Está en la página 1de 174

INTRODUCCIÓN A LAS

CIENCIAS SOCIALES

MATERIAL ACADÉMICO
BACHILLERATO
2022-1
ACADEMUS BIAANI
ACADEMUS BIAANI
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Cuadernillo de actividades de aprendizajes.

GRUPO ACADÉMICO “ACADEMUS BIAANI”

COMISIÓN ELABORADORA

Lic. Carolina Agustina Luis Gerónimo


Licenciada en Derecho egresada de la UABJO, Diplomado en Ciencias
Sociales por la UABJO.

Lic. Rolando García Olivera


Licenciado en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma “Benito
Juárez” de Oaxaca. Diplomado en Humanidades y Ciencias Sociales por la
UABJO. Diplomado en la “Profesionalización para la evaluación de
competencias docentes ECODEMS”

LIC. PATRICIA YOLANDA SÁNCHEZ GARCÍA


Egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad
Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Cuenta con varios diplomados
como el Diplomado en Antropología Jurídica de la SCJN; Modular a
Distancia para Promotores y Gestores Culturales Nivel I; en Competencias
docentes y el diplomado en Habilidades Docentes. Actualmente labora
como docente del área de Histórico Social en el EMSaD 47 San Miguel
Chicahua, Oaxaca.

LIC. SONIA VIRGINIA LÓPEZ BUSTAMANTE.


Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca,
Maestría en Docencia en el Instituto Tecnológico de Oaxaca, Especialidad en
Competencias Docentes por la UPN. Diplomado: Enseñanza de las Humanidades y
Ciencias Sociales por la UABJO. Docente del área de Histórico Social en el EMSaD
80 “Santa Lucía Miahuatlán” en el estado de Oaxaca.

ACADEMUS BIAANI
Revisión Disciplinaria:

Dra. Claudia Chávez Gómez

Doctora y máster en pedagogía por la Universidad Nacional


Autónoma de México. Docente del Instituto de Investigaciones en
Humanidades de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de
Oaxaca.

Diseño Editorial

Mtro. Juan Gómez Santiago.

COORDINADOR GENERAL

Mtro. Juan Gómez Santiago.

ACADEMUS BIAANI
DATOS DEL ALUMNO

NOMBRE: ___________________________________________________

CENTRO EMSaD: _____________________________________________

GRUPO______________________________________________________

E-MAIL: _____________________________________________________

COMPONENTE HORAS
FORMACIÓN SEMANALES
PROPEDEÚTICA 48

CAMPO
DISCIPLINAR: CRÉDITOS: 6
CIENCIAS
SOCIALES

ACADEMUS BIAANI
Presentación
Una competencia es la capacidad para movilizar las habilidades, los conocimientos y las
actitudes que posee un individuo, en un contexto especifico, para enfrentar una situación
problemática. El enfoque por competencias considera pertinente que los educandos
desarrollen las habilidades, adquieran conocimientos y promuevan actitudes positivas.

El mundo entero a finales del año 2019 con la aparición del nuevo coronavirus SARS- Cov-
2, obligó a los pobladores al confinamiento como medida necesaria para evitar el
contagio de esta enfermedad, después de muchas pérdidas humanas a nivel internacional,
varios países se dieron a la tarea de investigar para encontrar vacunas contra esta
enfermedad. Hoy existen personas que ya han sido vacunadas, sin embargo, con las
distintas variantes del coronavirus nos demanda a no bajar la guardia y continuar con las
medidas sanitarias para evitar el contagio, y de esta manera reducir las estadísticas de
contagio y el índice de los decesos.

Debido a la importancia del tema de la pandemia, el sistema educativo, no puede quedar


exento, pese a que no cuenta con la infraestructura necesaria para llevar a cabo las
labores docentes, esta situación ha significado un gran reto para impartir educación que
es la base de toda sociedad, por lo cual los docentes, han tenido que buscar estrategias
que apoyen, o refuercen su quehacer diario en la educación, en este caso, las clases
en línea.

El sistema educativo del país desde hace décadas no ha tenido una infraestructura
tecnológica educativa sólida para brindar educación en línea, sin embargo, durante esta
pandemia la necesidad de las instituciones educativas y principalmente de los docentes, ha
motivado a buscar estrategias a través de los medios de comunicación masiva como el
internet, televisión, etc., para desarrollar el quehacer educativo a distancia.

Desafortunadamente en toda la república mexicana existen municipios que no cuentan con


los servicios elementales para acceder a ellas, por su ubicación orográfica y la situación
socioeconómica paupérrima de las familias, lo cual complica aún más la situación
educativa.

ACADEMUS BIAANI
Frente a este panorama nacional y estatal, un grupo de docentes del área Histórico-Social
del Nivel Medio Superior del Estado de Oaxaca, por voluntad e iniciativa propia, se
organizaron para la elaboración de cuadernillos que se habilitan especialmente pensando en
aquellos alumnos que no cuentan con los recursos económicos, servicios de internet y de
un equipo de cómputo. Estos cuadernillos además de presentarse de manera VIRTUAL, se
les ofrece en su versión DIGITAL para que puedan ser impresos por los interesados.

En este cuadernillo de Introducción a las Ciencias Sociales, explica sobre el


reconocimiento y la importancia del ser social y ser individual, así como el proceso
de construcción del conocimiento en ciencias sociales, las interpretaciones
científicas en la construcción de la realidad social, conceptos básicos para el estudio
de los fenómenos sociales y la interacción del individuo con las instituciones del
Estado Mexicano.

Estimadas alumnas y alumnos deseamos que disfruten de las lecturas, escudriñen cada uno
de los temas, y a través de la realización de las actividades, obtengan los conocimientos
necesarios que contribuya en su formación como ser individual pero también social, la
transformación de un ciudadano reflexivo, crítico y propositivo para su entorno social y
cultural.

Mtro. Juan Gómez Santiago.

ACADEMUS BIAANI
ÍNDICE

BLOQUE I. RECONOCIMIENTO DEL SER SOCIAL......................................................... 10


1.1.Concepto del Ser Social y del Ser Individual. ............................................................ 15
1.2 Caracteristicas de la Accion Social y la Individual. .................................................... 19
1.3 El Ser Social y el Proceso de Socializacion ............................................................... 23
1.3.1. Etapas de la Socialización .................................................................................. 24
1.4 La Influencia del Entorno Social en la Construcción del Ser Social. ......................... 25
1.4.1 Instancias de reproducción social: la familia. ...................................................... 26
1.4.2 Instancias de reproducción social: la escuela. .................................................... 26
1.4.3 Otros agentes socializadores. ............................................................................. 27
BLOQUE II: PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN CIENCIAS
SOCIALES. .......................................................................................................................... 32
2.1 Tipos de Conocimiento ............................................................................................... 36
2.1.1 Conocimiento empírico ........................................................................................ 37
2.1.2 Conocimiento científico ........................................................................................ 37
2.1.3 Conocimiento intuitivo .......................................................................................... 37
2.1.4 Conocimiento filosófico ........................................................................................ 38
2.1.5 Conocimiento religioso......................................................................................... 38
2.2. Acontecimientos Históricos e Ideologías. ................................................................. 40
2.2.1 La Revolución Francesa. ..................................................................................... 42
2.2.2 La Revolución Industrial....................................................................................... 43
2.3. Clasificación de las Ciencias. ................................................................................... 44
2.3.1. Ciencias Formales. ............................................................................................. 46
2.3.2. Ciencias Fácticas ................................................................................................ 46
2.3.3. Humanidades ...................................................................................................... 48
2.3.4. Las Ciencias Sociales y su objeto de estudio .................................................... 48
2.3.5. Ciencias Experimentales y su objeto de estudio................................................ 51
2.4 Concepciones Ideológicas.......................................................................................... 52
2.4.1 Revolución Cientifica. .......................................................................................... 52
2.4.2. La Ilustración ....................................................................................................... 58
2.4.3 Evolucionismo Unilineal ....................................................................................... 61
BLOQUE III. INTERPRETACIONES CIENTÍFICAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA
REALIDAD SOCIAL. ........................................................................................................... 68
3.1. El Positivismo............................................................................................................. 72

ACADEMUS BIAANI
3.2 Materialismo Histórico. ............................................................................................... 74
3.3 Estructural Funcionalismo .......................................................................................... 84
3.4 Teoría Comprensiva. .................................................................................................. 89
3.5 Teoría Crítica .............................................................................................................. 94
BLOQUE IV. CONCEPTOS BASICOS PARA EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS
SOCIALES ......................................................................................................................... 101
4.1 Categorias Sociales .................................................................................................. 102
4.1.1 Sociedad ............................................................................................................ 103
4.1.2 Clase social. ....................................................................................................... 106
4.1.3 Grupo social ....................................................................................................... 109
4.1.4 Procesos Sociales y Prácticas Sociales ............................................................ 113
4.2 Fenómenos Sociales ................................................................................................ 124
4.2.1 Transvaloración.................................................................................................. 124
4.2.2 Derechos Humanos ........................................................................................... 126
4.2.3 Discriminación .................................................................................................... 129
4.2.4 Migración. ........................................................................................................... 132
4.2.5. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ............................. 134
BLOQUE V: INTERACCIÓN DEL INDIVIDUO CON LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO
MEXICANO. ....................................................................................................................... 139
5.1 Instituciones del Estado Mexicano. .......................................................................... 141
5.1.1 Ámbito Político. ...................................................................................................... 142
5.1.2 Ámbito económico. ................................................................................................ 148
5.1.3 Ámbito cultural. ...................................................................................................... 151
5.1.4 Ámbito educativo. .................................................................................................. 154
5.1.5 Ámbito de salud. .................................................................................................... 156
Referencias ......................................................................................................................... 170

ACADEMUS BIAANI
Bloques de Aprendizaje.
De acuerdo con el programa de estudio de la Dirección General del
Bachillerato – SEP.

Bloque 1.
RECONOCIMIENTO
DEL SER SOCIAL

Bloque 5. Bloque 2.
INTERACCIÓN DEL PROCESOS DE
INDIVIDUO CON CONSTRUCCIÓN
LAS INSTITUCIONES DEL
DEL ESTADO CONOCIMIENTO EN
MEXICANO CIENCIAS SOCIALES.
INTRODUCCIÓN
A LAS CIENCIAS
SOCIALES

Bloque 4. Bloque 3.
CONCEPTOS INTERPRETACIONES
BASICOS PARA EL CIENTÍFICAS EN LA
ESTUDIO DE LAS CONSTRUCCIÓN DE
CIENCIAS SOCIALES LA REALIDAD
SOCIAL

ACADEMUS BIAANI
BLOQUE I. RECONOCIMIENTO DEL SER SOCIAL

ACADEMUS BIAANI
BLOQUE UNO: RECONOCIMIENTO DEL SER SOCIAL.

PROPÓSITO DEL BLOQUE

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Valora la importancia del ser social en las ciencias sociales considerando los
alcances y limitaciones de su acción individual en la sociedad para reconocer la
importancia del contexto en la conformación de su ser individual y social.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

COMPETENCIAS GENÉRICAS.
CG 4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus
interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
CG 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener
información y expresar ideas.
CG 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de
manera reflexiva.
CG 9.1. Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
CG 10.3. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y
convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS
CDBCS 3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales,
nacionales e internacionales que la han configurado.

CDBCS 4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales


y de género y las desigualdades que inducen.

CDBCS 9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la


manera en que impactan su vida.
11 ACADEMUS BIAANI
CDBCS 10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus

significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Asume una postura crítica ante el impacto de las acciones tanto individuales
como sociales.
• Muestra situaciones concretas de cómo el proceso de socialización
contribuye a la conformación del ser social e individual.
• Valora la importancia del ser social e individual en su entorno.

12 ACADEMUS BIAANI
Secuencia didáctica Número 1.

Fase de Apertura

Las Ciencias Sociales, como disciplina científica, se encarga de estudiar el


comportamiento de los seres humanos en sociedad, a nivel de su pertenencia a
grupos, comunidades, tradiciones culturales, formaciones sociales y
organizaciones, así como las relaciones que afectan la conducta, la toma de
decisiones y la creación de grupos complejamente organizados. También se
encarga de reflexionar y analizar la forma científica los productos de las prácticas
sociales, como instituciones, leyes, normas, valores, lenguaje o sistemas de
pertenencia.

Este y otros conceptos son los que abordan este cuadernillo dividido en cinco
bloques, tal como lo marca el programa de estudios de segundo semestre de la
Unidad de aprendizaje curricular de Introducción a las Ciencias Sociales de la
Dirección General de Bachillerato, esperando que este material sea de gran utilidad
para el estudiante de segundo semestre de bachillerato general.

“Para que puedas comprender los temas de este bloque, es necesario que
rescates las competencias (habilidades, conocimientos, actitudes y valores) que
ya has adquirido a lo largo de tu vida. Haz tu mejor esfuerzo para responder y
detecta aquellos aspectos que no conoces o dominas para enfocar tu estudio”

CUESTIONARIO DIAGNÓSTICO
INSTRUCCIONES: Contesta lo que se te pide.
1 ¿Puede un bebé recién nacido sobrevivir sin la asistencia de otros
humanos? Justifica tu respuesta.
2 ¿Puede un ser humano vivir totalmente aislado de otros seres humanos?
¿Por qué?
3 Enumera al menos cinco elementos que diferencian a los seres humanos
de otros animales.
134 ACADEMUS BIAANI
Enumera cinco características de tu persona que sean innatas, es decir de
nacimiento.
5 Enumera cinco características de tu persona que hayas obtenido por vivir
CUESTIONARIO DIAGNÓSTICO

INSTRUCCIONES: Trata de responder a las siguientes preguntas sin consultar


libros o páginas de internet, anota la respuesta que consideres pertinente, también
si tienes dudas, anótalas y con el apoyo de tu docente y compañeros de grupo
aclararlos.

1.- ¿Puede un bebé recién nacido sobrevivir sin la asistencia de otros humanos?
Justifica tu respuesta.

2.- ¿Puede un ser humano vivir totalmente aislado de otros seres humanos? ¿Por
qué?

3.- Enumera al menos cinco elementos que diferencian a los seres humanos de
otros animales.

4.- Enumera cinco características de tu persona que sean innatas, es decir de


nacimiento.

5.- Enumera cinco características de tu persona que hayas obtenido por vivir en
sociedad.

6.- ¿Qué entiendes cuando se dice que el hombre es un animal social?

14 ACADEMUS BIAANI
Fase de Desarrollo

1.1. CONCEPTO DEL SER SOCIAL Y DEL SER INDIVIDUAL.

“En todas las épocas, mujeres y hombres se han planteado preguntas sobre la
naturaleza del ser humano, nuestro origen, lugar en el universo, lo que nos une y lo
que nos distingue de nuestros semejantes, lo que somos como individuos y como
grupo.

Para abordar esta discusión, es necesario explicar en primer lugar que se entiende
por ser. El significado último de este concepto es motivo de un profundo debate
filosófico (las preguntas generadas en torno al ser se conocen como debates
antológicos). En términos sencillos un ser es un ente dotado de existencia, algo que
es y, por lo tanto, posee determinados atributos.

El ser humano es un ser biopsicosocial, lo que significa que es un ser muy complejo,
con por lo menos tres grandes atributos.

El primero es el de componente biológico. El Homo sapiens sapiens es producto de


millones de años de evolución. Esta larga historia natural es objeto de estudio de
una sub-disciplina de la biología llamada evolución humana. El ser humana es un
animal, una especie de primate perteneciente a la familia de los homínidos
(Hominidae), de la que forman parte también los chimpancés (nuestros parientes
vivos más cercanos), los gorilas y los orangutanes. Es el único integrante
superviviente de la subfamilia de los homínidos. Como otros animales, el Homo
sapiens sapiens tiene una carga genética, instintos y necesidades; además de un
ciclo vital (nace, se desarrolla, se reproduce y muere), estos son rasgos innatos.

El segundo componente es el psicológico. Se refiere a la personalidad, las


emociones, los deseos, las motivaciones, los valores, la ética y el intelecto; a la
capacidad de hacerse representaciones y buscar explicaciones de la realidad. En la
configuración de cada psique individual intervienen factores fisiológicos, rasgos
hereditarios y, de forma muy importante, la historia de la persona y sus relaciones;

15 ACADEMUS BIAANI
es decir, los rasgos adquiridos. La psique es fenómeno plurifacético, y es objeto de
estudio de diversas disciplinas, como la neurología y la psicología.

El tercer atributo es el social, que se refiere al hecho de que los seres humanos
viven en compañía de otros de su misma especie. El Homo sapiens sapiens no es
único animal social (figura 1.1) pero ninguna otra sociedad animal tiene la
complejidad de la humana. El humano es parte de una comunidad que sirve como
marco a diversas relaciones entre personas: familiares, de amistad, cooperación,
trabajo, intercambio, poder y de explotación, entre otras.

La sociedad es producto de la historia y ha experimentado profundos cambios a lo


largo del tiempo. Sin embargo, cada individuo, al nacer, se encuentra con la
sociedad como una realidad dada, no la elige, y sus capacidades para transformarla
son, en el mejor de los casos, limitadas. La sociedad, aunque esté compuesta por
individuos, existe fuera de cada individuo.

Los rasgos sociales no son innatos, se adquieren en un proceso que dura toda la
vida, conocido como socialización. La sociedad no es solo un agregado caótico, con
suma de individuos. Tiene regularidades y pautas, un orden o estructura. El todo es
más que la suma de las partes. Este fenómeno es objeto de las ciencias sociales.

Todos estos elementos componen a cada ser individual. En este punto es


importante poner énfasis en el concepto de individuo, que hace referencia a la
unidad, al carácter indivisible del ser. Es equivalente al concepto de elemental, que
no admite unidades inferiores. Lo que se quiere decir es que, en ausencia del
componente biológico, el psicológico o el social, no puede existir un ser humano.

Los biológico, lo psicológico y lo social son inseparables. Las fronteras entre cada
uno son difusas o inexistentes. En este sentido, es absurdo hablar del ser individual
en oposición al ser social.

1.1.1. Determinismo y voluntarismo.

Reconocer que el ser individual es inseparable del ser social abre numerosos
interrogantes: ¿Cómo interactúan el individuo y la sociedad? ¿Los individuos crean

16 ACADEMUS BIAANI
a la sociedad, o es la sociedad la que crea a los individuos? ¿de cuanta autonomía
disfrutan los individuos respecto de la sociedad? ¿Puede la acción individual, por
pura fuerza de voluntad, transformar a la sociedad? ¿Cuál es, pues, la naturaleza
de la relación individuo/estructura? Diferentes autores y enfoques han tratado de
dar respuesta a estas interrogantes.

En términos generales, las diversas posturas en este debate pueden agruparse en


dos grandes tendencias: deterministas y voluntaristas.

Los primeros consideran que las conductas y las decisiones que cada individuo
adopta son consiente o, con mucha mayor frecuencia, inconscientemente, producto
del medio social, resultado de causas exteriores, como el ambiente, la ideología, la
economía, las tradiciones, las costumbres, las creencias o la educación. De este
modo, la acción del individuo es entendida como el efecto de causas sociales
subyacentes, todo tiene una causa. La sociedad determina el pensamiento y la
conducta del sujeto; la voluntad individual, como algo independiente del medio,
apenas existe.

Este entramado de elementos, pautas y relaciones que determinan la conducta del


sujeto constituyen lo que denomina estructura. Si reconocemos la cadena de causas
que han dado lugar a los efectos actuales, podemos hacer proyecciones hacia el
futuro, o predicciones. La situación actual solo puede entenderse como
consecuencia del pasado; del mismo modo, el presente determina el futuro. Ser
conscientes de esta causalidad permite reconocer pautas, patrones que se repiten
principios generales o leyes.

de esto se sigue que la historia o al menos los grandes procesos, están


determinados o condicionados, y la deriva de la sociedad está sujeta a leyes que
escapan a la voluntad de los individuos. El ser social determina la conciencia social,
la sociedad da forma a las ideas que nos hacemos acerca de ésta.

Los deterministas adjudican a una causa principal el desarrollo histórico. De este


modo existen diversos tipos de determinismo, según la causa a la que atribuyan el
orden social. Hay determinismos biológico, geográfico, psicológico y económico.

17 ACADEMUS BIAANI
Por ejemplo, el darwinismo social- corriente sociológica que será objeto de mayor
estudio en el bloque dos- postula la selección natural, un fenómeno biológico, como
la causa de la que el comportamiento y el orden social son el efecto.

Por su parte, los voluntaristas creen que las acciones son producto de la voluntad
del individuo, que disfruta de la libertad e independencia. El sujeto es racional y el
dueño de sus propias acciones; y la razón puede imponerse a la naturaleza para
cambiarla. La voluntad individual es la causa primordial de los fenómenos, y el
hombre goza de libre albedrío.

En su versión extrema el voluntarismo niega la existencia de leyes objetivas en la


sociedad. Mediante la fuerza la voluntad puede transformarse la realizad social y,
de este modo, la historia no está escrita ni puede predecirse. En consecuencia,
personalidades fuertes pueden jugar un papel central en su desarrollo,
imponiéndole un sello propio y un curso imprevisible. Por ejemplo. Un voluntarista
afirmaría que Napoleón Bonaparte jugó un papel determinado en la historia de
Francia y de Europa a comienzos del siglo XIX, y que, si Napoleón no hubiera
existido, los acontecimientos habrían sido muy diferentes. En este sentido, la
historia es producto de acciones premeditadas, realizadas con una finalidad clara
para los participantes; es decir la voluntad da forma al ser social.

Con algunas excepciones, las principales tradiciones en sociología no se adhieren


ni a un determinismo fuerte ni a un voluntarismo externo, sino que reconocen que
todos estamos condicionados por el medio social, al tiempo que tenemos nuestra
individualidad”.

Texto tomado del libro Introducción a las Ciencias Sociales, Ernesto Rico Diener y
Daniel Nudelman Speckman

18 ACADEMUS BIAANI
Actividad formativa.

Escribe ¿Cómo consideras que tu familia contribuyó en la conformación de tu


ser social?:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
________________________________________________________
Te invito a que leas el siguiente
subtema, subraya lo que consideres
más importante y posteriormente
realiza el ejercicio que se indica.

1.2 CARACTERISTICAS DE LA ACCION SOCIAL Y LA INDIVIDUAL.

En sociología, acción social se refiere a toda acción o actividad que tenga un


sentido para quienes la realizan, afectando o no la conducta de otros, y cuya
orientación o inspiración es de tipo altruista y desinteresado.

Una acción es toda conducta humana en la que el individuo o individuos que la


producen, la establecen con un sentido personal. La acción social generalmente
estará referida a la conducta de otros. No todo contacto entre personas es de
carácter social. Las acciones o desencadenantes no son homogéneas sino
variadas. Y no toda acción social es orientada por las acciones de otros.

La acción individual proviene, en definitiva, de las ideas y de las creencias que


llevamos depositadas en nuestra mente. Cuando dicha acción influye, de alguna
forma, en nuestro ambiente social, podemos decir que se trata de una acción social.
Tales ideas y creencias pueden no tener una correspondencia cierta con la realidad,
de ahí que la acción tendrá un fundamento subjetivo, en muchos casos. No solo
debemos describir qué ideas producen tales acciones, sino también describir los
efectos producidos por esas acciones.

19 ACADEMUS BIAANI
Según Max Weber, la sociología es una ciencia que procura la comprensión e
interpretación de la acción social para, desde ella, conseguir una explicación causal
tanto del curso de la propia acción social como de sus efectos.
Marx, el fundador de la sociología moderna, luego de haber publicado el Manifiesto
del Partido Comunista, dio otro significado a la acción social. La acción social es
entendida en términos de lucha de clases. Por otro lado Comte, destacó que la
instrucción metafísica y literaria “ejerce una acción social muy perturbadora en las
clases ilustradas y que se haría mucho más peligrosa si se extendiera a los
proletariados.
Herbert Spencer aseveraba que la gran masa de los individuos es la que produce
la acción social, y aunque admitía que la suma de Acción Social de una sociedad
poco numerosa no puede compararse con la de una sociedad grande, defendía la
idea que la aceptación indiscutida de los efectos de la acción social es la
consecuencia natural de la espera colectiva de estos resultados.
Heredero de la filosofía positivista y crítico del evolucionismo social
anglosajón, Durkheim compartió con Comte la idea de que solo una élite es capaz
de apreciar el origen y orientación de la fuerza colectiva ejercida por y sobre la
sociedad. Al respecto escribió: “la acción social sigue caminos demasiados
desviados y demasiados oscuros, emplea mecanismos psíquicos demasiados
complejos para que el observador vulgar pueda percibir de donde proviene”.
Max Weber, en el comienzo de su obra Economía y Sociedad (1921), identifica
cuatro formas de acción social como tipos ideales:

Fig. 1: Clasificación de la acción social según Max Weber.

20 ACADEMUS BIAANI
• Tradicional (costumbre); Son acciones conducidas por la costumbre propia del
individuo, a partir de patrones en el comportamiento habitual del mismo.
• Afectiva (emocional); De carácter principalmente irracional guiada por
emociones como el amor, odio, etc. La acción afectiva constituye un momento
posterior en el proceso de racionalización, y su contenido es la pasión individual.
En su propia descarga afectiva, la conciencia subjetiva rompe con la rutina
tradicional y, afirmándose como subjetividad, se pone en camino de la auto
conciencia racional.
• Racional con arreglo a valores; Es decir además de perseguir un fin racional
están guiadas por principios o normas morales. La racionalidad con arreglo a
valores sigue implicando el momento de la colectividad y se corresponde con
formaciones intelectuales tales como la ideología o la ética (determinada por la
creencia en el valor ético, o de cualquier otro tipo, y determinada conducta, sin
relación alguna con el resultado). Cuando la razón subjetiva es autoconsciente
de sus fines individuales, la realidad deviene instrumental; es el momento de la
acción racional con arreglo a fines, en la que su forma teórica es la ciencia,
susceptible de aplicación tecnológica.
• Racional con arreglo a fines; Acción racional para lograr un fin establecido.
Otros autores o enfoques de la sociología le dan diferente orientación y aunque
no son todas esas teorías intercambiables, si que tienen que ver entre sí con la
racionalidad del actor y con la teoría del intercambio. El funcionalismo, por
ejemplo, ve limitada la acción social por las normas y valores, que es una teoría
de determinación estructural del sistema social, y que quizás solo sean
'condicionantes estructurales' y hasta solamente de índole artificial o
manipulado, pero que inhiben al sujeto de la acción y un caso típico son los
problemas de alimentación humana en la periferia, peor dotada, o en el tercer
mundo (Wikipedia.Com)

21 ACADEMUS BIAANI
ACTIVIDAD SUMATIVA No. 1: MAPA MENTAL
Si ya realizaste la lectura, felicidades ya que es momento
de la primera actividad sumativa del bloque.
Elabora un organizador grafico (mapa mental) del tema
abordado, no olvides revisar el instrumento de evaluación
correspondiente para que cumplas con todos los criterios
que así se enuncian.

¿Cómo hacer un mapa mental?

Como paso inicial te sugiero leer el texto e identificar los conceptos e


ideas que a tu parecer son los más importantes sobre el tema. Después sigue estos
5 pasos:

1. Coloca la idea central en el centro de la hoja. Recuerda que puedes utilizar


palabras o dibujos; si decides esta última opción, te recomendamos acompañarla
de una palabra clave.

2. Ramifica los conceptos importantes que surgen a partir del tema central.
Pueden ser tantos como creas necesarios para explicar el tema. Por ejemplo: el
tema de este artículo es mapa mental y los subtemas podrían ser: ¿qué es?,
características y ¿cómo se hace?

3. Establece un orden jerárquico de las ideas. Para ello coloca las ideas en el
sentido de las manecillas del reloj y de adentro hacia afuera.

4. Utiliza líneas para unir los conceptos. Establece la relación entre el foco
temático y el resto de las ideas desarrolladas.

5. Destaca las ideas enmarcándolas en alguna figura. Puedes utilizar óvalos o


cuadrados, o bien resaltarlas con colores, imágenes o cualquier elemento que

22 ACADEMUS BIAANI
permita diferenciarlas entre sí y comprender la relación que hay entre ellas.

Fig. 2. Pasos para crear un mapa mental.

1.3 EL SER SOCIAL Y EL PROCESO DE SOCIALIZACION

El ser humano es un ser biopsicosocial, en el que se conjugan rasgos innatos con


otros adquiridos. El humano no nace conocedor de las prácticas sociales, las
adquiere en un largo proceso conocido como socialización, que es el proceso de
internalización o apropiación de los comportamientos, reglas y valores que dan
forma a una sociedad, el cual comienza al nacer y dura toda la vida. Mediante éste,
el individuo incorpora conductas y conocimientos que le permitirán desenvolverse
como un ser social en el medio en el que nació; es la sucesión de aprendizajes con
la que nos convertimos en seres sociales. Esto permite la reproducción social,
mecanismo por el cual la estructura se recrea a través del tiempo, al trasmitir de
generación en generación a la cultura distintiva de cada grupo.

La socialización pasa por dos etapas principales, primarias y secundaria, en las que
el ritmo del desarrollo y la naturaleza de los aprendizajes incorporados están

23 ACADEMUS BIAANI
determinados por factora biológicos- autonomía motriz, desarrollo de capacidades
cognitivas, maduración sexual, etcétera- y sociales.

1.3.1. Etapas de la socialización

La socialización primaria se produce en la infancia temprana y es la más intensa.


En este periodo, los niños desarrollan capacidades cognitivas tan elementales como
tomar conciencia de sí mismos y diferenciarse del otro y del entorno; hacer
abstracciones; aprender el lenguaje; incorporar pautas e identidades culturales;
hábitos ordenados de vida (comer y dormir a ciertas horas, higiene); respetar
principios de autoridad y obediencia, y elementos de identidad sexual. En esta
primera etapa los principales agentes socializadores son la familia y la escuela. En
el ser humano, la dependencia infantil- periodo en el que el niño depende para todo
de sus padres- es muy larga, y tiene un carácter formativo fundamental. No solo se
aprenden rasgos y prácticas, sino también emociones mediante la capacidad de
construir vínculos (relaciones donde existen afectos y desencuentros preparan al
niño para sentir empatía).

En esta etapa, la imitación y el juego desempeñan un papel muy importante.


Mediante el juego, por ejemplo, se introducen estereotipos de género.

La socialización secunda tiene lugar en la segunda infancia y la madurez refuerza y


resignifica aprendizajes de la primera etapa e incorpora otros nuevos como el
razonamiento complejo, un mayor ejercicio de la lógica y la abstracción, creencias
religiosas, valores cívicos y éticos, como la identidad nacional, la honradez, el
respeto a las leyes, entre otros, la conducta hacia el otro sexo y la participación en
la vida política.

Texto tomado del libro de Introducción a las Ciencias Sociales. Autores: Ernesto
Rico Diener y Daniel Nudelman Speckman.

24 ACADEMUS BIAANI
ACTIVIDAD FORMATIVA 1

Es el turno de una actividad que realizarás en


tu libreta de apuntes: Contesta el siguiente
cuestionamiento ¿Qué entiendes cuando se
dice que el hombre es un animal social?

Fase de Cierre

1.4 LA INFLUENCIA DEL ENTORNO SOCIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DEL


SER SOCIAL.

La socialización es el proceso mediante el cual el niño adquiere aptitudes y formas


de comportamiento que permiten su integración a la sociedad. De esto se
desprende que el carácter de estas actitudes y comportamientos estará
determinado por la sociedad en que se desenvuelva el niño, y serán diferentes
según el lugar y la época.

Cada sociedad tiene rasgos culturales únicos que transmite a sus miembros. De
este modo, un niño que crece en el campo experimentará un proceso de
socialización muy diferente al de otro que vive en la ciudad, uno que vivió en el
México prehispánico habría participado de una socialización distinta al de un niño
del México contemporáneo. El entorno, la cultura, la posición social y el género
juegan papeles centrales en el proceso de socialización.

En este proceso intervienen diferentes factores, individuos, grupos sociales e


instituciones que propician la internalización de estas conductas, conocidos como
agentes socializadores o instancias de reproducción social. Los agentes
socializadores más importantes en la actual sociedad capitalista son la familia, la
escuela y la empresa.

25 ACADEMUS BIAANI
1.4.1 Instancias de reproducción social: la familia.

El primer nivel de estructura de la sociedad es la familia. La mayoría de los


individuos nacen en su seno y se desenvuelven ahí de manera exclusiva por un
largo periodo. La familia es la primera sociedad que conocemos y nos prepara para
la incorporación a la sociedad más amplia.

La familia se articula con el resto de la sociedad y es el modelo de reproducción del


sistema global. Y es también donde se transmite el tradicionalismo y el
conservadurismo. La mayoría de los individuos adquieren sus creencias religiosas
dentro de ella, aunque también existan conversiones en la edad adulta. La familia
es perpetúa y se reproduce a si misma. A la postre, alcanzada la madurez, el
individuo repetirá conductas que presenció en la infancia.

1.4.2 Instancias de reproducción social: la escuela.

A la familia como instancia de reproducción la sucede la escuela, servicio otorgado


o regularizados por el Estado. De Conformidad con el artículo Tercero de nuestra
Constitución Política, todo individuo tiene derecho a recibir educación. La educación
pública debe ser laica, orientada por el progreso científico, democrática, nacional y
promover el amor a la patria. La educación preescolar, primaria, secundaria y el
bachillerato son obligatorios.

El contenido de las materias que se imparten es programado por dependencias


gubernamentales que le otorgan al individuo herramientas que usará en su vida
social. Aunque aprendemos a hablar en el contexto de la familia, en la escuela
adquirimos el verdadero dominio de la lengua, oral y escrita, necesario para
comunicarnos con el prójimo. Obtenemos conocimientos que necesitaremos en
nuestros trabajos y vida social cotidiana. La educación, además de brindar
conocimientos y habilidades necesarios para el individuo adulto, es vehículo de
valores culturales, cívicos y éticos que refuerzan el sentido de pertenencia y la
identidad.

26 ACADEMUS BIAANI
La educación también cumple otras tareas socializadoras clave, a partir de la forma
que está organizada la escuela como modelo de relación social: los niños en clase
deben observar una conducta determinada, mantenerse sentados y en silencio,
respetar las reglas de la institución y a los maestros. Si no actúan así, se hacen
acreedores a una sanción.

La relación entre maestro y alumno generalmente es asimétrica. El primero tiene el


monopolio del saber y la autoridad, mientras que el alumno está en situación de
inferioridad. Al igual que la subordinación a los padres, esto prepara a los individuos
a aceptar la autoridad del gobierno.

1.4.3 Otros agentes socializadores.

Un agente socializador es el lugar de trabajo, la empresa capitalista, que es una


estructura de poder jerárquica que refuerza conductas como la obediencia. En ésta
el trabajador está el trabajador está a la voluntad de su empleador, inserto en una
complicada pirámide jerárquica. Integrada por jefes, subjefes y empleados, cada
uno obligado a reconocer la autoridad de su superior.

Otro agente socializador clase son los medios de comunicación masiva: la radio, la
televisión y la prensa. Estos repercuten decisivamente en la idea que el individuo
tiene de la sociedad de la que es parte, pues determinan cuál información se da a
conocer y cual no, como se introduce para modelar la opinión pública y la actitud
que adoptamos ante los problemas.

Los partidos políticos son otro importante agente, en este caso, de socialización
política. Los partidos tienen labor de generar conciencia, dar información y promover
la participación, cuando reclutan militantes o activistas o únicamente el voto.

Otros agentes socializadores son la iglesia y las asociaciones religiosas, en estas


instancias, por las que el individuo transita desde una edad muy temprana, se
escenifican los ritos y se enseña la religión. La misa dominical, los retiros
espirituales, las fiestas parroquiales y las procesiones son espacios donde el
individuo adquiere y refuerza los valores religiosos.

27 ACADEMUS BIAANI
¡Felicidades! Hemos concluido con los temas del bloque uno.

Actividad de Aprendizaje 2.
ACTIVIDAD SUMATIVA.: INFOGRAFÍA
Elabora una infografía en el que incluye la información de
los temas desarrollados durante el bloque y resalta como
tu entorno social contribuyó en la construcción de tu ser
social. No olvides revisar el instrumento de evaluación
correspondiente para cumplir con todos los criterios
requeridos. Es una actividad que vale 35%

Antes de realizar la actividad sumativa sigue estos


sencillos pasos para crear una infografía:

1. Elija el tema de la infografía.


2. Identifica las fuentes de información para la infografía.
3. Organice las ideas antes de realizar la infografía.
4. Cree la infografía en grises (bosquejo).
5. Diseñe la infografía. Para su diseño puedes utilizar
alguna herramienta digital (canva por ejemplo).

Fig. 3. Pasos para realizar una


infografía

28 ACADEMUS BIAANI
MAPA MENTAL
Nombre del alumno: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:
Nombre de la asignatura:

No. CRITERIOS PARA EVALUAR CUMPLIMIENTO PUNTOS OBSERVACIONES

CUMPLE NO
CUMPLE
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO

1. Utiliza una imagen central en el 5


mapa.
CONTENIDO

2. Aprendizajes Esperados: Asume 5


una postura crítica ante el impacto
de las acciones tanto individuales
como sociales.

3. Temas y subtemas están 5


articulados y jerarquizados de
mayor a menor relevancia, según el
sentido de las manecillas del reloj.

4. Utiliza imágenes y colores en toda 5


la extensión del mapa.

5. Transmite una comprensión 4


general del tema.

ENTREGA

6. Es creativo y original 3

7. Puntualidad, limpieza, sin errores 3


ortográficos gramaticales y sintaxis

TOTAL DE PUNTOS 30%

29 ACADEMUS BIAANI
INFOGRAFÍA
Nombre del estudiante: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:
Nombre de la asignatura: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES

No CRITERIOS PARA EVALUAR CUMPLIMIENTO PUNTOS OBSERVACIO


. NES

CUMPLE NO
CUMPLE
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO

1. Las imágenes y los textos se 5


encuentran organizados y
relacionados.

CONTENIDO

2. Aprendizajes Esperados: Muestra 5


situaciones concretas de cómo el
proceso de socialización contribuye
a la conformación del ser social e
individual.

3. La información es precisa y 5
coherente acorde al tema

4. Es creativa, vistosa y original. 5

5. Las ilustraciones y gráficos se 4


entienden y se interpretan
instantáneamente.

6 Contiene referencias bibliográficas 4

ENTREGA

7. Respeta ortografía y reglas 4


gramaticales
8. Presenta en tiempo y forma 3
TOTAL DE PUNTOS 35

30 ACADEMUS BIAANI
31 ACADEMUS BIAANI
BLOQUE II: PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN
CIENCIAS SOCIALES.

PROPÓSITO DEL BLOQUE

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desarrollar en el alumnado competencias genéricas y disciplinares básicas de las
ciencias sociales que promuevan en un marco de interdisciplinariedad y
transdiciplinariedad, reflexión, análisis e interpretación acerca de los procesos
históricos y problemáticas de su entorno, para que se asuma como un ser social
consciente de su ser y hacer en un mundo cambiante. (Programa de estudio DGB)

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

COMPETENCIAS GENÉRICAS.
CG 4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus
interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

CG 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener


información y expresar ideas.

CG 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de
manera reflexiva.

CG 9.5. Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se


mantiene informado.

CG 9.6. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local,
nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

CG 10.3. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y


convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

32 ACADEMUS BIAANI
COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS
CDBCS 1. Identifica el conocimiento social como una construcción en constante
transformación.

CDBCS 2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas
épocas en México y en el mundo con relación al presente.

CDBCS 3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales,

nacionales e internacionales que la han configurado.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Desarrolla estrategias de solución a problemas de situaciones cotidianas a


través de los diferentes tipos de conocimiento.
• Categoriza a las ciencias a partir de su objeto de estudio, valorando la
importancia de las mismas en la construcción del conocimiento social.

33 ACADEMUS BIAANI
PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN CIENCIAS
SOCIALES.

Secuencia didáctica numero 2

Conocernos como sociedad es la mejor manera de tomar decisiones para construir


nuestro futuro. La actualidad nos presenta retos sin precedentes en la historia
humana: la enorme desigualdad económica y social, que profundiza la brecha entre
una minoría y la mayoría cada vez más pobre. La transformación de la familia y los
roles sociales de las mujeres, los hombres, los niños, los ancianos o los indígenas
y la convivencia internacional respetando las diversas cosmovisiones culturales,
entre muchos otros.

El conocimiento social tiene un papel muy importante en el mundo contemporáneo,


tanto para comprender y dimensionar los problemas de la actualidad, como para
buscar las mejores soluciones y respuestas. En este bloque se analizan las
características y la evolución histórica del conocimiento social, indagando las formas
del conocimiento humano, el surgimiento y la construcción del conocimiento
científico, el ámbito, objeto de estudio y las metodologías de las diferentes ciencias
sociales, así como su consolidación histórica a partir de la modernidad e inicios de
la Edad contemporánea. La comprensión de nuestro presente, a partir del análisis
y la reflexión de nuestro entorno social, es obligación de todos como partícipes y
protagonistas de nuestra vida individual y colectiva. El objetivo de este bloque es
entender las herramientas teóricas y prácticas, los alcances y límites de la ciencia
social para analizar nuestro entorno y actuar en éste.

34 ACADEMUS BIAANI
Fase de apertura.

ACTIVIDAD DE DIAGNÓSTICO

Antes de iniciar con los temas del bloque dos, es importante


que rescates tus conocimientos previos, reflexiona y
responde en tu cuaderno de apuntes las siguientes preguntas.

I.- Responde de manera correcta las siguientes preguntas:

1.- ¿Cuáles son las características fundamentales del conocimiento científico?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2.- ¿Cómo podemos distinguir entre el conocimiento común y el conocimiento


científico?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3.- ¿Cómo distinguimos entre un conocimiento científico y uno que pretende serlo?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4.- ¿Cuáles son los pasos para hacer una investigación científica?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. ¿Cuál es la importancia del conocimiento científico para el desarrollo económico


y social en la actualidad?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
35 ACADEMUS BIAANI
Fase de Desarrollo

2.1 TIPOS DE CONOCIMIENTO

El conocimiento se refiere al conjunto de experiencias, sensaciones y


reflexiones que conllevan al razonamiento y el aprendizaje.

A través del conocimiento los individuos podemos reconocer el contexto donde nos
encontramos y desenvolvemos, tras realizar diversas interpretaciones y análisis de
todo aquello que experimentamos y sentimos. Platón fue uno de los primeros
filósofos y pensadores en considerar que el conocimiento es lo realmente
verdadero.

Más tarde aparecieron otros pensadores que siguieron investigando acerca del
conocimiento, su origen y validez, entre ellos Immanuel Kant, quien hizo énfasis en
la importancia del estudio de la epistemología.

Asimismo, el conocimiento conlleva a un proceso cognitivo que se desarrolla a


medida que obtenemos más información, bien sea anterior o no de la
experiencia.

Fig. 4. Tipos de conocimiento.

36 ACADEMUS BIAANI
2.1.1 Conocimiento empírico

El conocimiento empírico es aquel que se adquiere a través de la observación y la


experiencia personal y demostrable, sin que sea necesario aplicar algún método de
investigación o estudio.

Sin embargo, el conocimiento empírico puro no existe, y esto se debe a que todas
las personas formamos parte de una sociedad, comunidad y familia.

Es decir, somos parte de un entorno cargado de creencias, pensamientos, teorías,


estereotipos o juicios de valor que afectan nuestra percepción e interpretación de
los nuevos conocimientos.

Un ejemplo del conocimiento empírico puede ser el reconocer los sabores de los
alimentos.

2.1.2 Conocimiento científico

Se trata de un tipo de conocimiento que se caracteriza por presentar de manera


lógica y organizada la información acerca de fenómenos demostrables. Por tanto,
se apoya en teorías, leyes y fundamentos a fin de comprobar el análisis y la validez
de la información.

En este sentido, se pueden elaborar conclusiones o hipótesis que incentiven nuevas


investigaciones, análisis críticos y desarrollos tecnológicos. Asimismo, posibilita la
creación de nuevos modelos o teorías. Como ejemplo se puede mencionar la
creación de energías renovables.

2.1.3 Conocimiento intuitivo

Es un tipo de conocimiento que se obtiene a partir de un proceso de razonamiento


tras el cual se percibe una idea o hecho, sin que sea necesario un conocimiento
previo o la comprobación de su veracidad.

37 ACADEMUS BIAANI
La intuición nos permite percibir información de manera instantánea debido a la
relación de información, asociación de ideas o sensaciones que lleva a cabo cada
individuo.

Por ejemplo, podemos intuir que puede llover si vemos una gran acumulación de
nueves en el cielo acompañadas de mucho viento.

2.1.4 Conocimiento filosófico

Es un tipo de conocimiento que parte de la reflexión, la observación y el diálogo


sobre la realidad, el contexto donde nos encontramos, las experiencias que vivimos,
los fenómenos naturales, culturales, sociales y políticos, entre otros.

Asimismo, es un conocimiento que puede derivarse del pensamiento, más allá de


los temas sobre los cuales se deba realizar reflexiones o análisis.

En el conocimiento filosófico no es necesario llegar a la experiencia, ya que su


principal inquietud es explicar todo lo que nos rodea, por ello fundamenta la creación
de métodos y técnicas que permitan el análisis y la explicación de diversas
situaciones y prácticas humanas.

Asimismo, es un tipo de conocimiento que puede ser revisado y mejorado de


manera continua. Por ejemplo, el estudio de la ética o la moral.

2.1.5 Conocimiento religioso

Es un tipo de conocimiento basado en un dogma, fe o creencias de las personas,


cuyos datos se consideran verdaderos y son aceptados sin cuestionamientos de
ningún tipo, más allá de que no se pueda demostrar su veracidad o falsedad.

Se caracteriza por ser un tipo de conocimiento que se pasa de una generación a


otra, afecta a otros tipos de conocimiento, está compuesto por rituales y una serie
de reglamentos, estable valores y conductas personales, entre otros.

38 ACADEMUS BIAANI
Por ejemplo, la creencia en rituales que pueden realizar milagros o la solución de
diversos problemas. Actividad de aprendizaje.
ACTIVIDAD FORMATIVA 1.
www.significados.com./Tipos de conocimiento
Ahora que ya sabes cuantos tipos de conocimiento existen, realiza los
siguientes ejercicios

I. Instrucciones: Relaciona cada tipo de conocimiento con su


característica fundamental:

1 Conocimiento Racional, critico, metódico y sistemático ( )


Instuitivo.
2 Conocimiento Proviene de la experiencia directa ( )
empírico
3 Conocimiento Crítico, que interroga sobre las causas ultimas ( )
religioso.
4 Conocimiento Que aprehende la realidad inmediata. ( )
filosófico
5 Conocimiento Revelado, que se basa en la fe. ( )
científico
II. Redacta un ejemplo de tu entorno de cada uno de los tipos de
conocimiento.

TIPO DE EJEMPLO DE TU ENTORNO


CONOCIMIENTO

Intuitivo

Empírico

Religioso

39 ACADEMUS BIAANI
Filosófico

Científico

Ejercicio recuperado del Cuaderno de trabajo de Introducción a las Ciencias Sociales.


Ernesto Rico Diener/Daniel Nudelman Speckman.

2.2. ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS E IDEOLOGÍAS.

Un acontecimiento es un evento que tiene una cierta trascendencia. Histórico, por


su parte, es aquello vinculado a la historia. Este adjetivo suele aplicarse al suceso
que, por su importancia, se considera digno de ser mencionado como parte de la
historia.

Estas ideas nos permiten comprender qué es un acontecimiento histórico: se trata


del hecho trascendente que, por sus características, suele ser incluido en
la historia de una región. Debido a la subjetividad que existe a la hora de determinar
qué es relevante, no puede establecerse una definición precisa o exacta de la
noción.

Ciertos acontecimientos, de todos modos, son calificados como históricos sin


excepción. Un ejemplo de acontecimiento histórico, en este sentido, es el proceso
de independencia de un país. De hecho, sin los eventos que llevan a la declaración
de la independencia, una nación no existiría como tal.

Numerosas son las clasificaciones que existen acerca de los acontecimientos


históricos que más importancia han tenido o que se han convertido clave en el
pasado de la humanidad. No obstante, como es lógico eso es algo subjetivo. En lo
que sí, por ejemplo, se ha conseguido mayor acuerdo sería con respecto a los
acontecimientos históricos que más han convulsionado, de manera positiva o
negativa, a la sociedad del momento en el que tuvieron lugar.

40 ACADEMUS BIAANI
Por lo general, los acontecimientos históricos se “construyen” (es decir, se definen)
con el paso de los años: para los contemporáneos, es difícil analizar la magnitud o
el alcance de los sucesos. Sin embargo, es habitual que los gobernantes califiquen
a algunas de sus iniciativas como acontecimientos históricos.

Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2015. Actualizado: 2017.
Definicion.de: Definición de acontecimiento histórico
(https://definicion.de/acontecimiento-historico/)

En ciencias sociales, una ideología es un conjunto normativo de emociones, ideas


y creencias colectivas que son compatibles entre sí y están especialmente referidas
a la conducta social humana. Las ideologías describen y postulan modos de actuar
sobre la realidad colectiva, ya sea sobre el sistema general de la sociedad o en uno
o varios de sus sistemas específicos, como son el económico, social, científico-
tecnológico, político, cultural, moral, religioso, medioambiental u otros relacionados
al bien común.

Las ideologías suelen constar de dos componentes: una representación del


sistema, y un programa de acción. La representación proporciona un punto de
vista propio y particular sobre la realidad vigente, observándola desde una
determinada perspectiva compuesta por emociones, percepciones, creencias, ideas
y razonamientos, a partir del cual se le analiza y compara con un sistema real o
ideal alternativo, finalizando en un conjunto de juicios críticos y de valor 1 que
plantean un punto de vista superior a la realidad vigente. El programa de acción
tiene como objetivo acercar en lo posible el sistema real existente al sistema
ideal pretendido.

Por su receptividad frente al cambio, hay ideologías que pretenden la conservación


del sistema —conservadoras—, su transformación radical y súbita —
revolucionarias—, el cambio gradual —reformistas—, o la re adopción de un sistema
previamente existente —restaurativas—.

Por su origen, alcance y propósito, las ideologías pueden desarrollarse


gradualmente a través de la observación, el diálogo, el ajuste mutuo y el consenso

41 ACADEMUS BIAANI
sobre lo que es considerado socialmente correcto, desviado o dañino, o bien ser
impuestas (incluso por medio de la violencia) por un grupo dominante
especialmente interesado en generar influencia, conducción o control colectivo, sin
distinción si este es un grupo social, una institución, o un movimiento político, social,
religioso o cultural o si su propósito se centra en promover el bien común o un
interés particular.

El concepto de ideología se diferencia del de cosmovisión (Weltanschauung) en que


este se proyecta a una civilización o sociedad entera, en cuyo caso está relacionado
con el concepto de ideología dominante, cuando esta abarca todos los sistemas
específicos de la sociedad y es compartida por una amplia mayoría de la población.
Por su naturaleza colectiva, el concepto rara vez se restringe al modo de pensar de
un individuo aislado o particular. Algunos ejemplos de hechos Históricos e
ideologías más importantes son la Revolución Francesa y la Revolución Industrial.
www.wikipedia.com, 19 ene 2021 a las 16:07.

2.2.1 La Revolución Francesa.

La Revolución francesa fue un movimiento político, social e ideológico que se


desarrolló en Francia, desde 1789 hasta 1804. Se inició con la Toma de la Bastilla,
el 14 de julio de 1789, y culminó con la coronación de Napoleón Bonaparte como
emperador de los franceses, el 2 de diciembre de 1804.

La Revolución francesa tuvo como protagonistas a opositores y partidarios del


Antiguo Régimen. Este sistema político, social y económico se caracterizaba por
la monarquía absoluta y una sociedad estamental dividida legalmente en sectores
privilegiados y no privilegiados.

La Revolución francesa puso fin al absolutismo, el feudalismo, la servidumbre y los


privilegios del clero y la nobleza. Sus lemas fueron «libertad, igualdad y fraternidad».
Junto a la Revolución industrial, marca el comienzo a una nueva época de la historia
europea, conocida como Edad Contemporánea.

42 ACADEMUS BIAANI
2.2.2 La Revolución Industrial.

La Revolución Industrial es un período histórico de transformaciones económicas y


sociales, entre 1760 y 1840, que desencadenó cambios sin precedentes para
las sociedades de todo el mundo.

Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en


masa (también denominada, producción en serie). La primera invención que
permitió esta nueva forma de producción fue la máquina de vapor, cuyo combustible
era el carbón mineral.

El inicio de la Revolución Industrial fue en Inglaterra dado que ese país presentaba
las condiciones económicas, políticas, sociales y tecnológicas necesarias para ese
gran cambio. Hacia el siglo XIX, la Revolución Industrial ya era parte de las
sociedades de Europa, de Estados Unidos y Japón.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/revolucion-industrial/#ixzz6lkDdDAlv

ACTIVIDAD FORMATIVA 2.
Con la información que acabas de leer de los hechos
históricos e ideologías, complementa el siguiente
cuadro.

43 ACADEMUS BIAANI
Instrucciones: Organiza la información que se te solicita en el esquema del cuadro
comparativo.

CARACTERISTICAS ILUSTRACIÓN REVOLUCIÓN REVOLUCIÓN


FRANCESA INDUSTRIAL
IDEOLOGÍAS

POLÍTICAS

ECONÓMICAS

SOCIALES

CIENTIFICAS Y
TECNOLÓGICAS

Ejercicio tomado del texto Introducción a las Ciencias Sociales del Colegio de Bachilleres
del Estado de Sonora.

2.3. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS.

La ciencia se puede clasificar según, su objeto, su método, otros por su


afinidad, su complejidad y dependencia, sin embargo toda clasificación tiende a
buscar los vínculos o relaciones existentes entre las difrentes disciplinas o formas
de conocimiento, así una clasificación o división acertada implica la presencia del
objeto propio de cada ciencia y sus relaciones con otras áreas afines, el método o
requerimiento de cada ciencia para enfrentar su objeto, e igualmente su propósito
para los cuales poduce el hecho de investigación.

Existen varias clasificaciones planteadas por distintos autores, con criterios distintos
e incluso considerando el ámbito de aplicación de la ciencia.

Muchos, sino la mayoría, hablan de una división entre ciencias formales y fácticas,
evaluando para esta división tanto el objeto de estudio, el tipo de enunciados que
produce cada una como así también el método utilizado para validar las hipótesis.

44 ACADEMUS BIAANI
En general, se puede decir que las ciencias formales tienen como objeto de estudio
entes ideales sin existencia real; mientras que las ciencias fácticas se ocupan del
estudio de los hechos, los procesos, los objetos y las cosas.

Respecto del tipo de enunciados producidos por las ciencias formales, se los suele
describir como relaciones entre entes ideales; mientras que las ciencias fácticas
producen relaciones entre los hechos, los procesos, objetos o cosas, que son objeto
de su estudio.

Esta clasificación parte del


objeto de estudio de cada
Lógica
ciencia y las presenta en
Formal ciencias formales y facticas,
según traten las relaciones
Matemáticas lógicas o hechos de la realidad.

Fisica

Química
Ciencia
Natural
Biología

Psicología individual
Factual
Psicología
Sociología
Cultural
Economía
Ciencias políticas
Historia material
Historia de las ideas

45 ACADEMUS BIAANI
2.3.1. Ciencias formales.

➢ Los objetos de la ciencia formal son ideales


➢ Su método es la deducción.
➢ Y su criterio de verdad: la consistencia o no contradicción de los
resultados.
➢ Todos sus enunciados son analíticos: es decir se deducen de
postulados o teoremas

2.3.2. Ciencias fácticas

➢ Los objetos de las ciencias fácticas son materiales


➢ Su método es la observación y la experimentación, aunque también la
deducción
➢ Su criterio de verdad es la verificación
➢ Los enunciados son predominantemente sintéticos, aunque también hay
enunciados analíticos1

Los métodos si bien tienen aspectos en común, ya que ambas ciencias utilizan la
lógica, difieren en el valor que le dan a la misma. Para las ciencias formales la
existencia de la lógica es suficiente para intentar deducir hipótesis a partir de ella,
que en caso de demostrarse como verdaderas habrán confirmado la hipótesis sin
más problemas.

Las ciencias fácticas, por su parte, consideran la existencia de la lógica necesaria


pero no suficiente. Es por eso que necesitan contrastar sus hipótesis con la realidad
objetiva para comprobar si los enunciados se verifican en la realidad.

1
http://www.monografias.com/trabajos11/infcienc/infcienc.shtml

46 ACADEMUS BIAANI
Al hablar de objeto de estudio, nos referimos al sector o ámbito de la realidad
estudiada (los seres vivos para la biología, o el movimiento de los cuerpos celestes
para la astronomía, por dar solo algunos ejemplos).

Los métodos se relacionan con los distintos procedimientos, tanto para el logro de
conocimientos como para su justificación y puesta a prueba.

El tipo de enunciados alude a la diferencia entre proposiciones analíticas o formales,


vale decir, aquellas vacías de contenido, y sintéticas, a saber, las que se refieren de
algún modo a sucesos o procesos fácticos.

Finalmente, acerca del criterio referido al tipo de verdad involucrado en estos


enunciados, diremos que mientras a los primeros les corresponde una verdad
necesaria y formal, relacionada con la coherencia lógica, en el caso de los segundos
su verdad será contingente y fáctica, dependiente de su verificación empírica."

"Las ciencias formales son la matemática y la lógica, pues su objeto de estudio se


caracteriza porque sólo tiene existencia ideal, no existe en la realidad espacio-
temporal: (...) los signos [de la matemática y de la lógica] no refieren a una realidad
extralingüística, sino que [están] vacíos de contenido."

"(...)las ciencias fácticas [como] la física y la química informan acerca de la realidad


extralingüística (...) tienen como objeto de estudio entes materiales y se refieren (...)
a la realidad empírica."

Asimismo, Pardo, hace una distinción dentro de las ciencias fácticas entre las
ciencias naturales y las sociales: "(...)Tal distinción pretende fundarse en diferencias
en cuanto al objeto de estudio (la naturaleza o el hombre, respectivamente) y, sobre
todo, acerca del tipo de conocimiento involucrado en ellas. (...) hay quienes
descalifican la cientificidad de las ciencias sociales al argumentar que ellas nunca
pueden alcanzar metodológicamente la "objetividad" de las naturales, dando por
sentado, desde ya, que [esta propiedad](...) queda acotada la posible y rigurosa

47 ACADEMUS BIAANI
aplicación del método de las ciencias naturales, y reduciendo, de modo
hiperpositivista, verdad y racionalidad a método."2

2.3.3. HUMANIDADES

Arte (Historia y crítica del arte), excluyendo la "investigación artística"), lenguas y


literaturas antiguas y modernas, filosofía (incluyendo la historia de la ciencia y de la
tecnología), prehistoria e historia, junto con otras disciplinas auxiliares de la historia,
tales como la arqueología, numismática, paleografía, etc.; religión, otras disciplinas
y ramas humanísticas, así como otras actividades científicas y tecnológicas de
carácter metodológico, histórico e interdisciplinario, relacionadas con las áreas de
este grupo.

Objeto de Estudio de la Filosofía

La Filosofía estudia la esencia o las causas últimas de todas las cosas.

El Objeto Material de la Filosofía


• Todas las cosas o entes (todo lo que existe o puede llegar a existir), s
eres reales o ideales, habidas y posibles.
El Objeto Formal de la Filosofía
• Las causas últimas de los seres. Su esencia bajo la luz natural de la
razón.

2.3.4. LAS CIENCIAS SOCIALES Y SU OBJETO DE ESTUDIO

Las Ciencias Sociales constituyen un campo de conocimiento integrado por


diversas disciplinas que establecen distintos tipos de relaciones para explicar,
interpretar y comprender los hechos, fenómenos y procesos sociales. Cada una de
estas disciplinas estudia al sujeto social y delimita la realidad en sus aspectos

2
http://www.monografias.com/trabajos11/infcienc/infcienc.shtml

48 ACADEMUS BIAANI
históricos, geográficos, sociológicos, jurídicos, políticos, económicos,
antropológicos y psicológicos.

Disciplinas que integran el área

En la actualidad existe un debate instalado respecto a las disciplinas que integran


las Ciencias Sociales. “De acuerdo con las diversas parcelaciones que se han hecho
(...) del campo epistemológico de las Ciencias Sociales, y teniendo en cuenta,
igualmente, las peculiaridades y diversidad de enfoques en el estudio científico del
mismo, tendremos el siguiente repertorio de las Ciencias Sociales:

• Geografía
• Historia
• Derecho
• Ciencias Políticas
• Psicología Social
• Antropología
• Sociología
• Economía
• Demografía

❖ Antropología. Abarca un amplio y complejo campo de estudio, desde las


características físicas del ser humano hasta sus necesidades, costumbres,
creencias, ideología, lengua, estructuras sociales, religión, entre otras.
❖ Historia. Se interesa por la existencia del hombre desde su aparición en
la Tierra hasta nuestros días, es decir, en el análisis del ser humano, su
comunidad y desarrollo a través del tiempo.
❖ Psicología. Estudia la conducta humana.
❖ Sociología. Retoma el estudio de la naturaleza social del hombre, sus
necesidades, las agrupaciones que forma y las distintas maneras de
relacionarse.

49 ACADEMUS BIAANI
❖ Economía. La Economía estudia las relaciones sociales que los hombres
establecen entre sí cuando producen bienes materiales y de servicios con el
propósito de satisfacer sus necesidades físicas y sociales básicas. En
consecuencia, estudia las diversas leyes y formas de explotación, producción
y desarrollo de recursos naturales y humanos en el proceso de la creación
de la riqueza social.
❖ Derecho. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan el
comportamiento de los individuos en sociedad.
❖ Ciencia Política. Es la ciencia que estudia las relaciones de poder,
relaciones de autoridad y mando, que se establecen en grandes o pequeñas
agrupaciones sociales, abarcando desde el Estado, la Iglesia, la familia, la
empresa, la escuela y otras instituciones. En todas éstas se dan actos de
poder.
❖ Geografía Humana: Es la parte de la Geografía que estudia la relación
entre el hombre y el medio, e incluye el estudio del uso que hace el hombre
del medio físico.
❖ Demografía: Según el diccionario demográfico multilingüe de Naciones
Unidas podemos definir el concepto de demografía como: “una ciencia que
tiene como finalidad el estudio de la población humana y que se ocupa de su
dimensión, estructura, evolución y caracteres generales considerados
fundamentalmente desde un punto de vista cuantitativo”. (Aranda G. Patricia.
2018)

50 ACADEMUS BIAANI
2.3.5. CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SU OBJETO DE ESTUDIO

La llamada ciencia experimental se ocupa solamente del estudio del universo


natural ya que, por definición, todo lo que puede ser detectado o medido forma parte
de él. En su trabajo de investigación, los científicos se ajustan a un cierto método,
el método científico, un proceso para la adquisición de conocimiento empírico. Para
fines de comprensión, puede decirse que la llamada ciencia aplicada consiste en la
aplicación del conocimiento científico teórico (la llamada ciencia básica o teórica) a
las necesidades humanas y al desarrollo tecnológico. Es por eso que es muy común
encontrar, como término, la expresión "ciencia y tecnología": dos aspectos
inseparables, en la vida real, de una misma actividad.

Algunos descubrimientos científicos pueden resultar contrarios al sentido común.


Ejemplos de esto son la teoría atómica o la mecánica cuántica, que desafían
nociones comunes sobre la materia. Muchas concepciones intuitivas de la
naturaleza han sido transformadas a partir de hallazgos científicos, como el
movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol o la teoría evolutiva de Charles
Darwin3.

Actividad de aprendizaje 3
ACTIVIDAD FORMATIVA 3.
De manera individual complementa el siguiente
cuadro comparativo sobre la clasificación de las
ciencias y su objeto de estudio.

3
http://www.slideshare.net/anacbg/objeto-de-estudio-de-la-filosofa

51 ACADEMUS BIAANI
INSTRUCCIONES: 1. Elige un problema social que tenga relevancia nacional o
internacional.
2. Completa el siguiente cuadro comparativo, tomando en cuenta las ocho ciencias
sociales, para explicar todo lo referente al hecho social que elegiste.

Ejercicio rescatado del texto Introducción a las Ciencias Sociales del Colegio de Bachilleres
del Estado de Sonora.

Historia Política Sociología Economía Psicología Antropología Derecho Geografía


humana.
Aspectos
que estudia

Como lo
explicaría
esta ciencia

Qué
métodos
utiliza.

Qué
propone
tomar en
cuenta

Qué haría
un
profesionista
de esta
Ciencia en
este caso

Fase de Cierre

2.4 CONCEPCIONES IDEOLÓGICAS

2.4.1 REVOLUCIÓN CIENTIFICA.

Se conoce con el nombre de Revolución Científica al cambio drástico en el modelo


de pensamiento que tuvo lugar entre los siglos XV, XVI y XVII, en Occidente,
durante la Edad Moderna temprana. Transformó para siempre las visiones
medievales sobre la naturaleza y la vida. Sentó las bases para el surgimiento de
la ciencia como la comprendemos hoy en día.

52 ACADEMUS BIAANI
La Revolución Científica nació en Europa a finales del Renacimiento. Fue fruto de
las nuevas ideas en materia de física, astronomía, biología y química, y con ellas el
cambio en el paradigma filosófico que produjo el movimiento social e intelectual
conocido como Ilustración.

Las fechas exactas de aparición de este fenómeno son debatibles, pero


generalmente se toma el año de 1543 como su punto inicial, cuando se publicó la
obra cumbre de Nicolás Copérnico De revolutionibus orbium coelestium (“Sobre los
movimientos de los orbes celestes”).

Del mismo modo, se señala tradicionalmente su final en el año 1632, cuando Galileo
Galilei publicó su Dialogo sopra i due massimi sistema del mondo Tolemaico, e
Copernicano (“Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo: el tolemaico y
el copernicano”), o bien con la publicación de los Principia de Isaac Newton en 1687.

2.4.1.1 Antecedentes de la Revolución Científica

Para que la Revolución Científica ocurriera, era necesario superar el oscurantismo


propio de la era medieval, durante el cual la fe y la religión gobernaron
el pensamiento de Occidente con mano de hierro. El primer paso fue cuando se
recuperó el legado clásico de la Antigüedad, en especial de la cultura grecolatina. A
esto se sumó el aporte de la ciencia islámica medieval.

Para ello también fue necesaria la aparición de la imprenta en el siglo XV, lo cual
permitió masificar y democratizar los saberes. Además, surgió la burguesía como
nueva clase social que transformó al mundo. Esta clase de mercantes, de origen
plebeyo pero importantes posesiones materiales, logró abolir el orden feudal.

A medida que ganó poder, la burguesía forzó a la aristocracia a flexibilizar sus


normas, y debilitó el feroz agarre de la Iglesia sobre la cultura. Sin embargo, muchos
de los pensadores de la Revolución Científica padecieron la persecución de la
Inquisición católica, como es el célebre caso de Galileo, a quien forzaron a
retractarse públicamente de sus ideas revolucionarias.

53 ACADEMUS BIAANI
Por otro lado, el pensamiento del filósofo griego Aristóteles estaba vigente a inicios
de la Revolución Científica. La influencia aristotélica fue una de las más difíciles de
romper, en especial su concepción del cosmos como un espacio en el que
la Tierra ocupaba el lugar central.

Gracias a los aportes de Eudoxo de Cnido y de Claudio Ptolomeo, una nueva visión
del cosmos pudo gestarse en la obra de Nicolás Copérnico, dando así origen al
modelo heliocéntrico y a una nueva era de pensamiento.

2.4.1.2 Protagonistas de la Revolución Científica

Los principales nombres de la Revolución científica fueron:

• Nicolás Copérnico (1473-1543). Jurista, matemático, físico y clérico católico


polaco, dedicó gran parte de su vida a la astronomía, y reformuló a su manera
la teoría Heliocéntrica del Sistema Solar, formulada inicialmente por Aristarco
de Samos. Con la publicación de su obra sobre el movimiento de
los astros dio inicio a la Revolución Científica, contraviniendo siglos de
repetición del modelo geocéntrico aristotélico.
• Galileo Galilei (1564-1642). Astrónomo, físico, músico, matemático e
ingeniero italiano, es el gran ejemplo del hombre renacentista, dedicado por
igual a las artes y las ciencias. Fue un importante observador astronómico,
para lo cual mejoró además la fabricación de los telescopios, y es célebre por
su apoyo determinante a la formulación copernicana del Sistema Solar. Es
considerado el padre de la física moderna.
• Isaac Newton (1643-1727). Físico, teólogo, filósofo, alquimista, inventor y
matemático inglés, autor del primer gran tratado de la física moderna,
su Philosophia naturalis principia mathematica o “principios matemáticos de
filosofía natural”, obra que revolucionó el entendimiento físico del mundo y
sembró las bases para el surgimiento de esta ciencia. Aún se ponen en
práctica sus principios sobre el movimiento, sus leyes termodinámicas y sus
formulaciones respecto a la óptica y el cálculo infinitesimal.

54 ACADEMUS BIAANI
• Tycho Brahe (1546-1601). Astrónomo danés, considerado el más grande
observador del firmamento antes de la invención del telescopio y fundador
del primer centro de estudios astronómicos, Uraniborg. Su obra permitió
consolidar el estudio astronómico de manera sistemática y no mediante
observaciones ocasionales.
• Johannes Kepler (1571-1630). Astrónomo y matemático alemán, célebre
por sus leyes sobre el movimiento de los astros celestes en
su órbita alrededor del Sol, fue un cercano colaborador de Tycho Brahe y uno
de los nombres fundamentales de la astronomía moderna.
• Francis Bacon (1561-1626). Célebre filósofo, político, abogado y escritor
inglés, considerado el padre del empirismo filosófico y científico, ya que en
su obra De dignitate et augmentis scientiarumn (“De la dignificación y
progreso de la ciencia”), describió y sentó las bases para la construcción
del método científico experimental. Es uno de los grandes pioneros del
pensamiento moderno y de los primeros ensayistas de Inglaterra.
• René Descartes (1596-1650). Filósofo, matemático y físico francés, padre
de la filosofía moderna, de la geometría analítica, y de los mayores
contribuyentes a la Revolución Científica. Es célebre su principio cogito ergo
sum (“pienso, luego existo”), que sería esencial en el surgimiento del
racionalismo, la fe en la razón y no en la voluntad divina. Su obra más famosa
es el Discurso del método (1637), donde rompió claramente con la
escolástica tradicional del medioevo.
• Robert Boyle (1627-1691). Filósofo natural, teólogo cristiano, químico, físico
e inventor de origen inglés, célebre por su formulación de la Ley de Boyle,
uno de los principios que rigen el comportamiento de los gases. Se le
considera el primer químico moderno de la historia, y su obra The Sceptical
Chymist (“El químico escéptico”) es una obra fundamental en la historia de
esta disciplina.
• William Gilbert (1544-1603). Filósofo natural y médico inglés, pionero en el
estudio del magnetismo, como evidencia su obra De Magnete (1600), primer
libro de física de Inglaterra. Fue uno de los pioneros en el estudio de

55 ACADEMUS BIAANI
la electricidad a partir de la electrostática, y un opositor feviente del método
escolástico y las teorías aristotélicas en las Universidades del momento.

Consecuencias de la Revolución Científica

La Revolución Científica significó un corte importante con la tradición medieval que,


ante todo, demostró la capacidad humana de aplicar el intelecto a la
comprensión del mundo. Permitió el nacimiento del racionalismo y del
pensamiento moderno, que desplazó la fe medieval como principio regente de la
vida y sociedad humanas.

Pero quizá la mayor consecuencia que tuvo haya sido el nacimiento formal de las
ciencias, enmarcadas en el método científico y en el empirismo racionalista. Esto
implica una radical transformación del mundo de las ideas, permitiendo la
reaparición de saberes que hasta hace un siglo formaban parte de
la alquimia islámica y de los saberes heréticos.

Aportes de la Revolución Científica

El mundo contemporáneo habría sido imposible sin la Revolución Científica. Entre


sus principales aportes a la comprensión que tenemos hoy del universo, están:

• El modelo heliocéntrico del Sistema Solar. A través del cálculo y


la observación del firmamento con telescopios cada vez más refinados, los
primeros astrónomos demostraron que no es la Tierra el centro del universo
alrededor de la cual gira el Sol, sino que es el Sol el centro del Sistema Solar
y alrededor de él giran los planetas, entre ellos la Tierra. Este saber rompió
con el orden cosmológico religioso que imperó durante el medioevo, y que
provenía del mismísimo Aristóteles.
• Apoyo del atomismo por encima de las teorías aristotélicas de la
materia. Aristóteles pensaba, en la antigüedad, que la materia era una forma
continua y que estaba constituida por cuatro elementos: aire, fuego, agua y

56 ACADEMUS BIAANI
tierra, en diversas proporciones. Esta idea imperó durante el medioevo, a
pesar de que Demócrito, otro filósofo antiguo, ya había formulado la
teoría atómica. Esta última fue, durante la Revolución Científica, rescatada y
mejorada.
• Avances en la anatomía humana y descarte de las teorías de
Galeno. Durante más de mil años los estudios del antiguo Galeno rigieron el
saber médico en Occidente, hasta que la Revolución Científica llegó.
Nuevos experimentos, disecciones y estudios aplicando el método científico
y con nuevos instrumentos de medición, permitieron la mejor comprensión
del cuerpo humano y sentaron las bases para la medicina moderna.
• Separación de la química de la alquimia. La química nace formalmente
durante este período, gracias a los primeros estudiosos de la materia como
Tycho Brahe, Paracelso y Robert Boyle, entre otros.
• Desarrollo de la óptica. La óptica fue un enorme avance de la Revolución
Científica, que se tradujo no sólo en mejores conocimientos del
comportamiento de la luz, sino en mejores insumos para la investigación
científica, como telescopios y microscopios, que permitieron la observación
de los astros lejanos y de las partículas microscópicas.
• Primeros experimentos con la electricidad. William Gilbert fue uno de los
primeros en dedicarse a la experimentación y registro de los principios
eléctricos, inventando incluso la palabra latina electricus, derivada
de elektron (“ámbar” en griego). Así descubrió las propiedades eléctricas de
muchos materiales distintos, como el azufre, la cera o el vidrio, y realizó
enormes avances en materia de electricidad y magnetismo, que fundaron
campos enteros de estudio de la física.

Fuente: https://concepto.de/revolucion-cientifica/#ixzz6lTouLSXD

57 ACADEMUS BIAANI
2.4.2. La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural que se desarrolló


en Europa durante el siglo XVIII. Tuvo gran influencia sobre los procesos sociales y
políticos de Europa y América hasta principios del siglo XIX.
Este movimiento es conocido también como «iluminismo» porque consideraba que
la razón era la luz que iluminaría el conocimiento humano para sacar a la
humanidad de la ignorancia y de esta manera construir un mundo mejor. Por esta
razón, el siglo XVIII suele ser llamado el «Siglo de las Luces».

Fig. 5. Anicet Charles Gabriel Lemonnier, Lectura en el salón de madame Geoffrin en 1755, 1812.

2.4.2.1 Características de la Ilustración

Las principales características de la Ilustración fueron las siguientes:

• Se difundió entre burguesía y sectores de la aristocracia. Sus ideas se


discutían en los salones organizados por señoras de clase alta donde se
reunían filósofos, científicos, artistas, literatos, etc. Estos grupos se
transformaron en grandes consumidores de libros.
• Consideraba que el pensamiento racional era la única forma de acceder
al conocimiento verdadero. Se llegaba a conocer el mundo a través
del razonamiento, la observación y la experimentación.
58 ACADEMUS BIAANI
• Negaba cualquier forma de conocimiento que no procediera del análisis
racional. Por eso, consideraba las creencias populares y la religión como
meras supersticiones.
• En un contexto en el que la categoría de las personas estaba determinada
por su origen familiar, sostenía que todas las personas nacían iguales y
tenían derechos naturales.

• Creía en la posibilidad de progreso tanto material como moral de las


sociedades a partir de los descubrimientos científicos y tecnológicos.
Confiaba en que el conocimiento podía mejorar la vida de las personas y
de las sociedades.
• Cuestionó las monarquías absolutas y el principio de que el poder del rey
provenía de Dios.

2.4.2.2 Antecedentes de la Ilustración

Los principales antecedentes de la ilustración fueron:

• Una tendencia sostenida desde comienzos del siglo XV a valorar


el pensamiento humano como fuente del saber.
• La difusión de dos corrientes filosóficas que tuvieron importante desarrollo
en siglo XVII: el empirismo y el racionalismo. El empirismo sostenía la
importancia de la observación y la experimentación para conocer los
fenómenos y el racionalismo, el uso del razonamiento lógico.
• El liberalismo inglés propuesto por John Locke, quien sostenía que la
racionalidad era una característica natural de las personas y la función de
los gobiernos era garantizar sus derechos naturales, es decir, la vida, la
libertad, la igualdad y la propiedad.

59 ACADEMUS BIAANI
• La necesidad social de encontrar respuestas a las nuevas inquietudes e
incertidumbres humanas que la religión y los gobiernos no podían
explicar.

2.4.2.3 Consecuencias de la Ilustración

Algunas consecuencias del pensamiento ilustrado fueron las siguientes:

• Dio un fuerte impulso al desarrollo del método científico y de las ciencias


como las conocemos en la actualidad.
• Su cuestionamiento de los privilegios de sangre fueron los principios de
la Revolución Francesa que terminó con la monarquía absolutista
• En otras monarquías, como la española, los reyes practicaron un sistema
llamado despotismo ilustrado. Si bien mantenían el absolutismo, adherían
a los principios de la Ilustración y pretendían brindar a sus súbditos
educación y medios para progresar.
• La difusión de sus cuestionamientos al poder político vigente y de la idea
de igualdad de las personas ante la ley fue una influencia importante para
los criollos americanos. Esos fueron los principios que guiaron
las revoluciones independentistas de las colonias europeas.
• En Francia, los pensadores de la Ilustración crearon
una enciclopedia para reunir y difundir todo el conocimiento. Esta
publicación, llamada Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias,
las artes y los oficios, se fue completando a lo largo de los años y fue el
antecedente de las actuales enciclopedias tanto materiales como
virtuales.

60 ACADEMUS BIAANI
2.4.2.4 Principales pensadores de la Ilustración

Algunos de los personajes destacados de la ilustración fueron:

• Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689-1755):


filósofo francés. Escribió El espíritu de las leyes donde establecía el
principio de la división de los poderes del Estado, en legislativo, ejecutivo
y judicial.
• François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire (1694-1778):
escritor y pensador francés. Defensor de la libertad de pensamiento y de
la razón sobre la religión.
• Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): escritor nacido en Suiza. Una de
sus obras más importante es El Contrato Social en la que proponía que
las personas nacen libres por naturaleza y, al aceptar una autoridad que
gobierne, resignan parte de esa libertad por el bien general.
• Denis Diderot (1713-1784): intelectual francés, autor de numerosas
obras y promotor de la Enciclopedia.
• Jean le Ronde D´Alembert (1717-1783): filósofo y matemático francés,
impulsor del enciclopedismo.
• Antoine-Laurent de Lavoisier (1743-1794): biólogo y químico francés.
Se lo considera el iniciador de la química moderna.

Textos rescatados de las enciclopedias de Historia.com

2.4.3 EVOLUCIONISMO UNILINEAL

En 1859, Charles Darwin (1809-1882) publicó en Inglaterra su libro titulado El origen


de las Especies, que se agotó en dos días. Darwin sintetizó en su obra gran cantidad
de ideas; entre otras, proponía comenzar a ver que el mundo evoluciona.

La teoría de la evolución, planteada en ese texto, ha sido una de las ideas científicas
que más repercusiones ha tenido en el terreno del propio conocimiento y en otros
ámbitos de la cultura. Como en el caso del positivismo, se puede considerar que el
evolucionismo fue el pensamiento dominante de los científicos de la segunda mitad
del siglo XIX. De hecho, ambas corrientes de pensamiento se compenetraron para
influir enormemente en las ciencias sociales. A pesar de que la teoría evolutiva

61 ACADEMUS BIAANI
explicaba la forma en que, desde el punto de vista biológico, las especies
evolucionan; muchos pensadores la retomaron y la intentaron aplicar al
entendimiento de la realidad social.

Además de lo anterior, el evolucionismo es casi un espíritu de época, es decir una


forma de mirar el mundo. En términos generales, tanto las ciencias sociales como
las ciencias naturales admitieron como ciertos los siguientes presupuestos:

• Contra la imagen fija del mundo, el evolucionismo propone una imagen en


constante movimiento, cambio y transformación.
• Así como las especies evolucionan, los seres humanos transforman en el
tiempo su sociedad y su cultura.
• El ser humano es parte de la naturaleza, por lo tanto, junto al resto del mundo
vivo, es producto de la evolución biológica.
• Formula una imagen del tiempo completamente distinta, ya que se hace
consiente la enorme cantidad de años en los que la evolución ha sucedido.

El evolucionismo unilineal. Algunos representantes de las ciencias sociales


utilizaron el pensamiento evolucionista para explicar la forma en la que comporta el
desarrollo cultural del ser humano en el tiempo. Bajo esta idea, se realizaron
interpretaciones históricas basadas en el estudio de las sociedades primitivas, para
elaborar esquemas y modelos que dieran cuenta de este proceso evolutivo. A estas
explicaciones sobre evolución cultural se les conoce como evolucionismo unilineal
y fue desarrollada por autores como Lewis Morgan (1818-1881) y E. B. Taylor (1832-
1917). Para estos autores, la cultura humana había pasado por una serie de
estadios (etapas sucesivas) a lo largo de su historia, y en el caso de Morgan,
consideraba que el estadio superior de esta evolución se encontraba en la sociedad
moderna occidental: por el contrario, Taylor sostenía por ejemplo que en muchos
casos las culturas primitivas tenían formar superiores de repartir la riqueza, porque
eran más justas. Las principales ideas del evolucionismo unilineal se pueden
expresar de la siguiente forma:

62 ACADEMUS BIAANI
• Todos los individuos que forman parte de la especie humana y comparten
características comunes.
• El hecho de que haya costumbres y tradiciones ancestrales que todavía
subsisten en las culturas modernas es un indicador de que todas las
sociedades han tenido un pasado primitivo común.
• Para entender la evolución cultural, es fundamental comparar a todas las
culturas para para reconstruir sus estadios históricos y ubicar a la sociedad
moderna, occidental, como la más avanzada.
• El recorrido evolutivo es unidireccional y todas las culturas han transitado por
las mismas etapas para llegar progresivamente a un lugar más desarrollado.
• El cambio de un estadio a otro se da a causa de las transformaciones
tecnológicas, las relaciones de parentesco, la forma de la propiedad privada
(privada o comunal), el sistema político y la organización social.

Texto rescatado del libro: Introducción a las Ciencias Sociales. Tafoya Ledesma, Edgar.
México, ST Editorial, 2009. Pags. 75-76

ACTIVIDAD SUMATIVA: LÍNEA DEL TIEMPO.


Con los temas que acabas de leer realiza una línea de
tiempo donde ubiques claramente los
acontecimientos más importantes y los personajes
relevantes de la Revolución Científica, Ilustración y
Evolución Unilineal. No olvides revisar con
anterioridad tu instrumento de evaluación para
cumplir con todos los criterios a evaluar. Cuenta con
un valor de 35%.

¡Felicidades! Acabas de concluir con los temas del Bloque dos por lo que es
momento de tu evaluación final.
Línea de Tiempo. Se conoce como línea de tiempo (o timeline en inglés) a una
disposición secuencial de eventos sobre un tema, de manera tal que pueda
apreciarse el orden cronológico de dichos eventos. Dicho en términos más simples,

63 ACADEMUS BIAANI
es una manera de organizar visualmente la información de un tema, de manera tal
que pueda apreciarse el orden histórico en que ocurrieron los hitos centrales del
tema en cuestión.

Para elaborar una línea de tiempo se deben seguir los siguientes pasos:

• Determinar la escala de la misma. Se debe decidir qué período temporal


abarcará el gráfico: si toda la historia humana, un gobierno puntual, un año
específico, un siglo específico, o desde un siglo específico hasta la actualidad,
etc.
• Determinar los hitos principales. Se deben ubicar y organizar previamente los
eventos más importantes o trascendentales de la información que será
representada en la línea, ya que estos grandes hitos serán los principales de la
gráfica.
• Determinar la información contextual. ¿Qué otros hitos o eventos de
importancia general –no ya específica sobre nuestro tema a abordar- convendría
resaltar en la línea de tiempo para dar contexto? Por ejemplo, si deseamos
representar los instantes clave de la Revolución Francesa, probablemente
queramos resaltar eventos históricos que la acompañaron en otros países
vecinos.
• Trazar la línea y ubicar los puntos. La línea se traza de izquierda a derecha y
sobre ella se distribuye la información previamente determinada, en orden
cronológico, avanzando hacia el presente (o el fin del período de interés).

Fuente: https://concepto.de/linea-de-tiempo/#ixzz7IXjYxVTy

64 ACADEMUS BIAANI
ACTIVIDAD FORMATIVA.
AUTOEVALUACIÓN. Actividad Formativa: Es momento de
valorar que tanto has aprendido, para ello realizarás el
siguiente cuestionario como autoevaluación, y espera
indicaciones de tu docente para poder realizar tu
evaluación final dentro la plataforma que te indica.

AUTOEVALUACIÓN BLOQUE DOS.

UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS


SOCIALES.
ESTUDIANTE: ___________________________________________________
DOCENTE: __________________________________
INSTRUCCIONES: SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA:

1.- Es el conjunto de experiencias, sensaciones y reflexiones que conllevan al


razonamiento y el aprendizaje.

a). Conocimiento. b). Ciencia. c). Sociedad.

2.- Se trata de un tipo de conocimiento que se caracteriza por presentar de manera


lógica y organizada la información acerca de fenómenos demostrables. Por tanto,
se apoya en teorías, leyes y fundamentos a fin de comprobar el análisis y la validez
de la información.

a). Filosófico. b) Científico. c) Intuitivo.


3.- Es un tipo de conocimiento que se obtiene a partir de un proceso de
razonamiento tras el cual se percibe una idea o hecho, sin que sea necesario un
conocimiento previo o la comprobación de su veracidad.

a). Filosófico. d) Científico. c) Intuitivo.

4. Es un tipo de conocimiento que parte de la reflexión, la observación y el diálogo


sobre la realidad, el contexto donde nos encontramos, las experiencias que vivimos,
los fenómenos naturales, culturales, sociales y políticos, entre otros.

a). Filosófico. d) Científico. c) Intuitivo.

65 ACADEMUS BIAANI
5. Son las disciplinas dedicadas al estudio de lo humano, con énfasis en la cultura.

a) Ciencias. b) Humanidades. c) Ciencias Sociales.


6. Se trata del hecho trascendente que, por sus características, suele ser incluido
en la historia de una región.
a) Ideología. b). Acontecimiento histórico. c). Proceso histórico.

7. Fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural que se desarrolló


en Europa durante el siglo XVIII. Tuvo gran influencia sobre los procesos sociales y
políticos de Europa y América hasta principios del siglo XIX.

a) Revolución Científica. b) Evolucionismo. c) Ilustración.

8. Cambio drástico en el modelo de pensamiento que tuvo lugar entre los siglos XV,
XVI y XVII, en Occidente, durante la Edad Moderna temprana. Transformó para
siempre las visiones medievales sobre la naturaleza y la vida. Sentó las bases para
el surgimiento de la ciencia.

a) Revolución Científica. b) Evolucionismo. c) Ilustración.

66 ACADEMUS BIAANI
INSTRUMENTO DE EVALUACION LINEA DE TIEMPO

LÍNEA DEL TIEMPO


Nombre del estudiante: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:
Nombre de la asignatura: Introducción a las Ciencias Sociales

No. CRITERIOS PARA EVALUAR CUMPLIMIENTO PUNTOS OBSERVACIONES

CUMPLE NO
CUMPLE
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO

1. El periodo de tiempo a estudiar se 5


encuentra organizado por intervalos de
tiempo (siglo, década, año, mes etc.)

2. Ordena de manera cronológica los 5


acontecimientos.

CONTENIDO

3. Aprendizajes Esperados: Categoriza a las 5


ciencias a partir de su objeto de estudio,
valorando la importancia de las mismas en
la construcción del conocimiento social.
4. Realiza una línea de tiempo donde ubica y 5
describe claramente los acontecimientos
más importantes y los personajes
relevantes de la Revolución Científica,
Ilustración y Evolución Unilineal

5. Hace uso de colores e imágenes 5


pertinentes al tema.

6. Crea un impacto visual que facilita la 5


comprensión del contenido.

ENTREGA 5
7. Respeta ortografía y reglas
gramaticales.
35
TOTAL DE PUNTOS

67 ACADEMUS BIAANI
BLOQUE III. INTERPRETACIONES CIENTÍFICAS EN LA
CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL.

PROPOSITO DEL BLOQUE

Indaga las concepciones e interpretaciones que se hacen de la sociedad y del


individuo a través del estudio de las mismas para comprender la diversidad de
posturas ante la explicación de diferentes fenómenos.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Competencias Genéricas.

• CG5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo


como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

• CG4.3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones
a partir de ellas.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

CD. 1 Identifica el conocimiento social como una construcción en constante


transformación.

CD. 2 Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas
épocas en. México y en el mundo con relación al presente.

68 ACADEMUS BIAANI
APRENDIZAJES ESPERADOS.

1.- Argumenta críticamente como cada una de las interpretaciones científicas,

condiciona o determina a la sociedad.

2.- Valora la importancia que tiene en los diferentes fenómenos sociales que se

presentan en la actualidad.

Secuencia Didáctica N0. 3

Fase de apertura.

La sociedad y el individuo son los dos temas centrales de las ciencias sociales. Su
análisis y discusión de hechos. Fundan la posibilidad de un conocimiento científico
de la vida social. A la pregunta que es la sociedad y que papel asigna al individuo
se responde en función de las perspectivas teóricas que en uno elige. Y por ello
permanentemente están en discusión el estudio nos permite saber cómo ubicarnos
en la vida cotidiana, entender la naturaleza del contexto social y las posibilidades
reales de nuestras acciones individuales. El bloque III, te permitirá conocer y
reflexionar acerca de cinco modelos del pensamiento social surgidos a finales del
siglo XIX y principios del siglo XX, los cuales pretenden dar una orientación de la
interacción entre el individuo y la sociedad estas son:

• Positivismo
• Materialismo histórico.
• Estructural funcionalismo
• Teoría comprensiva.
• Teoría critica

De cada una conocerás quienes son sus representantes y los planteamientos más
importantes sobre cómo social. Construir conocimientos en el campo de las

69 ACADEMUS BIAANI
Ciencias Sociales de tal manera que tengas elementos para realizar un análisis de
tu realidad social.

Mapa de objetos de aprendizaje

Interpretaciones en la
construcción de la
realidad social.

Materialismo Estructural Teoría


Positivismo Teoría Critica
Histórico funcionalismo Comprensiva

Interpretaciones Émile Durkheim Jurgen Habermas


en la construcción Karl Marx Max Weber
de la realidad Herber Spencer Herbert marcuse
social.
Fig. 6. Interpretaciones en la construcción de la realidad social. Fuente propia.

Fase de apertura. Para iniciar el estudio del bloque III, es


importante que rellenes el cuadro SQA (QUÉ SÉ. QUÉ
QUIERO SABER, QUE APRENDI) únicamente darás
respuesta a las columnas S;Q y al finalizar el parcial
responderás la columna A. Esto con la finalidad de
identificar tus conocimientos previos y a partir de ello
reforzar los conocimientos que requieren de mayor
reforzamiento.

70 ACADEMUS BIAANI
Cuadro SQA (qué sé, qué quiero saber, que aprendí)
TEMA S (QUÉ SÉ) Q QUIERO SABER) A (QUÉ
APRENDÍ)

POSITIVISMO

MATERILISMO
HISTORICO

ESTRUCTURAL
FUNCIONALISMO

TEORIA
COMPRENSIVA

Concluida la actividad
diagnóstica, daremos inicio
con el desarrollo de los
temas del bloque.

Al terminar la actividad diagnóstica, daremos inicio con el desarrollo de los temas


del bloque III

71 ACADEMUS BIAANI
3.1. EL POSITIVISMO

Historia del positivismo.

El término positivismo fue utilizado como concepto por primera vez para designar el
cientifismo en cuanto método, por el francés Claude-Henri de Rouvroy, conde de
Saint-Simon (1760-1825).
Su secretario, Augusto Comte (1798-1857) en su obra
fundamental Curso de filosofía positiva establece el
tratado metodológico positivista. Se considera entonces
a Comte como el creador del positivismo.
El filósofo liberal inglés John Stuart-Mill (1806-1873)
dedicó su último libro Lógica a los principios y métodos
Fig. 7. Comte y el Positivismo necesarios para la construcción futura de las ciencias
sociales, basados en el positivismo de Comte. Aunque Comte y Stuart-Mill
convergieron en los aspectos filosóficos del positivismo, sus visiones sociológicas y
políticas fueron diametralmente opuestas.

Émile Littré (1801-1881) fue un importante e influyente exponente del positivismo


desde 1840. Littré y otros positivistas (llamados como littreístas) rechazaron la idea
de la religión de la humanidad al considerarla como una parálisis al progreso
filosófico y sociopolítico.

Poco tiempo después de la muerte de Comte, en 1857, se empezaron a levantar


iglesias positivistas donde se prometía la fusión de la ciencia y la religión. La última
iglesia positivista inglesa cerró sus puertas en los años 30 del siglo XX. El
positivismo es una doctrina filosófica, sociológica y política que enfatiza la
aplicación del método científico en los eventos del día a día. Se opone a las
abstracciones teóricas, imaginativas y metafísicas. El positivismo surgió en Francia
en el inicio del siglo XIX con la afirmación de que el conocimiento científico es la
única forma de conocimiento verdadero.

72 ACADEMUS BIAANI
La corriente positivista promueve el culto a la ciencia, el mundo humano y el
materialismo en detrimento de la metafísica y el mundo espiritual.

A partir de ese saber, se pueden explicar cosas prácticas, como las leyes de la
física, de las relaciones sociales y de la ética. Es también una clasificación
totalmente cientifista del conocimiento y de la ética humana, donde se desconfía de
la introspección como medio de alcanzar el conocimiento.

Metodología del positivismo

La metodología básica positivista es la observación de los fenómenos. Se


privilegia la observación sobre la especulación sobre los hechos, dejando por fuera
todo conocimiento que no pueda ser comprobado científicamente.

De este modo, la experiencia sensorial sería la única generadora de datos concretos


(positivos) a partir del mundo físico o material.

Por otro lado, no hay objetividad en la información obtenida en los fenómenos no


observables. Estos serían inaccesibles a la ciencia, pues ella solamente se
fundamenta en teorías comprobadas por métodos científicos válidos.

En el positivismo se notan dos orientaciones:

• Orientación científica, que busca hacer efectiva una división de las ciencias;
• Orientación psicológica, una línea teórica de la sociología que investiga toda la
naturaleza humana verificable.

Según Augusto Comte, los pilares del positivismo son el amor, el orden y el
progreso. A estos corresponden los siguientes aspectos de la existencia humana:
los sentimientos, los pensamientos y las acciones. Las estructuras del orden social
positivo son la moralidad, la teoría y la práctica.

73 ACADEMUS BIAANI
Los tres estados del positivismo

La idea clave del positivismo comtiano es la ley de los tres estados evolutivos del
ser humano, a saber:

• Estado teológico, donde el ser humano busca la


explicación para la realidad por medio de entes
sobrenaturales;
• Estado metafísico, en el cual los dioses son
sustituidos por entidades abstractas, como el "éter",
para explicar la realidad;
• Estado positivo de la humanidad, donde no se
explica el "porqué" de las cosas sino el "cómo", a Fig. 8. Comte
partir del dominio de las leyes de causa y efecto.

3.2 MATERIALISMO HISTÓRICO.

En la época de Carlos Marx la cultura y los conocimientos sobre la sociedad partían


del enfoque de que la moral, la religión o la educación explicaban el comportamiento
de las personas.

Los comportamientos se explicarían con base en lo que es bueno o malo según la


moral, aceptando o rechazando por la religión o enseñado o ignorado por cada
persona. Tomar una decisión aparecía en la cabeza de las personas como un
asunto personal, motivado por las buenas acciones que derivaban de las ideas. Sin
duda que a cada persona así se le presenta el proceso de conocer un problema,
informarse, reflexionar qué hacer, tornar y decidir un criterio para actuar.

Sin embargo, este esquema que es útil para saber cómo reflexionamos, decidimos
y actuamos, deja de lado que hay muchas cosas o circunstancias que nuestras
ideas no alcanzan a vislumbrar. En especial, no alcanzarnos a ver cómo nuestros
motivos individuales o personales, al final son sociales. Y esto es lo que Marx tomó

74 ACADEMUS BIAANI
como punto de partida; al actuar, el individuo lo hace
primera instancia por sus deseos y necesidades,
pero en última instancia estos provienen de la clase
social donde nació y se formó, en la que aprendió a
tener unas ilusiones y deseos rechazando otros.

Con este principio Carlos Marx aporto dos enfoques:


primero rechazo que los comportamientos de cada
uno se expliquen por la moral, la religión o la
educación, pues para él la clave está en lo social.
Fig. 9. Movimientos Sociales
Segundo al establecer que los motivos personales en
última instancia terminan siendo sociales y el especial formado, desplaza la esfera
de la explicación de las conductas de lo individual a lo social.

No es que desprecie al individuo y a sus motivaciones personales, sólo que ubica


que hay algo más detrás él, que es la sociedad. Y que si queremos una explicación
científica de la misma no podemos detenernos en analizar qué es lo que realmente
desea o motiva a cada persona cuando participa en la sociedad. Y esto por dos
razones dado que el individuo es en sí mismo una complejidad. En la cual se unen
de modo único y especial las necesidades, ilusiones y deseos, lo que concluyamos
que fueron los motivos para actuar de unos no vale para otros.

Pongamos por ejemplo que hay, una movilización social, una protesta pública por
acción de otro grupo social o de una indebida acción gubernamental con la que no
estamos de acuerdo. Unos individuos simpatizantes de nuestro grupo estarían
participando porque sus ideas políticas no aceptan tal acción, pero seguramente
otros lo harán motivados por la idea moral del buen comportamiento, y otros por
solidaridad, y unos más por vivir la experiencia de ver qué se siente protestar. Cada
grupo (le individuos, y cada individuo en particular, particular, participará con una
formula única de motivaciones que los otros no comparten del todo, pero que
coinciden en algo, y por eso están ahí. El científico no puede meterse a explicar lo
que cada cabeza piensa eso sería infinito. Pero sí puede asumir que hay motivos

75 ACADEMUS BIAANI
sociales, ideas generales, que van siendo tomadas por los individuos y con base en
ellas actúan.

El individuo es importante, pero para Marx en última


instancia se explica por las ideas generales los motivos
sociales que aprendió en su principal grupo que es la
clase social. De lo anterior tenemos que los conceptos
de sociedad e individuo van históricamente
correlacionados con Carlos Marx. Si la moral, la religión
y la educación no son clave para entender la vida
social, sino q que ellas mismas necesitan ser
Fig.10. Diferentes Clases Sociales
explicadas, Marx propone que miremos a la sociedad
no como conjunto de personas que tienen buenos comportamientos (moral) o que
se unen oír compartir un decálogo de mandamientos ante los otros (religión) o por
haber aprendido buenas maneras (educación), o que cumplen con la ley (derecho).
El funcionamiento de la sociedad no depende de esto, aunque no deja de ser
importante. Pues permite niveles de convivencia y respeto.

Lo que Marx establece es que hay causas más profundas que explican el
comportamiento de las personas, y son tanto el afán de riqueza como el poder Con
este enfoque, cambiarnos lo que entendernos por sociedad e individuo. El
comportamiento social ya no se explica por factores ideales, sino por materiales,
como el dinero y el poder. Por ello, la sociedad debe ser explicada de otra manera.

En principio, debemos ampliar qué son los factores materiales de una sociedad.
Estos son los bienes que necesitamos diariamente para satisfacer nuestras
necesidades básicas la alimentación, vivienda, salud y educación. En principio, una
sociedad bien organizada y racional debe proveer estos bienes a todos sus
integrantes para poder sobrevivir y reproducir a la misma organización social. En la
historia de la humanidad vemos, bajo el enfoque de Carlos Marx, que no es así:
unos grupos tienen acceso más bienes materiales que otros.

76 ACADEMUS BIAANI
En el esclavismo eran los amos, en el feudalismo fueron los señores feudales y en
el capitalismo es la burguesía. Para estos grupos. La alimentación, vivienda, salud
y educación fueron garantizadas debido a que tenían el poder en sus
organizaciones sociales. Excluían a otros grupos sociales limitando su acceso a
bienes, lo que generaba pobreza o impedían su desarrollo físico y cultural. Marx
establece que en la historia de la humanidad las sociedades han estado divididas
entre clases sociales, y que éstas, a su vez, surgieron con el desarrollo de la
propiedad privada. No la propiedad de bienes de la casa, sino de los medios que
sirven para producir la riqueza: es decir de la tierra, los almacenes, el transporte,
los medios de trabajo en el campo o en la fábrica, etc. Para Marx la evidencia es
que la sociedad no es tiria organización social donde todos se beneficien, sitio que
unos lo hacen dominando a otros para poder garantizar el acceso a los bienes
materiales. Y ésta es la clave real del funcionamiento social: acceder a los bienes
materiales es acceder al dinero para adquirirlos. Actualmente dinero es acumular
acceso a bienes materiales.

Esta acumulación de bienes se hace desplegando procesos de dominación de los


excluidos: las clases dominantes controlan al Estado, que a su vez limita derechos
y bienes a los excluidos. La clase dominante se vale de la religión, la moral y el
derecho y, la misma educación para convencer a los excluidos que no deben aspirar
a más. Marx llene claro que usan estas ideas para sus intereses, lo que no significa
que aquellas sean innecesarias. Toda sociedad las requiere, pero las clases
dominantes se aprovechan de ellas para acomodar su sistema de denominación.

Explicar científicamente a la sociedad, con base en evidencias históricas, requiere


para Carlos Marx entender que tras los factores ideales una sociedad se explica con
base en las posibilidades que ofrece para acceder a los bienes materiales, a la
apropiación privada de éstos y sus consecuencias: la formación de clases de
propietarios contra los no propietarios y de procesos de dominación de ortos sobre
otros. Para Marx la sociedad va no es un conjunto de personas donde se transmiten
buenos comportamientos y conocimientos de una generación a otra, sino algo más

77 ACADEMUS BIAANI
complejo: La sociedad es un conjunto de personas, agrupadas en clases sociales
que luchan entre sí por el poder y el acceso a bienes materiales. Esta definición se
caracteriza porque:

1. Deriva de enfoque que, sin menospreciar la


moral, religión, educación o el derecho, pone el
acento en factores materiales como la
acumulación de riqueza y la dominación.
Aquellas son factores sociales importantes que
coadyuvan a mantener la cohesión y la
solidaridad, que impulsan un potencial social,
pero que se ven limitadas por lucha por el
acceso al dinero y el poder. Incluso son
contradictorias: por un lado son usadas por las
clases propietarias en la medida que
promueven la obediencia, resignación, Fig. 11. Comportamiento de una persona
por la clase que pertenece.
acatamiento a normas a veces injustas, etc.,
pero por otro lado pueden ser usadas también por las clases propietarias en la
medida que promueven la obediencia , resignación acatamiento a normas y a veces
injustas, etc., pero por otro lado pueden ser usadas también por las clases excluidas
en su lucha contra la dominación, pues con la misma ley se puede limitar los abusos
y despojos, se puede declarar indeseable el comportamiento motivado por el dinero
y el poder, ya que hay normas morales y religiosas que la rechazan. Un individuo
que ha sido educado acepta el buen comportamiento y se le ha enseñado a respetar
la ley; el hecho de acumular dinero y poderlo colocar una lucha interna de principios.

2. Establece como elementos de análisis social imprescindibles factores como la


pertenencia de clase y la dominación.

78 ACADEMUS BIAANI
a) En cuanto a la pertenencia de clase, ahora ya no solo
hay que tomar en cuenta que para saber cómo es una
persona ya no hay que limitarse a saber su pertenencia a
un territorio (norteño, sureño, occidental-oriental,
montañés-costeño) o a una nacionalidad (mexicano,
francés, japonés, etc.) o a una etnia (otomí, purépecha,
etc. Esto implica que para saber cómo son o de qué
manera se comportan las personas debemos agregar la
clase social a la que pertenece. Fig. 12. a favor de la lucha del
capital

b) En cuanto a los procesos de dominación implica que la perspectiva de Marx los


comportamientos de las personas siempre deben considerarse como reproductores
de tipo de dominación. Es decir, la sociedad ya no es solo un conjunto social donde
todos buscan ayudarse, sino que tras esta ideología hay quienes se aprovechan
unos de otros, desplegando tipos de dominación sutil o coactiva. (utilizando la
presión y la fuerza).

En las relaciones entre clases sociales no solo hay cooperación, sino conflicto,
luchas y dominación. Y en las interacciones entre personas o individuos no solo hay
buenas intenciones, solidaridad y armonía, sino intentos de control, dominación e
imposición de unas personas sobre otras. Es decir, el concepto de dominación,
luchas y resistencias es muy importante para poder entender el funcionamiento
social. Enfaticemos: El individuo para Marx es un producto social. La forma como
se explica en última instancia por factores materiales como la riqueza y la
denominación y clase social a la que pertenece. Para Marx, se llega a ser individuo
no porque la moral o la educación le llenen la cabeza de ideologías individualistas.
En su enfoque, ser individuo no deriva de unas ideas, sino de factores materiales
que tienen que ver con la forma de sobrevivir, trabajar, adquirir dinero y poder. Por
ello, ser individuo, más que una ideología es una condición social que adquiere la
persona en el trato con otros, especialmente en el trabajo y en el mercado. Para
Marx la relación sociedad e individuo esta históricamente determinada en el

79 ACADEMUS BIAANI
siguiente sentido: el individuo es un producto histórico y especialmente es resultado
de la modernización capitalista; en efecto, ser individuo es una condición social que
aparece tardíamente en la historia social.

En los modos de producción pre capitalistas la economía era de autoconsumo, es


decir, se producía no para vender, sino para consumir todo en el mismo grupo. El
comercio estaba poco desarrollado, sólo se vendían los sobrantes o excedentes de
lo que consumía el colectivo, o se establecía el trueque con ellos. La manutención
y sobrevivencia de la familia, el clan, el pueblo, dependía de que todos trabajaran
cooperativamente, por lo que nadie podía trabajar menos sobresalir del promedio.
El trabajo obligaba a llevar el ritmo de los otros, y Por ello a ser como los demás,
pues de ello dependía la manutención grupal. No había «individuos» porque nadie
podía sobrevivir solo. Nadie por sí mismo tenía la fuerza y la capacidad para
sobrevivir, por lo que el poder estaba en la unidad de todos.

El grupo tenía todo el poder y el individuo carecía del mismo. El grupo dominaba y
sometía al individuo. Con el desarrollo del capitalismo, la economía pasó de
autoconsumo, de la producción para consumir, a la economía mercantil
generalizada, donde se producía para vender en el mercado, adquirir dinero y
después con el mismo comprar bienes para el grupo.

El grupo ahora sobrevive no de lo que produce, sino


de lo que vende. Y el que vende más, vive mejor,
pues adquiere más dinero y posibilidades de compra.
En la medida que ahora se requiere vender más, se
van desarrollando las habilidades y capacidades
personales para hacerlo. Es decir, el mercado exige
que de entre el grupo los que tengan más aptitud para
ofrecer la mercancía, hablar y convencer al
comprador, viajar más lejos, soportar estar lejos del
Fig. 13. en cada grupo social hay grupo, etc., sean los que más vendad. Esto lleva a
distinta acumulación de dinero.

80 ACADEMUS BIAANI
que surja la competencia entre los que no pueden y los que sí. Es decir, el mercado
y la competencia estimulan a que se formen personas distintas, con mayores
capacidades para vender. En suma, con el capitalismo surge un fuerte mercado que
va estimulando a que las personas sean distintas, cultiven sus aptitudes personales,
se atrevan a ser diferentes y a sobresalir, y al lograrlo, vender más y vivir mejor.

El mercado es el motor del individualismo, pues mientras más distintas sean las
personas, los productos y sus técnicas de venta, se venden más y viven mejor. Esta
tendencia se generaliza y profundiza en el capitalismo. Ahora ser diferente tiene un
premio económico. Y además el individuo ya no depende del grupo para sobrevivir,
sino que puede hacerlo solo, y mientras más se aleje del grupo mejor, pues podrá
ser diferente y con ello venderá más. En el capitalismo, el individuo tiene más poder
y confianza en sí mismo, y vive en un tejido donde otros individuos también tienen
poder, por lo que nuevamente hay que competir con ellos. Ahora el grupo tiene
menos poder sobre éste, en tanto el individuo va adquiriendo poder sobre aquél. El
individuo resiste la dominación del grupo y poco a poco obtiene independencia, lo
que lo hace individuo. En segundo término, hay otro factor que influye en el proceso
de individuación o de formación de individuos, que es la clase social. En los modos
de producción pre capitalistas, el grupo donde sobreviven y conviven las personas.
En la comunidad hay poca división entre clases y menos formación de individuos.
Sin embargo, la comunidad se va mermando con el desarrollo del mercado, que,
como vimos, va formando divisiones en la misma, pues surge el grupo de los que
venden más, los que venden poco y los que no venden. Es decir, en la comunidad
el mercado va formando divisiones en grupos sociales, y más directamente, en
clases sociales.

El mercado sustituye poco a poco la base social del individuo, pasando de la


comunidad a la clase social. El individuo cada vez se identifica y siente más
pertenencia a una clase social que a la misma comunidad. No es que deje de sentir
la influencia de la primera, del pueblo en general, sólo que ahora también se siente
parte de una clase social, y en ella va a formarse como persona. Cada persona, en

81 ACADEMUS BIAANI
sociedades de mercado, pertenece ahora al grupo de los que venden mucho, de los
que venden regular o poco. En cada grupo social hay distinta acumulación de
dinero, bienes y poder. Como la clase social es ahora la nueva base social de las
personas, distintas clases sociales forman distintos individuos:

1. La clase de los que venden mucho está compuesta por individuos que han
desarrollado sus aptitudes comerciales y por ello exige a sus individuos aprender a
competir cada vez más y a darle un sentido comercial a todo. La clase alta forma a
sus individuos para dirigir, competir y manejar empresas. Las habilidades que esta
clase necesita forjar en sus individuos están encaminadas a organizar y manejar
grupos de trabajo, diseñar y proyectar empresas, operar y administrar dinero, y
ejercer el poder como individuos.

2. La clase que vende regular necesita aumentar sus ingresos, por lo que requiere
que sus individuos se esfuercen más entre ellos para poder subir ventas, Ingresos
y clase social. A la vez tiene contacto con la clase que menos v ende y por ello sus
individuos se forman entre la competencia para subir y la aceptación de las formas
de vida de su clase o trabajo. Enseña a sus individuos a desarrollar mucho las
habilidades de competencia, de esfuerzo personal y trabajo intenso, a ahorrar más
que a manejar el dinero ya coadyuvar al poder más que a ejercerlo.

3. Y la clase que menos vende acepta que por mucho que trabaje no subirá.
Desarrolla en sus individuos más aptitudes de esfuerzo y solidaridad grupa' para
sobrevivir ahora como clase con menos ingresos y les enseña qué es la moral, la
religión, lo que los motiva para sobrevivir y ya no tanto la competencia en un
mercado donde ganan los grandes vendedores. Enseña a valorar menos el dinero
y más la vida vía la moral, religión y educación, a trabajar en grupo y con disciplina,
a consumir menos con poco dinero ya aceptar u a criticar el poder. En este contexto
de clase, sólo unos cuantos individuos se diferencian más de este grupo y luchan
por mejorar y cambiar de clase.

82 ACADEMUS BIAANI
4. En la perspectiva de Carlos Marx, los individuos históricamente formados no son
sujetos en las transformaciones históricas. La historia la hacen las clases, no los
individuos. En conclusión, en la perspectiva del materialismo histórico tanto la
sociedad como el individuo van históricamente correlacionados, se explican por
factores no ideales sino sociales, asociados a la clase social, el dinero y el poder, y
sólo hasta el afianzamiento del mercado con el capitalismo surge una gran cantidad
de individuos. En conclusión, en la perspectiva del materialismo histórico tanto la
sociedad como el individuo va históricamente correlacionada, se explican por
factores no ideales sino sociales. Asociados a la clase social, el dinero, el poder, y
solo hasta el afianzamiento del mercado con el capitalismo surge una gran cantidad
de individuos.

ACTIVIDAD FORMATIVA.

Después de haber leído el tema Materialismo Histórico,


extraer las ideas principales del tema. Completa las
siguientes ideas de acuerdo al texto anterior; utiliza las
palabras del recuadro. Esta actividad regístralo en tu
cuaderno de apuntes.

Clases Sociales Superestructura Físico


Explotación Liberarse Medios de producción
Fuerza de trabajo Jurídico – ideológico - Lucha de clases
político
Propiedad privada Revolución social Conciencia de clases
Estructura económica

1.- Lo que nos dice el esquema es que una formación socio económico se divide en
__________________________ y _______________________

2.- Que en la sociedad existen dos grandes __________________________ , pues


mientas unos hacen el trabajo________________________ en la estructura

83 ACADEMUS BIAANI
económica para la producción, otros manejan y manipulas las ideas y las reglas en
la súper estructura.

3.- En toda formación socio económica dividida en clases sociales, existe un sistema
de _____________________________, donde los que controlan todo el aparato,
_______________________ y son dueños de los _________________________
explotan a las demás personas, que deben vender su ________________________

4.- Por lo mismo, los explotados, cuando toman los __________________________


buscan la forma de ________________________del dominio al que están
sometidos. Y el materialismo histórico plantea que es cuando se expresa la
_______________________ que realizan los trabajadores por eliminar la
____________________________ que detentan los explotadores.

5.-Marx sostiene que la única vía para cambiar de fondo una formación socio
económica es la lucha armada; Es decir, por medio de una
____________________________

3.3. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO

La perspectiva estructural-funcionalista
es fundada por Emilio Durkheim. Es un
enfoque estructuralista porque explica a
la sociedad no con base en las
indistintas ideas que tienen los
individuos en la mente, que les hace
tener conductas sociales diversas, sino
con base en los comportamientos
repetitivos que tienen pese a su
diversidad, si no con base a los
comportamientos sociales tienen
repeticiones, que son las instituciones, y
Fig.14. que elementos se incluyen en la estructura
social.
en estas todos hacemos lo que nos
dicen, pese a nuestra personalidad e

84 ACADEMUS BIAANI
individualidad. Si todo nos comportamos siguiendo las instituciones, entonces
repetimos los moldes o estructuras básicas de las que depende la reproducción
social. A la vez se califica al enfoque adicionalmente como funcionalista, porque
todo lo que tiene la sociedad, cada una de sus partes, de las más grandes a las más
pequeñas contribuye al funcionamiento y manutención del sistema social. En el
estructural-funcionalismo los factores económicos, sociales, políticos y culturales
son partes que funcionan de modo independiente, pero al final con el propósito de
mantener la estabilidad del conjunto. Y estos factores son a la vez estructuras en el
sentido de que son independientes del individuo, pues no dependen de sus deseos,
fines, valores, etc., sino al contrario, los individuos, aceptan y reproducen las metas
de la economía, (la empresa y el trabajo), la sociedad (los grupos sociales y la
familia), la cultura (la religión, la moral) y la política (los fines del Estado, el derecho).

En el estructural-funcionalismo la sociedad moderna se reconoce como una


diferenciación, pero pese a nuestra diversidad, al final todo terminamos repitiendo
comportamientos institucionales, y todo lo que pensamos, deseamos y hacemos de
modo individual o colectiva sirve para mantener en funcionalismo al sistema. Por
ello, la perspectiva estructural- funcionalista define a la sociedad así: La sociedad
es un conjunto social cuyas partes (instituciones económicas, sociales, políticas y
culturales) contribuyen a la manutención y reproducción del sistema en su conjunto,
y en la cual los individuos se comportan siguiendo reglas e instituciones aceptadas

Con base en esta perspectiva, veamos ahora como concibe este enfoque la relación
sociedad-individuo. En la perspectiva estructural funcionalista la sociedad y los
individuos son mutuamente funcionales. La sociedad dota de un contexto apropiado
a las personas para su desarrollo, y el individuo, al hacer propias las metas sociales,
ayuda a reproducir el conjunto social. En este enfoque, la influencia de la sociedad
sobre el individuo es muy fuerte.

85 ACADEMUS BIAANI
En diversas obras, Durkheim las desarrolla y haciendo una síntesis, podríamos decir
que se expresa de la siguiente manera: La sociedad forma a los individuos, y los
individuos al actuar reproducen la sociedad. Esto quiere decir que:

1. Las estructuras sociales son vistas como


instituciones. Son los comportamientos repetitivos
que los individuos tenemos. Cada persona, por
mucho que tenga valores y motivos diversos, al final
desea estudiar y graduarse, conseguir un empleo
para adquirir una casa o un auto y ser independiente,
llegar al matrimonio, tener hijos, verlos crecer y tener
nietos. Estas conductas reiterativas son puntos de
coincidencia de todas las personas, pese a su
diversidad. Tales conductas repetitivas son las Fig. 15. todos los individuos
desempeñan distintas ocupaciones en
instituciones: la escuela para graduarse. la empresa la sociedad.

para trabajar, la familia para construir una vida propia, etcétera. Ante una gran
diversidad de individuos, las instituciones se mantienen y con ello sustentan la vida
colectiva. Los individuos al vivir van ocupando diversas posiciones o estatus
sociales: son hijos-padres-abuelos; hijas-madres-abuelas, pasan de estudiantes a
profesionistas y empleados o empleadores; son solteros comprometidos-casados,
etc., y estas posiciones claves son las que sustentan las instituciones. La vida de
una persona tiene importancia si ha ocupado todas esas posiciones y desempeñado
esos roles. La vida de una persona tiene importancia se ha ocupado todas esas
posiciones y desempeñado esos roles. Y en cuanto para una posición a otra, tras él
vienen más individuos repitiendo la secuencia. Cada generación continúa ocupado
posiciones y después se va, fallece, pero siempre vienen más generaciones,
vivieron para ocupar para ocupar posiciones y desempeñar los roles de instituciones
que están ahí y seguirán como estructuras fijas por encima de la vida de las
personas. Los individuos pasan y las estructuras institucionales permanecen.

86 ACADEMUS BIAANI
2. El funcionalismo se expresa en que todo lo que existe en la sociedad son partes
que contribuyen al funcionamiento y reproducción social; sean las grandes
estructuras institucionales o las pequeñas posiciones que ocupan las personas y los
roles o actividades que desempeñan. Esto implica que las metas de las grandes
instituciones o los fines que se fijan las personas en su vida son muy semejantes.
Si yo deseo graduarme es porque el sistema obtener un título me permite un mejor
sueldo que los que no lo tienen. Al cumplir mi meta personal, recibo un premio, un
mejor sueldo, y con ello repito los objetivos de la escuela: formar graduados. Y así
con las otras instituciones.

Un buen individuo es el que ha sido criado en un sistema de escuelas, cree in que


le enseñan la moral, la religión y el derecho y se comporta bien, es decir, sigue en
cada etapa de su vida los fines que espera que la sociedad cumpla. Este individuo
seria exitoso, up ganador o triunfador. Y a la inversa, un individuo que no ha hecho
suyos el objetivo del sistema es porque nació y creció de origen en un grupo ya
marginado, tiene una familia disfuncional, carece de empleo y no puede formar una
familia.

3. Para Durkheim, en la moderna sociedad capitalista los individuos sobreviven


porque en ella hay una división orgánica del trabajo, donde todos dependen de
todos. La moderna sociedad tiene una diversa cantidad de grupos sociales e
instituciones. Por ello el individuo está sometido a muchos vínculos sociales. Al
aumentar su cantidad y calidad, el individuo recibirá más valores, ideas, motivos,
que por muy diferentes que le parezcan en el fondo terminan siendo los de las
instituciones.

Este se logra porque desde niños las mismas instituciones y grupos sociales van
haciendo que se interioricen los valores generales en las conciencias individuales.
La socialización es el proceso por el que la sociedad transmite sus metas a los
niños. Los Milos que las aceptan reciben premios, títulos, honores. Y por ello las
aceptan como propias, como si fueran sus ideas. En suma, lo que desea y aspira a
ser una persona ha sido preparado y programado desde su niñez. Sus ilusiones y
expectativas de lo que será su vida han sido parte de las metas de los grupos

87 ACADEMUS BIAANI
sociales, de las instituciones y así del sistema social. Con esto estamos
estableciendo que el estructural funcionalismo deja poco espacio a los individuos,
al ser meros engranajes reproductores del conjunto social. El actor central de la
sociedad no es el individuo, sino las instituciones y las reglas sociales, que son por
definición despersonalizadas. Incluso si éstos no aceptan las metas, si se marginan,
critican o rebelan, el mismo sistema tiene instituciones de rehabilitación o
reintegración social que los vuelve a encauzar en las metas sociales. Podemos
definir al individuo, bajo este enfoque, de la siguiente manera: Los individuos son
actores atomizados que al vivir su vida cumpliendo sus fines y deseos, aplican las
reglas sociales de los grupos y cumplen los fines institucionales que necesita el
sistema social.

La función del individualismo es que con su vida contribuye a reproducir cada


institución que va ocupando escuela, matrimonio, familia, empleo, etc., y así
reproduce al grupo y al sistema social en su conjunto, el individuo es un producto si
social total y una parte del 74 funcionalismo del todo. No es el actor central de la
sociedad, pues este papel lo ocupan las instituciones, que son la base de la
reproducción social. En la perspectiva del estructural funcionalismo se busca
explicar cómo se mantiene y reproduce la actual sociedad capitalista.

Durkheim establece que el comportamiento de las personas en sociedad no se


puede explicar de lo que tienen en la cabeza al actuar, pues cada mente es
diferente. Los fines, valores y motivos cambian de una persona a otra y por ello su
conducta tendrá raíces distintas. Sin embargo, entre estas diversas de conducta,
precisan comportamientos continuos y hasta fijos, como estudiar, graduarse, formar
un matrimonio, etc. De estos comportamientos fijos aprendemos a desearlos y
ponerlos como objetivo a lograr en nuestra vida personal. Aquí es donde se conecta
el individuo y la sociedad, pues lo que aspiramos y deseamos como personas al
final son las funciones básicas de la sociedad. Nuestras aparentes ideas, deseos y
sentimientos propios, pertenecen a nuestro grupo de amigos o a nuestra
generación. Las emociones que sentimos incluso la aprendimos en la familia o con

88 ACADEMUS BIAANI
los amigos. Para Durkheim los grupos que nos socializan son los amigos y familia;
para Marx son las clases sociales en que se ubican.

ACTIVIDAD DIAGNOSTICA: Se pide de forma individual que


complementes un cuadro comparativo de la lectura Estructural
funcionalismo, para esto necesitas apoyarte en tu cuadernillo y en
tu cuaderno de apuntes, donde debes registrar la actividad.

Necesidades Ejemplos ¿Cómo se ¿Quiénes ¿Quién o


satisfacen? ayudan a quiénes se
satisfacerlas benefician?

En casa

En la escuela

En la calle

En la
sociedad

3.4 TEORÍA COMPRENSIVA.

Las perspectivas del materialismo-histórico y del estructural-funcionalismo tienen


una cosa en común: mira a la sociedad y la gente desde afuera, registrando los
rasgos exteriores de sus conductas y comportamientos, pues se niegan a entrar a
la mente de los individuos o al significado cultural de sus agrupaciones, clase e
instituciones. La teoría comprensiva le reconoce más importancia al individuo que
las teorías anteriores.

Su inquietud se fundamentaba en que entrar a un individuo no les permitía hacer


generalizaciones por lo cual estaban obligados a hacer generalizaciones. Ambas

89 ACADEMUS BIAANI
buscan objetividad en este enfoque que solo observa lo que son las cosas, no lo
que significan para quienes actúan.

La teoría comprensiva por el contrario no elude el reto de tratar de entender la


inmensa variedad de significados que hay en la cabeza de las personas o en lo
significados de los símbolos, signos y rituales que están en las ceremonias de las
instituciones.

El precio de detenerse en este espacio de los significados es que sus conclusiones


no se pueden generalizar, pues valen sólo para el caso que están analizando. Lo
que pierden en extensión y generalización, lo ganan en profundidad. Tienen que
renunciar a hacer leyes generales, pero logran hacer profundas caracterizaciones
de los significados que tienen las instituciones y las personas.

Para dar énfasis a so enfoque cultural, Max Weber utiliza el concepto de acción
social para referirse a los significados que tienen los comportamientos colectivos e
individuales y al modo como se convierten en verdaderas experiencias o vivencias
para sus actores. Este concepto nos permite entender que las personas no solo
trabajarnos, nos casamos o graduamos, sino que cuando lo hacemos, son acciones
de un significado muy especial para nosotros, que le da sentido a so realización,
que nos da motivos para lo que vamos haciendo en la vida.

En este enfoque, las conductas y comportamientos son algo más, esto es,
experiencias y vivencias llenas de significados para el actor, y por ello son
verdaderas acciones que desplegamos en la vida social. Este acento en In cultural
le lleva a mirar la historia de las sociedades como la confrontación entre el
precapitalismo y el capitalismo desde el ángulo del choque o complementación de
sus culturas. Así, por una parte, Max Weber observa cómo la religión católica limita
el desarrollo del capitalismo, en tanto que la ética protestante la complementa e
impulsa. En efecto, la ética protestante lleva a que las personas aprecien con altos
significado la vida de este mundo, por In que deben trabajar duro, vivir con modestia
y frugalidad. Este comportamiento es afín a las necesidades del capitalismo, que
exige trabajar duro y ahorrar mucho. El significado del confortamiento de los
protestantes coincide con el de los empresarios, y por ello se complementan.
90 ACADEMUS BIAANI
Muy distinto es el enfoque de la ética católica,
inspirada en una mejor vida en el cielo, después de la
muerte, que le lleva a ver con desprecio Io que se vive
ahora y aquí. El comportamiento católico llevaría a que
no se trabaje duro, se desperdicie Io que se acumula y
por lo tanto no se ahorre. Estos pecados son
perdonados el fin de semana con la confusión. Este
código de conducta choca con el espíritu empresarial
del capitalismo, que exige trabajo duro, vida frugal y
Fig. 16. Max Weber observa que la
religión católica limita el desarrollo ahorro. Los significados del código católico de
del capitalismo.
comportamiento chocan con los de la cultura
empresarial; son incompatibles. De la misma manera, las diferencias entre una
economía precapitalista y la capitalista son vistas ahora desde el ángulo de sus
distintas culturas: en las sociedades precapitalistas las relaciones sociales son
encuentros entre personas que uno conoce toda la vida, en tanto que en el
capitalismo las relaciones entre personas se reducen a un aspecto, el profesional,
e ignora su vida.

Este mundo de relaciones integrales es lo que Weber llama la comunidad, y el


de las relaciones profesionales es la sociedad. Desde el punto de vista cultural, las
sociedades del precapitalismo son en realidad comunidades, que son formas de
organización social CFI las que por su poca división del trabajo social las relaciones
interpersonales significan mucho para la gente, donde todos se conoce y se
relacionan con conocimiento del pasado de sus familias y de su persona, y en las
que tratarse personalmente, cara a cara y hablando directamente, les da valor y
formalidad a las relaciones. Es el mundo de la confianza, del respeto a la palabra y
del trato integral con las personas. Las sociedades del capitalismo son plenamente
sociales, es decir, una sociedad en cuya forma de organización social, por su alta
división del trabajo social, las relaciones interpersonales se rechicen a
transacciones profesionales o vecinales, pues se les trata en tanto ofrecen un

91 ACADEMUS BIAANI
servicio como comerciantes, médicos, funcionarios, etc., y nada Sc sabe sobre su
vida real.

El trato se formaliza no por la seriedad y la palabra, silo por un contrato escrito, que
le da validez legal a las transacciones, o bien el trato como vecinos es superficial,
pues se ignora quiénes son, de donde vienen, su reputación, etc. Para darle énfasis
al significado culturas de los comportamientos colectivos o individuales, podemos
definir que: La sociedad es el conjunto de acciones significativas tanto colectivas o
individuales que experimentan los sujetos.

¿Cómo enfoca la teoría comprensiva la relación sociedad-individuo? La perspectiva


cultural de la teoría comprensiva, por sus fundamentos, reivindica lo singular; sea
de las acciones grupales (la experiencia colectiva de una huelga) o individuales
(cómo yo viví la experiencia de la huelga, desde mi edad, género, etcétera). Por lo
anterior, la relación sociedad-individuo en este caso le da más espacio al individuo.

Es así porque en esta perspectiva la búsqueda de lo que significan los


comportamientos sólo se puede hacer en modo reducido a una persona o un
subgrupo de ellas. Puedo reconstruir cómo fue la experiencia de un individuo, lo que
significó para él graduarse para graduarse o no, y quizás los de un grupo del mismo
nivel, pero sería muy difícil hacerlo para todos, pues al final tendría una vaga idea
de lo que de por sí tiene validez individual. Explicar un comportamiento individual o
social requiere no sólo observar las conductas sino esforzarse en entender los
motivos por los que una persona los hace, el significado que tiene para él, aun
cuando sea obligatorio para todos o repetido por los demás. Siempre hay un camino
que le da significado especial a lo que hacemos. Si en el enfoque de Carlos Marx
las conductas de las personas están motivadas no por la moral, la educación, o el
derecho, sino por factores material como la acumulación de riqueza o de poder; esta
regla general puede tener en mí un significado distinto, ya que yo, por fin tradición
familiar o moral, prefiero ser una persona honrada y tener poco dinero, y quizás
prefiera darle más significado al amor y al respeto que a la posesión de dinero o
poder. Y en el caso de Durkheim los comportamientos, sean repetitivos y por la

92 ACADEMUS BIAANI
presión de las instituciones, todos estamos conminados a titularnos o a casarnos, y
para cada uno de nosotros esta conducta repetitiva tiene un significado especial, y
por ello es distinto para cada uno. Graduarme puede ser para mí cumplir mi palabra
ante una promesa, para otro lograr un medio para seguir progresando, para ella
vencer los obstáculos del destino, etc. Desde esta perspectiva, se puede definir al
individuo del siguiente modo:

El individuo es un espacio irrepetible donde confluyen distintos significados


(morales, religiosos, educativos, económicos, políticos, etc.) y en el cual la persona
decide cual significado es más valioso para el creando experiencias únicas. El
individuo es el actor privilegiado de la acción social. Vivir en sociedad siempre se
hace desde una experiencia, la mía o la tuya, y eso es para ti la sociedad y la vida.
Ser obrero es lo común a un grupo y hasta una clase social, pero cada individuo l
vive con significado distinto en su vida.

ACTIVIDAD FORMATIVA:
De manera individual elabora un collage en tu
cuaderno de apuntes, en hojas blancas o recicladas
puedes hacerlo en tu computadora, en donde
representes las dos acciones que caracterizan a La
Teoría Comprensiva que realizas en tu vida cotidiana.

Cómo Hacer un Collage en Cuatro Sencillos Pasos

1. Selecciona fotos. Selecciona fotos con un tema, para contar una historia con
un collage.
2. Acomoda las fotos. Selecciona un diseño y acomoda tus fotos para que tu
historia cobre vida.
3. Personaliza bordes. Añade color, textura y patrones para resaltar tu collage.
4. Añade texto.
(Funki, 2021)

93 ACADEMUS BIAANI
EJEMPLO DE COLLAGE

Fig. 17. como hacer un collage

3.5 TEORÍA CRÍTICA

Una segunda teoría que da espacio al individuo es la teoría crítica. Esta surge en
los años 30 en Cd de Frankfurt Alemania. Se caracterizó por criticar la vulgarización
del marxismo como una teoría oficial de los países entonces comunistas, que la
convertían de una teoría crítica del capitalismo en una ideología del Estado
soviético. Con esta simplificación, se perdía todo espíritu crítico y científico, que era
sustancial en el marxismo original.
Al convertirse en una simple ideología, el marxismo
ya no podía ver los nuevos problemas sociales del
capitalismo, especialmente en sociedades
avanzadas. Los problemas que ya no analizaba el
marxismo vulgar eran los nuevos fenómenos que se
vivían con el desarrollo capitalista de la época
posterior a la Segunda Guerra Mundial: además de
la clase obrera estaban surgiendo nuevos actores
inconformes mediante la lucha por los derechos
civiles y contra el racismo en Estados Unidos, en

Fig. 18. la comunicación clave del


Europa el movimiento feminista; en muchos otros
desarrollo.
países el movimiento estudiantil, y en los propios

94 ACADEMUS BIAANI
países comunistas voces que buscaban otras vías al comunismo autoritario
establecido. La teoría critica con Max Horkheimer, T.W. Adorno, Herbert Marcuse y
Walter Benjamín en los años 30, reivindicaron la renovación y actualización del
espíritu crítico del pensamiento del materialismo histórico. En la primera generación
de la teoría critica se analizaron nuevos temas, como la crítica al neopositivismo, la
naturaleza del arte en la sociedad contemporánea, el papel del marxismo en las
sociedades comunistas, etc., y en especial sobre la importancia del individuo, pues
Adorno y Horkheimer analizaron como se formaba la personalidad autoritaria en los
países fascistas y como coadyuvaba a la dominación nazi; Eric Fromm analizaba
las relaciones entre marxismo y psicoanálisis, explorando el miedo a amar, o bien
intentando utilizar el psicoanálisis para analizar la sociedad capitalista
contemporánea, y Herbert Marcuse visualizaba en Estados Unidos como se estaba
formando una nueva personalidad, con una sola dimensión, la práctica, en su libro
El Hombre Unidimensional, que había perdido todo carácter crítico.

Desde su formación, la teoría crítica veía la importancia de otros actores sociales,


ajenos a los partidos políticos y que se agrupaban en los movimientos por los
derechos civiles de los afroamericanos y de las luchas feministas estudiantiles l e
incluso de la resistencia que el propio individuo podía ejercer mediante una postura
ética determinada. En este contexto, la teoría crítica retoma los temas que Marx no
podía ver en su momento, y que el marxismo soviético se negaba analizar, como el
papel de la ática en el individuo, la personalidad autoritaria de los regímenes
totalitarios, el surgimiento de un sistema complejo de clases sociales, donde
además de la clase obrera había otros grupos sociales importantes, como las
mujeres, los jóvenes y las minorías étnicas, etcétera.

En los años 60 y 70, Jurgen Habermas continúa esta perspectiva de actualización


del materialismo histórico. Su concepción de la sociedad continúa la perspectiva
crítica de la sociedad capitalista, pero con otros acentos:

95 ACADEMUS BIAANI
Si en Carlos Marx los factores materiales como el trabajo y la supervivencia eran
parte de la explicación de la historia humana, de tal modo que la explica con base
en los modos de producción social, Habermas por su parte retoma la importancia
del papel de otros factores sociales, como la comunicación. Sin comunicación,
afirma, no hay posibilidad de formar grupos, ni de trabajar en sociedad. La
comunicación es tan importante para la supervivencia como la producción social.

Para Habermas, las acciones de las personas y grupos sociales no son


suficientemente explicadas por los factores materiales, sino que están sustentadas
en la comunicación. La acción comunicativa es la acción fundamental de la vida
social; sin ella no hay trabajo, grupos ni organizaciones sociales. En la historia
social, la acción comunicativa entre las personas puede ser in dependiente y libre y
racional, independiente los factores que la deforman y limitan, como los intereses
del dinero v el poder que limitan la comunicación veraz, libre de prejuicios de todo
tipo, de ocultamientos y mentiras, para establecer verdaderos mensajes, que
permitan conocer situaciones reales y promover acciones de bienestar eficaces y
racional porque una efectiva comunicación requiere estar sustentada no solo en
dates sustentados, sino es un espíritu crítico que permita generar mejores formas
de vida e interacción personal.

Sin embargo, en la sociedad capitalista, e incluso en los socialismos existentes, los


factores del dinero y el poder atentan contra una acción comunicativa
independiente, libre y racional. Los principios mercan- tiles limitan, deforman y
simplifican la comunicación abierta, racional, crítica, entre personas y grupos. La
mercantilización de la comunicación lleva a que en los medios de comunicación no
se tenga tiempo, a que los contenidos sean superficiales y limitados. De la misma
manera, la lógica del poder limita y deforma la comunicación crítica y racional, pues
los gobiernos, partidos políticos y grupos de presión utilizan la censura, la falta de
claridad o la manipulación y tergiversación de los mensajes.

96 ACADEMUS BIAANI
En un lado está la sociedad que busca afirmarse con
acciones comunicativas independientes y racionales,
y en el otro, los intereses mercantiles y los factores
de poder. Es tal la fuerza de esta tendencia, que los
grupos sociales, los partidos y las personas
permanentemente tienen que estar luchando por
actuar siguiendo sus propósitos sociales o bien,
sucumbir ante la lógica del dinero y el poder. Esta
transforma todo: mercantiliza la política, las artes, la

Fig.19. En los espacios públicos se


crítica, la comunicación y todas las relaciones
analizan los temas que preocupan a
los grupos sociales.
sociales, colonizando el mundo de la vida social.

En la sociedad quedan pocos espacios para resistir esta tendencia colonizadora del
dinero y el poden A los espacios que se resisten a funcionar con esta lógica
Habermas les llama «el mundo de vida», en el sentido de que ahí se depositan
acciones comunicativas, códigos culturales y criterios de comportamiento que no
siguen la lógica del dinero y el poder, que tienen concepciones de la vida distintas,
con una cultura y frica que disminuyen o anulan el peso de los criterios mercantiles.

Y en éste «mundo de vida», los lugares clave de su reproducción son los espacios
públicos, ese mundo de pequeños lugares en las universidades, clubes, plazas,
cafés, restaurantes, etc., donde se analizan y debaten libremente los temas que
preocupan a los grupos sociales y a las personas.

Es en este «mundo de vida» donde surgen acciones comunicativas y proyectos


alternativos de vida que siguen una dirección distinta a la del capitalismo, en la cual
los actores buscan darle sentido a su vida afirmando sus valores y tratando de
convertirlo en derechos en el actual sistema de dominación. Así jóvenes y mujeres,
etnias e individuos, en sus movimientos sociales, en sus protestas o en sus acciones
personales, inventan nuevos valores alternativos, luchan por otras formas de vida,
buscando darle sentido a su vida, al estilo de Marx Weber. En este mundo de vida

97 ACADEMUS BIAANI
y encausados en la lucha contra la colonización capitalista, que quiere invadir todas
las formas de vida, desde esta perspectiva, la sociedad es definida del siguiente
modo por la teoría crítica: La sociedad es el mundo de ida en el cual las acciones
comunicativas orientan a los grupos, movimientos sociales e individuo hacia una
comunicación libre y racional, que luchan se resisten a la acción mercantil y de
poder.

¿Cómo se le da relación entre sociedad e individuo?

1.- Se sigue reivindicado el espacio individual, pues, así como la acción


social se expresaban en la búsqueda del espacio vivencial, la acción
comunicativa puede lograrse reafirmando la ética y la acción
comunicativa del individuo.
2.- El individuo es un actor que puede defender la razón, la verdad y la
crítica sustentada, luchando en su espacio contra el conocimiento
fragmentado o contra la mentira y la opacidad
3.- El individuo puede encontrar su reafirmación mediante la lucha por
establecer o defender espacios públicos, en los que se dialogue en busca
de la verdad, y creando una cultura del debate real y a fondo de los
problemas sociales y personales.
4.- El individuo es un actor; las minorías también lo son, y estas pueden
convertirse en mayorías que efectivamente tienen razón, en las cuales
hay pluralidad, debate, distintos grupos que miran a fondo los problemas
y los debatan, no mayorías homogéneas donde todos piensan igual. En
las mayorías plurales hay debates; en la mayoría simples, solo
pensamiento único.
5.- Si en Marx sujeto a cambio era la clase obrera de Durkheim las
instituciones y en Weber la acción social, en Habernas lo son la acción
comunicativa del individuo y de los grupos monitorios. Se rescata en la
perspectiva materialista el papel del individuo el papel del individuo y su
papel crítico.
El individuo es un actor social que se afirma mediante la ética y sus
acciones comunicativas independientes, libre y racionales, en los
espacios públicos que sustentan el mundo de vida.

98 ACADEMUS BIAANI
ACTIVIDAD SUMATVA 1: CUADRO COMPARATIVO Después de la lectura de las cinco teorías
científicas de la realidad social, realiza un cuadro comparativo en hojas blancas a mano o en
computadora y complementa de manera individualmente la información que se te solicita recuerda
revisar el instrumento de evaluación que se encuentra al final de este bloque. (lista de cotejo 40%)

CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS DE LA REALIDAD SOCIAL.

Teoría Teoría Teoría Estructural – Teoría Teoría Crítica


Positivista Materialista Funcionalismo. Comprensiva

Autor

Concepto de
Sociedad

Aspectos
Relevantes

99
Materiales Didácticos complementarios para consulta (Videos).
1.- Positivismo
2.- Materialismo Histórico
3.- Estructural funcionalismo
4.- Teoría Comprensiva
5.- Teoría Critica

Nota. Para acceder al video presiona la tecla control sobre el título y dale
clic y automáticamente abre el video.

100 ACADEMUS BIAANI


BLOQUE IV. CONCEPTOS BASICOS PARA EL ESTUDIO DE LAS
CIENCIAS SOCIALES.

PROPÓSITO DEL BLOQUE

Distingue conceptos básicos que son propios de las Ciencias Sociales a través del
análisis de distintas categorías y fenómenos para proponer soluciones a problemas
sociales de su entorno cotidiano.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Competencias Genéricas.

• CG5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo


como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

• CG4.3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones
a partir de ellas.

Competencias disciplinares

CD. 1 Identifica el conocimiento social como una construcción en constante


transformación.

CD. 2 Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas
épocas en. México y en el mundo con relación al presente.

Aprendizajes esperados.

1.- Evalúa las propuestas de solución planteadas a los diferentes fenómenos


sociales de su entorno cotidiano, a partir del análisis de sus categorías.

101 ACADEMUS BIAANI


4.1 CATEGORIAS SOCIALES

Secuencia didáctica 4

. Fase de Apertura

Las ciencias sociales se mantienen vivas mientras analicen los nuevos problemas
sociales que se dan en la realidad local, nacional y global. La serie de temas para
descripción y reflexión que prestamos en este bloque, conforme al programa oficial,
te puede orientar para conocer algunos aspectos de tu realidad. Te invitamos a
investigarlo para que cuentes con conceptos y cifras que te ayudarán a entender
mejor tu propia realidad. Al final podrás entender que las ciencias sociales son
amigables, y que te permiten conocer asuntos significativos para tu vida y
decisiones.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: Para identificar los


conocimientos previos con los que cuentas, contesta las
siguientes preguntas. Utiliza tu cuaderno de apuntes para
copiarlos y contestarlo, posteriormente envíalo por un medio
electrónico a tu profesor.

1.- Define el concepto de sociedad


2. ¿Por qué el hombre vive en sociedad?
3. Indica dos funciones que cumple la sociedad
4. ¿Cómo está organizada la sociedad?
5. ¿Qué es una clase social?

6. ¿Qué clases sociales conoces?

102 ACADEMUS BIAANI


Fase de Desarrollo

4.1.1 Sociedad

El hombre es un ser social, está inmerso en la sociedad desde que nace hasta que
muere. Existen varias definiciones de sociedad por lo que aquí se enuncian solo
algunas de ellas: "Reunión permanente de personas, pueblos o naciones que
conviven y se relacionan bajo unas leyes comunes"

"Agrupación de individuos con el fin de cumplir las


finalidades de la vida mediante la cooperación
mutua"
"Es un gran número de seres humanos que obran
conjuntamente para satisfacer sus necesidades
sociales y que comparten una cultura común"
Fig. 20. Sociedad. "Sistema o conjunto de relaciones que se establecen
entre los individuos y grupos con la finalidad de
constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación
en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación,
comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros"
De las citadas definiciones de sociedad se puede deducir que ésta tiene los
siguientes elementos o características:
a) "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir,
pueden considerarse como una población total"
b) "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común"
c) "La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por
su función social"
d) "La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura
semejante"
e) "La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas
partes"

103 ACADEMUS BIAANI


f) "Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada"
Toda sociedad tiene su propia estructura, entendiendo por ella la organización por
medio de la cual cada miembro de la sociedad cumple determinada función para el
bien común. Dentro de la estructura social se encuentran, la familia, el gobierno, la
economía, las costumbres, sistema de valores, instituciones políticas,
educacionales, religiosas, de seguridad, instituciones no gubernamentales, etc.

Las funciones, que la sociedad está llamada a realizar para el bien de las personas,
pueden ser genéricas y específicas.

Funciones genéricas: La sociedad desempeña ciertas funciones generales, y son


las siguientes:

➢ "Reúne a las personas en el tiempo y en el espacio, haciendo posibles la


mutua relaciones humanas". Ejemplo, familia.
➢ "Proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación entre ellas,
de modo que puedan entenderse". Ejemplo, lenguaje verbal.
➢ "Desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento que los
miembros de la sociedad comparten y practican". Ejemplo, normas sociales.
➢ "Proporciona un sistema de estratificación de status y clases, de modo que
cada individuo tenga una posición relativamente estable y reconocible en la
estructura social". Ejemplo, clase media. Desarrollo COLEGIO DE
ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE OAXACA.

Funciones específicas:

➢ "Tiene una forma ordenada y eficiente de renovar sus propios miembros."


Ejemplo, alumnos de nuevo ingreso a preparatoria.
➢ "Cuida de la socialización, desarrollo e instrucción de sus miembros..."
Ejemplo, educación preescolar.
➢ "En sus variados grupos económicos la sociedad produce y distribuye los
bienes y servicios." Ejemplo, producción de alimentos.

104 ACADEMUS BIAANI


➢ "La administración pública y los diversos grupos civiles satisfacen las
necesidades de orden y seguridad externa que sienten los hombres"
Ejemplo, jueces.
➢ "Las diversas formas de religiones, atienden socialmente las necesidades
religiosas y espirituales." Ejemplo, la religión católica
➢ "Las asociaciones, existen grupos sociales y disposiciones sistemáticas que
están destinadas al descanso y diversiones." Ejemplo, parques recreativos.

ACTIVIDAD FORMATIVA: individualmente. Lee y analiza cada


una de las funciones de la sociedad. Copia el cuadro en tu
cuaderno de apuntes y compleméntalo.

Funciones Generales Especificas

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

105 ACADEMUS BIAANI


4.1.2 Clase social.

Clases sociales. Dentro de la sociedad se encuentran las clases, que son una
forma de estratificación social, en la cual un grupo de individuos comparten una
característica común que los vincula socioeconómicamente, sea por su función
productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la
burocracia en una organización destinada a tales fines.

Concepto de clase social:


Son agrupamientos de personas a gran escala que comparten recursos
económicos comunes y esto influye sobre sus estilos de vida.

❖ 1º Clase alta (empresarios, grandes ejecutivos).


❖ 2º Clase media (técnicos cualificados, médicos).
❖ 3º Clase obrera (trabajadores).

Para Karl Marx el eje definidor que determina la clase social es la propiedad o no
propiedad de los medios de producción.

Como modelo ideal dice, sólo existen dos clases sociales:

❖ 1.- Los que tienen los medios de producción (los capitalistas, la burguesía).
❖ 2. La clase obrera (los que venden su fuerza de trabajo).

El elemento de relación entre la clase obrera y la


capitalista es el concepto de explotación. La relación
de explotación hace referencia a todas las
relaciones laborales entre empresario y
trabajadores. Según Marx, el concepto de
explotación: es la clase obrera que produce mucho
más de lo que los capitalistas les pagan. La
diferencia que gana el empresario entre lo que gasta
para producir y cuánto gana con la renta, es la
Fig. 21. Clase Obrera
plusvalía (beneficios).

106 ACADEMUS BIAANI


Para Weber la definición de clase social se caracteriza por dos elementos:

• 1.- Propiedad o no-propiedad de los medios de producción.

• 2. Los elementos de calificación (títulos, experiencia, etc.) También es un


concepto objetivo que se puede medir.

• Hay otros elementos que se tienen en cuenta para clasificar a las personas:

El status que es un elemento subjetivo, es el que piensan las personas. Pero no


siempre coincide la clase social alta con un nivel de status elevado. Ejemplo los
nuevos ricos (personas que en un periodo corto de tiempo se han enriquecido).

Para Durkheim es el prestigio el que mide a qué status se pertenece, la existencia


de status sociales implica la existencia de esas desigualdades sociales entre las
personas, es imposible conseguir así la igualdad social, pero lo que es posible,
ofrecer la igualdad de oportunidades a sus integrantes para el desarrollo de sus
aptitudes y el logro de diferentes status.

El grupo social, llamado también grupo orgánico, es el conjunto de personas que


desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este puede ser fácilmente
identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él
actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y
necesarios para el bien común del grupo.

Los grupos sociales son el principal componente de la estructura social, ya que es


la primera estancia en la que se ponen en práctica los status y los roles. En los
grupos sociales, las normas de interacción social se promulgan, se aprueban, se
negocian. Estos grupos son dinámicos y requieren de características específicas
para formarse como tales.

Todo grupo implica ventajas y valores para cada uno de sus miembros. Cuando las
personas se dan cuenta de esto, de lo útil que es unirse con otras personas, se
puede llegar a la creación de un grupo con ese fin deseado, lo cual después da
origen a la asociación.

107 ACADEMUS BIAANI


Estos se pueden dividir en diferentes clases de grupos:

Grupos primarios: la familia. Formada ante todo por la convivencia diaria. Grupos
secundarios: la escuela, el trabajo, los equipos deportivos y los grupos artísticos,
entre otros. Formados sobre todo por intereses afines, proyectos claros, el libre
acuerdo y cooperación.
Características:
✓ Por más pequeño que sea el grupo, cada miembro desempeña un papel.
✓ Dentro de un grupo hay contacto y comunicación entre sus miembros.
✓ El grupo tiene sus normas y comportamientos que con el tiempo se
convierten en costumbres.
✓ El grupo posee ciertos intereses y valores que llegan a ser aceptados o
rechazados por sus miembros.

ACTIVIDAD FORMATIVA. Con base al texto anterior trabaja de


forma individual y responde el esquema que se presenta, la
actividad lo puedes hacer en tu cuaderno de apuntes, hojas
blancas nuevas, reciclada o bien en la computadora

Organización social funciones Ejemplos Diferencias

Grupos Primarios

Grupos Secundarios

108 ACADEMUS BIAANI


4.1.3 Grupo social

La perspectiva estructural funcionalista ha desarrollado la teoría (le los grupos


sociales. En este enfoque, la sociedad influye en los individuos a partir de grupos
sociales básicos como la familia o los amigos, pues a partir de ellos la persona
obtiene creencias, valores y metas. Lo inician en el conocimiento y acercamiento de
otros grupos sociales lejanos, como los compañeros del trabajo. Los grupos sociales
cercanos o lejanos son los espacios reales por donde el individuo va transitando en
su estancia en la sociedad. Los grupos que un individuo conoce dependen del nivel
de complejidad de la vida social.

En las sociedades simples como en las comunidades donde hay división del trabajo
mecánica hay poca especialización de actividades y las personas al producir todo
dependen poco unos de otros hay menos grupos sociales. Aquí predomina la
familia, Los vecinos y el barrio. Todos estos grupos son primarios, ya que en ellos
las interacciones son cara a cara y la gente se relaciona integralmente, pues todos
conocen la vida del otro.

En las sociedades más complejas donde hay una división del trabajo orgánica, hay
mucha especialización de actividades, las personas dependen mucho más unas de
otras, pues aumentan los grupos profesionales ya que hay comerciantes, militares,
sacerdotes, artesanos, campesinos, etc., a los cuales hay que solicitarles un
servicio. Las personas aquí ya no sólo se relacionan con la familia, los vecinos y el
barrio, sino con campesinos, artesanos, comerciantes, etc., según el servicio que
requieran. Los grupos sociales están permanentemente creciendo, conforme se va
profundizando la división social del trabajo, que va aumentando el número de
actividades laborales.

En las sociedades complejas, con profunda división social del trabajo o


especializaciones, hay una gran cantidad de conjuntos de personas interactuado
entre sí. En este mundo donde hay taxistas, conductores de autobús, personas en
el autobús, el metro, el supermercado, la escuela, etc., no todos son grupos

109 ACADEMUS BIAANI


sociales, aunque sean conjuntos de personas que momentáneamente coinciden.
Hay que distinguir entre cuasi-grupos y grupos sociales en este punto.

Un grupo social es un conjunto estable de persona que tienen repetidas


interacciones entre sí, comparten creencias y normas que guían su comportamiento,
tienen una organización en la cual se asignan papeles entre su y desarrollan un
sentido de pertenencia y unidad.

Características básicas de un grupo social.

1.- Interactúan y se comunican regularmente.

2.- Comparten fines, creencias, valores y normas

3.- Las interacciones están ordenadas; cada uno tiene su lugar (Status) y debe y
debe cumplir su papel (Roles),

4.- Tienen sentido de pertinencia e identidad <l mismo-

Si en una sociedad compleja salgo a la calle, encuentro una fila de personas


esperando el autobús, después en algún transporte colectivo otras, o en el metro,
el restaurante, el cine, el supermercado, etc., en todos estos lugares coincido con
personas con quienes puedo platicar ocasionalmente y hasta interactuar, pero no
por eso estoy, un grupo social, sino un cuasi-grupo pues, si bien momentáneamente
coincidimos y formamos un conjunto e interactuamos, cumpliendo algunas
características de la definición, nos faltan otras pues puede ser que no repitamos
las interacciones (las filas de compras, un restaurante al que no volvemos), que no
compartamos creencias (las personas que están en el cine o en el metro) o no nos
identificamos plenamente con ellos cuando vamos en el autobús.

El cuasi-grupo tiene solo algunas características del grupo, en tanto que el grupo
social les cumple todas, en los grupos sociales, sus nexos son más fueres y
duraderos, las interacciones son repetitivas, aceptamos buena parte de sus
creencias y asumimos una forma de organización. Este es el caso de una familia en
la que tenemos lazos de parentesco, interactuamos a diario o con una alta

110 ACADEMUS BIAANI


frecuencia, nuestra personalidad acepta las creencias de la misma y sabemos que
se organiza con papeles definidos entre padre madres-hijas-hijos.

Estos grupos sociales son de tres tipos:

1.- Grupos primarios: Son los que tienen interaccione continuas y profundas. En
ellos los encuentros se basan en una comunicación integral, pues conocemos a las
personas con anterioridad, se permiten afectos y emociones y nos identificamos o
sentimos parte de ese grupo. Es el caso de la familia, los amigos de la infancia o
adolescencia, o de la escuela, donde se comparte la vida, hay creencias, valores y
emociones comunes.

Estos grupos son primarios porque en ellos recibimos por primera vez nuestra
formación, que se mantendrá por el resto de nuestras vidas, y porque
continuamente recibiremos protección, ayuda y orientación emocional. También
porque es donde recibimos toda la influencia de la sociedad, pues por su conducto
nos socializan o forman como personas al transmitirnos ideas, la sociedad, pues por
su conducto nos socializan o forman como personas al transmitirnos ideas, valores,
gustos, moral, etcétera.

2.- Grupos secundarios: las interacciones son ocasionales o con cierta frecuencia,
pero superficiales. Los encuentros entre personas se basan en la comunicación
formal o profesional, tratando asuntos profesionales, pues prácticamente
conocemos a la persona por su profesión por no por su historia personal, no se
permiten afectos y emociones sino reglas de cortesía, y nos identificamos poco o
nada con ellos, pues el trato es solo por asuntos de trabajo, tramite, adquisición de
servicios, etc. Ejemplos de esto son los compañeros del trabajo o la oficina, del
gimnasio, etc., a los que se les ve esporádicamente y con un fin: desempeñar el
empleo, competir, etc., lo que nos involucra, pero guardando distancia.

3.- Grupos de referencia: Grupos de referencia: son los grupos que nos sirven de
modelos o referencia porque apreciamos sus ideas, valores, normas, etc., y a los
que desearíamos pertenecen Un estudiante quizás quiera pertenecer a un club de
intelectuales y vestirse, vivir y hablar como ellos; otros gustarían de estar entre los

111 ACADEMUS BIAANI


punketos y vestirse y hablar como ellos; una chica quizás desee pertenecer a un
club de activistas de defensa de los derechos humanos de las mujeres, y otra ser
comportarse como una mujer adulta y con responsabilidades. Aún no están en esos
grupos, pero buscan pertenecer y se comparan para ver qué les hace falta.

Los grupos sociales tienen una vida muy dinámica. Al fundarse tienen armonía
inicial pues comparten fines, valores y normas. Hay conformidad entre sus
integrantes, fincada en el consenso o aceptación por todos de los fines, reglas y
medios para lograrlos.

En un segundo momento, hay quienes quieren los mismos fines pero con otros
medios, o simplemente sienten que se les margina y exigen mayor espacio.
Cuestionan al liderazgo o la forma como se toman decisiones, hacen alianzas con
otros integrantes del grupo y se rompe la armonía y el consenso.

Sigue una tercera etapa de negociaciones, donde los integrantes, formando


alianzas entre sí, buscan continuar la vida del grupo bajo una nueva etapa de
acuerdos entre las partes, reasignando liderazgos, fines y medios. La historia de
cada grupo, como la familia los amigos, etc.

ACTIVIDAD SUMATVA 2: MAPA CONCEPTUAL


Una vez leído y analizado los contenidos “Sociedad, clase
social y grupo social” individualmente elabora un mapa
conceptual de los contenidos abordados en hojas
blancas, en tu cuaderno o en hojas recicladas. Al final de
este cuadernillo encontrarás el instrumento de evaluación
revísalo (lista de cotejo 30%)

112 ACADEMUS BIAANI


Pasos para realizar un Mapa Conceptual:
1. Identificar el tema principal
2. Identificar los conceptos claves
3. Agregar enlaces para conectar los conceptos
4. Organizar de forma lógica y jerárquicamente los conceptos

TEMA
PRINCIPAL

Fase de Cierre

4.1.4 Procesos Sociales y Prácticas Sociales

1. Proceso Social. Antes de la difusión y


aceptación de la teoría de la evolución de Darwin,
se pensaba que la naturaleza y los hombres
habían sido creados tal cual se miraban, sin que
hubiese tenido cambios desde su origen.

La teoría de la evolución fue revolucionaria porque


permitió ver que la naturaleza es cambiante y que
Fig. 22. La forma del proceso social
las especies se van adaptando a estos cambios.

113 ACADEMUS BIAANI


Con Darwin se hizo claro que el mono había evolucionado hasta convertirse en
homínido y que la especie humana era producto de la evolución y seguiría en el
futuro evolucionando. Esta idea de cambio como adaptación y continua evolución
fue muy importante para hacer avanzar la historia humana. Ahora se aceptaba que
así como el planeta tenía edades o periodos, la historia humana también tenía
etapas. Y se demolió el enfoque religioso y tecnológico y tecnológico de que hay
una esencia humana fija, un ser humano inmodificable.

Sobre este descubrimiento, Carlos Marx retoma la idea de que el hombre va


cambiando en su historia, pero el cambio no lo ve como evolución, sino como
proceso. Es decir, en la idea de Darwin, el cambio es un largo y lento proceso de
adaptaciones de las especies a la naturaleza. Marx asume como un gran aporte
esta idea de Darwin por el contexto en que se da. Pero le critica posteriormente tres
aspectos cuando se empiezan a utilizar en ciencias historias y sociales:

La forma de migración más importante desde el siglo XIX hasta la época actual es
la que se conoce como éxodo rural, que es el desplazamiento masivo de habitantes
desde el medio rural al urbano: millones de personas se trasladan anualmente del
campo a la ciudad en todos los países del mundo (sobre todo, en los países
subdesarrollados) en busca de mejores condiciones de vida.

1.- Que el cambio como evolución es una tesis conservadora al momento de


aplicarse a la historia humana, pues significa que la especie que sobrevive es la
mejor y la más fuerte, y de este modo la actual sociedad capitalista seria a mejor
sobre las otras. Sería la culminación de las sociedades.

2.- En segundo término, que el cambio es un continuo lineal, lento y gradual, sin
rupturas, ni grandes transformaciones, esta modificación gradual sería un
permanente progreso y perfeccionamiento. Esto significa que la dinámica del
cambio es lenta y gradual, donde no se justifican las revoluciones en tanto cambios
bruscos. Y lo que vivimos hoy la sociedad capitalista seria la culminación del
progreso logrado por la humanidad.

114 ACADEMUS BIAANI


La historia de la humanidad hace referencia a los grandes movimientos culturales,
económicos, geográficos y políticos que dieron origen a desplazamientos en masa
de la población, tanto espontáneos como forzados.

Las principales causas de las migraciones son: Causas políticas. Se referen a las
causas derivadas de las crisis políticas que suelen presentarse en ciertos países.
Muchas personas que temen a la persecución y venganza políticas abandonan un
país para residenciarse en otro o, al menos, intentan abandonarlo, aunque a
menudo pueden llegar inclusive a perder la vida cuando se trata de regímenes
totalitarios. Cuando las personas emigran por persecuciones políticas en su propio
país se habla de exiliados políticos.

Causas culturales. La base cultural de una población determinada es un factor muy


importante a la hora de decidir a qué país o lugar se va a emigrar. La cultura
(religión, idioma, tradiciones, costumbres, etc.) tiene mucho peso en esta toma de
decisiones. Las posibilidades educativas son muy importantes a la hora de decidir
las migraciones de un lugar a otro.

3.- El cambio será visto como pequeñas adaptaciones modificaciones de una parte
del organismo de una especie. Aplicado a la historia, el cambio será una dinámica
de modificaciones de las partes de la sociedad que no funcionan bien, como algunas
instituciones, comportamientos, etc. Que tendrán que ajustarse y adaptarse para
que el organismo en conjunto funcione mejor. Esta idea es propia de la
conceptualización estructural funcionalista. Y por ello no da paso a la idea de
transformación social, es decir, en la que el cambio sea radical, ya no de una parte
sino del conjunto, desde sus raíces, su esencia, hasta su forma.

Con base en esta crítica, Marx propone seguir al lado de quienes asumen que la
especie humana está no sólo evolucionando, sino cambiando radicalmente de una
época a otra en su historia. Y por ello mira la historia social no como la realidad fija,
al modo de la teología, o como una realidad en evolución gradual, que acumula
pequeñas modificaciones sociales y se va ajustando hasta perfeccionarse, sino
corno un proceso social.

115 ACADEMUS BIAANI


Definimos un proceso social de la siguiente manera:

El proceso social es un enfoque del cambio en el cual toda sociedad tuene un origen,
desarrollo y final y curvas fases del crecimiento se dan mediante transformaciones
producto de la lucha y solución a sus contradicciones.

Causas socioeconómicas. Son las causas fundamentales en cualquier proceso


migratorio. De hecho, existe una relación directa entre desarrollo socioeconómico e
inmigración y, por ende, entre subdesarrollo y emigración. La mayor parte de los
que emigran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida. La
situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos
emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal
de salir de su situación.

En la historia social, las distintas formas de organización social nacen tinas a partir
de otras, no por adaptaciones sucesivas, sino por la emergencia de contradicciones
internas. Por ejemplo, Marx ve que hay una continua contradicción entre el
desarrollo tecnológico, esto es entre las fuerzas productivas, y la forma como se
organiza la suciedad, esto es, las relaciones sociales tic producción. Observa cómo
con el actual avance científico y tecnológico problemas como el hambre pueden ser
combatidos, pero no se da porque hay propiedad privada en la tecnología, que la
usa para aumentar la productividad, pero para incrementar la ganancia.

Mirar la historia de la sociedad como un proceso social significa que podemos


entender que el ser humano que hoy vemos, en sus rasgos es sólo una forma en
que se nos presenta históricamente. No es ni la más perfecta ni la culminación de
la evolución. Esto implica que sus rasgos no siempre han existido, no son parte de
la naturaleza humana de siempre, sino de la actual forma capitalista que asume la
sociedad. Puede haber entonces otras formas de organización social, donde la
humanidad tenga otros rasgos provenientes de su forma social. Hay otros caminos
para el progreso, la modernización y el desarrollo de la especie humana.

116 ACADEMUS BIAANI


¿Esta idea de proceso social sólo vale a toda la sociedad?

No, la puedes aplicar en pequeñas relaciones y grupos. Aplicada a la historia de


una pareja, de un matrimonio, vemos que es un proceso social, pues inicia, se
desarrolla, tiene contradicciones, tensiones, negociaciones, etc., y va asumiendo
distintas etapas y maneras de relacionarse, donde de tanto en tanto hay que
encontrar nuevas formas de convivencia, no siempre tener las mismas. La pareja y
el matrimonio no son fijos, sino que tienen transformaciones o cambios de fondo.

Practica social.
El estructural funcionalismo mira a la sociedad como
un conjunto cuyas partes son sectores económicos,
sociales, políticos y culturales. También les llama
subsistemas económicos, políticos, etc.

Referirse a las partes de la sociedad de esta manera


tiene congruencia con los principios del enfoque del
que parte, pues en esta perspectiva la sociedad es
una estructura con lenta adaptación. En efecto,
cuando decimos que cuando decimos que una parte
Fig. 23. practica social
del conjunto es un sector, damos a contender que
aquella está fija. Y si nos referirnos al mismo diciendo que es un subsistema,
suponemos que tienen movimiento, pero en su interior.

El lenguaje y conceptos son derivados del enfoque, por lo que hay congruencia.
Ambos términos derivan del supuesto de que la sociedad es una estructura, donde
queda la idea de que los actores están limitados en su poder para modificarla, pues
su rol principal es actuar sobre papeles previamente asignados.

¿Hay otra manera de referirse a las partes del conjunto social?

En lugar de ver lo económico, social, político y cultural como sectores o subsistemas


que son partes de la estructura social, podemos referirnos a ellas como prácticas
sociales, que son precisamente partes de la sociedad vista como un proceso social.

117 ACADEMUS BIAANI


Las prácticas sociales son las acciones que realizan los actores sociales en el
contexto económico social, político y cultural.

Este concepto deriva de otro enfoque de la sociedad, que es el materialismo


histórico. Como vimos, establece que la sociedad es un conjunto social que se
desarrolla como un proceso social, en el cual los seres humanos actúan pero estas
partes no son estructuras fijas, pues si bien estas son el contexto, las circunstancias
que rodean a los actores e influyen sobre el asignándoles papeles, roles,
obligaciones, etc., pueden ser modificadas.

En efecto, sin duda al actuar partimos de un contexto: en lo económico de un


determinado nivel de desarrollo productivo, tecnológico, etc., y sobre eso se trabaja
durante una época. Pero la acción humana puede desarrollar otras tecnologías y
niveles productivos, y cambiar las circunstancias y formas del trabajo. Lo
económico, como parte de la sociedad, ya no es un sector fijo, sino un concepto que
puede ser modificado, por lo que en el materialismo histórico es una práctica social.
Puede ser llamada prácticas económicas. Y lo mismo con lo social, político y
cultural, que ahora tienen prácticas sociales propiamente dichas, prácticas políticas
y prácticas culturales. La idea es que se entienda como si se concibe la sociedad
como un proceso social, pues allí es donde encontramos estructuras que fijan las
circunstancias de la acción, pero que posteriormente pueden ser modificadas por
los actores.

ACTIVIDAD SUMATIVA: COLLAGE


Realiza de forma individual un collage del tema “Procesos
Sociales y Prácticas Sociales puedes elaborarlo en media
cartulina utilizando imágenes directamente relacionadas con el
tema. Antes de elaborarlo revisa tu instrumento de evaluación
para conocer los criterios y la ponderación de la actividad.
(Lista de cotejo 30%).

118 ACADEMUS BIAANI


Cómo Hacer un Collage en Cuatro Sencillos Pasos

1. Selecciona fotos. Selecciona fotos con un tema, para contar una historia con
un collage.
2. Acomoda las fotos. Selecciona un diseño y acomoda tus fotos para que tu
historia cobre vida.
3. Personaliza bordes. Añade color, textura y patrones para resaltar tu collage.
4. Añade texto.
(Funki, 2021)

Fig. 24. Ejemplo de un collage.

119 ACADEMUS BIAANI


CUADRO COMPARATIVO
“INTERPRETACIONES CIENTIFICAS(POSITIVISMO,MATERIALISMO HISTORICO,ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO,
TEORIA COMPRENSIVA, TEORIA CRITICA”40%

Nombre del estudiante: Semestre: 2


Grupo:201-202
Periodo de evaluación: P-2 Fecha:
Nombre de la asignatura: Introducción a las ciencias sociales

No. CRITERIOS PARA EVALUAR CUMPLIMIENTO PUNTOS OBSERVACIONES

CUMPLE NO
CUMPLE
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO

1. Presenta la información organizada dentro de 5


una tabla con filas y columnas.

CONTENIDO

2. Aprendizajes Esperados: Argumenta 5


críticamente como cada una de las
interpretaciones científicas, condiciona o
determina a la sociedad, valora la importancia
que tiene en los diferentes fenómenos sociales
que se presentan en la actualidad.
3. Identifica y conceptualiza adecuadamente los 5
elementos a comparar

4. Incluye las características de cada elemento a 5


comparar.

5. Se visualiza las diferencias y semejanzas más 5


relevantes de los elementos comparados.

6. El trabajo presenta correcta ortografía. 5

ENTREGA

7. El trabajo presenta limpieza. 5

8. Entrega el trabajo en el tiempo indicado 5

TOTAL DE PUNTOS 40

120 ACADEMUS BIAANI


MAPA CONCEPTUAL
“SOCIEDAD,CLASE SOCIAL Y GRUPO SOCIAL” 30%
Nombre del estudiante: Semestre: 2
Grupo:201-202
Periodo de evaluación: Fecha:
Nombre de la asignatura:

No. CRITERIOS PARA EVALUAR CUMPLIMIENTO PUNTOS OBSERVACIONES

CUMPLE NO
CUMPLE
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO

1. Presenta información por medio de un 2


esquema organizado.
2. Organiza los conceptos por niveles jerárquicos 2
y en forma descendente.
3. La estructura y diseño del mapa conceptual le 2
da coherencia y significado.

CONTENIDO

4. Utiliza términos y conceptos claves del tema 2


(Mayúsculas) dentro de alguna forma
geométrica.
Aprendizaje esperado: Evalúa las propuestas
de solución planteadas a los diferentes
fenómenos sociales de su entorno cotidiano, a
partir del análisis de sus categorías.
5. Utiliza nexos y líneas (conectores) para enlazar 10
ideas principales con ideas secundarias.
6. Para facilitar la interpretación del tema, utiliza 10
palabras de enlace (minúsculas) sobre las
líneas, para conectar los conceptos.
ENTREGA

7. Puntualidad, limpieza, sin errores ortográficos 2


gramaticales y sintaxis.

TOTAL DE PUNTOS 30

121 ACADEMUS BIAANI


COLLAGE
“PROCESO Y PRACTICA SOCIAL” 30%
Nombre del alumno: Semestre:2
Grupo:201-202
Periodo de evaluación: Fecha:
Nombre de la asignatura:

No. CRITERIOS PARA EVALUAR CUMPLIMIENTO PUNTOS OBSERVACIONES

CUMPLE NO
CUMPLE
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO

1. Las imágenes presentadas en el collage 5


son claras y tienen relación con el tema.

CONTENIDO
2. El collage presenta la información del 5
tema bien organizada para su
comprensión.

Aprendizaje Esperado: Evalúa las 5


propuestas de solución planteadas a los
diferentes fenómenos sociales de su
entorno cotidiano, a partir del análisis de
sus categorías.

3. El collage demuestra creatividad en su 5


diseño.

ENTREGA

4. El collage presenta limpieza. 5

5. Entrega su trabajo en la fecha 5


indicada.

30

TOTAL DE PUNTOS

122 ACADEMUS BIAANI


CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE FENÓMENOS SOCIALES.

Tercer Parcial

Secuencia didáctica número 4

Fase de Apertura

ACTIVIDAD DE DIAGNÓSTICO

Para continuar con el estudio de los contenidos del bloque IV


e iniciar con el bloque V, es importante que rescates tus
conocimientos previos, reflexiona y contesta en tu cuaderno
las siguientes preguntas de acuerdo a lo que sabes.

Cuestionario diagnóstico

Vamos a rescatar tus conocimientos previos.

1.- ¿Alguna vez has sido objeto de discriminación?

2.- ¿Alguna vez has discriminado a otros?

3.- ¿Qué podrías hacer para promover el respeto en el grupo de la escuela?

4.- ¿Cuáles son los tres poderes que conforman el régimen político mexicano y cuál
es su principal función?

5.- ¿Cuáles son los tres niveles de gobierno en México y en qué consiste cada uno?

6.- ¿Qué niveles conforman la educación básica obligatoria?

7.- ¿Qué dependencia del gobierno Federal es la encargada directamente de la


recaudación de impuestos?

123 ACADEMUS BIAANI


4.2 FENÓMENOS SOCIALES

4.2.1 Transvaloración Con este término se refiere


Nietzsche a la transformación que ha sufrido el
significado de los conceptos "bueno" y "malo". En su
origen querían indicar la valoración propia de dos
castas o estamentos, dos tipos o formas de ser: los
nobles y los plebeyos. Una realidad superior y otra
Fig. 25. La transvaloración de los inferior.
valores.

Por la acción de la casta sacerdotal, que hizo posible la "rebelión de los esclavos",
estos términos pasan a tener un significado moral, en el orden de la conducta
deseable, y son totalmente invertidos en su significación: los valores nobles son
considerados como malos los propios del plebeyo son considerados como buenos
y apreciables.

Con la muerte de Dios y la llegada del superhombre habrá de producirse una nueva
transvaloración de todos los valores que devuelva el primitivo significado a los
términos "bueno" y "malo", más allá de la valoración moral y del sentido que ésta
les atribuye.

Transvaloración de todos los valores


Es una expresión acuñada por Nietzsche (Umwertung der Werte) para referirse a la
necesidad de, según él, cambiar los falsos valores (transvalorar) que han dominado
toda la cultura occidental desde el momento en que la filosofía socrática, proseguida
por el platonismo, puso la vida, lo terrenal, lo inmanente y el devenir en función de
la muerte, lo suprasensible, lo trascendente y el ser eterno. Desde ese momento se
rompió el equilibrio entre los aspectos apolíneos y dionisíacos que habían forjado
las primitivas bases de la cultura griega, y se invirtieron los valores.

124 ACADEMUS BIAANI


Nos planteamos algunas preguntas:

1) ¿Qué entiende Nietzsche por Nihilismo cuando habla del “ADVENIMIENTO


DEL NIHILISMO” Y DE “NIHILISMO PERFECTO”?

2) “¿POR QUÉ ES AHORA NECESARIO EL ADVENIMIENTO DEL NIHILISMO?”


(LA PREGUNTA ES DE NIETZSCHE);

3) ¿CÓMO SE ENTIENDE EL CONTRAMOVIMIENTO, ¿ES DECIR, “LA


TRANSVALORACIÓN DE TODOS LOS VALORES”?

La respuesta a la primera pregunta la encontramos cuando Nietzsche se cuestiona,


simplemente, “¿Qué significa nihilismo?” Responde: “Que los valores supremos se
desvalorizan.” Según esto, el nihilismo es el proceso de la desvalorización de los
valores supremos. El nihilismo así entendido es el estado terminal de los valores
supremos, el momento de la crisis, de la caducidad y caída de esos valores. Sin
embargo, si este es el estado final de esos valores podemos preguntar cuál es su
estado anterior o sus estados anteriores; cómo se llega a este final o, en otras
palabras, se plantea la segunda pregunta: ¿por qué es necesaria la llegada del
nihilismo como desvalorización de los valores supremos? Respuesta: “Porque, los
mismos valores que han sido hasta ahora nuestros valores sacan de él su última
consecuencia; porque el nihilismo es la lógica pensada hasta el extremo de nuestros
grandes valores e ideales”.

La última consecuencia que sacan nuestros valores del nihilismo es una


consecuencia nihilista; se trata de la desvalorización de esos valores supremos, lo
que teológicamente se expresa en la fórmula “Dios ha muerto”. El nihilismo es la
lógica de los valores e ideales supremos como también de su historia. La
consecuencia nihilista se deduce de unas premisas igualmente nihilistas. Estas
premisas son lo que Nietzsche concibe como “platonismo”.

El nihilismo no es entonces solamente la desvalorización de los valores supremos,


también su instauración, es ya nihilismo. La desvalorización es la consecuencia de
una valoración que instaura los valores supremos como incondicionados. El
nihilismo es la lógica de la historia del pensamiento occidental en su totalidad en la

125 ACADEMUS BIAANI


medida en que esa valoración funda este pensamiento y lo determina hasta su
momento final. Ahora bien, el carácter nihilista de toda esta historia sólo queda en
evidencia en su final cuando se toma conciencia de la desvalorización propiamente
tal con el nihilismo perfecto. Por ello “debemos primero vivir el nihilismo para
descubrir el secreto de lo que era en el fondo el valor de estos ‘valores’”.
(DGB/DCA/12-2020, 2020)

4.2.2 Derechos Humanos


Los derechos humanos son derechos inherentes a
todos los seres humanos, sin distinción alguna de
raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua,
religión o cualquier otra condición. Entre los
derechos humanos se incluyen el derecho a la vida
y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni
Fig. 26 El correo de la Unesco los
derechos humanos
a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a
la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas
las personas, sin discriminación alguna.

Derecho internacional de los derechos humanos.


El derecho internacional de los derechos humanos establece la obligación de los
Gobiernos a actuar de una manera determinada o abstenerse de emprender ciertas
acciones, para promover y proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los individuos o de los grupos.

Uno de los grandes logros de las Naciones Unidas es la creación de una normativa
integral sobre los derechos humanos: un código protegido a nivel universal e
internacional al que todas las naciones pueden adherirse y al que toda persona
aspira. Las Naciones Unidas han definido un amplio abanico de derechos aceptados
internacionalmente, entre los que se encuentran derechos de carácter civil, cultural,
económico, político y social. También han establecido mecanismos para promover
y proteger estos derechos y para ayudar a los Estados a ejercer sus
responsabilidades.

126 ACADEMUS BIAANI


Los cimientos de este cuerpo normativo se encuentran en la Carta de las Naciones
Unidas y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobados por la
Asamblea General en 1945 y 1948, respectivamente. Desde entonces, las Naciones
Unidas han ido ampliando el derecho de los derechos humanos para incluir normas
específicas relacionadas con las mujeres, los niños, las personas con discapacidad,
las minorías y otros grupos vulnerables, que ahora poseen derechos que los
protegen frente a la discriminación que durante mucho tiempo ha sido común dentro
de numerosas sociedades.

Derechos económicos, sociales y culturales


El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales entró en
vigor en 1976 y, a finales de octubre de 2016, ya contaba con 164 Estados parte.
Entre los derechos humanos que este Pacto busca promover y proteger se
encuentran.

● El derecho a trabajar en unas condiciones justas y favorables;

científico. El derecho a la protección social, a un nivel de vida adecuado y al disfrute


del más alto nivel posible de salud física y mental;

● El derecho a la educación y a gozar de los beneficios derivados de la libertad


cultural y el progreso

Derechos civiles y políticos


El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su primer Protocolo
Facultativo entraron en vigor en 1976. Este Pacto contaba con 167 Estados parte a
finales de 2010. El Segundo Protocolo Facultativo fue aprobado en 1989.

El Pacto recoge derechos como la libertad de movimiento; la igualdad ante la ley; el


derecho a un juicio justo y a la presunción de inocencia; la libertad de pensamiento,
de conciencia y de religión; la libertad de opinión y de expresión; la reunión pacífica;
la libertad de asociación; la participación en asuntos públicos y elecciones; y la
protección de los derechos de las minorías. Asimismo, prohíbe la privación de la
vida; la tortura, las penas o los tratos crueles o degradantes; la esclavitud y el trabajo
forzoso; la detención o prisión arbitraria; las injerencias arbitrarias en la vida privada;
127 ACADEMUS BIAANI
la propaganda en favor de la guerra; la discriminación y la apología del odio racial o
religioso.

Violaciones de los Derechos Humanos.


Defensores de los derechos humanos están de acuerdo en que después de sesenta
años de su publicación, la Declaración Universal de los Derechos Humanos es
todavía más un sueño que una realidad. Existen violaciones en todas partes del
mundo. Por ejemplo, en el Informe Mundial de 2009 de Amnistía Internacional y de
otras fuentes muestra que a los individuos:

● Se les tortura o se abusa de ellos en por lo menos 81 países

● Enfrentan juicios injustos en por lo menos 54 países

● Se les restringe en sus libertades de expresión en por lo menos 77 países

Para ayudar a informarte de la verdadera situación a través del mundo, esta sección
proporciona ejemplos de violaciones de seis Artículos de la Declaración Universal
de los Derechos Humanos. (DUDH):

Artículo 3: Derecho a Vivir en Libertad


“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

Se calcula que 6,500 personas murieron en 2007 en los conflictos armados en


Afganistán, casi la mitad de las muertes fueron de civiles no combatientes a manos
de insurgentes. También asesinaron a cientos de civiles en ataques suicidas de
grupos armados.

En Brasil, en 2007, según cifras oficiales, la policía mató por lo menos a 1,260
personas, la cifra más alta hasta la fecha. Todos los incidentes fueron oficialmente
nombrados como "actos de resistencia" y han recibido poca o ninguna investigación.

En Uganda, 1,500 personas mueren cada semana en los campamentos internos de


pesos campamentos. Personas desplazadas. Según la Organización Mundial de la
Salud, 500,000 han muerto en. Las autoridades vietnamitas obligaron por lo menos
a 75,000 drogadictos y prostitutas a internarse en 71 campamentos de

128 ACADEMUS BIAANI


“rehabilitación” superpoblados, designando a los detenidos como en "alto riesgo” de
contraer el SIDA/VIH, pero sin proveer tratamiento alguno. (DGB/DCA/12-2020,
2020)

4.2.3 Discriminación
En comportamiento social, la discriminación (del
latín discriminatĭo, -ōnis) es el trato desigual hacia
una persona o colectividad por motivos raciales,
religiosos, diferencias físicas, políticas, de sexo,
de edad, de condición física o mental, orientación
sexual, etc. En filosofía moral se ha definido a la
discriminación como un trato o consideración
«desventajosa». Esta definición es comparativa:
una persona no tiene que ser dañada para ser
discriminada, simplemente tiene que ser tratada

Fig. 27. Discriminación en el trabajo «peor» que otras por razones arbitrarias.

La reacción o interacción inicial que le sucede un grupo influencia el comportamiento


real del individuo hacia el propio grupo o a su líder, restringe a miembros de un
grupo de privilegios u oportunidades disponibles para otro grupo, lo que conduce a
la exclusión del individuo o a entidades basadas en una toma de decisiones ilógica
o irracional.

La mayor parte de las personas afectadas por la discriminación son individuos


pertenecientes a las denominadas minorías, pequeños grupos dentro de una
sociedad, aunque hay muchos casos en los que estos grupos no son pequeños.

Existen tradiciones, políticas, ideas, prácticas y leyes discriminatorias en muchos


países e instituciones en todas partes del mundo, incluso en territorios donde la
discriminación está mal vista. En algunos lugares se ha intentado beneficiar a
quienes habían sido tradicionalmente víctimas de discriminación a través de
mecanismos de discriminación positiva, como el establecimiento de leyes de cuotas

129 ACADEMUS BIAANI


Para favorecer el acceso de la mujer a los cargos de representación o para
favorecer la contratación de personas con discapacidad.

Individual, colectiva e institucional


La discriminación individual es aquella que se produce entre un individuo y otro. Es
decir, cuando una persona trata de manera distinta y negativa a otra persona sin
que exista una razón contextual diferenciada.

Esta forma de discriminación se contrapone a la discriminación colectiva, que ocurre


cuando se da un trato diferenciado de un grupo a otro, negativo e inferior por las
mismas razones. La discriminación colectiva la sufren los colectivos LGBT, por
ejemplo, y se da en casos de discriminación racial, como en EE. UU. durante los
años 60 o las presiones que sufren aquellas personas que profesan ciertas
religiones en países islamistas.

Amnistía Internacional señala:


La discriminación ataca el corazón mismo de lo que significa ser humano.
Discriminar es dañar los derechos de alguien simplemente por ser quien es o por
creer en lo que cree. La discriminación es nociva y perpetúa la desigualdad.

Todos tenemos derecho a ser tratados por igual, con independencia de nuestra
raza, etnia, nacionalidad, clase, casta, religión, creencias, sexo, género, lengua,
orientación sexual, identidad de género, características sexuales, edad, estado de
salud u otra condición. Y, aun así, con demasiada frecuencia oímos historias
desgarradoras de personas que sufren la crueldad sólo por pertenecer a un grupo
"diferente" de quienes están en posiciones de privilegio o de poder.

La discriminación tiene lugar cuando una persona no puede disfrutar de sus


derechos humanos o de otros derechos legales en condiciones de igualdad con
otras personas debido a una distinción injustificada que se establece en la política,
la ley o el trato aplicados. La labor de Amnistía Internacional se basa en el principio
de no discriminación. Trabajamos con comunidades en todo el mundo para
cuestionar leyes y prácticas discriminatorias y garantizar que todas las personas
puedan disfrutar de sus derechos en condiciones de igualdad.

130 ACADEMUS BIAANI


La discriminación puede adoptar diversas formas:
● La discriminación directa tiene lugar cuando se hace una distinción explícita entre
grupos de personas, como resultado de la cual los individuos de algunos grupos
tienen menos capacidad que los de otros para ejercer sus derechos. Por ejemplo,
una ley que exige que las mujeres, y no los hombres, aporten pruebas de un
determinado nivel educativo como condición indispensable para ejercer su derecho
al voto constituirá discriminación directa por razón de sexo.

● La discriminación indirecta tiene lugar cuando una ley, una política o una práctica
se presenta en términos neutrales (es decir, no hace ninguna distinción explícita)
pero perjudica de modo desproporcionado a un grupo o grupos específicos. Por
ejemplo, una ley que exige que todas las personas presenten pruebas de un
determinado nivel educativo como requisito previo para ejercer su derecho al voto
tendrá un efecto discriminatorio indirecto sobre cualquier grupo que tenga menos
probabilidades de haber alcanzado ese nivel educativo (como los grupos étnicos
desfavorecidos o las mujeres).

● La discriminación interseccional tiene lugar cuando varias formas de


discriminación se combinan y dejan a un grupo o grupos específicos en una
situación aún mayor de desventaja. Por ejemplo, la discriminación contra las
mujeres en muchos casos supone que a ellas se les pague menos que a los
hombres por el mismo trabajo. La discriminación contra una minoría étnica suele
comportar que a las personas que forman parte de ella se les pague menos que a
otras personas por el mismo trabajo. Cuando las mujeres pertenecientes a un grupo
minoritario reciben un salario inferior al de otras mujeres, y al de los hombres del
mismo grupo minoritario, sufren discriminación interseccional debido a su sexo,
género y origen étnico.

131 ACADEMUS BIAANI


4.2.4 Migración.

La migración es el desplazamiento de una


población que se produce desde un lugar de origen
a otro destino y lleva consigo un cambio de la
residencia habitual en el caso de las personas o del
hábitat en el caso de las especies de animales
migratorios.

De acuerdo con lo anterior se pueden considerar


Fig.28. La inmigración sus grandes
ventajas y desventajas dos tipos de migraciones: migraciones humanas y
migraciones animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la
demografía como por la geografía de la población. Y las de especies de animales
se estudian en el campo de la zoología, de la biogeografía y en el de la ecología.
Los artículos que se pueden consultar al respecto son:

Migración humana, que integra dos procesos: el de la emigración, desde el punto


de vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el
punto de vista del lugar o país a donde llegan los "migrantes". Ellos migran por
variadas causas, por ejemplo: motivos económicos, gobierno, por violencia, falta de
trabajo, etc. La migración se convierte en una práctica cotidiana y tradicional de los
pueblos que llega a configurar toda una cultura.

La historia de la humanidad hace referencia a los grandes movimientos culturales,


económicos, geográficos y políticos que dieron origen a desplazamientos en masa
de la población, tanto espontáneos como forzados:

● En la prehistoria se inició la expansión de la humanidad, alcanzando casi todas


las regiones habitables.

● En la antigüedad, Grecia, Cartago y Roma organizaban flujos emigratorios como


método para establecer las colonias para expandir el comercio de la metrópoli, el
cual constituía su principal medio de subsistencia.

132 ACADEMUS BIAANI


● La Edad Media duró un milenio en Europa y fue testigo de tres procesos
migratorios masivos: las invasiones bárbaras, la expansión del islam y la formación
del Imperio bizantino, el cual vino a ser sustituido, ya en la Edad Moderna, por el
Imperio turco (u otomano).

● A partir del descubrimiento de América de Cristóbal Colón, millones de personas


emigraron de Europa a los territorios del llamado Nuevo Mundo.

● En el siglo XIX, con la Revolución Industrial, ya iniciada en el siglo anterior en


Europa, se inició una época de la expansión del capitalismo, a través del
imperialismo, lo que llevó a un aumento masivo de los flujos migratorios
transoceánicos de Europa y Asia a América y Oceanía.

● Y en el siglo XX (continuado en el presente siglo), un extraordinario desarrollo de


los medios de comunicación y transporte (automóviles, ferrocarriles, aviones,
barcos, etc.) han hecho posible las migraciones masivas de personas en una escala
global nunca antes vista. Se trata de migraciones de tipo socioeconómico,
estimuladas por un proceso de desigualdad creciente entre los países desarrollados
y subdesarrollados y acentuados, en especial en este último caso, por malos y hasta
pésimos gobiernos. En Japón, durante la Restauración Meiji, se produjo un fuerte
proceso de tecnificación que generó excedente de mano de obra, y emigraciones a
distantes países como Estados Unidos, Brasil, Perú, Argentina, entre otros.

¿Quién es un migrante?

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) define a un migrante


como cualquier persona que se desplaza, o se ha desplazado, a través de una
frontera internacional o dentro de un país, fuera de su lugar habitual de residencia
independientemente de: 1) su situación jurídica; 2) el carácter voluntario o
involuntario del desplazamiento; 3) las causas del desplazamiento; o 4) la duración
de su estancia.

133 ACADEMUS BIAANI


Los migrantes y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible reconoce por primera vez la contribución


de la migración al desarrollo sostenible. 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) contienen metas e indicadores que son pertinentes para la
migración o el desplazamiento. El principio básico de la Agenda es "no dejar a nadie
atrás” y esto incluye a los migrantes.

La principal referencia a la migración en los ODS se establece en la meta 10.7:


Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables
de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas
y bien gestionadas. Otros objetivos tratan también distintos aspectos de la migración
tales como la trata de personas, las remesas y la movilidad internacional de
estudiantes, entre otros. Cabe añadir que la migración es indirectamente relevante
para otros muchos objetivos.

4.2.5. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Creada en 1951, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) es la


principal organización intergubernamental en el ámbito de la migración y trabaja en
estrecha colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no
gubernamentales. La labor de la OIM consiste en cerciorarse que la migración se
gestiona de forma ordenada y humana; promover la cooperación internacional sobre
cuestiones migratorias; ayudar a encontrar soluciones prácticas a los problemas
migratorios, y ofrecer asistencia humanitaria a los migrantes que lo necesitan, ya se
trate de refugiados, de personas desplazadas o desarraigadas. En 2016, la OIM
llegó a un acuerdo (A/70/976) con las Naciones Unidas para convertirse en una de
agencia especializada de la Organización.

Programa Bracero
Es el nombre con el que conocemos al Mexican Farm Labor Program fue un acuerdo
binacional que patrocinó el cruce legal y temporal de alrededor de 4.5 millones de
trabajadores provenientes de México a Estados Unidos. Comenzó en 1942 y

134 ACADEMUS BIAANI


terminó en 1964. Por su dimensión y su duración, es el ejemplo más importante que
existe en el mundo de los programas de trabajadores temporales.

El programa fue detonado por la demanda de mano de obra en Estados Unidos, en


el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Llegó a su clímax muy poco después.
Convirtió la migración en una práctica común. Cerca de medio millón de mexicanos
podían trabajar de manera temporal, todos los años, en las granjas de Estados
Unidos (muchos de ellos, desde luego, regresaban de manera regular a los campos
de Texas y California).

A principios de la década de los 60, sin embargo, el Programa Bracero, que tenía
sus propios problemas (pagaba bajos salarios y propiciaba la discriminación, por
ejemplo), comenzó a ser blanco de otras críticas: las de los sindicatos y los políticos
en Estados Unidos. Muchos decían que los trabajadores mexicanos eran
responsables por los bajos salarios de los trabajadores estadounidenses. Algunos
decían incluso que les quitaban sus trabajos. Así pensaba, por ejemplo, el dirigente
campesino César Chávez, nativo de Arizona, que defendía a los estadunidenses
contra los mexicanos, y que luchaba para suprimir el Programa Bracero. Según él,
los más pobres eran los más perjudicados. Sus críticas llegaron hasta Washington.
"Es algo que no podemos aceptar", afirmó el presidente John Kennedy. Los
inmigrantes fueron expulsados de Estados Unidos, obligados a regresar a México
con el fin del Programa Bracero.

¿Terminar el Programa Bracero significó mejores salarios y más trabajo para los
estadunidenses en las granjas de su país, a partir de 1964? "La respuesta es un
claro No", dice el Economist en un trabajo basado en información de archivos. "En
los estados donde los granjeros dependían fuertemente de la mano de obra
extranjera —un grupo que incluye California y Texas— los ciudadanos americanos
encontraron algunos trabajos adicionales a mediados de los 60, pero el aumento
fue pequeño y temporal. En unos cuantos años, el largo declive del trabajo agrícola
había retomado su curso, mostrando una curva casi idéntica a la de los estados en
los que jamás hubo braceros". Así, el fin del Programa Bracero no afectó en absoluto
a los trabajadores de Estados Unidos.

135 ACADEMUS BIAANI


¿Qué sucedió? Los braceros mexicanos no fueron sustituidos por inmigrantes
ilegales (fenómeno que comenzó hasta después, a mediados de los 70) ni tampoco
por inmigrantes legales (no los hubo dedicados a la agricultura). "La explicación es,
más bien, que los granjeros americanos cambiaron por máquinas a los mexicanos".

El fin del Programa Bracero aceleró, en efecto, la mecanización del campo en


California. Así sucedió con el jitomate, el algodón y la caña de azúcar, y en los
cultivos donde era aún necesaria la mano de obra, como los de lechuga y espárrago,
la producción sencillamente declinó. La expulsión de los inmigrantes no subió los
salarios ni incrementó el empleo en la década de los 60. Las razones de la aversión
contra los inmigrantes iban entonces, como van hoy, más allá de la economía.
(DGB/DCA/12-2020, 2020)

ACTIVIDAD SUMATIVA No 1.

Ahora que ya comprendiste el tema, elabora un Tríptico a mano


de los fenómenos sociales en el que se integren sus
características, así como las propuestas de solución de aquellos
fenómenos que se presentan en el entorno cotidiano para
disminuir dicha problemática. Revisa el instrumento de
evaluación que se encuentra en la página 169, para que obtengas
la calificación establecida. Valor 30%

¿QUÉ ES UN TRÍPTICO?

Un tríptico es un folleto dividido en tres partes por ambas caras en el que quien lo
realice puede colocar cualquier tipo de información sintetizada. Generalmente,
los trípticos se realizan con una hoja de tamaño carta de color blanco.

Partes que lo conforman.

1.- La portada.

La portada es el principal elemento visual que se utiliza en el diseño del tríptico para
llamar la atención. La portada debe ser percibida como una pieza única y de fácil
comprensión en sus partes gráficas y textuales, de manera que no se necesite

136 ACADEMUS BIAANI


mucho esfuerzo para saber en cuestión de muy pocos segundos qué tipo de
contenido hay en el folleto. Del éxito que se tenga en ello dependerá que más o
menos gente empiece a leer.

2.- Introducción.

Se suele utilizar un estilo de redacción que resulte atrayente, y no sólo correcto


informativo. De esta manera, se contribuye a que entre en la mentalidad de quien
va a dedicar al menos un poco de tiempo a leer lo que contiene el tríptico, yendo un
paso más allá de lo conseguido en la portada.

3.- Desarrollo
Es el cuerpo de la información presentada. Puede estar conformado por textos e
imágenes. Algunos lo dividen a su vez en secciones, organizadas por áreas
temáticas dado que hay más ideas que transmitir. Se incluye toda la información
sintetizada que no apareció en la introducción.

4.- Conclusiones.

También se suele añadir un pequeño texto a modo de conclusión, recapitulando el


contenido visto hasta ese momento y ofreciendo una visión más simplificad de la
postura ideológico a tomar ante cierto tema de interés público.

Fig.29. Ejemplo de Tríptico.

137 ACADEMUS BIAANI


BLOQUE V. INTERACCIÓN DEL INDIVIDUO CON LAS
INSTITUCIONES DEL ESTADO MEXICANO.

Fig. 30. Mapa de la República Mexicana.

138 ACADEMUS BIAANI


BLOQUE V: INTERACCIÓN DEL INDIVIDUO CON LAS
INSTITUCIONES DEL ESTADO MEXICANO.

PROPOSITO DEL BLOQUE.

Evalúa los beneficios que las diferentes instituciones que conforman el estado
mexicano otorgar a la ciudadanía, a partir del análisis de todos los elementos que
intervienen para tal fin con el objetivo de adoptar un postura crítica y propositiva.

Competencias Genéricas

➢ CG. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus
interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que
persigue.
➢ CG. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para
obtener información y expresar ideas.
➢ CG. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras
personas de manera reflexiva.
➢ CG. 9.1 Privilegia el dialogo como mecanismo para la solución de conflictos
➢ CG. 10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de la
integración y la convivencia en los contextos local, nacional e internacional

Competencias disciplinares

➢ CDECS. 2 sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en


distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.
➢ CDECS, 9 Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y
la manera que impactan su vida.
➢ CDECS. 10 Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento
de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de
respeto.

139 ACADEMUS BIAANI


Aprendizajes esperados.

• Distingue las funciones que cumplen las Instituciones del Estado Mexicano,
valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los
servicios que éstas prestan.
• Propone mejoras y medidas de intervención ante las Instituciones del Estado
Mexicano mismas que beneficien a la ciudadanía.

140 ACADEMUS BIAANI


5.1 Instituciones del Estado Mexicano.

Al nacer debemos obtener un acta de nacimiento; al terminar un curso de educación


adquirimos boleta, certificado o título; al casarnos un acta ante el Registro Civil; al
fallecer un acta de defunción etc., estos son parte de una sociedad orientada por el
Estado. Actualmente las nuevas tecnologías te permiten acercarte más a las
instituciones de gobierno. Está surgiendo el gobierno electrónico, que te facilita la
información y trámites.

¿Qué beneficios obtienes al conocer la función y finalidad de las instituciones


gubernamentales? ¿Son de interés general las instituciones gubernamentales?
¿Tanto a un joven campesino no como a un rural les compete como operan las
instituciones gubernamentales? En los estados democráticos, como el nuestro, los
ciudadanos toman las decisiones centrales de la vida pública y orientan al Estado
sobre que decisiones tomar, sea mediante elecciones o con participación y opinión
pública activas. El ciudadano sabe qué estado tienen el estado un aliado, puede
influir en las instituciones y a la vez apoyarse en ellas para lograr seguridad y
desarrollo. Las instituciones a su vez tienen como misión aprender sus funciones
sociales, que ya terminan en la ventanilla sino en una gestión de puertas abiertas,
donde se escucha al ciudadano, se le da un servicio con eficiencia, honradez y
transparencia. Las instituciones aportan información, estadística, diagnósticos
programas de apoyo para el desarrollo y bienestar de los ciudadanos, familiares,
grupos sociales y la sociedad en general. En nuestro país estamos en este camino
aún. La democracia se continúa construyendo y por ello las instituciones de Estado
transitan de un diseño autoritario y lejano al ciudadano a otro de mayor sensibilidad
y cercanía a la voluntad social.

Para que puedas comprender los últimos temas de este parcial es necesario que
rescates todos los conocimientos que has adquirido a lo largo de tu vida.

141 ACADEMUS BIAANI


Mapa de objetos de aprendizaje

Ámbito de Ámbito
salud politico

Instituciones
del Estado Ámbito
Ámbito Mexicano Económico
educativo

Ámbito
cultural

Fig. 31. Instituciones del Estado mexicano

5.1.1 Ámbito Político.

Las instituciones: son un conjunto de grupos sociales y organizaciones estables


con objetivos definidos y funciones específicas dependiendo del ámbito de la vida
social al que pertenezcan.

Las instituciones políticas: Son las que están enfocadas al ejercicio del poder,
regulan las relaciones entre los ciudadanos y los gobernantes. El objetivo de las
instituciones en el ámbito político debe estar orientado a buscar la participación, el
orden, la justicia, la democracia y la igualdad para los habitantes de un país. Para
el logro de estos objetivos, deben cumplir con funciones como crear leyes y normas,
vigilar su cumplimiento, manejar de manera eficiente los recursos llevar un registro
y otorgar identidad a los habitantes del país, etc.

142 ACADEMUS BIAANI


¿Quiénes regulan, vigilan y atienden la estabilidad política del país? ¿Qué nos avala
el derecho a votar por nuestros gobernantes?

Comprender la relación que tienes con la sociedad en la que vives implica reconocer
la manera en que esta se organiza. Uno de los espacios donde te desenvuelves es
el ámbito político, que está integrado por diversas instituciones que forman parte de
lo que es conoce como sistema político.

La mayor parte de las instituciones que conforman el sistema político mexicano


surgieron de la revolución de 1910, que tenía la aspiración de construir condiciones
de justicia, democracia e igualdad para todos los ciudadanos.

INSTITUCIONES QUE INTEGRAN EL ÁMBITO POLÍTICO.

INSTITUTO NACIONAL
ELECTORAL PODERES DE LA
REGISTRO CIVÍL UNIÓN
INE

SECRETARIA DE SECRETARIA DE LA
GOBERNACIÓN FUNCIÓN PÚBLICA
SEGOB SFP

Fig.32. Instituciones del ámbito Político.

Como ciudadano mexicano que eres, construyes diversas relaciones con las
instituciones políticas de tu país, incluso desde que naces. Un ejemplo de esto es
tu acta de nacimiento, ese papel que es un requisito fundamental para muchos
trámites en tu vida, como inscribirte en la escuela. La emisión de este documento
es responsabilidad de una institución política llamada Registro Civil.

143 ACADEMUS BIAANI


Este simple acto administrativo marca
el inicio de esas relaciones que
desarrollas y desarrollarás con las
instituciones políticas mexicanas y que
tiene una significación más amplia: la
de ser reconocido como parte de una
sociedad organizada políticamente.

Muchas veces se considera que un


individuo entra en relación con su
ámbito político sólo hasta que tiene
edad de votar.
Fig. 33. Oficialía del Registro Civil de Toluca.

INE (Instituto Nacional Electoral). Es el


organismo público autónomo encargado
de organizar las elecciones federales, es
decir, la elección del presidente de la
República, Diputados y Senadores que
integran el Congreso de la Unión, así
como organizar, en coordinación con los
organismos electorales de las entidades
federativas, las elecciones locales en los
estados de la República y el Distrito
Federal. Es la instancia que emite la
credencial para votar.
Fig.34. Instituto Nacional Electoral

144 ACADEMUS BIAANI


Para el ejercicio de sus funciones, la
República mexicana se organiza en tres
niveles de gobierno: Federal, estatal y
municipal. A su vez, cada uno se compone
de tres poderes. En el nivel federal, son
llamados Poderes de la Unión, que en
conjunto forman el gobierno del país.
¿Quién los encabeza y cómo están
integrados estos tres poderes? de
acuerdo con lo establecido en el artículo
49 de la constitución, se trata del Poder
Legislativo, el poder ejecutivo y el poder
Judicial. Esta división mantiene el
Fig.35. Poderes de la Unión. equilibrio del poder.

Poder Ejecutivo. Representado por el presidente del país que por ley tiene que ser
mexicano de nacimiento e hijo de mexicanos; se elige de manera directa y popular
para un periodo de seis años y no puede ser reelegido. El presidente designa a los
miembros de su gabinete que tienen que ser confirmados por el Congreso.

Poder Legislativo. Representado por el congreso de la Unión que se compone de


la cámara de senadores y Cámara de Diputados.

Poder Judicial. Encabezado por el tribunal más importante de la República, es


decir, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual está integrada por
21 miembros que son designados por el Ejecutivo, con la aprobación del Senado de
la República.

Los tres poderes federales tienen sus equivalentes a nivel estatal: los congresos
locales (legislativo), los gobernadores de las entidades federativas, así como el jefe
de gobierno de la ciudad de México (titulares de los poderes ejecutivos locales), y

145 ACADEMUS BIAANI


las ramas del tribunal superior de Justicia en los Estados (éstos constituyen los
principales órganos de los poderes judiciales locales)

Finalmente, en el nivel municipal, existe un representante del poder ejecutivo


(presidente municipal, alcalde, o jefe delegacional), el legislativo en los regidores, y
el judicial en el síndico. Las tres figuras constituyen el Ayuntamiento.

FUNCIÓN Y FINALIDADES DE LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS.


Congreso de la Unión: Cámara de Crear leyes y normas para la convivencia
diputados y senadores. en sociedad.
Registro Civil. Registrar personas
Instituto Nacional Electoral. Expedir identificaciones

Secretaría de Gobernación

La Secretaría de Gobernación tiene como


misión; contribuir a la gobernabilidad
democrática y al desarrollo político de México
a través de una buena relación del Gobierno
Federal con los poderes de la unión y los
demás niveles de gobierno para garantizar la
seguridad nacional, la conveniencia armónica
y el bienestar de los mexicanos en un Estado
de Derecho; así mismo, tiene como función
mantener la estabilidad política del país y
propiciar el desarrollo político y democrático
Fig. 36. Secretaria de Gobernación
de éste. Es una de las instituciones más (México)
importantes de la política mexicana.

Entre las principales atribuciones que establece el art 27 de la Ley Orgánica de la


Administración Pública federal a dicha secretaria destacan:

146 ACADEMUS BIAANI


• Presentar ante el Congreso de la unión las iniciativas de la ley o Decreto del
Ejecutivo.
• Tramitar conforme la ley nombramiento de los ministros de la Suprema Corte
de Justicia.
• Conducir las relaciones de Poder Ejecutivo con los demás poderes de la
unión, gobiernos de las entidades y municipios.
• Fomentar el desarrollo político, contribuir al fortalecimiento de las
instituciones democráticas y a la construcción de acuerdos políticos y
consensos sociales, con el fin de mantener la gobernabilidad democrática.

Secretaria de la función Pública (SFP)

Objetivos:

Su función social es evitar las prácticas de corrupción y


uso indebido de atribuciones de funcionarios públicos,
por lo que la SFP vigila que se cumpla con la ley acatando
normas de austeridad, comportamiento neutral en época
de elecciones, transparencia y rendiciones de cuentas,
etc.
Fig. 37. Secretaria de la
función pública

Consolidar un gobierno honesto, eficiente y transparente a través de:


➢ Promover la cultura de la legalidad y el aprecio por la rendición de cuentas.
➢ Ampliar la cobertura, impacto y efecto preventivo de la fiscalización a la
gestión pública.
➢ Inhibir y sancionar las prácticas corruptas.

Programas de acción

▪ Monitoreo ciudadano Programa anual de disposición final de bienes para el


ejercicio 2009
▪ Programa de blindaje electoral 2009
▪ Programa de mejora de la gestión Programa nacional de rendición de
cuentas, transparencia y combate a la corrupción 2008-2012

147 ACADEMUS BIAANI


▪ Programa usuario simulado 2007-2008
▪ Sistema de Evaluación del Desempeño

Existen más instituciones importantes del ámbito político que son autónomas del
Estado y que tienen un papel relevante:

❖ Instituto Nacional Electoral INE


❖ Instituto Federal de Acceso a la Información IFAI
❖ Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH.

5.1.2 Ámbito económico.

(PROFECO) PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR

(B M) BANCO DE MÉXICO

(SAT) SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Fig.38. Instituciones del ámbito


económico.
Son aquellas instituciones encargadas de coordinar el proceso de distribución y
consumo de bienes y servicios dentro de la sociedad. De esta manera, tienen que
ver con todo lo relacionado a la economía como transacciones económicas, asuntos
fiscales, etc.

Una de las funciones principales y más antiguas de las instituciones


gubernamentales económicas es la recaudación de impuestos. Cada vez que
adquirimos un producto, aparte de su valor, pagamos el IVA (Impuesto al Valor
Agregado).

El recurso económico captado por esta vía, permite financiar las actividades
realizadas por el gobierno en la búsqueda de las mejores condiciones de vida para
las personas. Por ejemplo, la construcción de infraestructura para el país

148 ACADEMUS BIAANI


(carreteras, presas, puentes, etc.). En este sentido, el pago de impuestos que
realizan los ciudadanos, debe verse reflejado en mejores significativas y equitativas
de bienes y servicios otorgados por el gobierno para todas las personas, en todo el
país.

Las instituciones económicas deben enfocarse en los siguientes objetivos

• Recaudar y administrar capital económico proveniente de los ciudadanos.


• Proponer estrategias en el plan económico para favorecer el desarrollo
general y administrar capital económico proveniente de los ciudadanos.
• Atender las demandas de consumo de la población.
• Brindar apoyo a los sectores productivos del pais (campo,
indiustria,tecnologia, turismo, etc.), cuando enfrentan dificultades.
• Proteger a los consumidores, estableciendo politicas justas de costos y
distribución de productos.
• Determinar la mejor manera para generar la riqueza.

Conoce algunas de las principales instituciones económicas en nuestro país, su


misión y objetivos que persiguen, Observa el cuadro siguiente,

INSTITUCIÓN MISIÓN OBJETIVOS


PROFECO Proteger y promover los • Proteger y defender
PROCURADURIA derechos de los los derechos del
FEDERAL DEL consumidores, consumidor.
CONSUMIDOR garantizamos relaciones • General una cultura
comerciales equitativas de consumo
que fortalezca la cultura responsable
de consumo responsable • Asegurar información
y el acceso en mejores adecuada para la
condiciones de mercado toma de decisiones
a productos y servicios, de consumo.
asegurando certeza, • Implementar métodos
legalidad y seguridad de atención pronta y

149 ACADEMUS BIAANI


jurídica dentro del marco accesible a los
normativo de los ciudadanos mediante
Derechos Humanos el uso de tecnologías
reconocido por los de la información.
consumidores.
Fig. 39. Logo de ProFeCo

INSTITUCIÓN MISIÓN OBJETIVOS


BANCO DE MÉXICO Por mandato • Su objetivo prioritario
constitucional, es es procurar la
autónomo en sus estabilidad del poder
funciones y adquisitivo de dicha
administración. Finalidad moneda.
es proveer a la • Promover el sano
economía del país de desarrollo del sistema
moneda nacional. financiero.
• Propiciar el buen
funcionamiento de los
Fig. 40. Banco de México sistemas pagos.
SAT, SERVICIO DE Recaudar los recursos • Aplicar la legislación
ADMINISTRACIÓN aduaneros que la ley fiscal y aduanera, con
TRIBUTARIA. prevé, dotando al el fin de que las
contribuyente de las personas físicas
herramientas necesarias (individuos) y morales
que faciliten el (organizaciones)
cumplimiento voluntario contribuyan
proporcional y
equitativamente y al
gasto público
Fig.41. Servicio de Administración
Tributaria

150 ACADEMUS BIAANI


• Fiscaliza a los
contribuyentes para
que cumplan con las
disposiciones
Tributarias y
aduaneras que le
apliquen.
• Facilitar e incentivar
el cumplimiento
voluntario de pago de
impuestos.
• Generar y
proporcionar la
información necesaria
para el diseño y la
evaluación de la
política tributaria.

5.1.3 Ámbito cultural.

Fig.42. Instituto Nacional de


Antropología e Historia. Fig.43. Instituto Nacional Fig. 44.Consejo Nacional
de Bellas Artes. para la Cultura y las Artes.
INAH
INBA CONACULTA

Fig. 45. Instituto Mexicano


de Cinematografía.
IMCINE

151 ACADEMUS BIAANI


Cuando nos referimos a las instituciones culturales, hablamos de aquellas
instancias que, por un lado, preservan el patrimonio histórico del país de, por otro,
promueven las expresiones artísticas humanas que se manifiestan a través de la
música, la pintura, la danza, el teatro, las obras literarias, y el cine. El aspecto
cultural también es un elemento esencialmente el desarrollo integral y pleno de los
ciudadanos. Una de las instituciones más conocidas en este campo es el INAH
(Instituto Nacional de Antropología e Historia), se trata de un organismo del gobierno
federal que se fundó en 1939 fin de garantizar la investigación, conservación y
difusión del patrimonio prehistórico, arqueológico, antropológico, histórico,
paleontológico, de México. Su creación ha sido fundamental para preservar el
patrimonio cultural.

Actualmente el INAH realiza sus funciones a través de una estructura que se


compone de una Secretaria Técnica, responsable de supervisar la realización de
sus labores sustantivas, cuyas tareas se llevan a cabo por medio de las siete
coordinaciones nacionales, y los 31 centros regionales distribuidos en los estados
de la Republica. Asimismo, tiene a su cargo de una red de 120 museos en el
territorio nacional

Este organismo también es responsable de más de 110 mil monumentos históricos,


constituidos entre los siglos XVI, y XIX, y 29 mil zonas arqueológicas registradas en
todo el país, aunque se calcula que debe de haber 200 mil sitios con vestigios
arqueológicos de estas últimas, 181 están abiertas al público. Asimismo, tienen a
su cargo una red de 120 museos en el territorio nacional divididos en categorías,
obedeciendo a la amplitud y calidad de sus colecciones, su situación geográfica y
el número de sus visitantes, hay museos nacionales, regionales, locales, de sitio,
comunitarios y metropolitanos. Sus exposiciones permanentes dan cuenta del
devenir histórico de México y muchas de las piezas que estos resguardan también
han formado parte de exposiciones nacionales e internacionales de carácter
temporal sobre diversos temas.

152 ACADEMUS BIAANI


Entre otras funciones de las instituciones culturales encontramos las siguientes:

Favorecer la educación de la sociedad en cuestiones de arte e historia, así como fomentar


el sentido de la identidad,

Difundir las expresiones de arte existente.

Motivar y fomentar la creación del arte mediante programas de capacitación, formación y


apoyo a artistas.

Promover las diversas manifestaciones de la cultura nacional .

Rescatar y preservar las obras y regulares que forman parte del patrimonio de la cultura
mexicana.

Rescatar y preservar el patrimonio cultural mexicano .

Otras instituciones gubernamentales que trabajan en el ámbito cultural son;

Instituto Nacional de Bellas Artes.

Es el organismo cultural del gobierno mexicano


responsable de estimular la producción artística
promover la difusión de las artes y organizar la
educación artística en todo el territorio nacional.

Creado por decreto presidencial del 31 de diciembre de


1946, durante el gobierno del presidente Miguel Alemán
Valdés, para conformar un organismo nacional que se
ocupara de las diferentes ramas de las bellas artes, se
funda en una institución orientada a estimular la
Fig. 46. Instituto Nacional de
Bellas Artes producción artística, fructificar la obra de enseñanza y
difundir la actividad artística en México.

153 ACADEMUS BIAANI


Conaculta.

El Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes es la


institución encargada de preservar de forma integral el
patrimonio Cultural de la Nación en sus diversas manifestaciones
artísticas y culturales, así como estimular los programas
orientados a la creación, desarrollo y esparcimiento de las
mismas. Las acciones de CONACULTA están encaminadas a
Fig. .47. Nacional para la mantener un compromiso profesional que beneficie a toda la
Cultura y las Artes
Creación del consejo sociedad mexicana con la promoción y difusión de todo el sector
cultural y artístico.

5.1.4 Ámbito educativo.

INSTITUTO UNIVERSISAD
SECRETARIA DE
POLITECNICO AUTONÓMA DE
EDUCACIÓN PUBLICA
NACIONAL MÉXICO
SEP
IPN UNAM

INSTITUTO NACIONA
PARA LA EDUCACION DE
LOS ADULTOS
INEA

Fig. 48. Instituciones del ámbito educativo.

La educación es uno de los factores que mayor impacto tienen en el desarrollo de


una sociedad, así que resulta de vital importancia que el gobierno dedique recursos
y esfuerzos suficientes a este ámbito.

Específicamente la educación formal de una persona es importante pues le permite


desarrollar su potencial y desempeñar un trabajo productivo.

El objetivo principal de estas instituciones es atender a las necesidades educativas


de los ciudadanos, acercándoles los servicios del nivel, campo de conocimiento y
modalidad que quieran al lugar donde se encuentren. En este sentido, las
154 ACADEMUS BIAANI
instituciones educativas se han tenido que versificar, ateniendo varios campos del
conocimiento y dando origen a un trabajo multidisciplinario.

Las principales funciones de una institución educativas son:

• Desarrollar a los ciudadanos


habilidades, destrezas, conocimientos
y, en general, competencias que le
sean útiles para afrontar y resolver
problemas de la vida diaria.
• Ofrecer servicios educativos de
calidad.
• Desarrollar programas de estudio
pertinentes para cada nivel educativo
• Promover y crear las condiciones para
que se pueda realizar investigación en
Fig. 49. Estudiantes EMSaD 09 San Pedro Cajonos
las diferentes disciplinas de estudio.

INSTITUCIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO


Secretaría de Educación Pública (SEP) Administra, registra y certifica la educación
pública en México, desde el nivel básico hasta
el nivel medio superior.
Instituto Politécnico Nacional (IPN) Es una de las instituciones de educación
superior más importantes de México, que se
especializa en impartir carreras del área de
físico-matemáticas.
Universidad Nacional Autónoma de México La máxima casa de estudios es una de las
(UNAM) universidades más importantes y prestigiosas
de México y de toda América latino. Incluso se
encuentra en los primeros lugares a nivel
mundial en el área de humanidades.
Instituto Nacional de Educación para Esta institución se especializa en la educación
Adultos (INEA) de todas aquellas personas que no pudieron
concluir sus estudios en tiempo y forma;

155 ACADEMUS BIAANI


generalmente estas personas deciden terminar
en edad adulta.
Colegio de Estudios Científicos y El Colegio de Estudios Científicos y
Tecnológicos del Estado de Oaxaca. Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTE),
es una institución de carácter oficial, creada el
12 de agosto de 1993, que brinda educación
media superior en las modalidades de
bachillerato tecnológico bivalente y bachillerato
general, cuyo objetivo es propiciar el
desempeño de nuestros egresados a la vida
profesional, en función a las características y
necesidades específicas de cada región y al
desarrollo socioeconómico del estado de
Oaxaca

Fig. 50. CECYTEO

5.1.5 Ámbito de salud.

SNA. SISTEMA NACIONAL DE SALUD

IMSS. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

ISSSTE. INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL Y SERVICIOS


SOCIALES DEL ESTADO

INSABI. INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR

Fig.51. Instituciones del ámbito de Salud

La salud, al igual que la educación siempre ha sido uno de los problemas para los
gobiernos, pues se encuentra estrechamente relacionado con un adecuado
desarrollo de las sociedades. En este sentido, el gobierno se ha preocupado por la
creación de instituciones de salud, cuyo objetivo general es buscar las mejores
condiciones de conservación de la vida, e prevención y atención a los problemas de
salud que se puedan presentarse en la población.

156 ACADEMUS BIAANI


Las principales instituciones gubernamentales de salud en nuestro país son las
siguientes

Instituto Mexicano del Seguro Social.


Fig. 52. Logo IMSS

ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los


Trabajadores del Estado)

Fig. 53. ISSSTE-Logotipo Vector

SSA. (Secretaria de Salud)

Fig. 54. Organismo de Comercio Exterior Secretaria de Salud

Las instituciones de salud son responsables de toda la población que vive en


México, aun cuando sean de nacionalidad extranjera.

Sus principales funciones son:

• Otorgar servicios de salud a la población.


• Atender a las personas que padecen alguna enfermedad de cualquier tipo.
• Ofrecer servicios gratuitos de salud, por ejemplo, la administración de
vacunas,
• Promover la prevención de algunos padecimientos en la población a través
de diversas campañas.
• Actuar ante desastres naturales mediante estrategias oportunas de atención
a la población.
• Realizar investigación científica en el campo de la salud.
• Formar y capacitar a personal calificado para la atención a la ciudadanía.

157 ACADEMUS BIAANI


• Contribuir al diseño de programas de educación para la salud e higiene.
• Actuación oportuna en casos de catástrofes como terremotos, inundaciones
o huracanes.

INSABI

El Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) es un organismo descentralizado


de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio
propios, sectorizado en la Secretaría de Salud.

El INSABI tiene por objeto proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de


salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad
social, así como impulsar, en coordinación con la Secretaría de Salud en su calidad
de órgano rector, acciones orientadas a lograr una adecuada integración y
articulación de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud.

Para el cumplimiento de su objeto, el Instituto de Salud para el Bienestar tiene las


funciones siguientes:

I. Prestar de manera gratuita servicios de salud y asegurar el suministro de


medicamentos e insumos asociados y demás elementos necesarios para la
atención a las personas sin seguridad social, de conformidad con los instrumentos
jurídicos que al efecto suscriba con las instituciones integrantes del
Sistema Nacional de Salud;

II. Celebrar y proponer convenios y demás instrumentos jurídicos de coordinación y


colaboración con las instituciones de salud públicas, entidades federativas y
municipios, para asegurar el cumplimiento de su objeto;

158 ACADEMUS BIAANI


III. Coordinar las acciones para ejecutar, dar seguimiento y evaluar el cumplimiento
de los instrumentos jurídicos a que se refiere la fracción anterior, de conformidad
con las disposiciones generales que para tal efecto emita la Secretaría de Salud;

IV. Proponer, a la Secretaría de Salud, adecuaciones a la normatividad


reglamentaria que resulten necesarias en materia de prestación gratuita de
servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados;

V. Impulsar, en coordinación con la Secretaría de Salud, la implementación de redes


integradas de servicios de salud en las que participen todas las instituciones
públicas de salud, federales o locales, que confluyan en una zona, a fin de
garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y
demás insumos asociados, así como la continuidad de la misma;

VI. Contribuir con la Secretaría de Salud y con la participación que, en su caso,


corresponda a las entidades federativas, en la planeación estratégica de esquemas
que permitan privilegiar el uso racional de los recursos humanos debidamente
capacitados, del equipo médico y de la infraestructura médica. Dicha planeación se
hará tomando en cuenta las redes integradas de servicios de salud;

VII. Supervisar que, en las unidades médicas a su cargo, se cuente de manera


permanente con el personal profesional, auxiliar y técnico para la salud necesario
para la prestación de los servicios, con especial énfasis en las comunidades
marginadas.

Dicho personal deberá ser acorde al nivel resolutivo de la unidad médica de que se
trate;

159 ACADEMUS BIAANI


VIII. Impulsar, en términos de las disposiciones aplicables, el establecimiento de
estímulos como parte de la remuneración correspondiente, para el personal
profesional, técnico y auxiliar para la salud, que preste sus servicios en
comunidades marginadas o de difícil acceso;

IX. Colaborar con la Secretaría de Salud en la promoción de actividades tendientes


a la formación, capacitación y actualización de los recursos humanos que se
requieran para la satisfacción de las necesidades del país en materia de salud;

X. Proponer, con sujeción a los recursos disponibles, programas de regularización


del personal profesional, técnico y auxiliar para la salud que participe en la
prestación de los servicios a que se refiere el presente Título, en el que se
consideren, entre otros aspectos, la antigüedad y el desempeño;

XI. Formular y mantener actualizada la plantilla ocupada de los trabajadores que


participan en la prestación de los servicios a que se refiere el presente Título, y
operar, conforme a lo que se establezca en las disposiciones reglamentarias, un
sistema de administración de nómina, en el cual se deberá identificar al menos el
tipo, nivel, clave de la plaza y del centro de trabajo correspondiente, conforme a los
lineamientos que al efecto emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El
sistema de administración de nómina deberá observar los criterios de control
presupuestario de servicios personales, así como los principios de transparencia,
publicidad y de rendición de cuentas;

XII. Participar, en los procedimientos de contratación consolidada que instrumente


la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en los términos previstos en la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y demás
disposiciones aplicables, en los que intervengan las dependencias y entidades de la

160 ACADEMUS BIAANI


Administración Pública Federal que presten servicios de salud, así como las
correspondientes a las entidades federativas que ejerzan recursos federales para
dicho fin, que tengan por objeto la adquisición y distribución de los medicamentos y
demás insumos asociados para la salud que se requieran para la prestación de los
referidos servicios, con la finalidad de garantizar el abasto de los mismos;

XIII. Transferir a las entidades federativas con oportunidad y cuando así sea
procedente, los recursos que les correspondan para la prestación gratuita de
servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas
sin seguridad social, en los términos del artículo 77 bis 15 y demás disposiciones
aplicables del Capítulo III de este Título;

XIV. Establecer el mecanismo conforme al cual las unidades médicas que presten
los servicios a que se refiere este Título efectúen el registro de las personas
atendidas por las mismas;

XV. Operar, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, centros de


mezcla que provean a las unidades médicas a su cargo, las mezclas parenterales,
nutricionales y medicamentosas que se requieran para la atención de los
beneficiarios de los servicios a que se refiere el presente Título, así como impulsar
que las unidades médicas de las entidades federativas que prestan los referidos
servicios constituyan y operen dichos centros;

XVI. Definir las bases para la compensación económica entre entidades federativas,
instituciones y establecimientos del Sistema Nacional de Salud por concepto de la
prestación de los servicios a que se refiere el presente Título, previa opinión de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

161 ACADEMUS BIAANI


Asimismo, para el caso en que proceda una compensación económica por
incumplimiento a las obligaciones de pago entre entidades federativas, destinar a la
que tenga el carácter de acreedora, el monto del pago que resulte por la prestación
de servicios de salud que correspondan, con cargo a los recursos que en términos
del presente Título deben transferirse directamente a las entidades federativas, y...

XVII. Las demás que le otorguen esta Ley, sus reglamentos y demás disposiciones
jurídicas aplicables.

Como acabas de leer estas son algunas de las instituciones que forman parte de
los cinco ámbitos del Estado Mexicano y la función que tiene cada uno. Por lo que
es momento de realizar tus actividades sumativas.

ACTIVIDAD SUMATIVA No. 2: MAPA CONCEPTUAL.


El estudiante elabora un Mapa Conceptual en cartulina o papel bond en
el que distinga las funciones que cumplen las Instituciones del Estado
Mexicano, eligiendo por lo menos tres ámbitos que considere que por su
importancia son muy necesarios en la sociedad, evaluando los
beneficios de los servicios que éstas prestan. Es importante revisar el
instrumento de evaluación antes de realizar la actividad, para cumplir con
todos los criterios a evaluar. Valor 35%

¿Cómo se elabora un mapa conceptual?

Para hacer un mapa conceptual se debe seguir los siguientes pasos:


Seleccionar. Una vez escogido el tema o texto a estudiar, se deben extraer de él
los conceptos clave y las ideas centrales, que no deberán repetirse, y se hará una
lista con ellos. Estos conceptos deben ser los grandes puntos focales del tema
tratado.

162 ACADEMUS BIAANI


Agrupar. Luego se debe ordenar visualmente los conceptos obedeciendo a la
proximidad o la relación evidente, formando conjuntos en los que a menudo algún
concepto podrá repetirse: esos serán los conceptos más generales.

Ordenar. Una vez obtenidos los conjuntos, se ordenará los conceptos dentro de
cada uno desde el más general al más específico, o desde el más abstracto al más
concreto, obteniendo una jerarquía.

Representar. Se deben entonces dibujar los conceptos, encasillándolos en óvalos,


recuadros o cualquier forma que permita visualizarlos mejor y comprender la
jerarquía: los más generales serán más grandes, etc.

Conectar. Una vez establecida y representada la jerarquía, se debe interconectar


los conceptos, mediante enlaces que bien pueden ser flechas (indicando
causalidad, pertenencia, etc.) o bien líneas sobre las cuales se pueden escribir las
palabras de enlace que resulten necesarias.

Comprobar. Una vez enlazado todo, se deben leer los enlaces como si fueran
proposiciones y verificar que lo que dictan sea cierto, o sea el sentido de lo que
hemos querido expresar mediante el mapa conceptual. En caso de no serlo, se
deberá corregir el error.

Reflexionar. Contemplando el mapa en su totalidad podemos reformular el


conocimiento expresado y establecer las distintas relaciones entre los conceptos.

Fig. 55. Estructura de un Mapa Conceptual.

163 ACADEMUS BIAANI


ACTIVIDAD SUMATIVA No. 3
Para concluir con el tema, el estudiante elabora una reflexión
escrita en dos cuartillas en donde proponga mejoras y medidas
de intervención ante las instituciones del Estado Mexicano que
beneficien a la ciudadanía. Es muy importante que revises
previamente el instrumento de evaluación para que cumplas
con los criterios a evaluar. Valor de 35%.

A continuación, se explica cómo hacer una reflexión, sus características y su


importancia.

Una reflexión consiste en expresar nuestros pensamientos sobre un tema


empleando argumentos, nuestro punto de vista y conocimientos. De todo se puede
hacer una reflexión, y estas pueden usarse para dar inicio a un texto reflexivo de
mayor envergadura como un ensayo. Las películas, los libros, los hechos históricos,
los conceptos, los fenómenos sociales: todo puede inspirar una reflexión.
Las reflexiones se dan cuando analizamos un tema más allá de lo que nos muestra
superficialmente. En las reflexiones se atan cabos sueltos y se relacionan
conceptos, así como también se intentan entender sus significados.

Estas son algunas de las características de una reflexión crítica.


Su estructura se divide en tres partes. Como los ensayos, consta de introducción,
desarrollo y conclusión.

➢ Mantiene un tono académico o profesional. Incluso en el caso de las


reflexiones sobre obras literarias o artísticas, el texto debe conservar cierta
objetividad y formalidad en el lenguaje. Las reflexiones son intelectuales, no
emocionales.
➢ Puede escribirse en primera persona. Aunque habitualmente, los ensayos
se redactan en tercera persona para mostrar más objetividad; la reflexión

164 ACADEMUS BIAANI


puede escribirse en primera persona, para acercar el pensamiento del
escritor, al lector.
➢ El contenido es coherente. En un ensayo reflexivo, se ordenan los párrafos
de forma lógica para darle forma a la evolución de la reflexión. El siguiente
párrafo debe estar relacionado con lo hablado anteriormente.
➢ Emplea transiciones. Los conectores facilitan el seguimiento de los
argumentos o experiencias expuestas en la reflexión.
➢ Encierra una verdad universal. Aunque las reflexiones parten, inicialmente,
del punto de vista del escritor, su finalidad es conectar esa perspectiva
personal con un tema que interese a todos.

Las reflexiones pueden dar pasos a textos más extensos y críticos sobre el tema
que hayas tratado, pues representan el momento en el que nos detenemos a pensar
con más profundidad sobre algo y a analizar su existencia y relación con el mundo
que nos rodea.

Felicidades, con esto hemos concluido con los temas del Programa de Introducción
a las Ciencias Sociales, por lo que procederás a evaluar los conocimientos que
adquiriste durante este bloque. Te invito a que contestes la siguiente autoevaluación
final y lo envíes a tu docente.

AUTOEVALUACIÓN FINAL.

INSTRUCCIONES: Lee detenidamente las siguientes preguntas y subraya la


respuesta correcta.
1.- Son todos aquellos eventos, tendencias o reacciones que tienen lugar dentro de una
sociedad humana establecida. Se evidencia a través de modificaciones colectivas de
conducta.
A) Instituciones B) Fenómenos Sociales B) Práctica Social
2.- Son un conjunto de grupos sociales y organizaciones estables con objetivos definidos y
funciones específicas dependiendo del ámbito de la vida social al que pertenezcan.
A) Instituciones B) Fenómenos Sociales B) Práctica Social
3.- Con este término se refiere Nietzsche a la transformación que ha sufrido el significado
de los conceptos "bueno" y "malo". Es el total derribo de los valores validos hasta el

165 ACADEMUS BIAANI


momento esto implica la necesidad incondicional de poner nuevos valores no amparados
por la Ley.

A) Discriminación. B) Transvaloración C Migración

4.- Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo,
nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.

A) Discriminación. B) Transvaloración. C) Derechos Humanos

5.- Es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a otro
destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual.

A) Discriminación. B) Transvaloración. C Migración

6.- En comportamiento social, es el trato desigual hacia una persona o colectividad por
motivos raciales, religiosos, diferencias físicas, políticas, de sexo, de edad, de condición
física o mental, orientación sexual, etc.

A) Discriminación. B) Transvaloración. C Migración

7.- ¿A qué ámbito pertenecen las instituciones que preservan el patrimonio histórico del
país, promueven las expresiones artísticas humanas que se manifiestan a través de la
música, la pintura, la danza, el teatro, las obras literarias, y el cine?
A) Político. B) Económico. C)Cultural.

8.Una de las principales funciones de este ámbito es promover la prevención de algunos


padecimientos en la población a través de diversas campañas.
A) Político. B) Económico C) Salud.

9.- El objetivo principal de las instituciones de este ámbito es atender a las necesidades
educativas de los ciudadanos, acercándoles los servicios del nivel, campo de conocimiento
y modalidad que quieran al lugar donde se encuentren.
A) Educativo. B) Salud c) Económico.

10.- Es el organismo cultural del gobierno mexicano responsable de estimular la producción


artística promover la difusión de las artes y organizar la educación artística en todo el
territorio nacional.
A) INBA B) CONACULTA. C) INAH

166 ACADEMUS BIAANI


INSTRUMENTOS DE EVALUACION.

TRÍPTICO 30 %
Nombre del alumno: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:
Nombre de la asignatura: Introducción a las Ciencias Sociales

No. CRITERIOS PARA EVALUAR CUMPLIMIENTO PUNTOS OBSERVACIONES

CUMPLE NO
CUMPLE
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO

1. El tríptico tiene un formato dividido en 4%


tres partes, es creativo y original.
2. En la primera parte contiene la portada 4%
y el índice del contenido del tema
Fenómenos Sociales.
3. En la parte interior del tríptico presenta 4%
la introducción al tema y desglosa la
información.
4. Los textos son breves, claros y 5%
resumen la información del tema
fenómenos sociales.
CONTENIDO

5. APRENDIZAJE ESPERADO. Evalúa las 2%


propuestas de solución planteadas a
los diferentes fenómenos sociales de
su entorno cotidiano, a partir del
análisis de sus categorías.
6. En el desarrollo del tema fenómenos 6%
sociales, la información e imágenes se
presentan sin saturación con
diferentes colores.
ENTREGA

7. Puntualidad en la entrega del producto 3%


y limpieza y sin errores ortográficos.
8. Registra la bibliografía de las fuentes 2%
de consulta.
TOTAL DE PUNTOS 30%

167 ACADEMUS BIAANI


MAPA CONCEPTUAL 35%
Nombre del alumno: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:
Nombre de la asignatura: Introducción a las Ciencias Sociales.

No. CRITERIOS PARA EVALUAR CUMPLIMIENTO PUNTOS OBSERVACIONES

CUMPLE NO
CUMPLE
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO

1. Presenta información del tema 6%


Instituciones del Estado Mexicano por
medio de un esquema organizado.
2. Organiza los conceptos por niveles 4%
jerárquicos y en forma descendente.
3. La estructura y diseño del mapa 5%
conceptual les da coherencia y significado
a los diferentes ámbitos.

CONTENIDO

4. APRENDIZAJES ESPERADOS. 8%
Distingue las funciones que cumplen las
Instituciones del Estado Mexicano,
valorando su importancia en la sociedad y
evaluando los beneficios de los servicios
que éstas prestan.
5. Utiliza nexos y líneas (conectores) para 4%
enlazar ideas principales con ideas
secundarias.
6. Para facilitar la interpretación del tema, 4%
utiliza (Mayúsculas dentro de alguna forma
geométrica y palabras de enlace
(minúsculas) sobre las líneas, para
conectar los conceptos.
ENTREGA

7. Puntualidad, limpieza, sin errores 4%


ortográficos gramaticales y sintaxis.

35%

TOTAL DE PUNTOS

168 ACADEMUS BIAANI


REFLEXIÓN ESCRITA 35%
Nombre del alumno: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:
Nombre de la asignatura: Introducción a las Ciencias Sociales.

No. CRITERIOS PARA EVALUAR CUMPLIMIENTO PUNTOS OBSERVACIONES

CUMPLE NO
CUMPLE
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO

1. Utiliza palabras propias en su 8%


reflexión escrita para explicar el
tema Instituciones del estado
mexicano y relacionarlo con su
contexto.

CONTENIDO

2. Aprendizajes Esperados: Propone 8%


mejoras y medidas de intervención
ante las Instituciones del Estado
Mexicano mismas que beneficien a
la ciudadanía.
3. La redacción es clara y coherente. 4%

4. Refleja la comprensión del tema. 4%

5. Respeta ortografía y reglas 5%


gramaticales.

ENTREGA
6. Entrega a tiempo, día y hora 6%
indicada

TOTAL DE PUNTOS 35%

169 ACADEMUS BIAANI


REFERENCIAS

BIBLIOGRAFICAS.

o AA.VV. Historia Universal. 15. Los cambios de la Edad Moderna. Lima,


Salvat-La Nación. 2005.
o Rico Diener Ernesto y Nudelman Speckman Daniel, Introducción a las
Ciencias Sociales: Bachillerato/ México, Editorial Macmillan Education,
2017.
o Tafoya Ledesma Edgar/ Introducción a las Ciencias Sociales: Bachillerato/.
México. ST Editorial, 2009.
o Macario Schettino, Introducción a las Ciencias Sociales. México Editorial
Pearson, Cuarta edición 2018.

o Vovelle, Michelle. Introducción a la historia de la Revolución Francesa.


Barcelona, Crítica. 1984.
o Vovelle, Michelle. El hombre de la Ilustración. Madrid, Alianza. 1995.

ELECTRÓNICAS

Secretaria de Gobernación. (socailes, s.f.)

socailes, I. a. (s.f.). file:///C:/Users/siny/Desktop/InCienciasSociales.pdf.


(Gonzalez, 2021)
Banxico. (18 de marzo de 2021). Imagen Banco e México. Obtenido de
https://www.google.com/search?q=Imagen%20banco%20de%20mexico&tb
m=isch&tbs=rimg:CQ7PUYbfSQDiYWfN1zOdND1N&hl=es&sa=X&ved=0C
AIQrnZqFwoTCKiEs6-Gvu8CFQAAAAAdAAAAABAH&biw=899&bih=389
Gonzalez, a. (16 de marzo de 2021). Secretaria de Estado. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Secretar%C3%ADa_de_Gobernaci%C3%B3n_(
M%C3%A9xico
Enciclopedia Historia.com

170 ACADEMUS BIAANI


CONCECUTIVO DE IMÁGENES

1.- Interpretaciones en la construcción de la realidad social, fuente propia.


2.-Comte y el Positivismo
https://www.google.com/search?q=IMAGEN+COMTE&sxsrf=ALeKk013bR9akKX6-
OiQlz_WxlHNTprCnA:1614448284876&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiEr
pzE0IrvAhXEmq0KHaWgCvsQ_AUoAXoECAwQAw&biw=911&bih=400&dpr=1.5#imgrc=
GBaDk6W_MFwPZM
3.-Comte

https://www.google.com/search?q=los+tres+estados+del+positivismo&sxsrf=ALeKk00FtT
mRFFOjlaycIW965DknwZakCA:1614312219970&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ah
UKEwjGyrXT1Ybv#imgrc=ykvryIugXKP3gM
4.- Movimientos Sociales
https://www.google.com/search?q=movimientos+sociales+derecho++a+la+vivienda&tbm=i
sch&ved=2ahUKEwih5duWzJ_vAhUO0awKHb2QDRgQ2-
cCegQIABAA&oq=movimientos+sociales+derecho++a+la+vivienda&gs_lcp=CgNpbWcQA
zoECCMQJzoECAAQQzoCCAA6BggAEAgQHjoECAAQGFDl-
QFY9b4CYIbAAmgCcAB4AIABzAGIAdwWkgEGMC4yMi4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1
pbWfAAQE&sclient=img&ei=noRFYKGeDI6iswW9obbAAQ&bih=438&biw=911#imgrc=5h3
_JxaRGEAW6M
5.- Diferentes clases sociales
https://www.google.com/search?q=diferentes+clases+sociales&tbm=isch&ved=2ahUKEwj
H7OnCzJ_vAhWMna0KHQ_5A4kQ2-
cCegQIABAA&oq=diferentes+clases+sociales&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECCMQJzICCAAy
AggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyBggAEAcQHjIGCAAQBxAeUIbPD1iGzw9gv9A
PaABwAHgAgAF_iAF_kgEDMC4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img
&ei=-oRFYMeHK4y7tgWP8o_ICA&bih=400&biw=911#imgrc=tPjQzFRByDr5TM
6.- Comportamiento de una persona por la clase que pertenece
https://www.dineroenimagen.com/economia/las-seis-clases-sociales-en-mexico-cual-
perteneces/37539
7.- A favor de la lucha del capital
https://www.mundiario.com/articulo/economia/un-argumento-a-favor-
de/20171120145637106676.html
8.- En cada grupo social hay distinta acumulación de dinero.
https://lossaboresdemexico.com/5-mercados-oaxaca-imperdibles-sabrosos/
9.- Que elementos se incluyen en la estructura social.
https://es.sodiummedia.com/4167609-what-elements-are-included-in-the-social-structure-
of-society-types-and-functions-of-social-groups

171 ACADEMUS BIAANI


10.- Todos los individuos desempeñan distintas ocupaciones en la sociedad.
https://www.google.com/search?q=todos+los+individuos+desempe%C3%B1an+distintas+
ocupaciones+en+la+sociedad&tbm=isch&ved=2ahUKEwi1gtT2zp_vAhVujK0KHUSHBpsQ
2-
cCegQIABAA&oq=todos+los+individuos+desempe%C3%B1an+distintas+ocupaciones+en
+la+sociedad&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECCMQJ1CrggFYq4IBYOCDAWgAcAB4AIABdogB
dpIBAzAuMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=gIdFYLXCEO6Ytg
XEjprYCQ&bih=427&biw=899&hl=es#imgrc=V8jL5TiQJ_eCSM
11.- Max weber observa que la religión Catolica limita el desarrollo del capitalismo
https://www.google.com/search?q=religion+catolica&sxsrf=ALeKk02s54sT8YHPxXNmYtG
zBLUUkEi5eQ:1614058709190&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwif0Yegpf_u
AhXwmq0KHb9qC1QQ_AUoAXoECAUQAw&biw=911&bih=400#imgrc=Do7VPzdWBc_oK
M
12.- Como hacer un collage.
https://www.google.com/search?q=como+se+elabora+un+collage&sxsrf=ALeKk01SQZ7x7
yjh-PZGW6TzY_-
esjx8Ig:1615169807300&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi8v_a00J_vAhUP
CawKHSfzB2YQ_AUoAXoECAcQAw&biw=911&bih=438#imgrc=J26jvfE6ua_NRM
13.- La comunicación clave del desarrollo
https://tolipaz.org/2018/10/24/la-comunicacion-clave-para-el-desarrollo-de-las-
organizaciones/
14.- en los espacios públicos se analizan os temas que preocupan a los grupos sociales.
https://tolipaz.org/2018/10/24/la-comunicacion-clave-para-el-desarrollo-de-las-
organizaciones/
15.- Sociedad
https://www.cocacolaep.com/es/sostenibilidad/sociedad/
16.- Clase obrera
https://www.ecured.cu/Archivo:Clase_Obrera.jpg
17.- La forma del proceso social
https://akifrases.com/frase/191625
18.- Practica social
https://www.google.com/search?q=pr%C3%A1ctica+social&sxsrf=ALeKk02ZdtTernw-
PnuJpM-
uj7CASatX4g:1615170241075&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiR_uGD0p_
vAhURPK0KHWDRDhEQ_AUoAXoECAsQAw&biw=911&bih=438#imgrc=7QzulsLFqyZre
M

172 ACADEMUS BIAANI


19.- La transvaloración de los valores y…
https://www.google.com/search?q=transvaloracion&sxsrf=ALeKk02wvCfFMkpfpDPHhGRfl
PjRvZx_hg:1614463301252&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiVkcu8iIvvAhV
NC6wKHd4BCnEQ_AUoAXoECAcQAw&biw=911&bih=400&dpr=1.5#imgrc=qQIGsqwHb
HBuxM
20.- . El correo de la Unesco los derechos humanos

https://es.unesco.org/courier/suplemento-digital/correo-unesco-y-derechos-humanos

21.- discriminación en el trabajo


https://www.google.com/search?q=https%3A%2F%2Fretos-
directivos.eae.es%2Fdiscriminacion-en-el-trabajo-herramientas-para-
evitarlo%2F&tbm=isch&ved=2ahUKEwiK-LDQ0p_vAhUU3awKHT0ECWUQ2-
cCegQIABAA&oq=https%3A%2F%2Fretos-directivos.eae.es%2Fdiscriminacion-en-el-
trabajo-herramientas-para-
evitarlo%2F&gs_lcp=CgNpbWcQA1DlB1jLCWDhDmgAcAB4AIAB-
AGIAaIDkgEFMC4xLjGYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img&ei=YYtFY
MrDLZS6swW9iKSoBg&bih=438&biw=911#imgrc=eYoE_jCRFgRa4M22.- La inmigración
sus grandes ventajas y desventajas
https://mx.blastingnews.com/mundo/2018/05/la-inmigracion-sus-grandes-ventajas-y-
desventajas-002585921.html
23.- Cartel síntomas Covid
https://www.google.com/search?q=Imagen+de+un+cartel&sxsrf=ALeKk00xi92aQgjxEkyG
0d8ODkvj2mseMQ:1614411067479&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiM5Mr
xxYnvAhUR-
6wKHcjCCFAQ_AUoAXoECBUQAw&biw=911&bih=400#imgrc=RzX2GovLxQz-6M
24.-
https://previews.123rf.com/images/gmack007/gmack0071510/gmack007151000062/47193
012-mapa-de-m%C3%A9xico-en-los-colores-de-la-bandera-nacional.jpg
25.- https://www.goconqr.com/es/p/12133597
26.- https://vientosur.info/neofascismo-y-derechos-humanos/
27.-https://retos-directivos.eae.es/discriminacion-en-el-trabajo-herramientas-para-evitarlo/
28.- https://www.shutterstock.com/es/search/migraci%C3%B3n
29.- https://larepublica.pe/datos-lr/2021/01/13/como-hacer-un-triptico-en-word-2021-paso-
a-paso-evat-atmp/
30.- https://www.amazon.com.mx/M%C3%A9xico-Republica-Mexicana-color-
Dorado/dp/B079NN1RQ5
31.- Instituciones del Estado Mexicano.

173 ACADEMUS BIAANI


32.- Instituciones del ámbito político
33.- https://www2.toluca.gob.mx/oficialias-del-registro-civil-de-toluca-reabren-con-
medidas-sanitarias/
34.- https://www.eleconomista.com.mx/politica/Inviable-proyecto-de-austeridad-en-el-INE-
exconsejeros-20220114-0009.html
35.- https://twitter.com/mariafdezv/status/1228872628246433793?lang=es
36.-
https://es.wikipedia.org/wiki/Secretar%C3%ADa_de_Gobernaci%C3%B3n_(M%C3%A9xic
o)
37.- https://www.excelsior.com.mx/nacional/secretaria-de-la-funcion-publica-recibe-mas-
de-14-millones-de-declaraciones-patrimoniales
34.- Instituciones del ámbito económico.
39.- https://laeconomia.com.mx/delegaciones-de-profeco/
40.- https://www.youtube.com/channel/UCI68d5w0hi0Cano-gI_vfFA
41.- https://en.wikipedia.org/wiki/Servicio_de_Administraci%C3%B3n_Tributaria
42.- https://www.elsoldemexico.com.mx/cultura/inah-crisis-recorte-presupuestal-riesgo-
conservacion-museos-templo-mayor-5601483.html
43.- https://www.dondeir.com/cultura/inba-sus-bellas-artes-a-precios-bajos-este-
abril/2017/04/
44.-
https://www.ecured.cu/Consejo_Nacional_para_la_Cultura_y_las_Artes_(M%C3%A9xico)
45.- https://todo.cultura.gob.mx/detalle/imcine
46.- https://carteleradeteatro.mx/2017/inba-presenta-resumen-de-actividades-durante-el-
2017/
47.- https://melimelo.com.mx/25-anos-del-conaculta/
48.- Instituciones del ámbito educativo.
49.- Estudiantes del EMSad 09 San Pedro Cajonos.
50.- Cecyte, Oaxaca.
51.- Instituciones del ámbito de Salud.
52.- https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Mexicano_del_Seguro_Social
53.- https://seeklogo.com/vector-logo/73912/issste
54.- https://letraslibres.com/revista-espana/doce-anos-despues-ssa/
55.- https://mapaconceptual.net/como-se-elabora-un-mapa-conceptual

174 ACADEMUS BIAANI

También podría gustarte