia. (Presión hacia afuera que ejerce el agua en las
paredes de la célula).

3.1.2 Abrir y cerrar el ostiolo


A través de transporte activo entra el potasio, gracias a una bomba (proteína), en
una célula, y para igualar concentraciones, entrará por osmosis el agua.
Como consecuencia, la presión en las células originará un cambio de forma, creando
un hueco para el intercambio de gases.
Si quitamos potasio de las células oclusivas, el agua fluye fuera de las células por
ósmosis, y como consecuencia, el ostiolo se cierra.
Cómo la pared celular es flexible, puede abrirse el estoma cuando están
arriñonadas y puede cerrarse el ostiolo cuando las células oclusivas están planas.

3.1.3 Transpiración
La transpiración es el proceso de la pérdida de agua.
● Parte negativa: Se pierde vapor de agua por los estomas.
● Parte positiva: Al perder vapor de agua por los estomas, el agua entrará en
las raíces por las raíces debido a la presión de aspiración.

3.1.4 Factores que varían el intercambio de gases.


1. Calor: + calor = + agua evaporada del interior = se cierran
2. Viento: + viento = se pierde más vapor de agua = se cierran
3. Humedad: + humedad = no hay tanta evaporación = difusión no funciona
4. Luz = se abren = intercambio de gases
5. Mucho CO2 en las células = se cierran = no hace falta más CO2
6. Mucho K = se deforman las c. oclusivas formando el ostiolo = se abren

3.1.5 Lenticelas
En los tallos encontramos lenticelas. Son orificios en la parte impermeable de la
planta. Aquí no ocurre la fotosíntesis, y solo sale el vapor de agua y entra O2.

3.1.6 Estrés hídrico


Falta de agua debido a cualquier circunstancia como una sequía o que los estomas
no cierran correctamente.
Dependiendo del tiempo del estrés y la intensidad, la planta dejará de estar mustia
y recuperará la turgencia o no.
Si el estrés es muy grande, la planta habrá sufrido daños internos y no podrá
recuperarse.

4. Fotosíntesis
Conjunto de reacciones metabólicas en las que los productos de una sirven como
reactivos de otra. Las enzimas ayudan a producir la reacción.
El producto final de la fotosíntesis es la glucosa (C6H12O6)
Hay dos partes: La fase luminosa y la fase oscura.

4.1 ¿Dónde se produce la fotosíntesis?.


La fase luminosa ocurre en la membrana de los tilacoides y la fase oscura ocurre en
el estroma.
4.1.1 Partes del cloroplasto:
● Doble membrana
● ADN propio
● Tilacoides = “Moneditas”
● Una pila de tilacoides= Grana.
Cada pila viene de la membrana interior del cloroplasto.
● Liquido interno = estroma
● Láminas que conectan = Lamelas

4.1.2 ¿Por qué las plantas son verdes?


Porque la clorofila (pigmento), absorbe la luz roja y azul, y el verde no. (Colores
primarios de la luz: azul, rojo y verde).

4.1.3 ¿Dónde están los pigmentos? / Tipos de pigmentos


En las hojas = En los cloroplastos de la parénquima = En la membrana de los
tilacoides de los cloroplastos = En las proteínas llamadas fotosistemas.

Pigmento Color Función Reconocimiento Foto

Clorofila Verde Perder el electrón Molécula en


forma de
cometas.

Carotenos Naranja Crea un ambiente Moléculas


óptimo para que la lineales con un
clorofila pierda el hexágono en
electrón. ambas
esquinas.

4.2 La fase luminosa


Es necesario que haya luz para que suceda.
En esta fase se utiliza el agua para obtener energía química en forma de ATP y los
electrones. Ambos productos son necesarios luego para llevar a cabo la fase oscura.

4.2.1 Obtención del ATP


Dentro del lumen del tilacoides encontramos H + (protones), que entran dentro del
tilacoides gracias a una proteína por transporte activo, que gasta la energía que le
proporciona la luz (ADP) y la liberada por el proceso de “captar” electrones.
Para producir energía química (ATP), se sacarán los H + por la proteína ATP
sintetasa al estroma del cloroplasto, donde se formará el ATP al juntar ADP+Pi (se
junta gracias a la ATP sintetasa).

4.2.2 Cadena de transporte de electrones.


Las proteínas en la membrana del tilacoides se llaman fotosistemas.
1. Fotosistema II: Se obtiene un electrón de una molécula de agua.
1. Los pigmentos del fotosistema II absorben un fotón de la luz del sol en 1
clorofila. Este proceso emite un electrón porque hay mucha energía
suministrada en la clorofila (En la proteína PSII).
2. La clorofila+ quiere recuperar el electrón que ha perdido, y se lo roba al H2O.
3. El electrón liberado por la absorción del fotón en la clorofila se mueve con
mucha energía, que se va perdiendo al pasar de molécula en molécula en la
membrana del tilacoides.
4. La energía emitida por el electrón al moverse de molécula en molécula se
utilizará para meter protones dentro del tilacoide.
5. A medida que el electrón se queda sin energía, hay que bombearlo gracias al
fotosistema I. ⇒

2. Fotosistema I ⇒Para bombear el electrón sin energía, y poder llevarlo a la


molécula NADP + (con más energía), reduciendo y convirtiéndola en NADPH para
que pueda ser usado en la fase oscura, hay que utilizar el fotosistema I.
1. La energía que se suministra al electrón que ha perdido la energía es la
emitida por un fotón de la luz del sol, que absorberá el pigmento P700 (tipo
de clorofila) que tiene la proteína PSI.
2. Le quitará un electrón a la clorofila como ha pasado en el fotosistema II
(debido a la gran cantidad de energía suministrada al pigmento), que será el
que llegará a la molécula NADPH.
3. Como teníamos un electrón sin energía del paso anterior, es el que entrará
dentro del PSI a ´rellenar´ el hueco del electrón que ha sido emitido.

4.2.3 Reacción de la fase luminosa


NADP(+) + ADP + Pi + H20 —---------> ½ O2 + ATP + NADPH

ADP: Adhesión difosfato


ATP: Adhesión trifosfato
4.3 La fase oscura
Para que se realice, no hace falta que haya luz. = Se realiza en todo momento.
Ocurre mediante un tipo de anabolismo (proceso metabólico de síntesis/tipo de
reducción) llamado Ciclo de Calvin.

4.3.1 Reacción de la fase oscura


NADPH + ATP + CO2 —---------> C6H12O6 + ADP + Pi + NADP (+)

4.3.2 ¿Cómo se fabrica una molécula de 6 átomos de carbono (glucosa) con CO2?
A una molécula de 5 átomos de carbono, que no es un reactivo ya que no se gasta,
sino que se reutiliza por lo que se encuentra de por sí en el estroma, se le pega una
molécula con 1 átomo de carbono (CO2).

Después de pegar la molécula de 5 carbonos y el CO2, se rompe en 2 glúcidos de 3


átomos de carbono:
1. El primero hará lo que falta del ciclo de calvin para recuperar la ribulosa.
2. El otro hará la glucogénesis. (Formar glucosa desde la molécula de 3 átomos)

4.3.3 Rubisco
Para pegar esta molécula, se utiliza la enzima
Ribulosa- 1, 5- bifosfato carboxilasa oxidasa
(nombre sencillo: rubisco).

- Si hay mucho O2 en la planta, la enzima puede


“equivocarse” y puede pegar el O2 en vez del CO2.
Este proceso no consigue hacer glucosa, por lo
que la energía gastada durante la fase luminosa
será desperdiciada.

- Está formado por una estructura cuaternaria = formada por distintas proteínas.
- Si vemos el ATP como reactivo se está gastando energía. La molécula NADPH cede
electrones para poder reducir el CO2, que entra por difusión.

4.4 Factores que influyen en la fotosíntesis.

A- Intensidad luminosa: Cada planta se adapta a la intensidad luminosa (algunas a


la luz del sol y otras a la sombra)
B- Concentración de CO2: Reacción enzimática que puede saturarse cuando no hay
suficientes enzimas para la cantidad de trabajo que hay que realizar.
C- Concentración de O2: Si hay mucho O2 en la planta, la enzima rubisco tenderá a
equivocarse al pegar el CO2, pegando O2, y la producción de glucosa bajará.
D- Temperatura: La reacción de la fotosíntesis aumenta con la temperatura hasta
llegar al punto óptimo. A partir de ahí, como es una reacción enzimática, la
temperatura empezará a desnaturalizar a las enzimas, y la curva bajará.

5. Transporte de la savia elaborada


Las plantas transportan la savia elaborada por el floema.
Las plantas no transportan glucosa en la savia, si no que transportan sacarosa, un
disacárido compuesto por glucosa y fructosa, junto al agua.

5.1 Elementos estructurales


La sacarosa no pasa las membranas, sino que se transporta por los plasmodesmos.
Vasos Cribosos Células Cribosas

Típicas en angiospermas Típicas en gimnospermas y plantas


vasculares sin semillas.

Diámetro mayor Diámetro menor

Más cortas Más alargadas

Tienen placas cribosas, que No tienen placas cribosas


separan las células de los
vasos cribosos.

Extremos planos a inclinados Extremos puntiagudos

Forman tubos No forman tubos

Asociados a células acompañantes Asociados a células albuminíferas

5.2 Funcionamiento del floema


En una célula donde se produce la fotosíntesis se gasta energía para meter la
sacarosa dentro del floema. Esta energía viene del ATP obtenido, por ejemplo, en la
fase luminosa.
Como hay más concentración de soluto (en este caso sacarosa) dentro del floema
que en la célula inicial o en el xilema, el agua del xilema y la célula entrará al floema
por osmosis.
Este bombeo de agua añadirá presión al tubo del floema.

El destino será una célula que necesite sacarosa. Se meterá la sacarosa por
transporte activo gracias al ATP que se ha obtenido en la fase luminosa. Al quitar la
sacarosa del floema, el agua saldrá por ósmosis al xilema y a la célula
sumidero/final.

6. Modificaciones y excepciones
- Holoparásitas: No realizan fotosíntesis Ej: cistanche
- Hemiparásitas: Realizan fotosíntesis en muy poca cantidad. Ej: Muérdago
Ambas absorben savia elaborada de los huéspedes (Planta de la que se
aprovechan).

6.1 Plantas carnívoras


Viven siempre en suelos pobres en nitrógenos y muy húmedos.
Para obtener el nitrógeno, utilizan a los animales (los aminoácidos de los músculos)
Lo hacen mediante la digestión extracelular, ya que no las tragan para digerirlas
sino que las digieren para tragarlas.
Ej: Drosera, Dionea, Nepenthes sp.

6.2 Simbiosis
1. Micorrizas: Simbiosis de plantas y hongos.
Un ejemplo son las trufas, que hacen simbiosis el hongo con las ancianas. El
hongo vive debajo (micelio) y la parte superior es lo comestible.
Las trufas tienen un olor que hace que los animales los encuentren, las
desentierran y esparzan las esporas.

2. Bacteriorrizas: Simbiosis de plantas y bacterias. (solo pasa en las


leguminosas).
Las bacterias atraviesan los pelos absorbentes de la raíz y producen una
especie de tumores (feto)
Estas bacterias en vez de infectar a la planta, filtran el nitrógeno del aire
para neutralizarlo.

7. Metabolismo
Conjunto de reacciones químicas.
Hay dos tipos:
1. Primario: Lo realizan todas las plantas.
⇒ Anabolismo (fotosíntesis) ⇒ sacarosa
Nutrientes ⇒célula ⇒ metabolismo
⇒ Catabolismo
Es un metabolismo muy lento el cual produce sustancias de desecho.
Hay almacenamiento de almidón, polisacáridos, proteínas en los tejidos
parenquimáticos de raíces y tallos.

2. Secundario: Sintetizan compuestos orgánicos muy complejos que no


aparecen en el metabolismo general.
- Alcaloides: Se transforma en drogas como la cafeína, nicotina,
morfina, quinina, venenos…
- Pigmentos de todos los colores. No sabemos la función de algunos.

8. Excreción
- Intercambio de gases -> H20 y O2 (estomas)
- Almacenan en las vacuolas de las hojas -> se caen en invierno.

8.1 Diferencias entre excreción y secreción.


La secreción es cuando la planta expulsa una sustancia que sí necesita y la
excreción es cuando expulsa de desecho, o que no necesita.

8.2 Secreción de sustancias


- Resina: Sellan cicatrices
- Látex: Caucho, protección contra insectos
- Néctar: atraer insectos (angiospermas)

También podría gustarte