Está en la página 1de 8

PEDICULOSIS

La pediculosis es una infestación de las partes del cuerpo con vello o pelo y/o de la ropa,
causada por ectoparásitos llamados comúnmente piojos y también por sus huevos o larvas
denominadas liendres. Se alimentan succionando sangre de 5 a 6 veces al día
Etiología
El agente causal de la pediculosis en humanos es el ectoparásito hematófago pediculus
humanus y se clasifican según la zona del cuerpo en la que se presenten
en el cuero cabelludo es el Pediculus humanus capitis,
en el cuerpo Pediculus humanus corporis
en el vello del pubis Phthirus pubis

P. capitis y P. corporis son insectos casi idénticos. Ambos tienen forma alargada y miden
entre 2 y 4mm de longitud, aunque el P. capitis es de tamaño un poco menor.
El Phth. pubis tiene una forma más redondeada; parecido a un cangrejo, mide entre 1-2mm
y está provisto de garras en el segundo y tercer pares de patas
El P. capitis no puede vivir mas de 36 horas fuera de la cabeza, mientras que el P. corporis
puede vivir hasta 1 semana en las costuras o pliegues de la ropa.
Factores de riesgos

 Nivel económico:
las tasas más elevadas de infestación por piojos en el mundo guardan relación directa con el
grado de empleo de los padres o responsables del menor y el nivel de ingresos en el hogar
así mismo las condiciones de la vivienda como el material del piso; de madera, y las
deficiencias en el suministro de servicios básicos
esto debido a que la probabilidad de infestación se eleva diez veces más, en comparación con
las familias de mayor ingreso económico.
Ya que un nivel socioeconómico bajo refleja la imposibilidad de adquirir servicios públicos,
comodidades en el hogar y un tratamiento adecuado

 Factor sociodemográfico:
el principal es tener contacto cercano con una persona infestada
contacto con objetos de uso personal de personas infestadas
vivir en hacinamiento
tener la longitud del cabello mayor de 11,5 cm
lavarse la cabeza menos de 3 veces por semana

 La edad:
Los niños son los más afectados debido a su contacto en aulas de escuelas y colegios con
otros niños infestados
Los ancianos son los segundos mas afectados por pediculosis debido al poco cuidado
personal de sus familiares
Transmisión
 Las formas de transmisión incluyen
 Contacto cabeza con cabeza
 Compartir objetos en contacto con la cabeza: peines, gorros, sombreros, pelucas, etc.
 Contacto con otros objetos o superficies: prendas de vestir, cama, almohadas, toallas,
etc.
 Animales domésticos
 Objetos del medio: suelo, césped, muebles
Incubación
Los 3 tipos de piojos completan su ciclo vital en el huésped humano, viviendo de 2 a cuatros
semanas en el que completan 3 estadios: huevo ninfa y adulto.
El piojo hembra adulto pone de 3 a 5 huevos al día, los huevos quedan fuertemente adheridos
al cabello y eclosionan entre 6 y 10 días, dando paso a la ninfa
La ninfa presenta 3 estadios que en total duran 8-10 días hasta convertirse en su forma adulta
la cual es infectiva
Sintomatología
El síntoma principal sea cual sea la localización, es el prurito intenso y persistente.
Puede ser asintomático en los primeros días o semanas del contagio.
El prurito se debe a la irritación producida por la saliva de los insectos en la mordida
Presencia de pápula rojiza pruriginosa
Signos de rascado y excoriaciones
En pediculosis púbica se observa maculas cerúleas
En pediculosis corporal: prurito nocturno y lesiones de rascado
Diagnóstico clínico
• Sintomatología y observación de liendres o piojos adultos con ayuda de una lupa y
luz, localizándose predominantemente en las áreas retroauricular y occipital, esta
última por su mayor temperatura.
• Recolección de piojos con ayuda de peinilla de dientes apretados para observar bajo
el microscopio
• Se considera que existe infestación de piojos cuando las liendres están situadas a
menos de 6,5 mm del cuero cabelludo.
• Luz de Wood ( Para diagnóstico capilar, corporal y púbico)
• El diagnóstico con un peine de dientes finos es cuatro veces más eficiente que un
examen visual directo y referido como 2 veces más rápido, siendo está una
herramienta útil
Diagnostico diferencial
• Pediculosis capitis
• Dermatitis Seborreica
• Pitiriasis seca (capas)
• Moldes de queratina
• Pediculosis corporis
• Escabiosis
• Dermatitis atópica
• Exantema viral
• Pediculosis pubis
• Triconodosis
• Escabiosis
• Prurito vulvar y anal
Pronóstico
• Los piojos del cuerpo pueden ser vectores para otras enfermedades como el tifus
epidémico (transmitido por piojos), fiebre de las trincheras, y fiebre
recidivante/recurrente transmitida por piojos.
• La violación de la integridad de la piel por la mordedura del piojo puede provocar
una infección bacteriana por microorganismos como Staphylococcus
aureus resistente a la meticilina (SARM).
• Más comúnmente, la infestación por piojos produce, más que una enfermedad
médica, vergüenza social y aislamiento del paciente.
Fracaso terapéutico
• Causas
 Diagnóstico erróneo, tratamiento inadecuado
 Incumplimiento por parte del paciente
 Aplicación insuficiente del pediculicida (es decir, cantidad, duración)
 Falta de actividad ovicida del pediculicida y no volver a tratar en los siguientes
7 a 10 días
 Falta de eliminación de las liendres vivas
 Intercambio de ropa, ropa de cama y toallas usadas por una persona infestada
con el cuerpo o piojos púbicos
 Falta de erradicación de los parásitos del ambiente, no tratar a los contactos
cercanos
 Reinfestación
Tratamiento
• No farmacológico
• Desinfectar la ropa de uso personal, ropa de cama, peluches, juguetes de tela,
mediante lavado con detergente y posteriormente hervir a 50°C, durante 30
minutos por día, en 2 ocasiones.
• Los sombreros, peines, auriculares, se deben limpiar con alcohol isopropilico
y/o guardar en una bolsa de plástico sellada, por dos semanas en busca de
interrumpir el ciclo biológico del piojo.
• Eliminación mecánica de piojos y liendres
• Tratamiento farmacológico
• El tratamiento consiste en matar y eliminar a las liendres, ninfas y piojos.
Existen tratamientos básicos efectivos como:
• 1) Pediculicidas tópicos, los cuales son los más eficaces (son recomendables
en niños mayores de 5 años, adolescentes y adultos).
2) Terapia oral indicada en casos de resistencia.
• Utilizar el medicamento disponible, tomando en cuenta su eficacia y efectos
secundarios así como la posibilidad de resistencia al tratamiento.
Fármacos
• Piretroides:
• Permetrina: La permetrina actúa como neurotoxina, bloquea los canales de
sodio, ocasionando parálisis del sistema nervioso y músculo esquelético
impidiendo la respiración del piojo.
• Dosis: La permetrina al 1% en loción o crema, es el tratamiento de elección
para PC, debido a su eficacia y ausencia de toxicidad.
• Método de aplicación: Para la aplicación de la crema de enjuague de
Permetrina al 1% y al 5%, se recomienda lavar el cabello con el champú
común, secarlo con una toalla, aplicar el medicamento, dejarlo actuar por 10
minutos y enjuagar y una segunda aplicación a los 7 a 10 días, para asegurar
una cura del 95%.
• Piretrinas
• La Piretrina más el piperonyl es un insecticida de origen vegetal extraído del
crisantemo, el cual presenta un efecto ovicida del 70% y pediculicida del 97%.
Se debe repetir a los 7 días para asegurar su eficacia. Piretinas al 0,3% en
champú 10 min
• Benzoato de bencilo
• Se aplica en loción al 10% o 25% en la zona afectada. Durante 3 o 4 días. No
se aplica para la phthiriasis palpebral
• Lindano
• El Lindano al 1%, posee poca actividad ovicida, actúa en el sistema nervioso
del piojo causando parálisis e incapacidad para alimentarse. Aplicar al cuero
cabello durante 10 min, se lava y repetir después de 7 a 10 días. No lactancia
ni embarazo por neurotoxico. Solo uso en pacientes que no toleran el
tratamiento de primera línea o en resistencia.
Tratamiento en resistencia
• Albendazol
• El Albendazol inhibe la captura de glucosa en el parásito, con efecto
pediculicida que tiene una alta
efectividad en el tratamiento de PC.
• Dosis: La dosis recomendada es de 200-400 mg por 3 días y se repite a los
7 días.
• Dimeticona
• Recientemente, algunos autores han propuesto a la dimeticona al 4% como
una alternativa a los pediculicidas clásicos. Reportándose una alta eficacia
como pediculicida del 97% y como ovicida del 70%. Esta favorece la
deshidratación y muerte del piojo.
• Dosis: -Dimeticona al 4% se utiliza en loción, aplicar durante 8 horas por
la noche y repetir a los 7 días.
-Existe la presentación de Dimeticona al 92%, el cual se aplica en spray,
se deja actuar por 30 minutos, se lava el cabello y se peina.
• Ivermectina
• bloquea los canales de sodio que resulta en una hiperpolarización y parálisis
secundaria del piojo; su efecto es pediculicida. Su uso se recomienda en
infestaciones masivas, con una alta efectividad en el tratamiento de casos de
resistencia.
• Dosis: Se recomienda 150 a 200 mcg/kg, en una sola toma repitiendo a los
7 o 10 días posteriores a la primer toma, no administrar en niños menores
de 15 kgrs.
• Trimetoprim con sulfametoxazol
• El TMP/SMX, es un bactericida y pediculicida que actúa en la flora simbiótica
en el intestino del piojo, interfiriendo con la síntesis de la vitamina B,
causando su déficit y muerte. Dosis: Se aconseja dosis de 7 a 10 mg/kg/día
dividida en 2 dosis por 3 días; suspender por 1 semana y repetir nuevo ciclo.
Otras sustancias
• Se ha descrito como parte de los sustancias recomendadas:
• Ácido piroleñoso o alcohol de madera: facilita la eliminación de piojos y el
desprendimiento de las liendres en un 100%. Se aplica con el cabello seco y
se pasa el peine o liendrera.
• Ácido acético al 3-5%, actúa como pediculostático. Aplicarlo en todo el
cabello por 10 minutos en una sola exposición.
• Vaselina sólida, actúa como pediculicida y ovicida, se ha utilizado en casos
de resistencia con la aplicación en piel cabelluda de 30-40 grs. durante toda la
noche, para sofocar al piojo y posteriormente la eliminación manual con peine
de dientes finos. Se aplica una vez por semana durante 5 a 8 horas.
Prevención
• Higiene personal todos los días, Desinfectar de forma constante los peines y cepillos
• Evitar prestar todo tipo de objeto personal
BIBLIOGRAFÍA

Mangas, C., García, D., & Luelmo, J. (2008). Pediculosis. Anales de Pediatría
Continuada, 6(4), 240-243.
López, D., Medina, Á. P., Mosquera, S. L., & Vásquez, L. R. (2017). Actualización y
perspectiva integrada de la pediculosis. Revista de la Asociación Colombiana de
Dermatología y Cirugía Dermatológica, 25(1), 38-46.
Quiroz-Herbert, M. A., Reyes-Hernández, K. L., Sánchez-Chávez, N. P., Reyes-Gómez, U.,
Hernández-Lira, S., Reyes-Hernández, D., ... & Reyes-Hernández, U. (2015).
Pediculosis. Boletín Clínico Hospital Infantil del Estado de Sonora, 32(1), 22-25.
Piojos - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic. (2022, 11 agosto).
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/lice/diagnosis-treatment/drc-
20374404
Diagnóstico y tratamiento de Pediculosis capitis en escolares y adolescentes. México:
Secretaría de Salud, 2013.

También podría gustarte