Está en la página 1de 9

OSMOSIS: EFECTOS SOBRE LA MORFOLOGIA CELULAR

María Camila Alvarez Escorcia

Programa de biología, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia; email:


malvarez@unimagdalena.edu.co

RESUMEN
En el presente trabajo se reconoce la importancia del fenómeno de ósmosis en el
mantenimiento del equilibrio celular y su influencia en la morfología interna de la célula. El
trabajo permitió diferenciar los cambios que sufre la estructura celular en vegetales y
animales cuando son sometidas a un medio hipotónico, hipertónico e isotónico, para ello, se
emplearon células sanguíneas y células de la especie vegetal Elodea canadienses.

Palabras clave: Osmosis, medio hipotónico, células sanguíneas, Elodea canadienses.

ABSTRACT
This paper recognizes the importance of the osmosis phenomenon in maintaining cell
balance and its influence on the internal morphology of the cell. The work made it possible
to differentiate the changes suffered by the cellular structure in plants and animals when
they are subjected to a hypotonic, hypertonic and isotonic medium, for this, blood cells and
cells of the Canadian Elodea plant species were used.

Key words: Osmosis, hypotonic medium, blood cells, Canadian Elodea.

INTRODUCCIÓN
El término ósmosis se refiere al movimiento de agua a través de una membrana
semipermeable, debido a una diferencia en la concentración de solutos a ambos lados de la
membrana, lo que genera una diferencia de presión osmótica, fuerza necesaria para el
movimiento del agua (Figura 1.) (Corominas, 2010). La membrana celular se comporta de
forma aproximada como una membrana semipermeable, es decir dejando pasar el agua,
pero no los solutos. El agua se mueve desde una zona donde su concentración es mayor, a
otra donde es menor. En el caso de las soluciones intra y extracelular el agua se moverá
desde la solución que presente una menor concentración (solución hiposmótica) a la que
tenga la mayor concentración (solución hiperosmótica). Por principio se identifica tres tipos
de medio celular, isotónico, cuando la concentración de soluto es igual tanto a nivel
intracelular como extracelular, hipotónico cuando la concentración de soluto extracelular es
más baja que la concentración al interior de la célula, y por último sí la concentración
extracelular es mayor que la intracelular el medio se denomina hipertónico (Fisiologia
General 2022).
En general, sí una célula vegetal se encuentra en un medio hipertónico, se deshidrata y
muere, fenómeno que se conoce como plasmólisis. Sí se encuentra en un medio hipotónico,
el agua penetra hacia el interior, la célula aumenta su volumen generando una presión por la
acción de la pared celular, proceso que se denomina estado de turgencia (se hincha por el
exceso de líquido). En un medio isotónico, no hay movimiento neto de moléculas de agua
y, por tanto, es conservada intacta la integridad celular. Cuando las células que se han
colocado en un medio hipotónico, son eritrocitos, es decir son células animales, el
fenómeno es conocido como hemólisis, sí, por el contrario, las células sanguíneas son
expuestas a un medio hipertónico, el fenómeno se denomina crenación (Fernández Gil et
al., 2014).

Figura 1. Modelo del fenómeno de ósmosis

Fuente: Corominas, 2010

El proceso osmótico tiene gran relevancia en diversos ámbitos. En el caso de los vegetales
este fenómeno biofísico es de vital importancia, mediante la ósmosis se absorben las sales
disueltas del suelo a través de los pelos absorbentes de la raíz. La turgencia en las células
del reino vegetal hace que su follaje esté siempre erguido y lozano. La plasmólisis
originada por un aumento de la transpiración, provoca la declinación de las hojas y el
follaje aparece seco y marchito. Para ciertos animales marinos están en un estado de
equilibrio osmótico con su entorno, pero al trasladarse a un medio con agua dulce, sufren
turgencia y el aumento de volumen puede hacerlos estallar (Corominas, 2010).
Lógicamente, se debe a que fueron trasladados de un medio salino de alta concentración a
uno de poca concentración.

Con este trabajo se pretende establecer la relevancia del fenómeno de ósmosis y la


influencia que ejerce sobre la morfología celular cuando es expuesta a diferentes
condiciones del medio. Se logró observar los cambios que sufre tanto la célula animal como
la célula vegetal, cuando es sometida a un medio hipotónico, hipertónico e isotónico, para
ello, se emplearon muestras de sangre y la especie vegetal Elodea canadienses.

MATERIALES Y METODOS

 Beaker (50, 200, 500 ml)  Microscopios.


 Goteros.  Elodea canadienses.
 Palillos.  Agua destilada.
 Lanceta.  Solución salina al 0.2%,0.9% y
 Portaobjetos. 5%.
 Cubreobjetos.

Procedimiento A

Con ayuda de la lanceta cada estudiante tomó muestra de sangre del índice derecho,
obteniéndose tres gotas que se ubicaron cada una de ellas en un portaobjeto (1,2 y3). A la
muestra del portaobjeto 1 se le agregó una gota de solución salina al 0,2% al portaobjeto 2
una gota de solución salina al 0.9%, y por último una gota de solución salina al 5% al
portaobjeto 3. Con ayuda de un palillo cada gota de sangre fue mezclada con la solución
respectiva y después de cinco minutos se realizaron las anotaciones detalladas. Al final
cada muestra de sangre fue llevada al microscopio para ser observada y posteriormente
fotografiada.

Procedimiento B
Se seleccionaron tres hojas de la especie Elodea canadiensis y se ubicaron en igual número
de portaobjetos (1, 2 y 3). A la muestra 1 se le agregó una gota de solución salina al 0.2%,
al portaobjetos 2 y 3, solución salina al 0.9% y 5%, respectivamente. Las células fueron
expuestas a la solución durante dos minutos, transcurrido este tiempo fueron observadas en
el microscopio.

RESULTADOS

Procedimiento A

Al observar en el microscopio cada muestra se detalla lo siguiente:

Portaobjeto 1 (Sln 0.2%)


Las células sanguíneas cambian de tamaño aumentando su volumen, como se observa en la
(figura 2).
Figura 2. Células sanguíneas del portaobjeto 1

Portaobjeto 2 (Sln 0.9%)


No se observan muchos cambios con respecto al tamaño y forma de los eritrocitos (Figura
3.) al estar en contacto con la solución salina al 0.9%.

Figura 3. Células sanguíneas del portaobjeto 2

Portaobjeto 3 (Sln 5%)


Las células sanguíneas reducen su tamaño y especialmente su volumen al entrar en contacto
con la solución al 5% (Figura 4.).

Figura 4. Células sanguíneas del portaobjeto 3


Procedimiento B

Para las muestras de la especie Elodea canadienses:

Portaobjeto 1 (Sln 0,2%)


Las células de elodea se observa cambio de tamaño aumentando su volumen (Figura 5.)

Figura 5. Células vegetales de Elodea canadiensis del portaobjeto 1

Portaobjeto 2 (Sln 0.9%)


Las células vegetales no mostraron un cambio notorio, un leve movimiento de los
cloroplastos hacia el centro del citoplasma (Figura 6.) al entrar en contacto con la solución
salina al 0.9%.

Figura 6. Células de Elodea canadiensis del portaobjeto 2

Portaobjeto 3 (Sln 5%)


Se observa que las células de elodea cuando están sometidas a esta concentración se
deshidratan reduciendo considerablemente el volumen del citoplasma, los cloroplastos se
concentran en el centro de la célula (Figura 7.).

Figura 7. Células de Elodea canadiensis del portaobjeto 3

DISCUSIÓN
Las células animales y vegetales fueron sometidas a soluciones salinas con diferentes
concentraciones, 0.2%, 0.9% y 5%, es decir, cada solución proporcionó a las células un
medio hipotónico, isotónico e hipertónico, respectivamente. Los eritrocitos y las células de
elodea al ser sometidas a una concentración salina del 0.2%, es decir, en medio hipotónico
presentaron un aumento de su volumen debido a que a través de la membrana celular
ingresó moléculas de agua con él objetivo de igualar la concentración salina al interior del
citoplasma de cada célula, este fenómeno se presentó de manera semejante en cada tipo de
célula pero con la gran diferencia que en la célula vegetal, presenta un estado de turgencia
donde la pared celular le proporciona un soporte adicional deteniendo él ingreso de agua al
interior de las células, para él caso de los eritrocitos que no presenta pared celular él
fenómeno podría ocasionar la ruptura de la membrana denominándose hemólisis. Cuando
las células animales y vegetales fueron embebidas a una concentración del 0.9% de NaCl,
no se observaron cambios notorios a nivel del protoplasma de ambas estructuras, debido a
que se encontraban en medio isotónico, es decir la concentración externa e interna de cada
célula era idéntica por lo tanto él movimiento neto de agua era nulo y por ende, no presentó
cambios notorios en las estructuras de células de elodea y los eritrocitos. Por último, al ser
sometidas a un medio hipertónico, es decir a la concentración salina del 5%, tanto la célula
animal como la vegetal, presentaron un cambio significativo en su interior, reduciendo su
volumen por la pérdida de agua del citoplasma de cada una de ellas, este fenómeno se
ocasiona porque la célula busca igualar la concentración externa del medio promoviendo el
movimiento de agua hacia el exterior ocasionando la reducción considerable de su volumen
interno y por lo tanto, la deshidratación tanto de la célula vegetal como la animal, este
fenómeno se denomina plasmólisis en la célula vegetal y crenación en la célula sanguínea
(multipropósito).

Cuestionario

1. ¿Por qué es necesario conocer las membranas de los cloroplastos?

Los cloroplastos son estructuras muy importantes en el ámbito de los vegetales, es


el organelo que fundamenta la nutrición autótrofa en este tipo de organismo,
recordemos que los vegetales son la base de la cadena alimenticia que permite que
los ecosistemas se mantengan con vida, gracias a la transformación de la energía del
sol en energía química, proceso que se lleva a cabo en esta estructura básica llamada
cloroplasto. Debido a la gran importancia que tienen estas estructuras para la vida
en el planeta se hace relevante identificar y comprender la función que desarrolla las
membranas de los cloroplastos porque estas participan directamente en la
transformación de la energía lumínica en energía química a través del proceso
denominado fotosíntesis, se debe recordar que los cloroplastos poseen membranas
internas y externas que permiten la formación discos membranosos conocidos como
tilacoides (Khanacademy, 2022) (Acessmedicina, 2022), que están acomodados en
pilas interconectadas llamadas granas (Figura 8.), estas estructuras a su vez, poseen
fotosistemas que contiene en su interior la clorofila, molécula principal en la
transformación lumínica. Identificar las características de las membranas nos
permiten comprender su importancia en el desarrollo del proceso fotosintético, vale
la pena agregar que el sistema de membranas de los cloroplastos tiene estructura
similiar a la membrana celular, posee 60% de lípidos y 40% de proteínas
(Asturnatura 2022).

Figura 8. Estructura del cloropasto

Fuente: khanacademy (2022)


2. ¿Para qué me servirá en tener conocimientos de las membranas en mi actividad
profesional?
Me parece importante para un futuro biólogo poder identificar y comprender los
procesos fundamentales que soportan el mantenimiento de una estructura tan
importante como es el nivel celular. La célula es la estructura básica de la vida,
conocer con claridad sus procesos nos permiten deducir y actuar para la
preservación y mantenimiento de la vida misma. La membrana celular es una
estructura que permite la interacción directa con el medio externo a cada célula,
identificar sus características y los procesos que permiten esa interacción, le va a
permitir al biólogo establecer las condiciones adecuadas para que se mantenga la
homeóstasis de esa unidad biológica de esa estructura y por ende la preservación de
un organismo determinado.

3. ¿Estos conocimientos los puedo emplear en otras áreas?

El conocimiento de la estructura celular, específicamente de las condiciones en que


interactúa con el medio externo, es una información relevante no solo para el
biólogo sino también muy importante para el área de la salud, como vimos en la
práctica desarrollada, las células del cuerpo humano están reguladas por los
procesos de ósmosis y ello indica que deben tener unas condiciones determinadas,
como en el caso de las células sanguíneas, en un medio isotónico que le permita
mantener su equilibrio y por ende el funcionamiento adecuado de estas células, sí
ello no ocurre, por ejemplo en el momento en que se introduce líquido intravenoso a
un individuo sí no se mantiene las condiciones isotónicas del medio, el organismo
va a presentar alteraciones en su sistema circulatorio que posiblemente puedan
causarle la muerte.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gil, L. F., Liévano, P. A., & Rojas, L. R. (2014). Determinación de la tonicidad de la


solución multipropósito All In One Light. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y
Ocular, 12(2), 

Las mitocondrias y los cloroplastos (artículo). (s. f.). Khan Academy.


https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-structure-and-function/cell-
compartmentalization-and-its-origins/a/chloroplasts-and-mitochondria

Fotosíntesis y el cloroplasto. Karp G(Ed.), (2017). Biología celular y molecular. Conceptos


y experimentos, 7e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=2036&sectionid=153036115

Valderrey, J. L. M. (s. f.). Cloroplastos. Naturaleza y turismo.


https://www.asturnatura.com/articulos/organulos-energeticos/cloroplastos-estructura-
composicion.php

También podría gustarte