Está en la página 1de 4

Escuela de Medicina, Primer año

EFC, Metabolismo del grupo HEM


Profesora Cindy Peña– 19/11/2020
Transcribe y revisa: María Isidora Navarro y Monserrat Naveiro

METABOLISMO GRUPO HEM


INTRODUCCIÓN

Corresponde a un grupo prostético, es decir a la porción no polipeptídica de una proteína (parte no proteica).
Es un grupo bastante importante ya que participa en muchos metabolismos y forma parte de muchas moléculas
importantes para el organismo como la hemoglobina, mioglobina, citocromos, catalasa, guanilato ciclasa y
glutatión peroxidasa. También está presente en la clorofila y vitamina B12.

GRUPO HEM

Tiene una estructura en forma de anillos (porfirinas) con un metal en el centro (en nuestro caso hierro),
conformación que hace a esta molécula bastante reactiva. Participa en:
• Transporte electrónico.
• Catalización reacciones redox.
• Transporte de oxígeno.
Se sintetiza principalmente en la médula ósea puesto que forma parte de los eritrocitos, mas también el hígado
sintetiza un 15%. Es el causante gracias a la presencia del hierro de la coloración rojiza de la sangre.

SÍNTESIS DEL GRUPO HEM

Es bastante compleja con múltiples reacciones e intermediarios y se lleva a cabo en el citosol y la mitocondria.
Las reacciones parten en la mitocondria, continúan en el citosol y terminan en la mitocondria. El precursor de
las porfirinas (anillos que forman el grupo HEM) en eucariotas superiores corresponde a la glicina, a la que se
suma el succinil coA y que por medio de la enzima ALA sintetasa dan inicio a las reacciones de síntesis, en
plantas, algas y bacterias se parte desde glutamato. Por medio de diversas reacciones ambas generan δ
aminolevulinato. Desde este punto en adelante en ambos casos se continuará con las mismas reacciones, una
serie de ciclaciones y condensaciones como se aprecia en la imagen. Finalmente la ferroquelatasa se
encargará de unir el hierro a la molécula.

Página | 1
REGULACIÓN
En el caso de síntesis en hepatocitos, esta se regula por medio de la enzima ácido delta aminolevulónico sintasa
(ALA) la cual es sintetizada a partir de su ARNm en mayor o menor cantidad dependiendo de las
concentraciones de grupo HEM.
En el caso de los eritrocitos la regulación se lleva a cabo por la enzima PBG desaminasa y posteriormente la
enzima ferroquelatasa que regula el paso de protoporfirina IX a hemo.

HEMOGLOBINA

La hemoglobina es una proteína (específicamente se le denomina hemoproteína por la presencia del grupo
HEM) que contiene hierro (le da color rojo a la sangre) y se encuentra en los glóbulos rojos o eritrocitos.
Transporta O2 y CO2 por la sangre y está formada por cuatro cadenas. Cada cadena posee un átomo de hierro
asociado a un grupo HEM y cada uno de estos átomos de hierro se unen a 1 molécula de oxígeno, por lo que
una hemoglobina transporta 4 moléculas de O2.

MIOGLOBINA

También es una hemoproteína pero se encuentra en los músculos y su función es almacenar y transportar el
O2. Estructuralmente es muy parecida a la hemoglobina pero constituida por una cadena, por lo que es más
pequeña, contiene un grupo HEM y 1 átomo de Fe. También denominada miohemoglobina o hemoglobina
muscular. Se encuentra en mayores concentraciones en músculo cardiaco y esquelético.

Página | 2
PORFIRIAS

Grupo de enfermedades genéticas muy poco frecuentes relacionadas con este metabolismo. Se caracterizan
por defectos de enzimas de la vía de síntesis de porfirinas a partir de Glicina. Ocurre una acumulación de
precursores (intermediarios de la ruta) específicos de las porfirinas en eritrocitos, fluidos corporales e hígado
(lugares donde ocurre la síntesis). La biosíntesis de porfirina es regulada por Grupo Hemo (retroinhibidor).

PORFIRIA INTERMITENTE AGUDA

Corresponde a la porfiria más común. En este caso el intermediario se acumula porque la vía está bloqueada,
debido a que la enzima que cataboliza esa reacción tiene el desperfecto genético. En este caso se acumula el
δ-Aminolevulinato y el Porfobilinógeno, lo que produce en concentraciones elevadas problemas neurológicos y
ataques agudos de dolor abdominal.

PORFIRIA POR ACUMULACIÓN DE UROPORFIRINÓGENO1

Los individuos que presentan esta patología tienen una insuficiencia en la síntesis del grupo hemo, lo que
produce un estado de anemia constante y en consecuencia palidez. También se produce fotosensibilidad, por
la acumulación de porfirinas libres de metal en la piel produciendo serias lesiones. Debido a esto último se
produce hirsutismo, como mecanismo de protección de luz y consiste en el crecimiento de pelo en zonas
atípicas. El individuo huye de la luz y sale de noche.

1 Esta anomalía origina el mito de los vampiros


Página | 3
CATABOLISMO DEL GRUPO HEM

• El grupo hemo es fuente de pigmentos biliares


• Su catabolismo inicia en el bazo
• Se genera Fe+2 libre y bilirrubina
En los macrófagos presentes en el bazo se inicia el catabolismo de esta molécula.
Desde el grupo Hem, a través de la Hem oxigenasa se obtienen intermediarios
como biliverdina (se pierde el Fe+2) y luego esta se reduce por la biliverdina
reductasa (con NADPH) y se obtiene bilirrubina. Esta última al ser muy insoluble
viaja por la sangre unida a seroalbumina y llega al hígado. Luego a través de la
enzima bilirrubina-UDP-glucoronil transferasa la bilirrubina se conjuga para así
ser más soluble y se obtiene la bilirrubina diclugorónido (ácido glucorónico).
Ahora al ser más soluble, es secretada junto con otros componentes de la bilis al
intestino delgado. Luego hay participación de enzimas microbianas y se obtienen
varios productos, mayoritariamente urobilinógeno. Desde aquí, el urobilinógeno
puede seguir dos vías:
• Parte se reabsorbe en la sangre y es transportada al riñón en donde
se convierte en urobilina, la que le da color amarillo a la orina.
• Permanece en el intestino y se convierte a través de microbios en
estercobilina, responsable del color marrón de las heces.
La transformación de biliverdina a bilirrubina se puede seguir colóricamente
de manera experimental:
• Contusión color morado: Hemoglobina liberada por eritrocitos
dañados
• Contusión color verde: Biliverdina, por la degradación localmente
del grupo Hem
• Contusión color amarillo: Bilirrubina

ICTERICIA

• Acumulación de bilirrubina libre o conjugada


• Se debe a un mal funcionamiento hepático o a un bloqueo de secreción biliar
• Esto produce que la bilirrubina llegue a la sangre y provoque color amarillo en la piel y en el globo ocular
• Es frecuente en recién nacidos por producción insuficiente de glucoronil bilirrubina transferasa para
modificar la bilirrubina. Esto se debe a que las vías todavía no están lo suficiente maduras. Esto puede
generar problemas a nivel del sistema nervioso central. Se corrige mediante exposición a lámpara
fluorescente, para que se rompa el pigmento de bilirrubina.

Página | 4

También podría gustarte