Está en la página 1de 3

CASO CLINICO INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO PARTE 2

Fernando de 71 años, diabético mal controlado, fumador, acude al médico de su


comunidad que es pasante del servicio social, acompañado de su nieto. Refiere
dolor que viene y va en tórax desde hace 20 minutos, se acompaña de nausea,
disnea, fatiga y sincope que duró menos de un minuto.
A la exploración física: FC 100lpm, FR 15rpm, SatO2 90%, TA 110/70 mmHg.
El medico le solicita un electrocardiograma en un laboratorio privado que se
encuentra a 10 minutos de la clínica, ya que esta no cuenta con uno y el hospital
más cercano está a 1 hora. Fernando se realiza el EKG, pero la persona que lo
realiza no lo sabe interpretar. Vuelve a la clínica con el médico, le entrega el
resultado y se observa esto:

1. ¿Cuál es tu sospecha diagnostica?


R= Infarto agudo al miocardio sin elevación del ST + isquemia transmural
de V1 a V4.

2. Datos clínicos que te orientan a tu diagnóstico:


R= Dolor torácico con datos de disnea + episodio de sincope + factores de
riesgo, paciente en la octava década de la vida, diabetes descontrolada,
fumador.

El médico de la clínica le dice a Fernando y a su nieto que no observa nada


raro en el ekg, pero lo quiere tener en vigilancia. Le realiza una BH, pero se
reporta todo dentro de parámetros normales.
Después de 2 horas, Fernando refiere dolor intenso opresivo en tórax que
irradia a cuello y brazo izquierdo. FC: 110 lpm, FR 23 rpm, SatO2 85%, TA
135/85 mmHg. Le solicita un nuevo ekg y se observa lo siguiente:

3. ¿Cuál es tu nueva sospecha diagnostica?


R= Infarto agudo de miocardio con elevación del ST en derivaciones V1 a
V6

4. ¿Qué arteria podría estar implicada en el padecimiento del paciente?


R= Arteria coronaria izquierda, rama descendente anterior

5. ¿Qué laboratorios o estudio de imagen solicitarías y que esperarías


encontrar?
R= Troponinas cardiacas, CPK, péptido B natriurético, y una angiografía de
arterias coronarias.

6. Describe el manejo que le darías al paciente:


R= 300 mg de aspirina VO y 60 mg de prasugrel. Referir a segundo nivel
para valoración de terapia hemodinámica.
Eduardo Alberto Santarrosa

También podría gustarte