Está en la página 1de 3

Racionalismo crítico y ciencias sociales: Popper

El realismo metafísico en Popper se considera como una lógica epistemica, y a su vez


la experiencia empírica son los únicos caminos legítimos, según Popper, para
acercarnos a la verdad.

De ahí que nuestro autor hable del realismo en su primera obra como de una fe o
creencia sin más peso ni entidad epistemológica. Sin embargo, esta fe, que él
caracteriza como metafísica por su falta de contrastación, y que aparece en lógica de la
investigación científica carente de argumentos, es defendida y razonada en obras
posteriores.

Consideremos la defensa que Popper hace del realismo metafísico y que articula de
dos modos:

a) negativamente, esto es, descalificando la posición opuesta al realismo: el idealismo.

b) positivamente, apelando al sentido común y proponiendo argumentos que lo avalen


desde un punto de vista racional.

Por lo tanto, si idealismo, esto es, considerar a la realidad como una proyección mental,
no puede existir pues la realidad es demasiado compleja para ser una construcción
individual y personal.

Si el idealismo no es cierto, debe serlo su opuesto, el realismo, pues la oposición que


reina entre ambos es contradictoria y la negación de uno implica la afirmación del otro:
si el idealismo no es cierto debe serlo el realismo metafísico de Popper.

En este sentido, las investigaciones científicas se construyen a través de conjeturas


teóricas y principios metodológicos que construyen el conocimiento. A nivel científico,
los descubrimientos y la creación de nuevos saberes se consolidan movimientos
revolucionarios a niveles de ciencia porque sustituyen un conocimiento por uno nuevo
cuando ha dejado de explicar la realidad.
Entender las revoluciones científicas lleva a estar abierto a los nuevos objetos de
conocimiento, debido a que el progreso de la ciencia depende de la instrucción y la
selección de un elemento conservación o histórico, pues los cambios de paradigmas
científicos envuelven una ruptura epistémica.

A consideración, entonces el progreso científico se da según Popper guiado por dos


elementos:

a) La firme convicción de que la verdad es el objetivo de la ciencia;

b) La ciencia avanza a través del método del ensayo y error.

La objetividad en la construcción científica radica en la crítica, en la discusión crítica y


en uso riguroso de la ciencia. Empero, esto no quiere decir que sea continúa, pues a la
luz de los fenómenos sociales, los discursos se pueden quedar limitados en la
explicación de la realidad social.

Con lo anterior, los principales obstáculos en el progreso de la ciencia aluden a


aspectos de ideológicos, económicos o políticos, sin embargo, el principal problema
consiste en el uso discriminado de la ciencia, es decir, pensar que una teoría tiene la
posibilidad de explicar un todo real. Cuando el uso de los discursos no deberían ser
una moda intelectual.

El realismo crítico mantiene tiene como principio consolidar una articulación de corte
metodológico, pero esta no depende necesariamente de una ciencia como responsable
de todas las ciencias. En este sentido, su valor pude ser reconocido por discursos
ajenos, pero no así su uso racional.

Se propone una falsabilidad como una propiedad de enunciados, estableciendo de lo


que pude ser considerado conocimiento científico mediante el método, y lo que no es
ciencia. Por lo tanto, si bien una teoría no pude ser probada; esta pude ser falsada y
esto pertenece a un determinado tiempo-espacio.
Rivadulla, Andrés (2009). “Racionalismo crítico y ciencias sociales: Popper”, en Enrique
de la Garza Toledo y Gustavo Leyva (eds.), Tratado de metodología de las ciencias
sociales: Perspectivas actuales. México: FCE/UAM–Iztapalapa, pp. 46-75.

También podría gustarte