Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Programa Contaduría Pública


Docente: Diana Milec Cifuentes
Asignatura: Epistemología De Las Ciencias
Estudiante: Karen Cartagena (1730930)
Reseña: Sesión 5

AUTOR: El Filósofo Karl Raimund Popper.

TÍTULO: Capítulo “La Lógica De Las Ciencias Sociales”, del libro La Disputa Del Positivismo
En La Sociología Alemana.

AÑO DE PUBLICACIÓN: 1973.

REFERENCIA: Popper, K. (1973). La lógica de las ciencias sociales. En La disputa del


positivismo en la sociología alemana. Barcelona: Ediciones Grijalbo. Pp 101-120.

TIPO DE TEXTO: Capítulo del libro.

DISCIPLINA: Sociología.

ÁREA: Ciencias Sociales.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: la tesis proyectada por Popper, parte de dos teorías


principales que expresan contradicción entre nuestro saber y nuestra ignorancia. Dichas
contradicciones se ven implicadas cronológicamente en 27 tesis en donde con argumentos expone
que la lógica de las ciencias sociales se basa en que el ser humano cree saberlo todo y a la vez no
sabe nada.

KEY WORDS: Ignorancia, Conocimiento, Ciencia Social, Crítica, Problemas y Soluciones.

RESULTADOS: en el desarrollo del capítulo, el autor inicia explicando como el ser humano
sabe gran cantidad de cosas cuya importancia es práctica, con conocimiento teorético y
comprensión del mundo, pero, también explica como el ser humano tiene una ignorancia
ilimitada cada vez que avanza en la resolución de problemas. Popper asegura que la lógica del
conocimiento se basa en una pugna entre el saber y la ignorancia.
El conocimiento tiene su base y comienza con problemas, es decir, los problemas surgen
cuando se descubre que algo no está en orden de acuerdo a lo que se sabe o cuando se descubre
una contradicción entre el conocimiento que se tiene y los hechos. No hay conocimiento sin
problemas y no hay problemas sin conocimiento. Popper establece que el conocimiento son
presupuestos provisionales, ya que se basa en cómo el ser humano enfrenta los problemas a
través de las soluciones que establece.

El autor teoriza que la observación generadora de problemas es el punto de partida del


trabajo científico, entendiéndose observación generadora, como aquella que conducen a
problemas en la medida que contradicen las expectativas conscientes o inconscientes.

El método de las ciencias sociales es ensayar posibles soluciones para los problemas,
sometiendo dichas soluciones al más estricto control crítico. Cada crítica son intentos de
refutación, por lo que si un ensayo es refutado por la crítica hay que buscar otro, pero si resiste a
la crítica se acepta provisionalmente para continuar siendo discutido y criticado. Popper expresa
que la objetividad de la ciencia social radica en la objetividad del método crítico, por lo que no
hay teoría liberada de la crítica y sus medios lógicos son objetivos.

En su ponencia, Popper decide confrontar su tesis con el cientificismo metodológico o


naturalismo, el cual dice que las ciencias sociales deben de aprender de las ciencias naturales el
método científico. Dicho método científico consiste en: observar – medir – hacer sondeos –
avanzar inductivamente – formular teorías. Popper critica el método científico del naturalismo y
asegura que en las ciencias sociales, la objetividad es difícil de alcanzar, ya que la objetividad
equivale a neutralidad valorativa y sólo en casos extremos, el científico social logra quitarse
valoraciones de su estrato social y accede a la objetividad en relación a los valores.

Para Popper la sociología estaba en vías de convertirse en una rama de la antropología


social, dado que el antropólogo adquirió el status de teórico y psicólogo social. La relación entre
sociología y antropología constituye un triunfo para el método naturalista (basado en la
observación). Dicho triunfo antropológico es una victoria falsa. De acuerdo a su concepción, el
relativismo histórico considera que la verdad objetiva no existe, ya que solo existen verdades para
tal o cual época histórica, mientras que para el relativismo sociológico hay verdades o ciencias
para éste o aquél grupo o clase.
Popper llega a la conclusión, que es erróneo decir que la objetividad de la ciencia depende
de la objetividad del científico. Declaró que es erróneo creer que el científico de la naturaleza es
más objetivo que el científico social, puesto que el científico de la naturaleza es unilateral y
partidista respecto a sus ideas, por el contrario, el científico social adopta una postura crítica al
describir el entorno social mediante sus ideas.

Además, señala que es imposible excluir intereses extra científicos de la investigación


científica, hay valores positivos y negativos puramente científicos y valores positivos y
negativos extra científicos, por lo que si se priva al científico de su partidismo se priva de su
humanidad y de sus valores.

El autor menciona, que para intentar solucionar un problema científico, la ciencia trabaja
con teorías, tomadas como un sistema deductivo, donde la función más importante de la lógica
de este sistema es la de constituir un órgano de la crítica, por tanto constituye la teoría de la
inferencia lógica, para premisas verdaderas hay una respuesta verdadera. Si la conclusión resulta
falsa es porque las premisas tienen algo inaceptable, y es lo que se denomina retransferencia de la
falsedad.

Popper plantea que una teoría deductiva es un ensayo de solución de un problema sujeto a
la crítica racional. Las ciencias sociales se incluyen dentro de las ciencias que elaboran teorías,
por lo que la sociología pretende explicar consecuencias sociales de la conducta humana, una
sociología es comprensiva cuando tiene un método puramente objetivo en ciencias sociales, es
decir, puede desarrollar parte de las ideas subjetivas o psicológicas, ya que analiza la actuación de
los hombres y explica su conducta a partir de una determinada situación.

Para finalizar su ponencia, Popper realiza una propuesta la cual consiste en que los
problemas de la sociología teórica son la lógica general de la situación y la teoría de las
instituciones y de las tradiciones, además, asegura que las instituciones no actúan, solo lo hacen
los individuos.

Establece que la teoría del conocimiento es importante para las ciencias y que aunque no
se pueda justificar racionalmente las teorías ni evidenciarlas como probables, si se pueden criticar
racionalmente ya que se distingue lo que es mejor de lo que es peor.
CONCLUSIONES DEL AUTOR:

el conocimiento no se adquiere con la acumulación de datos, sino con el planteamiento de


problemas y la búsqueda de sus posibles soluciones. Además el ser humano asume la
ignorancia al enfrentar un problema.
la lógica de las ciencias sociales, consiste en el método de ensayar posibles soluciones
para sus problemas, los individuos de manera subjetiva se proponen y critican soluciones.
un ensayo de solución sino resulta accesible a la crítica objetiva se excluye por no
científico.
la tensión entre el conocimiento y la ignorancia lleva al problema y a los ensayos de
solución.
se considera importante identificar el método científico del método crítico; la función más
importante de la lógica deductiva es construir un órgano de crítica.
La sociología es autónoma en el sentido de que puede y debe independizarse de la
psicología.
No hay ninguna ciencia puramente observacional. Las ciencias sociales están en idéntica
relación con los problemas.

CONCLUSIONES DEL ESTUDIANTE:

Se puede concluir, que la lógica de las ciencias sociales planteada por Popper consiste en: el
hombre a través de planteamientos de problemas que surgen, adquiere conocimiento al
desarrollar las posibles soluciones para dichos problemas que surgieron (teorías), pero, dichas
soluciones se someten a ser criticables, cuestionables y refutables. El resultado obtenido de dicho
proceso, es que a medida de que se resuelve un problema, se descubre otro problema y es a eso lo
que se refiere el autor cuando dice que la sociedad cree saberlo todo y a la vez no sabe nada.

Popper resalta que en las ciencias naturales el método científico se aplica con la observación
y medición de datos logrando teorías y verdades objetivas, pero, en las ciencias sociales el
método científico es mucho más difícil porque la capa social no se adapta a una objetividad. Por
lo tanto, las teorías se pueden criticar racionalmente de manera que acerque al individuo más al
conocimiento.
CONSISTENCIA INTERNA: la ponencia demuestra una adecuada articulación entre la tesis
planteada, los argumentos indicados y los resultados obtenidos.

RELEVANCIA DEL TEMA: el tema abordado por Karl Popper, es importante dentro del área
de ciencias sociales, porque da un punto de vista diferente sobre como el conocimiento del
hombre es basado y obtenido mediante la crítica racional de problemas y no observaciones. El
autor muestra una postura donde rechaza totalmente que el método científico de observación, sea
la base para el conocimiento.

APORTES: como estudiante universitaria de la carrera Contaduría Pública, puedo relacionar el


capítulo del libro con mi profesión, en la medida, que la Contaduría se puede apreciar como una
ciencia social, que busca en un contexto organizacional, satisfacer las necesidades de un conjunto
de personas.

Popper a lo largo del capítulo, explica como el método utilizado en las ciencias sociales es
el de proponer mediante teorías/ensayos posibles soluciones a los problemas que se generan en el
mundo social. Así mismo, la contaduría, a lo largo de su historia ha planteado teorías contables
que tratan de resolver los problemas generados en el mundo empresarial. La profesión contable
como ciencia, representa un enfoque objetivo al tratar de regular y controlar los hechos
económicos/contables reales de una entidad.

Sin embargo, es posible ver cómo el contador actúa con sentido subjetivo, es decir, el
contador adquiere el status de científico social, dado que trabaja en organizaciones donde se le
permite desarrollar su ética profesional, cuestionar y tomar decisiones.

También podría gustarte