Está en la página 1de 2

DISCUSION CASO CLINICO

Se trata de usuario femenino E. L. S. de 51 años de ocupación comerciante, la cual ingresa al


servicio de admisión continua del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca sin médico
tratante e inadecuado protocolo de traslado, procede de la Clínica hospital Santa Anita previa
aceptación, con diagnóstico de envió: choque cardiogénico, IAM anteroseptal, cervicovaginitis,
infección de vías urinarias.

Antecedentes patológicos

-Diabetes mellitus tipo 2 de larga evolución


-bronquitis crónica de larga evolución sin tratamiento especifico
-cirugías previas: 1 cesárea

Padecimiento actual: (interrogatorio indirecto al hijo)


Refiere que inicia el pasado lunes a las 23:00 horas aproximadamente con accesos de tos y disnea
rápidamente progresiva, posteriormente dolor precordial del cual no describe más características,
por lo cual acuden al lugar de referencia donde cursa con deterioro de la dinámica respiratoria y
requiere ventilación mecánica asistida durante 24 horas. La nota de referencia describe
emergencia hipertensiva con TA inicial 170/100 que mejoro al manejo farmacológico. Sin embargo
cursa aparentemente con edema agudo pulmonar por lo cual se inicia apoyo ventilatorio
mecánico. Cursa posteriormente hipotensión, por lo cual amerita infusión de vasopresor y amina.
Se describe ECG con elevación del segmento ST en derivaciones V1 y V3, con elevación de
tropinina I de 145. Se describe mejoría notable por lo cual se consideró retiro de asistencia
ventilatoria mecánica. Se describe agitación psicomotriz tras la extubacion. Se describe cursa febril
con IVU documentada además de cervicovaginitis. Se consideró progresión a falla multiorganica
por lo cual se concertó traslado a esta unidad. A su arribo la paciente se muestra con escala coma
Glasgow de 10 puntos y el familiar refiere que fue sedada al trasladarse. Muestra francos datos de
dificultad respiratoria y estertores audibles a distancia y SO2 periférica de 68% sin administración
de medicamentos en infusión continua durante traslado, con 2 accesos venosos periféricos los
cuales se encuentran disfuncionales ante lo cual se obtiene consentimiento informado verbal para
colocar acceso venoso central corto y asistencia ventilatoria mecánica.

Exploración física
FC: 140 LPM; TA 70/40; FR: 26 RPM; T°: 35.6 °C
Neurológico: con efectos de inducción rápida de sedación con Midazolam 0.3 mg/kg actualmente
con RAMSAY de -4, pupilas mioticas.
ROTS abolidos.
Respiratoria: con asistencia mecánica ventilatoria en modo controlado por volumen, VC cc/kg, FR
15, FIO2 100%, PEEP 5. Tórax con amplexion y amplexacion disminuidos, estertores generalizados.
POCUS BLUE con línea B generalizadas bilateral.
Cardiovascular: TAM 50 mmHg. FC 140 lpm, con trazo de monitor con taquicardia sinusal, área
precordial con ruidos cardiacos rítmicos, sin agregados, POCUS FATE con hipocinesia pared libre
ventrículo izquierdo.
Gastrometabolico: sonda nasogástrica cerrada, abdomen globoso por panículo adiposo, blando,
depresible, peristalsis muy disminuida. Glicemia capilar 134 mg/dl.
Hídrico renal: sonsa urinaria con gasto de orina diluida, se inicia cuantificación
Hematoinfeccioso: febril, sangrado en sitio de colocación de catéter venoso central corto yugular
medio derecho

Resultado de estudios de los servicios auxiliares de diagnostico y tratamiento:


- 04/02/2020 03:35 ECG con elevación del segmento ST 0.4 mV en V1 Y V2
- 05/02/2020 08:17 ECG con elevación del segmento ST 0.2 mV V1, V2 y V3, Onda Q en DII,
DIII y AVF
- 07/02/2020 15:24 GVC con PH 7.4, Lactato de 1.9 SO2 84%
- 07/02/2020 17:16 ECG FC 140 LPM eje 0° con elevación del punto J 0.1 mv V1 Y V3 con
pobre progresión del primer vector y cambio brusco a partir de V4

Diagnostico o problemas clínicos


(CIE R570) CHOQUE CARDIOGENICO

Tratamiento:
Análisis: mujer de la quinta década de la vida con compromiso hemodinámico, respiratorio,
neurológico condicionado aparentemente por emergencia hipertensiva y posible infarto agudo al
miocardio. Se inicia soporto multisistemico con asistencia mecánica ventilatoria, infusión de
vasopresor y aminas, medidas anti isquémicas, antipirético, antibiótico, etc. Se brinda informe
amplio a familiar responsable. Se reporta muy grave con riesgo de muerte en tiempo
indeterminado. Pronostico incierto.
- Síndrome de falla organica multiple
- Choque cardiogénico y pb séptico
- IAM con elevación de ST en cara septal no trombolizado
- DM descontrolada
-

También podría gustarte