Está en la página 1de 32

DIPLOMADO FINANZAS corporativas

MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO ( 32 Horas)

Parte III

MSc. Indira Medrano


2

Contenido
Módulo: Análisis Financiero

• Análisis de tendencia a
con base a porcentajes
• Punto de equilibrio
• Margen de seguridad
• Grado de
apalancamiento
operativo
• Margen de contribución

Módulo Análisi financiero . Econ. Indira Medrano


3

Análisis de tendencias en
base a porcentaje
Se utiliza cuando se quiere analizar y estudiar las
tendencias de los datos que aparecen en los estados
financieros correspondientes a varios años , es decir
muestra los cambios relativos en los datos financieros
que suceden como consecuencia del tiempo

El años o periodo base puede ser el más antiguo de la


serie . Puede ser el intermedio o el promedio de la serie
. La idea fundamental que se debe tener en mente es
que el se que se elija como periodo base debe ser
uno que sea típico de las operaciones de la empresa

Módulo Análisi financiero . Econ. Indira


Medrano
4

Análisis de tendencias en
base a porcentaje
El importe de cada partida en el periodo base se toma
como el 100 por ciento
Los porcentajes utilizados para para determinar las
tendencias, se obtienen dividiendo el importe de las
partidas entre el importe de la misma partida en el
periodo base
Análisis Horizontal

• Calculo de porcentajes

La ventaja es que ya no es necesario calcular primero los


aumentos o disminuciones en términos monetarios para
luego calcular los porcentajes
Los porcentajes no se deben determinar para todas las
partidas puesto que el fin que se persigue es hacer
comparaciones de ciertas partidas que se consideran
muy importantes o se relacionan entre
MódulosíAnálisi financiero . Econ. Indira
• Ventaja
Medrano
5

Métodos y técnicas de análisis de Estados Financieros


Análisis de tendencias en base a porcentaje

Cálculo de
los
porcentajes 1. El importe de cada partida en el periodo base se toma
como 100%
2. Los porcentajes, utilizados para determinar las
tendencias, se obtienen dividiendo el importe de las
partidas entre el importe de la misma partida en el
periodo base

Estas razones representan porcentajes sobre las


Cantidades de las partidas del año base , en vez de
aumentos o disminuciones de un periodo a otro .
Los porcentajes no se deben determinar para todas las
partidas puesto que el fin que se persigue es hacer
comparaciones de ciertas partidas que se consideran
muy importantes o se relacionan entre sí

Módulo Análisi financiero . Econ. Indira


Medrano
6

Análisis de tendencias en
base a porcentaje
EMPRESA DEL SUR
Serie de tendencia con indice base año 2008
(Miles de Bolivares)

2007 2008 2009 2010 2011


Inventarios 1969 2479 2450 2329 2436
Activos fijos netos 3547 4187 5108 6613 5666
Total activos 8025 9517 10549 12219 11030

Ventas 13678 15217 15192 16886 13251


Costo de ventas 7777 9236 10100 10560 11050
Utilidad bruta 5901 5981 5092 6326 2201
Utilidad neta 1684 1492 1032 1680 -1189
Ver Hoja de Excel

Inventarios 79,43% 100,00% 98,83% 93,95% 98,27%


Activos fijos netos 84,71% 100,00% 122,00% 157,94% 135,32%
Total activos 84,32% 100,00% 110,84% 128,39% 115,90%

Ventas 89,89% 100,00%Módulo99,84% 110,97%


Análisi financiero . Econ.87,08%
Indira
Costo de ventas 84,20% 100,00% 109,35% 114,34% 119,64%
Medrano
Utilidad bruta 98,66% 100,00% 85,14% 105,77% 36,80%
Utilidad neta 112,87% 100,00% 69,17% 112,60% -79,69%
7

Métodos y técnicas de análisis de Estados


Financieros Análisis de tendencias en base
a porcentaje
Mientras que la inversión en inventarios se
EMPRESA DEL SUR
Serie de tendencia con indice base año 2008
mantuvo más o menos constante los cinco
(Miles de Bolivares) años, la inversión en activos fijos tuvo un
comportamiento creciente en los primeros
2007 2008 2009 2010 2011 cuatro años y una disminución en el quinto
Inventarios 1969 2479 2450 2329 2436
año. Por lo que respecta a las ventas , costo
Activos fijos netos 3547 4187 5108 6613 5666
Total activos 8025 9517 10549 12219 11030 de ventas ,utilidad bruta y utilidad neta , la
simple observación nos dice que la caída de
Ventas 13678 15217 15192 16886 13251 la utilidad bruta y la utilidad neta se debe al
Costo de ventas 7777 9236 10100 10560 11050
efecto combinado del comportamiento de
Utilidad bruta 5901 5981 5092 6326 2201
Utilidad neta 1684 1492 1032 1680 -1189
las ventas y el costo de ventas . En el año
2011, las ventas disminuyen al mismo tiempo
Inventarios 79,43% 100,00% 98,83% 93,95% 98,27% que el costo de ventas aumenta , y es en este
Activos fijos netos 84,71% 100,00% 122,00% 157,94% 135,32% año que las utilidades disminuyen. En el año
Total activos 84,32% 100,00% 110,84% 128,39% 115,90%
2010 el costo de venta aumenta pero las
Ventas 89,89% 100,00% 99,84% 110,97% 87,08%
ventas aumentan proporcionalmente más , y
Costo de ventas 84,20% 100,00% 109,35% 114,34% 119,64% esto hace que las utilidades aumenten
Utilidad bruta 98,66% 100,00% 85,14% 105,77% 36,80%
112,87
Utilidad neta % 100,00% 69,17% 112,60% -79,69%

Módulo Análisi financiero . Econ. Indira Medrano


8

ACTIVIDAD TENDENCIA CON BASE A


PORCENTAJES

ACTIVIDAD : Con los estados de financieros de la


empresa El cisne C.A. Prepare la tendencia en
base a porcentajes, tomando como año base el
año 2014, para las cifras de ventas, cuentas por
cobrar, inventarios, y activos fijos. Prepare un
resumen de estas observaciones relacionando
las tendencias de estas cuentas entre sí
Módulo Análisi financiero . Econ. Indira
Medrano
9

Administración del Capital de Trabajo

Razón Periodo de
•Tiempo que transcurre entre la
recepción de la materia prima , conversión de
inventarios
Ciclo
su transformación y venta, y el
cobro a los clientes por las +
ventas del producto Razón Periodo
operativo promedio de
cobro

•Es el periodo que transcurre Razón Periodo de


Ciclo de entre la fecha del pago de las conversión de
efectivo materias primas y el cobro a
los clientes
inventarios
-
(Ciclo operativo Razón promedio
neto) de pago a
proveedores
Módulo Análisi financiero . Econ. Indira
Medrano
10

Determinación del ciclo operativo y del ciclo de efectivo

Concepto Año 1 Año 2


Ventas a crédito 240

Costo de ventas 200

Compras a crédito 180

Inventario( Saldo al final del año 40 60

Cuentas por cobrar( saldo final) 30 50

Cuentas por pagar ( saldo final) 10 30

Módulo Análisi financiero . Econ. Indira


Medrano
11
Determinación del ciclo operativo y del ciclo de efectivo

Inventario promedio 
40  60  50
2
Costo de ventas
Razón rotación de inventarios   Veces que se compra y ter min a el inventario
Inventario promedio

200
Razón rotación de inventarios  4
50
360 días
Razón Periodo de ventas de inventarios 
Rotación de Inventarios

360 días
Razón Periodo de ventas de inventarios   90 días
4

Módulo Análisi financiero . Econ. Indira Medrano


12
Determinación del ciclo operativo y del ciclo de efectivo

Cuentas por cobrar promedio 


30  50   40
2
Ventas a Crédito
Razón rotación de cuentas por cobrar   Veces que se crean y cobran las cuentas por cobrar
Cuentas por cobrar promedio

240
Razón rotación de cuentas por cobrar  6
40
360 días
Razón Periodo promedio de cobros   Periodo promedio de cobro
Rotación de Cuentas por cobrar

360 días
Razón Periodo promedio de cobros   60
6

Módulo Análisi financiero . Econ. Indira


Medrano
13
Determinación del ciclo operativo y del ciclo de efectivo

Cuentas por pagar promedio 


10  30   20
2
Compras a crédito
Razón rotación de Cuentas por pagar  
Cuentas por pagar promedio

180
Razón rotación de Cuentas por pagar  9
20
360 días
Razón Periodo de promedio de pago 
Rotación de Cuentas por pagar

360 días
Razón Periodo de promedio de pago   40
9

Módulo Análisi financiero . Econ. Indira


Medrano
14

Administración del Capital de Trabajo


(Administración financiera a corto plazo)

Ciclo operativo  Periodo de venta de inventario  periodo promedio de cobro

Ciclo operativo  90  60  150 días

Ciclo de efectivo  ciclo operativo  Razón promedio de pago a proveedore

Ciclo operativo  150  40  110 días


Módulo Análisi financiero . Econ. Indira
Medrano
15
Determinación del ciclo operativo y del ciclo de efectivo

Concepto Año 1 Año 2


Ventas a crédito 240
Costo de ventas 200
Compras a crédito 180
Inventario( Saldo al final del año 40 60
Cuentas por cobrar( saldo final) 30 50
Cuentas por pagar ( saldo final) 10 30

Inventario promedio ( 40+60)/2 50


Rotación de inventario 200/50 4
Periodo de venta de inventario 360/4 90 días
Cuentas por cobrar promedio ( 30+50)/2 40
Rotación de cuentas por cobrar 240/40 6
Periodo promedio de cobro 360/6 60 días
Cuentas por pagar promedio ( 10+30)/2 20
Rotación de cuentas por pagar 180/20 9
Periodo promedio de pago 360/9 40 días
Ciclo operativo (periodo de conversión de inventario)=90+60= 150 días

Ciclo de efectivo (ciclo operativo neto)=150-40= 110 días


Módulo Análisi financiero . Econ. Indira
Medrano
Administración del Capital
16
de Trabajo

Determinación del ciclo operativo y del ciclo de efectivo

•La necesidad de financiamiento surge cuando existe un ciclo de


efectivo positivo
• En el ejemplo la empresa necesita conseguir financiamiento para los
110 días que transcurren desde que se ve obligada a pagarle al
proveedor y a la fecha en que recibirá los pagos de sus clientes .
•Una administración eficaz deberá realizar esfuerzos para intentar reducir
el ciclo operativo neto al mínimo :

oDecisiones para acortar el periodo promedio de inventario y el periodo


de promedio de cobro
oDecisiones para alargar el periodo promedio de pago de tal forma
que se reduzcan las inversiones y la necesidad de financiamiento sin
dañar la operación
oLa necesidad de financiamiento se puede cubrir con préstamos de
instituciones de crédito, a través del mercado de valores o con capital de
accionistas .
Cada empresa en particular definirá su políticas en cuanto a inversión y
Módulo Análisi financiero . Econ. Indira
financiamiento , y por lo mismo la situación de CAPITAL DE TRABAJO Medrano NETO
17

Administración del Capital de Trabajo

ACTIVIDAD

Con los datos de la compañía el Delfín de la Actividad N 1.


Determine el ciclo operativo y el ciclo de efectivo

Información Adicional :
a) Ventas a crédito Año 2 Bs. 17.500
b) Compras a crédito Año3 Bs. 9150

Módulo Análisi financiero . Econ. Indira


Medrano

Módulo Gestión Ecónómica . Econ. Indira


Medrano 17
Punto de equilibrio 18

Punto donde o base donde el número de


unidades producidas y vendidas genera
ingresos para cubrir los costos y gastos en
que se ha incurrido para la producción y
venta de la misma

En este punto la empresa no tiene pérdida ni utilidad


por su operación ; en la medida que las ventas superen
este punto se obtendrá utilidades; si el nivel de ventas
es inferior al punto de equilibrio la empresa producirá
pérdidas Módulo Análisi financiero . Econ. Indira
Medrano
Punto de equilibrio 19

Los costos fijos , variables y los ingresos


operacionales por venta o por prestación de
servicios son la base para el cálculo del punto
de equilibrio

•Estudiar las relaciones entre el volumen ,el precio de


venta , y la estructura de costos
•Fijación de precios
•Modernización o automatización del sistema
productivo
•Expansión del nivel de producción de la planta
Módulo Análisi financiero . Econ. Indira
•Estudio de nuevas inversiones productivas Medrano

Módulo Gestión Ecónómica . Econ. Indira


Medrano 19
Punto de equilibrio 20

Costos fijos
Punto de Equilibrio (unidade s) 
(Pr ecio de venta  Costo var iable)

Costos fijos
Punto de Equilibrio ( Boli var es) 
Costo var iable
1 ( )
Pr ecio de venta

Costos fijos
P E ( unidades ) 
(Pr ecio unidad vendida  Costo var iable )

Módulo Análisi financiero . Econ. Indira


Medrano

Módulo Gestión Ecónómica . Econ. Indira


Medrano 20
21

Punto de equilibrio
Para explicarlo veamos el ejemplo
Precio unitario de ventas 190
Costo variable 90
Costos fijos 5000000
Punto de equilibrio
Costos totales
Capacidad instalada
Unidades a producir 0 30000 40000 50000 80000 100000 120000

Ventas 0 5700000 7600000 9500000 15200000 19000000 22800000


Costos fijos 5000000 5000000 5000000 5000000 5000000 5000000 5000000
Costos variables 0 2700000 3600000 4500000 7200000 9000000 10800000
Utilidad -5000000 -2000000 -1000000 0 3000000 5000000 7000000

Unidades a producir 0 30000 40000 50000 80000 100000 120000


Ventas 0 5700000 7600000 9500000 15200000 19000000 22800000
Costos fijos 5000000 5000000 5000000 5000000 5000000 5000000 5000000
Costos variables 0 2700000 3600000 4500000 7200000 9000000 10800000
Costos totales 5000000 7700000 8600000 9500000 12200000 14000000 15800000

Módulo Análisi financiero . Econ. Indira


Medrano
Ver hoja de Excel
22

Punto de equilibrio
Punto de equilibrio
25000000

20000000

15000000 Unidades a producir


Ventas

Ventas
10000000 Costos fijos
Costos totales
5000000

0
30000 40000 50000 80000 100000120000

Módulo Análisi financiero . Econ. Indira


Medrano
23

Punto de equilibrio

EMPRESA PAZVEN
Miles de
Bs.
CUENTAS Año 5 Año 4 Año 3
Ventas 44500 40980 39870
Costo de ventas 27809 26750 24560
Utilidad Bruta 16691 14230 15310
Gastos de Administración 6540 6080 5680
Gastos de Ventas 5680 5430 5010
Utilidad Operacional 4471 2720 4620

Costos Fijos 8500 8000 7800


Gastos administrativos fijos 3450 3260 3000
Gastos de ventas fijos 1050 980 900
Total costos y gastos fijos 13000 12240 11700

Costos Variables 19309 18750 16760


Gastos administrativosa variables 3090 2820 2680
Gastos de ventas variables 4630 4450 4110
Total costos y gastos variables 27029 26020 23550

Total general costos y gastos 40029 38260 35250

Utilidad operacional (prueba) 4471Módulo Análisi financiero


2720 4620 . Econ. Indira
Medrano
Unidades vendidas 5600 5300 5200
24

Punto de equilibrio

Costos fijos
Punto de Equilibrio (unidade s) 
(Pr ecio de venta por unidad  Costo var iableunitario )

8.500
Punto de Equilibrio ( Boli var es)   15.015,28 BS .
19.309
1 ( )
44.500

Módulo Análisi financiero . Econ. Indira


Medrano
25
EMPRESA PAZVEN
Miles de Bs.
CUENTAS Año 5 Año 4 Año 3
Ventas 44500 40980 39870
Costo de ventas 27809 26750 24560
Utilidad Bruta 16691 14230 15310
Gastos de Administración 6540 6080 5680
Gastos de Ventas 5680 5430 5010
Utilidad Operacional 4471 2720 4620

Costos Fijos 8500 8000 7800


Gastos administrativos fijos 3450 3260 3000
Gastos de ventas fijos 1050 980 900
Total costos y gastos fijos 13000 12240 11700

Costos Variables 19309 18750 16760


Gastos administrativosa variables 3090 2820 2680
Gastos de ventas variables 4630 4450 4110
Total costos y gastos variables 27029 26020 23550

Total general costos y gastos 40029 38260 35250

Utilidad operacional (prueba) 4471 2720 4620

Unidades vendidas 5600 5300 5200


Costo variable unitario 3,44803571 3,53773585 3,22307692
Costos y gastos variables unitarios 4,82660714 4,90943396 4,52884615
Precio de venta por unidad 7,94642857 7,73207547 7,66730769
PE en costo po unidades Módulo Análisi financiero . Econ. Indira
1889,56373
PE en costo por unidades 1890 Medrano
PE en costo por bolivares 15015,2832
26

Punto de equilibrio

Costos fijos
Punto de Equilibrio (unidade s ) 
(Pr ecio de venta por unidad  Costo var iableunitario )
8.500
Punto de Equilibrio (unidade s )   1890 Cuando se producen 1890 unidades ,
(7,94  3,44) los costos de producción se igualan a
las ventas. En este punto su utilidad
operacional será de cero , y así se
L a empresa requiere un nivel de evidencia que no hay utilidad ni perdida
ventas totales de Bs. 15.015,28, para en el ejercicio
igualar a la cantidad de sus costos de
producción

Costos fijos
Punto de Equilibrio ( Boli var es) 
Costo var iable
1 ( )
Pr ecio de venta
8.Análisi
Módulo 500financiero .
Punto de Equilibrio ( Boli var es)   15Econ.
.015 Indira
,28 BS .
Medrano
19.039
1 ( )
Módulo Gestión Ecónómica . Econ. Indira 44.500
Medrano 26
Punto de equilibrio 27

Margen de seguridad de los costos y gastos


fijos

El PE ayuda a determinar el margen de seguridad de los costos


y de los gastos fijos y en que momento se requieren más
ingresos o ventas

El Margen de seguridad indica la posible disminución de


ventas que puede ocurrir antes de que resulte una pérdida de
operación, si el margen de seguridad es bajo puede
presentarse aún utilidades , no obstante se bajen las ventas

Ventas  Punto de Equilibrio


M arg en de seguridad  *100
Ventas
Módulo Análisi financiero . Econ. Indira
Medrano

Módulo Gestión Ecónómica . Econ. Indira


Medrano 27
Punto de equilibrio 28

Margen de seguridad de los costos y gastos


fijos

Ventas  Punto de Equilibrio


M arg en de seguridad  *100
Ventas
44.500  15.015.28
M arg en de seguridad  *100  66,25%
44.500

Las ventas del ejercicio pueden disminuir hasta


en un 66, 25 % hasta llegar
Móduloal nivel
Análisi de equilibrio
financiero . Econ. Indira
Medrano

Módulo Gestión Ecónómica . Econ. Indira


Medrano 28
Punto de equilibrio 29

Margen de Contribución
( Razón de utilidad volumen)

Porcentaje de cada bolívar de ventas disponibles para cubrir


los costos fijos y para generar el ingreso de operaciones
Mide también el efecto que sobre la utilidad operacional
implica un incremento o disminución en el volumen de ventas

Ventas  Costos var iables


M arg en de contribución( Bs.)  *100
Ventas

Pr ecio de venta  Costo var iable unitario


M arg en de contribución(Unid .)  *100
Pr ecio de venta

Módulo Análisi financiero . Econ. Indira


Medrano

Módulo Gestión Ecónómica . Econ. Indira


Medrano 29
Punto de equilibrio 30

Margen de Contribución
( Razón de utilidad volumen)

Ventas  Costos var iables


M arg en de contribución( Bs.)  *100
Ventas
44.500  19309
M arg en de contribución( Bs.)  *100  56,60%
44.500
Pr ecio de venta  Costo var iable unitario
M arg en de contribución(Unid.)  *100
Pr ecio de venta
7,94  3,44
M arg en de contribución(Unid.)  *100  56,67%
7,94
Las ventas del ejercicio contribuyen a
cubrir en un 57 % las los costos fijos
Módulo Análisi financiero . Econ. Indira
Por cada 100 Bs de ventas la empresa Medrano
puede pagar 57 Bs de costos fijos
31

Cambio Porcentual en las


utilidades operativas o GRADO DE
utilidades antes de APALANCAMIENTO
intereses e impuestos que OPERATIVO
resultan de un cambio
porcentual en las ventas
Unidades vendidas * (Pr ecio de venta  cos to var iable unitario )
GAO 
Unidades vendidas * (Pr ecio de venta  cos to var iable )  cos tos fijos

Unidades vendidas * (Pr ecio de venta  cos to var iable unitario )


GAO 
Unidades vendidas * (Pr ecio de venta  cos to var iable  cos tos fijos )

5600 * (7,9464  3.4480)


GAO   1,5 Bs.
5.600 * (7,9464  3.44)  8500

Por un cambio del 1 % en el nivel de producción de las ventas ( unidades a


vender ) el ingreso o utilidad operacional se verá reflejada en unAnálisi
Módulo 1,51 %financiero . Econ. Indira
Si el incremento es del 10 % , la utilidad incrementará en 15,1 % , y si es del 100% Medrano
, la utilidad reflejará 151 %

Módulo Gestión Ecónómica . Econ. Indira


Medrano 31
Punto de equilibrio 32

Actividad
a)Calcule e el punto de equilibrio en unidades y en
bolívares para el año 3 y 4
b) Determine el margen de seguridad y
contribución para el año 3 y 4
c) Determine el grado de apalancamiento operativo
para el año 3 y 4

Módulo Análisi financiero . Econ. Indira


Medrano

También podría gustarte