Está en la página 1de 43

PROYECTO PEDAGÓGICO

HOGAR COMUNITARIO DE BIENESTAR INTEGRAL

BUSCANDO AMIGOS

MADRE COMUNITARIA

ANA DOMÍNGUEZ

MUNICIPIO
CANDELARIA

2022

PEDAGOGA AIPI: LORENA LOZANO OROZCO


Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 3
VISIÓN ........................................................................................................................................... 6
MISIÓN .......................................................................................................................................... 6
INTENCIONALIDADES DEL PROYECTO PEDAGÓGICO .................................................................. 6
OBJETIVOS..................................................................................................................................... 7
OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................. 7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................... 7
JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 8
CARACTERIZACIÓN SITUACIONAL Y DEL CONTEXTO DEL MUNICIPIO DE CANDELARIA ............ 9
Reseña histórica ....................................................................................................................... 9
Aspecto económico ............................................................................................................... 11
Vías de comunicación ........................................................................................................... 13
Población.................................................................................................................................. 13
ANÁLISIS Y CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ................................................................. 14
MARCO CONCEPTUAL................................................................................................................. 15
CONCEPCIONES DE NIÑO Y NIÑA, DESARROLLO INFANTIL, EDUCACIÓN INICIAL, FAMILIA Y
OTRAS PROPIAS DE LA ATENCIÓN ......................................................................................... 15
MARCO POLÍTICO Y NORMATIVO VIGENTE SOBRE EDUCACIÓN INICIAL ................................. 17
REFERENTES TÉCNICOS SOBRE LA EDUCACIÓN INICIAL ............................................................ 20
ESTRATEGIAS PEDADAGÓGICAS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO ............................................... 22
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA ........................................................................................................ 27
ACCIONES DE CUIDADO QUE PROMUEVEN EL BIENESTAR, LA SEGURIDAD Y EL BUEN TRATO
EN LOS NIÑOS Y NIÑAS ............................................................................................................... 29
SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN AL DESARROLLO DE LOS NIÑOS .............................................. 30
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL PROYECTO PEDAGÓGICO .................................................... 33
FORMATO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO .......................... 36
ANEXO ......................................................................................................................................... 37
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 43

2
INTRODUCCIÓN
El proyecto pedagógico es un documento que sustenta el trabajo pedagógico en
todos los servicios, plantea objetivos, estrategias, actividades, espacios,
tiempos, recursos, materiales, entre otros elementos para desarrollar en el día a
día con los niños, las niñas, las familias y cuidadores; respondiendo a las
particularidades de los territorios y en especial a la diversidad propia de la
infancia del país. Teniendo en cuenta lo dispuesto por el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF) para los hogares comunitarios integrales, en el marco
de la estrategia de cero a siempre que implementa el gobierno nacional y con el
fin de garantizar los derechos de los niños y niñas desde la gestación y durante
los primeros años de vida, tiene su objetivo principal, velar por el cuidado y
protección de la población infantil, a través de la implementación de acciones
que favorezcan el desarrollo de los niños y las niñas a través de estrategias y
modelos pedagógicos.

Una de las características más relevantes del presente documento, es la


orientación que brinda como ruta para la organización y ejecución de las
experiencias pedagógicas a desarrollar con los niños y las niñas, funcionando
como referente para organizar el quehacer pedagógico de la UDS, pues plantea
propósitos de desarrollo, espacios, tiempos, experiencias, actividades, etc., para
desarrollar con las niñas, niños, las familias y cuidadores.

Entre los apartados del proyecto pedagógico, inicialmente encontramos que este
debe contar con una caracterización social y del contexto la cual se realiza a
partir de los resultados y el análisis de la Ficha de Caracterización Socio Familiar.

En segundo lugar, las concepciones de niño y niña, desarrollo infantil,


Educación Inicial, familia y otras propias de la atención, las cuales deben
estar relacionadas con los planteamientos de la Ley 1804 de 2016, los
fundamentos políticos, técnicos y de gestión, los referentes técnicos para la
Educación Inicial, entre otros.

El tercer apartado es el marco político y normativo vigente sobre educación


inicial el cual busca darle sustento a las acciones pedagógicas que se van a
desarrollar con los niños, las niñas, familias, cuidadores, para ello, es importante

3
remitirse al marco político que sugieren tanto los fundamentos políticos, técnicos
y de gestión, los referentes técnicos para la Educación Inicial.

El cuarto apartado son las intencionalidades pedagógicas y su base


fundamental son los intereses de los niños, las niñas, sus familias y cuidadores.
Por tal razón, se deben reconocer sus particularidades, sus ritmos, las
características de desarrollo, su contexto, su cultura, sus saberes, así como las
expectativas que tienen las familias y cuidadores.

El quinto apartado define cuáles son las estrategias y las experiencias


pedagógicas las cuales deben ser seleccionadas teniendo en cuenta el
diagnóstico situacional, las concepciones, las intencionalidades y propósitos de
desarrollo que plantea la UDS. Es importante tener en cuenta que, a través de
estas, se garantice la vivencia de las actividades rectoras (juego, arte, literatura,
exploración del medio).

El sexto apartado enuncia la manera en cómo la UDS lleva a cabo la planeación


pedagógica, cabe aclarar que para realizarla no existe un formato
predeterminado, pero debe incluir algunos elementos innegociables como son:
intencionalidad, descripción de la experiencia pedagógica, recursos o materiales,
entre otros.

El séptimo apartado define por qué, cómo y cuándo hacer seguimiento y


valoración al desarrollo de los niños y las niñas, teniendo en cuenta que
existen diversos instrumentos para realizar seguimiento y valoración al
desarrollo. Algunos de los mecanismos sugeridos pueden ser diario de campo,
bitácora, cuaderno de seguimiento, blog de notas, anecdotario, entre otros. Este
seguimiento debe articularse con los resultados de la aplicación de la Escala
Cualitativa de Valoración del Desarrollo Infantil Revisada – ECVDI-R.

El último apartado, plantea los mecanismos para hacerle seguimiento,


evaluación y actualización al proyecto pedagógico. Este proceso se hace de
manera periódica, por lo tanto, se plantean espacios y tiempos específicos para
el proceso de seguimiento y evaluación del Proyecto Pedagógico por parte del
talento humano del servicio, de manera que se determine si se están alcanzando
las intencionalidades planteadas frente a la promoción del desarrollo de los niños

4
y las niñas. De igual manera, es importante señalar las necesidades de ajuste
del mismo de manera que el proyecto no pierda vigencia y continúe
respondiendo a las realidades del contexto, a las características de los niños y
las niñas, sus familias y cuidadores.

5
VISIÓN
La Corporación Social Luz y Esperanza, Corsoluz, será una organización que
contribuirá, liderará proyectos sociales y comunitarios con recursos municipales,
departamentales, nacionales e internacionales, permitiéndonos el crecimiento,
que redunde en tener un mejor desempeño, ampliación de objetivos y cobertura.
Se propone ser líder en el desarrollo integral de niños y niñas, familia y
comunidad, para mejorar la calidad de vida de los mismos a través del trabajo
realizado por un grupo eficiente, honesto, solidario y emprendedor. Es una
organización orientada y dinamizada por valores y principios.

MISIÓN
Somos una Corporación comprometida con la promoción de actividades y
proyectos encaminados hacia el desarrollo integral de niños y niñas, familia y
comunidad, a través de estrategias de tipo social, recreativo y de salud que nos
permita brindar una atención integral.

INTENCIONALIDADES DEL PROYECTO PEDAGÓGICO


Las intencionalidades pedagógicas se plantean como la construcción continua,
flexible y permanente que permite organizar la práctica pedagógica. Teniendo en
cuenta lo anterior, se plantean los siguientes propósitos basados en las
particularidades de la población de cada UDS:

Garantizar una atención integral de calidad a niños y niñas, articulando


prácticas relacionadas con las acciones de cuidado y el potenciamiento
del desarrollo en todas sus dimensiones teniendo en cuenta en las
acciones pedagógicas la presencia del juego, el arte, la literatura y la
exploración del medio, como condición indispensable para el
potenciamiento del desarrollo de los niños y las niñas.
Propiciar experiencias pedagógicas que promuevan en los niños y niñas,
hasta los cuatro años, once meses y veinte nueve días el desarrollo
armónico e integral en cada una de sus dimensiones: personal-social,
corporal, artística, comunicativa y cognitiva, en función de sus intereses y
el fortalecimiento de sus potencialidades, en el marco de la garantía de
sus derechos en la que se vincule a los niños con necesidades educativas

6
especiales y a los pertenecientes de comunidades étnicas tal como lo
manifiesta el enfoque diferencial y vinculando a las familias en la
realización de las actividades que conlleven a la participación de las
experiencias pedagógicas para el fortalecimiento de los vínculos afectivos
y la corresponsabilidad en la formación integral.
Realizar un seguimiento continuo y oportuno de las acciones que se
generen de este proyecto pedagógico con la finalidad de nutrirlo y
ajustarlo a la realidad del niño, niña y su familia atendiendo a la
emergencia sanitaria, a sus intereses y necesidades de tipo cultural y
contextual.
La participación de las familias es vital y toma distintas formas. Los padres
tienen un rol activo en las experiencias de aprendizaje de los niños y
niñas, ayudan asegurar el bienestar de los niños y niñas en casa.

Por todo lo anterior, para este Proyecto Pedagógico, se definen los siguientes
objetivos como una dirección para alcanzar la intencionalidad que aquí se
propone:

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Promover el desarrollo integral de los niños y niñas en primera Infancia a través
de los ambientes enriquecidos que permitan potenciar aprendizajes significativos
favoreciendo su desarrollo integral en la medida en que viven sus experiencias
basadas en el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Proponer experiencias pedagógicas significativas donde se involucren las
actividades rectoras como el juego, la exploración del medio, la literatura,
el arte para potenciar las habilidades de los niños y niñas.
Propiciar ambientes que favorezcan el desarrollo, bienestar y seguridad
de los niños y las niñas en el hogar comunitario.
Diseñar estrategias que promuevan la inclusión plena de los niños y niñas
con necesidades educativas especiales y a los pertenecientes de
comunidades étnicas.

7
Vincular a las familias en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el
HCBI.

JUSTIFICACIÓN
Actualmente, son muchos los niños y las niñas que se encuentran en situación
de pobreza y vulnerabilidad, siendo amenazados por diversos factores, como:
maltrato, desnutrición, abandono, violencia, desplazamiento forzoso, entre otros;
no obstante, a pesar de esta situación entidades como el Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar, se interesan en brindar apoyo a la infancia más
necesitada, a través de su programa hogares comunitarios, dirigido a niños y
niñas cuyas edades oscilan entre los 0 y 5 años, 11 meses y 29 días de edad,
liderados por las madres comunitarias, quienes trabajan por la enseñanza, el
cuidado y la protección de ellos .

Por esta razón resulta conveniente la implementación de nuevas estrategias que


brinden a los niños y las niñas, herramientas de aprendizaje para la construcción
de nuevos conocimientos, desarrollando así aptitudes, habilidades y destrezas,
que fortalezcan el trabajo en equipo, los procesos de socialización y
comunicación, retroalimentando sus conocimientos, saberes y experiencias.

Por lo tanto, este proyecto, es un instrumento necesario y relevante para el


quehacer pedagógico en los hogares comunitarios debido a que fundamenta las
prácticas de los agentes educativos.

8
CARACTERIZACIÓN SITUACIONAL Y DEL CONTEXTO DEL
MUNICIPIO DE CANDELARIA
Caracterización Del Territorio

Reseña histórica

Candelaria es un municipio colombiano, ubicado en el departamento del


Atlántico, en la costa norte de Colombia. A mediados del siglo XIX, población
del hoy municipio de Campo de la Cruz se radicó en el lugar y se dedicó a la
economía ganadera.

Fue fundado por los hermanos domingo y Manuel Caraballo descendientes de


españoles, dedicados a la ganadería y agricultura, llegaron a estas tierras
buscandoagua, porque las tierras de dónde venían estaban siendo azotadas
por una fuerte sequía, esto sucedió en el año de 1681.

Una vez instalados en este lugar, se vieron en la necesidad de colocarle un


nombre,decidieron por el de “corral de piedra”, este nombre porque el terreno era
pedregoso,Candelaria después de este nombre tuvo el de Tasajera, por lo que
los navegantes del río magdalena, en ese entonces candelaria era un puerto,
tomaron este punto para cortar y salar la carne y además por la necesidad de
los moradores de conservarla estos la tasajeaban, de ahí este nombre.

Años más tarde, no hay fecha exacta, un fraile español, trajo consigo la imagen
de la virgen de la candelaria, en acuerdo con las autoridades del momento
decidierontomar como patrona a la virgen y con esto colocarle el nombre a la
localidad de “villa de la candelaria”.

En el año 1851 los hermanos Domingo y Manuel Caraballo localizaron este


asentamiento humano que más tarde bautizarían como Candelaria, y elevada
a la categoría de municipio en el año 1860.

Candelaria es un municipio colombiano, ubicado en el departamento del


Atlántico, en la costa norte de Colombia. Tiene una altura sobre nivel del mar
de 8 mts, tiene una latitud 10°28'N, una Longitud 74°53'O y su distancia a
Barranquilla es de 60 kms Vía Oriental.

9
Aspectos del Contexto

El Municipio de Candelaria Atlántico (también conocido como la sultana del sur),


cuenta con dos corregimientos (Leña y Carreto) se encuentra ubicado en el
departamento del Atlántico, a la altura sobre nivel del mar a (8 mts) con latitud
de 10°28'N y Longitud 74°53'O a una distancia de Barranquilla de
aproximadamente 60 Km por la Vía Oriental.

El municipio limitado al norte con el Municipio de Sabanalarga, al sur con el


Municipio de Campo de la Cruz, al Este con el Municipio de Ponedera y al Oeste
con el Municipio de Manatí.

Candelaria fue fundado por los hermanos Domingo y Manuel Caraballo


descendientes de españoles, dedicados a la ganadería y agricultura, quienes
llegaron a estas tierras buscando agua, porque las tierras de dónde venían
estabansiendo azotadas por una fuerte sequía, esto sucedió en el año
de 1681. Una vez instalados en este lugar se vieron en la necesidad de colocarle
un nombre,el cual fue “Corral de Piedra”, este nombre se asignó por el terreno
que era pedregoso. Candelaria después de este nombre tuvo el de Tasajera,
por lo que enese entonces Candelaria era un puerto y los navegantes del río
Magdalena tomaron este punto para cortar y salar la carne y además por la
necesidad de los moradoresde conservarla estos la tasajeaban, de ahí este
nombre.
Años más tarde, un fraile español, trajo consigo la imagen de la Virgen de la
Candelaria y en acuerdo con las autoridades del momento decidieron tomar
como patrona a la Virgen y con esto colocarle el nombre a la localidad de “Villa
de la Candelaria”.

Este Municipio a nivel de economía gira en torno a la agricultura, la ganadería


y la pesca. Sus pobladores cultivan yuca, maíz y frutales, etc.
En cuanto a sus corregimientos, en sus inicios la población de Carreto se
dedicabaa la pesca, la agricultura y a serrar madera para la producción de
casas y canoas. Más adelante la pesca se convirtió en el medio de subsistencia
ya que la tierra erapropiedad de pocos (Familia, Cantillo, Orozco y Rodríguez -

10
Ditta).

Otra actividad de los pobladores era la de hacer miel de panela y venderla en


Barranquilla a una fábrica de licores llamada “La Esmeralda”, esta actividad se
hacíaen grandes fondos de hierro; también se vendía Martillo (fruto de una planta
acuáticaque nace en las ciénagas). Posteriormente se empieza a elaborar las
ollas de barroy objetos afines, y la quema de leña para obtener carbón.

Por otra parte, el en el Corregimiento de Leña, cuyo verdadero nombre es


Buenaventura, en honor a uno de sus fundadores, pero lo llamaron Leña por
ser una despensa maderera utilizada por los barcos de vapor que subían por el
río Magdalena, es un pueblo de fácil acceso para entrar a él, debido al buen
estado de las vías. Sus habitantes se caracterizan por ser serviciales que
además viven de los cultivos, del maíz, yuca y sorgo, aparte de la ganadería.

Aspecto económico

La economía del departamento gira en torno a la industria, el comercio, la


agricultura, la ganadería, la pesca, la explotación forestal y la artesanía. Sus
pobladores cultivan algodón, arroz, sorgo, ajonjolí, yuca, maíz y frutales en los
municipios de Baranoa, Galapa, Candelaria, Juan de Acosta, Luruaco, Manatí,
Piojó y Santa Lucía. La ganadería es extensiva (reproducción, cría, levante y
engorde) en los municipios de Sabanalarga, Piojó, Campo de la Cruz y
Sabanagrande.

El comercio y la industria se hallan localizados en la capital, donde existen


fábricas de productos químicos, textiles y papeleras. La concentración de la
industria se explica en parte por la ubicación del puerto que permite un fácil
ingreso y salida deproductos hacia el mercado exterior. La pesca se realiza en
localidades como SantaLucía, Sabanagrande, Santo Tomás y Luruaco.

Se puede encontrar que el Municipio de Candelaria cuenta con: una Alcaldía


Municipal, un CDI, cinco centros educativos, un CIC (centro de integración
ciudadana), un Hospital con sala de emergencias, una estación de policía, una

11
plazaprincipal, un laboratorio clínico, una comisaría de familia, una inspección
de policía,una biblioteca, dos canchas de futbol, 2 parques infantiles, droguerías
aproximadamente, una oficina de Indeportes, una oficina del adulto mayor,
secretaria de la mujer, 18 HCBI que prestan servicios integrales a la primera
infancia, más diversos establecimientos de esparcimiento para la comunidad.

En cuanto a recreación se observa que en este municipio se han generado


parquesrecreacionales y espacio de diversión saludable pero también por el
contrario se encuentran lugares como bares y discotecas que pueden llegar a
afectar al accesode sano entretenimiento a la población infante juvenil.

En relación con los servicios básicos del hogar, en este Municipio la mayoría
de sus habitantes cuenta con las principales instalaciones como: agua, luz y
gas, aunque el acueducto presenta deficiencias en sus conductos afectando
algunas zonas del municipio provocando que el agua llegue de forma irregular,
de igual manera, con el servicio de la luz se presentan anomalías o
inconsistencias en el servicioafectando a sus usuarios. Además, cuenta con el
servicio de internet y telefonía, aunque con ligeras fallas de cobertura.
Aspectos Culturales

En el Municipio de Candelaria se llevan a cabo diferentes actividades y fiestas


propias de la cultura Caribe. Entre las más famosas celebraciones, está el
Carnaval de Barranquilla que es celebrado en los diferentes sectores del
municipio, incluyendo sus corregimientos, inicia desde enero con los pre-
carnavales y finalizacon los cuatro días festivos propios del Carnaval. Por otra
parte, en el aspecto espiritual se hallan la semana santa y las fiestas patronales,
en esta última, se celebra una fiesta patronal el 2 de febrero en honor a la virgen
de Candelaria y el 28 de agosto en honor a San Vicente Ferrer.

También, se conmemoran las festividades nacionales como el día de la mujer,


el día del trabajador, día de la madre, día del padre, día de amor y amistad, día
de las brujitas, día de los angelitos y las fiestas típicas navideñas (día de las
velitas, navidad, año nuevo, día de reyes magos).

12
Vías de comunicación

Para llegar a candelaria desde la ciudad capital del departamento del Atlántico
(Barranquilla), por la oriental se puede utilizar las siguientes vías: por el brasero
oriental de puerto Giraldo, por caño bravo o por la cordialidad entrando por
Sabanalarga. Cuenta con vías de fácil acceso para entrar al municipio en las
cuales se utilizan distintos medios trasportes como carros y motos taxis.

Para llegar al municipio a través del transporte terrestre el trayecto en el bus


directo puede durar aproximadamente 1 hora y 30 minutos y hasta los
corregimientos existeuna duración en trayecto de aproximadamente 10 a 15
minutos.

Población

El municipio de candelaria presenta una superficie de 143 km², densidad 87,27


Hab/km² , población urbana 9575 Hab , cuenta con una Población de 11,635 en
el año (2005) y en la actualidad de 12 479 Hab en total.

Redes Sociales

El municipio de Candelaria cuenta con una Junta de acción comunal, que se


han organizado con el fin de proporcionar y mantener el bienestar físico,
psicológico, económico, social y espiritual en la vida de los miembros que los
integran.

13
ANÁLISIS Y CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN
El presente análisis surge a partir de la recolección de información relevante de
la familia y comunidad reconociendo necesidades, recursos y contextos, lo
anterior se constituye en el fundamento de la planeación e implementación de la
atención del HCBI BUSCANDO AMIGOS del Municipio de Candelaria –
Atlántico:

Este hogar brinda atención de calidad tiene una cobertura de 13 niños y niñas,
atendidos por la Madre Comunitaria Ana Del Carmen Domínguez Rincón en el
horario de 8:00 am a 4:00 pm, teniendo el acompañamiento del equipo
interdisciplinario de COMBARRANQUILLA y el operador inicial CORPORACION
SOCIAL LUZ Y ESPERANZA -CORSOLUZ, el cual brinda su atención de forma
presencial.

Este hogar comunitario de Bienestar Integral atiende una población de 13


Beneficiarios, podemos deducir que (8) son del género femenino y (5) del género
Masculino. En cuanto al registro civil, (13) niños y niñas cuentan con su
documento de identidad colombiano (registro civil).

En cuanto al núcleo más importante para formar una sociedad llamada Familia,
(12) son familias nucleares, (0) familia monoparental y (1) familias extensas, lo
anterior se confirma teniendo en cuenta que (12) familia conviven con un rango
de 2 a 3 personas, (1) familias con un rango de 4 a 7 personas y (0) familias con
8 a 10 personas.

En cuanto a la actividad económica de las madres se encontró que (10) son


amas de casa, (1) esta empleada, (2) están desempleadas y (0) labora de
manera independiente y en el caso de los padres (7) están empleados y (4)
laboran de manera independiente y (2) están desempleados

Las familias manifestaron que las (13) en su totalidad resuelven sus conflictos
dialogando.

Este año transitan (6) niños y niñas pertenecientes al HCBI y ninguno cuenta con
inscripción a la educación formal, esto debido a que hasta la fecha los colegios
no han iniciado dicho proceso.

14
MARCO CONCEPTUAL
El marco conceptual que se propone a continuación tiene como fin definir
conceptos que, vistos como un todo, definen la importancia y relevancia del
proyecto pedagógico educativo comunitario. Entre los referentes se encuentran:

CONCEPCIONES DE NIÑO Y NIÑA, DESARROLLO INFANTIL, EDUCACIÓN INICIAL,


FAMILIA Y OTRAS PROPIAS DE LA ATENCIÓN
Actualmente, las niñas y a los niños son concebidos como sujetos de derechos
desde la primera infancia, lo que significa que pueden gozar efectivamente de
sus derechos y contar con las condiciones afectivas, sociales y materiales
indispensables y óptimas, para su realización que son las mismas condiciones
que requieren para su pleno y óptimo desarrollo.

Estos derechos se garantizan a través de leyes, artículos, códigos, entre otros.


La Constitución Política de Colombia y el Código de la Infancia y la Adolescencia
afirman que la dignidad de la primera infancia es reconocer el carácter valioso
propio de los seres humanos, como también lo proclama el preámbulo de la
Declaración de los Derechos Humanos, este reconocimiento a la dignidad del
ser humano está seguido por la referencia a su libertad e igualdad desde el
momento del nacimiento. Por lo anterior, el Estado, la familia y la sociedad tienen
la responsabilidad de garantizarlos, proporcionando oportunidades reales y
concretas para materializarlos y hacerlos ciertos.

El siguiente flujo de diagramas nos permite conocer la percepción de las familias


con relación a conceptos claves y fundamentales en la prestación del servicio.

15
La familia reconoce y comprenden que el
concepto de niño-niña el hace parte de la vida
diaria ya que ellos son parte de la
conformación de un hogar, quienes tienen
unos derecho y deberes el cual debemos
proteger asegurando su educación, su
desarrollo, seguridad y salud.

reconoce a la familia
El desarrollo infantil
cómo un grupo de
le permite a los niños
personas que se
y niñas de desarrollar
expresan afecto y
sus propias
deben garantizar la
habilidades en cada
estabiliad de los niños
etapa de su vida.
y niñas.

COMPRENSIONES
SOBRE PRIMERA
INFANCIA Y
FAMILIA

El desarrollo infantil
para las familias es la El niño-niña hace parte
capacidad del los niños de la vida diaria ya que
y niñas de desarrollar ellos son parte de la
sus propias habilidades conformación de un
en cada etapa de su hogar.
vida.

Reconocen que la
educación inicial es
la etapa más
importante en la vida
de los niños y niñas.

Actividades Rectoras: Actividades inherentes de niños, que posibilitan su


propio aprendizaje.

Ambientes pedagógicos: Entorno que favorece situaciones de aprendizaje, a


través de la interacción entre niños, niñas, educador, recursos y estrategias
metodológicas, que faciliten un aprendizaje significativo.

Atención integral: Garantizar el pleno desarrollo de niños en primera infancia,


por parte de los actores responsables, trabajando de manera articulada la
protección integral.

16
Desarrollo integral: proceso singular de transformaciones y cambios de tipo
cualitativo y cuantitativo mediante el cual el sujeto dispone de sus características,
capacidades, ¡cualidades y potencialidades para estructurar progresivamente su
identidad y su autonomía.

Educación inicial: Proceso continuo y permanente de las interacciones y


relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños
y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida.
MEN (2009).

Planeación pedagógica: es un ejercicio de construcción continua, permanente


y flexible, que les permite a los agentes educativos, organizar su práctica
pedagógica.

Proyecto pedagógico educativo comunitario: Instrumento institucional que


orienta los procesos pedagógicos de los programas del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar.

Primera Infancia: Etapa del ciclo vital que comprende el desarrollo de los niños
y de las niñas, desde su gestación hasta los seis años de vida. Es crucial para el
desarrollo pleno del ser humano y decisiva para la estructuración de la
personalidad, inteligencia y comportamiento social.

Pedagogía: Saber que permite orientar los procesos de formación de niños,


basado en métodos, enfoques, principios, técnicas y prácticas del proceso
enseñanza- aprendizaje.

Seguimiento al desarrollo: es un proceso valioso a través del cual se


reconocen los ritmos individuales de cada niño y niña, el cual sirve de insumo
para la planeación pedagógica.

MARCO POLÍTICO Y NORMATIVO VIGENTE SOBRE EDUCACIÓN


INICIAL
De acuerdo con lo establecido en los Fundamentos Técnicos, Políticos y de
Gestión para la Atención de la Primera Infancia; el proyecto educativo
pedagógico comunitario se enmarcará en las siguientes leyes y normatividad
vigente:

17
“Constitución Ley 115 Del 1991”

Ley 115 de 1994. Febrero, 1994.


En la ley 115 de 1994 se encuentran referentes sobre el derecho a la educación
y está como debe ir dirigida.

Artículo 1º. Objeto de la Ley. La educación es un proceso de formación


permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción
integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus
deberes.

Artículo 3º. Prestación del Servicio Educativo. Modificado por el art.1, Ley 1650
de 2013. El servicio educativo será prestado en las instituciones educativas del
Estado. Igualmente, los particulares podrán fundar establecimientos educativos
en las condiciones que para su creación y gestión establezcan las normas
pertinentes y la reglamentación del Gobierno Nacional. De la misma manera el
servicio educativo podrá prestarse en instituciones educativas de carácter
comunitario, solidarios, cooperativo o sin ánimo de lucro.

Fundamentos Técnicos Y Políticos (Estrategia De “De Cero A Siempre”)

Los fundamentos de la Estrategia se presentan a continuación con el propósito


de que sean conocidos, comprendidos, puestos en común y aplicados por todos
aquellos actores que comparten la responsabilidad de procurar una vida plena,
digna y feliz a las niñas y niños colombianos. El documento está estructurado en
tres grandes partes: en la primera, denominada “Contexto que da origen a la
estrategia de atención integral a la primera infancia en Colombia”, se expone de
manera somera la situación de la primera infancia, sus avances y sus desafíos,
y se presenta una síntesis de los principales acontecimientos que marcaron en
el país transformaciones en la manera de comprender a las niñas y los niños
hasta llegar a las posturas que guían actualmente el camino. Esta primera parte
se cierra con el señalamiento de los principales elementos que la Estrategia
retoma para seguir avanzando, así como de los retos que asume para alcanzar
efectivamente la garantía de los derechos de quienes inician la vida. En la
segunda parte del documento, como su nombre lo indica, se exponen las “Bases
técnicas de la estrategia de atención integral a la primera infancia” organizadas

18
en dos campos: los fundamentos conceptuales a propósito de la primera infancia
y aquellos de una atención integral. Finalmente, la tercera parte está dedicada a
presentar los elementos centrales de una gestión a favor del desarrollo integral
de niñas y niños menores de seis años, la relación de la Estrategia con las
diversas instancias del Estado, las líneas de acción y quizás uno de los
desarrollos más promisorios de la Estrategia como lo es la Ruta Integral de
Atenciones a la Primera Infancia que se constituye en el instrumento por
excelencia para organizar la gestión en los territorios.

Documentos Conpes 2006 Colombia Por La Primera Infancia.

Este documento somete a consideración del Conpes Social, la Política Pública


Nacional de Primera Infancia “Colombia por la primera infancia”. La política es el
resultado de un proceso de movilización social, generado a partir de la necesidad
de retomar y dar un nuevo significado a la temática de oportunidades efectivas
de desarrollo de la primera infancia en Colombia. La Política se enmarca en el
Plan Nacional de Desarrollo y se refuerza por los compromisos adquiridos en la
Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños.

Ley 1098 De 2006 Del Código De Infancia Y Adolescencia.

Artículo 1°. Finalidad. Este código tiene por finalidad garantizar a los niños, a
las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan
en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y
comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana,
sin discriminación alguna.

Ley 1295 De 2009 AIPI

Artículo 1º. Contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres gestantes, y


los niños menores de seis años, clasificados en los niveles 1, 2 y 3 del Sisbén,
de manera progresiva, a través de una articulación interinstitucional que obliga
al Estado a garantizarles sus derechos a la alimentación, la nutrición adecuada,
la educación inicial y la atención integral en salud.

Artículo 2º. Derechos de los niños. Los derechos de los niños comienzan
desde la gestación, precisamente para que al nacer se garantice su integridad

19
física y mental. Los niños de Colombia de la primera infancia, de los niveles 1, 2
y 3 del Sisbén, requieren la atención prioritaria del Estado para que vivan y se
formen en condiciones dignas de protección.

El Estado les garantizará a los menores, de los cero a los seis años, en forma
prioritaria, los derechos consagrados en la Constitución Nacional y en las leyes
que desarrollan sus derechos. Los menores recibirán la alimentación materna,
de ser posible, durante los primeros años y accederán a una educación inicial, la
cual podrá tener metodologías flexibles.

Artículo 3º. Propuesta de Coordinación Interinstitucional para la Atención


Integral de la población objetivo. En un término máximo de seis (6) meses,
después de promulgada la presente ley, los Ministerios de Hacienda, Educación,
Protección Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, bajo la
coordinación del Departamento Nacional de Planeación, presentarán una
propuesta de atención integral que se proyecte más allá de los programas que
ya vienen ejecutando, para garantizar a la mujer en embarazo y a los menores
de seis (6) años, de los niveles 1, 2 y 3 del sisbén, el acceso progresivo e integral
a la salud, a la alimentación y a la educación, que además tenga el respaldo
financiero, para que su ejecución sea efectiva.

Artículo 4º. Actores del Modelo. Los responsables del desarrollo del proceso y
del modelo de atención integral serán el Ministerio de la Protección Social, el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Ministerio de Educación Nacional,
así como los gobiernos departamentales, municipales y distritales.

REFERENTES TÉCNICOS SOBRE LA EDUCACIÓN INICIAL


Los referentes técnicos para la educación inicial en el marco de atención integral
son una herramienta fundamental para una educación inicial de calidad. La
intención fundamental es inspirar a los agentes educativos para que hagan de la
educación inicial un escenario en el que las niñas y niños jueguen, den rienda
suelta a su imaginación y creación, exploren, sueñen y se expresen con
diferentes lenguajes.

El documento 20 de los referentes técnicos de la educación inicial hace un


recorrido por la historia de la educación inicial, el documento 21 hace

20
referencia al arte en la educación inicial definiéndolo como el medio por el cual
los niños y niñas manifiestan toda su creatividad, lo cual es beneficioso para su
desarrollo integral. El documento 22 describe el juego en la educación inicial
como algo esencial, porque a través de él se aprenden las habilidades
necesarias que necesitan los niños para su desarrollo integral, por medio de él
los niños se relacionan y desarrollan las habilidades necesarias para
relacionarse con el mundo que los rodea. El documento 23 define a La
literatura en la educación inicial juega un papel relevante, puesto que definirá
su comunicación escrita, aparte de ser la herramienta esencial para cimentar la
personalidad de las niñas y niños. El documento 24 nos dice que La
exploración del Medio en la primera infancia, hace referencia a todo aquello
que los niños hacen en esta etapa para conocer el mundo, como, por ejemplo,
tantear, manosear, probar y explorar lo que hallan a su paso. Los niños se
encuentran en una permanente indagación lo cual les permite conocer y
comprender todo lo que los rodea. Por último, el documento 25 hace referencia
al seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en educación inicial
el cual nos permite comprender que todos los desarrollos y aprendizajes que se
adquieren durante este periodo dejan una huella imborrable para toda la vida.

Tránsito Armónico

Para garantizar la permanecía y continuidad de los niños y niñas de la primera


infancia en los diferentes entornos donde transcurren sus vidas, es necesario
diseñar, implementar y hacer seguimiento y evaluación a las estrategias y
acciones que posibiliten transiciones armónicas.

Es fundamental la articulación entre los servicios de atención a la primera


infancia y el preescolar, para favorecer transiciones que respeten los intereses y
ritmos particulares de los niños y niñas, así como las expectativas y posibilidades
de acompañamiento de las familias y cuidadores.

En este sentido el primer aspecto para tener en cuenta es la necesidad de


comprender la transición de los niños y niñas como un suceso que tiene efecto
importante en su desarrollo. En segundo lugar, reconocer la importancia de los
diferentes actores el papel que cada uno desempeña en el transito armónico.

21
Frente a las acciones que se deben adelantar por parte de los diferentes actores
que intervienen en el transito armónico, y el acompañamiento que se debe
brindar a los niños, las niñas, sus familias, sus cuidadores se deben acoger las
orientaciones en la “Gia orientadora para el tránsito de los niños y niñas desde
los programas de atención a la primera infancia del ICBF al sistema de educación
formal”, o la que el ICBF defina para tal fin.

El rol y responsabilidades de las madres y padres comunitarios es incluir en sus


planeaciones pedagógicas, experiencias de sensibilización con las niñas, niños
y sus familias, frente al tránsito, su responsabilidad y alcance frente a la
articulación con las instituciones educativas no tienen los mismas características
que en los servicios donde se cuentan con el equipo interdisciplinario, de allí que
hacer visitas, gestionar cupos, garantizar procesos de matrículas, consecución
de documentos entre otros son acciones que se gestionan para garantizar la
educación formal de los niños y niñas que transitan.

ESTRATEGIAS PEDADAGÓGICAS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO


las estrategias pedagógicas más recurrentes en educación inicial, que sin ser las
únicas, se convierten en un referente de trabajo; incluso, se podría afirmar que
cada territorio ha aprendido con el tiempo, a plantear sus propias estrategias,
inspirados por aquellas que ha planteado el país a través de los referentes
técnicos para la educación inicial.

No se debe olvidar que, la exploración del medio, el juego, las expresiones


artísticas y la literatura como actividades rectoras de la educación inicial, son las
que guían la elección de las estrategias pedagógicas, de allí que este documento
ratifique, las actividades rectoras como vivencias de la primera infancia, y no
como temas.

Los proyectos de aula: Los proyectos de aula nos permiten reconocer


los intereses de los niños y las niñas. Los proyectos nacen a partir de una
pregunta, una inquietud, una hipótesis, la curiosidad de conocer, explorar
y aprender. Buscamos que a través de los proyectos los niños indaguen,
sean curiosos e investiguen. Los proyectos permiten pensar, jugar,

22
indagar, asociar, inventarse el mundo, leer su realidad, explorar, dejarse
llevar a través de todos los lenguajes artísticos y usar la literatura.
Asamblea: es una de las estrategias pedagógicas que permite en mayor
medida, la participación de los niños y las niñas. Es un espacio de diálogo
que se da al inicio y al final de día. Así mismo, es un espacio de
participación ideal para resolver conflictos, llegar a acuerdos y contar
diversas experiencias. Esta estrategia posibilita la pregunta, la cual facilita
crear hipótesis, descubrir cómo realizar una investigación, imaginar
posibilidades, aceptar las dificultades, crear otras alternativas, aceptar
dificultades que se presentan, asumir pequeñas responsabilidades y
entender la existencia de ciertos límites. Además, por medio de la
asamblea los niños y niñas se reconocen entre ellos mismos y hacen
seguimiento colectivo a la asistencia diaria.
Ambientes enriquecidos: según la última versión del Manual Operativo
un ambiente enriquecido se consolida a partir de la disposición intencional
de los espacios, mobiliario, objetos, materiales con el propósito de
potenciar el desarrollo integral de las niñas y los niños. Los ambientes
enriquecidos promueven:
• La igualdad y participación de las niñas, los niños y sus familias al
tener en cuenta y reflejar sus intereses, gustos, particularidades y
características propias y de su cultura.
• Las interacciones de las niñas, los niños y familias consigo mismos,
con otros, con materiales y objetos.
• El disfrute de la literatura, la exploración, las expresiones artísticas
y el juego. Algunas características de los ambientes enriquecidos
que se deben tener en cuenta:
• Son flexibles, es decir no son estáticos, están en permanente
transformación de acuerdo con las características propias del
espacio pedagógico, de los intereses y necesidades de las niñas,
los niños y sus familias.
• Son funcionales, es decir sirven o funcionan no de manera estática,
sino de acuerdo con la intencionalidad pedagógica definida (una
mesa por ejemplo puede ser un túnel o un obstáculo para escalar

23
y no necesariamente un mueble para poner objetos). Algunos
aspectos importantes para la generación de ambientes
enriquecidos son:
• Se genera de manera colectiva entre niñas, niños, talento humano,
familia y comunidad.
• El territorio tiene un rol privilegiado en su proceso de desarrollo, por
ello es necesario contemplar que la atención se dé en los distintos
espacios de este (lugares naturales, sagrados, históricos,
comunitarios y públicos) como un condicionante que facilita los
procesos de conexión cultural, construcción de identidad y
favorece la pervivencia de las comunidades.
• Deben promover el disfrute del juego, la exploración del medio, la
literatura y/o las expresiones artísticas, de acuerdo con la
planeación de experiencias pedagógicas.
• Incluyen elementos diversos propios del contexto y de la cultura.
• Proponen espacios pedagógicos inclusivos y sin estereotipos, que
partan de los intereses de las niñas y niños. Es necesario promover
roles femeninos y masculinos igualitarios, dando a conocer, por
ejemplo, mujeres lideresas, reconocidas en la ciencia e historia, o
ejerciendo profesiones en las que normalmente se desempeñan
hombres y estos a su vez, en ejercicio de profesiones asociadas al
cuidado. Lo anterior puede desarrollarse a través de experiencias
pedagógicas que permitan el disfrute del juego, la exploración del
medio, la literatura y/o las expresiones artísticas.
• La ambientación debe incluir una serie de ajustes como señales
visuales acondicionadas en colores y contrastes, uso de imágenes
reales como fotografías, material texturizado, agendas visuales,
entre otros, que favorecerán la participación de todas las personas,
pero ajustados y enriquecidos intencionadamente para promover
la inclusión y participación de los niños y las niñas con
discapacidad.

Para el desarrollo de las experiencias pedagógicas es importante motivar la


exploración de elementos y materiales que posibiliten el disfrute del juego, la

24
exploración del medio, la literatura y las expresiones artísticas con las niñas y los
niños. El uso de todos estos materiales debe ser orientado por el talento humano
de manera que no impliquen un riesgo para las niñas y los niños en su
manipulación, dentro de las opciones de materiales se encuentran:

Materiales estructurados: elementos que originalmente tienen una finalidad


pedagógica, como plastilina, crayolas, marcadores, colores, juegos didácticos,
entre otros.

Materiales no estructurados: elementos que originalmente no tenían una


finalidad educativa

• De origen natural: semillas, hojas secas, ramas de árbol, entre otros.


• De origen industrial o reutilizables: retazos de tela, tubos de cartón,
botellas plásticas, entre otros.
• Objetos de la vida cotidiana: vasos de plástico, coladores, cucharas de
palo, entre otros.
• Herramientas y utensilios: lupas, linternas, pinzas, embudos, entre
otros.
Asamblea: la asamblea es una de las estrategias pedagógicas que
permite en mayor medida, la participación de los niños y las niñas. Es un
espacio de diálogo que se da al inicio y al final de día, aunque es posible
que surja un espacio de asamblea a lo largo de otros momentos y
espacios en la UDS. Así mismo, es un espacio de participación ideal para
resolver conflictos, llegar a acuerdos y contar diversas experiencias. Esta
estrategia posibilita la pregunta, la cual facilita crear hipótesis, descubrir
cómo realizar una investigación, imaginar posibilidades, aceptar las
dificultades, crear otras alternativas, aceptar dificultades que se
presentan, asumir pequeñas responsabilidades y entender la existencia
de ciertos límites. Además, por medio de la asamblea los niños y niñas se
reconocen entre ellos mismos y hacen seguimiento colectivo a la
asistencia diaria. Sobre en qué momento se lleva a cabo se propone:
• Cuando se propone al iniciar el día permite retomar lo que sucedió
el día anterior, cómo están los niños y las niñas al comenzar su día

25
y conversar acerca de las experiencias que se van a desarrollar; es
un espacio para organizar la jornada.
• Cuando se vivencia en el momento de cierre posibilita recordar lo
que vivieron durante el día y despedir a los niños y a las niñas en
su regreso a casa.
• Cuando se desarrolla en algún momento del día resulta valiosa
para dialogar en torno a un problema común, una inquietud o un
interés.
Cesto o caja de los tesoros: Esta estrategia pedagógica es una de las
más usadas para niñas y niños menores de dos años. Se trata de un
canasto, caja plástica, caja de cartón, o algún objeto que sirva para
guardar elementos, en donde se encuentran una gran variedad de
materiales para que los niños y niñas jueguen, exploren, descubran y
construyan conocimiento. Esta caja puede tener elementos naturales,
didácticos, reutilizables y construidos con las familias y cuidadoras.
Sus principales características son:
• Se propone que el cesto debe ser de mimbre, estable y
suficientemente amplio para contener diversos materiales.
• El adulto está presente pero no interviene durante la experiencia
de los bebés.
• Se espera que el cesto contenga una serie de elementos variados
de origen natural o cotidiano, en buen estado y limpios, ninguno de
ellos plástico.

Estos elementos deben ser seguros y estéticamente agradables, algunos


sugeridos son: Objetos naturales: piñas o frutos de algunos árboles, grandes y
debidamente limpios, plumas grandes, esponjas, frutas.

Objetos de uso cotidiano: ovillo de lana, brocha de afeitar, espejos pequeños,


tapas.

Objetos de madera: cucharas, tazas pequeñas, tambor, maracas, peinilla.

Objetos de metal: cucharas, latas cerradas, polveros, exprimidor, tapas de ollas.

26
Objetos de piel, goma, tela, cintas: pulsera, bolsa, muñeca de trapo, pelota de
tenis), entre otras.

Es importante recordar que para la selección de la estrategia pedagógica más


pertinente se debe tener en cuenta:

a) El curso de vida de las niñas y los niños.

b) Las intencionalidades y propósitos de desarrollo.

c) Que deben estar en el marco de la vivencia de las actividades rectoras.

d) Deben posibilitar la participación de niñas y niños con discapacidad y en


general, la vivencia de todas y todos los niños y las niñas.

PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
Según la versión 7 del Manual operativo de la modalidad comunitaria para la
atención a la primera infancia la planeación pedagógica es el proceso que
posibilita organizar la práctica pedagógica, esto implica: proyectar, implementar,
y valorar las experiencias pedagógicas y de cuidado, que tiene como propósito
potenciar el desarrollo integral de las niñas y los niños desde su gestación. La
planeación parte de los intereses, necesidades y particularidades de las niñas y
los niños, es coherente con las intencionalidades del proyecto.

La planeación pedagógica permite la resignificación o reformulación de las


experiencias pedagógicas, atendiendo a su carácter flexible y dinámico. Las
experiencias pedagógicas son propuestas o provocaciones a vivencias únicas y
genuinas, que tienen una intencionalidad definida alrededor de la promoción del
desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños. Las experiencias pedagógicas
promueven las interacciones sensibles y se conectan con las acciones cotidianas
de las familias y comunidades, por lo cual favorecen la participación de todas las
personas involucradas en los servicios.

Para materializar la planeación pedagógica cada EAS en conjunto con su talento


humano debe diseñar un formato o esquema, el cual debe ser comprensible y
de fácil diligenciamiento para madres y padres comunitarios, que incluya como
mínimo:

27
a. Fecha de la experiencia pedagógica
b. Intencionalidades de la experiencia pedagógica
c. Descripción de la experiencia pedagógica (inicio, desarrollo y cierre),
de acuerdo con las estrategias pedagógicas definidas en la
propuesta/proyecto pedagógico.
d. Recursos o materiales: incluir la disposición de los materiales, recursos,
mobiliario y espacios que defina la madre o padre comunitario para
enriquecer la planeación de la experiencia pedagógica cuando se
requiera.
e. Valoración de la experiencia: Este análisis lo realiza la madre o padre
comunitario o el equipo interdisciplinario (para el caso del HCB Integral)
posterior a la implementación de las experiencias pedagógicas
planeadas.

La proyección de la planeación pedagógica se puede realizar de forma diaria,


semanal o máximo quincenal. Cabe anotar que se debe contar con dicha
planeación a partir del primer día de atención y siempre estar actualizada.

Así mismo se deben tener en cuenta, que la planeación de las experiencias


pedagógicas parten de reconocer las emociones que surgen por el regreso a la
presencialidad y las vivencias de las niñas y los niños en sus hogares durante
aislamientos o situaciones de emergencia.

Para la planeación, tenga en cuenta el uso de espacios abiertos para el


desarrollo de las experiencias pedagógicas, dentro del lugar del servicio, usar
zonas con buena ventilación y revise previamente los factores de riesgo del
lugar. Las experiencias diseñadas deben propender por combinar tiempos
adecuados que posibiliten el cumplimiento de las rutinas de autocuidado (lavado
de manos). Y los protocolos que correspondan.

No existe un formato preestablecido de planeación pedagógica, de allí que las


EAS y UDS tengan la posibilidad de incidir sobre aquellos elementos
innegociable en el proceso de planeación. Así las cosas, el proyecto pedagógico
pauta dicha planeación, y narra de manera sencilla cuáles son sus apuestas,
porqué se llegó a la estructura o formato que actualmente se implementa, etc.

28
Lo antes mencionado, hace referencia al anexo orientaciones para la
elaboración o ajuste del proyecto pedagógico en los servicios de
educación inicial en el marco de la atención integral del ICBF y el manual
operativo modalidad comunitaria para la atención a la primera infancia en
su versión número 7.

ACCIONES DE CUIDADO QUE PROMUEVEN EL BIENESTAR, LA


SEGURIDAD Y EL BUEN TRATO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
Las acciones de cuidado hacen parte de los procesos pedagógicos y están
encaminadas a la generación de experiencias intencionadas con niñas, niños,
familias y cuidadores, que promuevan estilos de vida saludables con relación a
la alimentación, el autocuidado, el cuidado compartido, la recreación, el
descanso, el buen trato y la protección, construyendo entornos seguros y
acogedores que posibiliten la vivencia de estas acciones.

Se espera que las acciones de cuidado se desarrollen en medio de interacciones


que promuevan el disfrute de estas, permitiendo que las niñas y los niños las
vivencien de manera natural y se fortalezca el cuidado mutuo. En los casos en
los que se identifiquen prácticas que puedan afectar negativamente el desarrollo
de niñas y niños se deberán reportar en el registro de novedades. De igual forma,
se deberá llegar a concertaciones mediadas por el diálogo de saberes en las que
prime el interés superior de niñas y niños, documentando las acciones
adelantadas frente a lo identificado. Las acciones de cuidado comprenden:

Acciones de alimentación: Usualmente la acción pedagógica se enfoca


en fomentar hábitos de vida saludables y el consumo de una alimentación
balanceada.
Acciones de higiene: Estas prácticas fomentan hábitos de vida
saludable que permiten el cuidado del propio cuerpo, tales como el lavado
de manos, el baño diario, el cepillado de dientes, la prevención de la
pediculosis, etc.
Acciones de descanso: Hace referencia a los momentos de reposo que
se propician con el fin de generar bienestar físico, usualmente asociado a
los momentos de sueño.

29
Prácticas de buen trato: Esta práctica se relaciona con el “el buen vivir”
desde la idea que lo fundamenta en términos del equilibrio, la armonía y
la reciprocidad; procurando garantizar la dignidad, libertad y respeto para
la construcción de acuerdos.

Teniendo en cuenta que las acciones de cuidado tienen un sentido


pedagógico y son experiencias significativas que también promueven la
autonomía y la apropiación, se detallan a continuación las experiencias que
ayudaran a dar cumplimiento a cada una de ellas:

MES EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA


MAYO ¿Quién soy? Me reconozco… (niño
– niña).
Jugando con mis manos y pies me
divierto.
AGOSTO Amo, cuido y respeto mi cuerpo.
Con mis manos, puedo darte una
mano.
SEPTIEMBRE Fortalezcamos nuestros hábitos de
higiene.
OCTUBRE Disfruto creando mi boca feliz.
NOVIEMBRE Mi plato saludable
DICIEMBRE Ejercitemos nuestro cuerpo.

SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN AL DESARROLLO DE LOS NIÑOS


valorar1 los procesos de desarrollo y aprendizaje es dar valor a cada
pensamiento, expresión, movimiento y formas de comprender el mundo de cada
niña y niño, apreciando y reconociendo sus capacidades e identificando
dificultades en su curso de vida, respetando y celebrando la diversidad que se
expresa en sus propios procesos de desarrollo.

¿Cómo se realiza el seguimiento al desarrollo infantil?

1
Manual operativo modalidad comunitaria para la atención a la primera infancia V7

30
Es importante alejarse de todo imaginario relacionado con acciones de
evaluación y en cambio, apropiar el seguimiento al desarrollo como un proceso
que se realiza en el marco de las interacciones cotidianas en los entornos que
habitan las niñas y los niños desde su gestación. En este sentido, de manera
permanente, el proceso de seguimiento al desarrollo implica:

Captar: el seguimiento al desarrollo infantil, parte de la observación y la escucha


sensible por parte de los adultos sobre lo que ocurre con las niñas y los niños
durante las diferentes situaciones que viven en el día a día en la atención de los
servicios de educación inicial. Por lo tanto, el talento humano debe estar atento
a los momentos que comparte con ellas y ellos y así, convertir éstos en
oportunidades de observar, escuchar y reconocer sus capacidades, habilidades,
intereses, necesidades y alertas en el desarrollo.

Registrar: “es poner en palabras, imágenes, videos o grabaciones de voz lo


observado o escuchado" durante el proceso de seguimiento al desarrollo de las
niñas y los niños, para ello pueden utilizar diversos instrumentos como bitácoras,
grabaciones de voz, cuadernos viajeros, museos con fotografías y producciones
de las niñas y los niños comentadas, formas y construcciones propias de las
comunidades de grupos étnicos, etc., que tienen como objetivo registrar y
transmitir todo aquello que viven, sienten, preguntan, interpretan, comunican y
construyen las niñas y niños en su cotidianidad y que dan cuenta de su proceso
de desarrollo y aprendizaje Cada EAS en conjunto con la madre o padre
comunitario debe diseñar o elegir un (1) instrumento para llevar a cabo el registro
del seguimiento al desarrollo de niñas y niños, el cual debe ser comprensible y
de fácil diligenciamiento para todas y todos, de igual manera determina la
periodicidad con la que hará el registro en el instrumento seleccionado, de
manera que se cuente con registro para cada niña y niño mínimo una (1) vez al
mes. Para el servicio de HCB Integral el talento humano interdisciplinario en
conjunto con la madre o padre comunitario debe diseñar y elegir el instrumento
de registro. Además del instrumento seleccionado, la Escala Cualitativa de
Valoración del Desarrollo Infantil - Revisada (ECVDI-R) es otro instrumento de
registro que lleva el talento humano. El registro en la ECVDIR se realiza cada

31
tres meses a partir del ingreso de cada niña y niño al servicio, reposando la hoja
de Registro y respuestas escala de valoración en la carpeta de cada uno.

Analizar: es el momento para retomar la información que se consignó en el


instrumento seleccionado para el registro del seguimiento al desarrollo y en la
(EVCDI-R). A su vez, retomar las imágenes, los recuerdos y las evidencias
físicas de las experiencias pedagógicas como insumos para ser interpretados y
tomar decisiones frente a:

Planeación de las experiencias pedagógicas


Formación y acompañamiento a familias y cuidadores
Gestión intersectorial
Procesos de formación al talento humano

Comunicar: es la oportunidad para dialogar con las familias o cuidadores, en


lenguaje sencillo y claro respecto al proceso de desarrollo y aprendizaje de las
niñas y los niños, con el ánimo de articular acciones en los diferentes entornos
en los que transcurren sus vidas. Este diálogo presencial con las familias o
cuidadores se realiza mínimo (3) tres veces al año, y queda como evidencia acta
y listado de asistencia. Metodológicamente, para estos diálogos la EAS con su
talento humano pueden realizar: informes escritos de cada niña y cada niño,
exposiciones sobre el proceso de desarrollo, videos, registro fotográfico u otros
que considere pertinentes de acuerdo con las particularidades de las familias.

32
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL PROYECTO PEDAGÓGICO
Con el objetivo de mantener un proyecto pedagógico contextualizado y acorde a
los intereses y necesidades de los niños, niñas y cuidadores, se plantea realizar
seguimiento, evaluación y actualización del proyecto pedagógico del HCBI
BUSCANDO AMIGOS cada mes durante las jornadas de reflexión pedagógica
de la siguiente manera:

Cronograma de seguimiento y evaluación


Objetivos Actividades para materiales Fecha y Responsables
realizar lugar
Socializar el ✓ Reunir a las Actas de (jornadas de EAS, madres
proyecto madres asistencia, reflexión comunitarias,
pedagógico de comunitarias lapiceros, pedagógica) equipo
los hogares para socializar marcadores, interdisciplinario
comunitarios el proyecto cartulina
teniendo en pedagógico
cuenta las ✓ Explicar la
necesidades y importancia del
particularidades seguimiento y la
de cada uno. evaluación a los

33
proyectos
pedagógicos.
✓ Nombrar
madres lideres
para conformar
un equipo de
seguimiento y
evaluación a
dicho proyecto
Identificar los ✓ Convocar una Computador, (jornadas de EAS, madres
hallazgos del reunión con las actas de reflexión comunitarias
proyecto madres asistencias, pedagógica) líderes, equipo
pedagógico de comunitarias proyectos interdisciplinario
acuerdo con para que pedagógicos
cada necesidad socialicen los
de los niños y hallazgos que
las niñas se encontraron
en el proyecto
pedagógico a
través de las
actividades
pedagógicas
✓ Reunir a las
madres líderes
para identificar
los aspectos a
mejorar del
proyecto
pedagógico a
partir del
seguimiento y
evaluación de
este.
Verificar los ✓ Convocar a las Computador, (reunión con EAS, madres
resultados y madres actas de madres comunitarias,
acciones que comunitarias asistencias, comunitarias equipo
conlleven al juntos con el proyectos y la EAS) interdisciplinario
fortalecimiento equipo pedagógicos
de cada interdisciplinario
proyecto para socializar
pedagógico los resultados
que hemos
obtenido del
proyecto
pedagógico con
el fin de plantear
acciones de
mejoramiento
que conlleven al
fortalecimiento
de cada
proyecto
pedagógico
Realizar ✓ Realizar talleres, Actas de La fecha Madres
encuentros charlas y asistencias, estipulada comunitarias,
formativos con exposiciones carteleras, por cada profesional de
los padres de que vayan etc. hogar pedagogía
familias para encaminados a comunitario
hacerlos la en cada

34
participes de sensibilización, escuela de
los proyectos motivación y formación
pedagógicos orientación de
los padres de
familia sobre la
importancia que
tiene la
participación
activa de ellos
en el
seguimiento del
proyecto
pedagógico del
hogar
comunitario
✓ Entregar
plegables
informativos a
los padres de
familias donde
se le explique
claramente la
importancia que
tiene el hacerle
un correcto
seguimiento al
proyecto
pedagógico.

Realizar ✓ Involucrar por Material Dentro de la Madres


actividades medio de las natural, planeación comunitarias
lúdicas actividades goma, pedagógica
pedagógicas rectoras la tijeras,
con los niños y importancia del cartulina
niñas donde proyecto etc.,
puedan pedagógico
identificar el ✓ Utilizar los
proyecto ambientes
pedagógico del pedagógicos
hogar para realizar las
comunitario actividades que
conlleven el fin
del proyecto
pedagógico

35
FORMATO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO
HCBI: _______________________________ EAS INICIAL: _________________

NOMBRE DE LA MADRE COMUNITARIA: _______________________________

CRITERIO SI NO NO OBSERVACIONES
APLICA
Se realizan encuentros
periódicos para realizar
seguimiento al proyecto
pedagógico con los niños y
niñas, madres comunitarias,
familias y/o cuidadores.
El proyecto pedagógico
responde a las
características y
particularidades de los niños
y las niñas, de sus contextos,
comunidades y cultura.
El proyecto pedagógico parte
de las intencionalidades o
propósitos específicos frente
al desarrollo de los niños y las
niñas, definiendo las
actividades, los tiempos, los
recursos y la disposición de
los espacios o ambientes
para realizar la práctica
pedagógica.
Se realiza conforme a las
estrategias pedagógicas
seleccionadas por la UDS
para desarrollar el trabajo con
los niños y las niñas.
El proyecto pedagógico
establece la periodicidad del
proceso de planeación.
La estructura y elementos de
la planeación propuesta en el
proyecto pedagógico
coincide con la propuesta de
planeación vigente en la
UDS.

36
ANEXO
CRONOGRAMA JORNADAS DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2022
COMPONENTE MES TEMA OBJETIVOS RECURSOS DURACIÒN RESPONSABLES
Humano: madres
comunitarias y
Construir en los HCBI equipo cualificador
normas de Combarranquilla.
convivencia bajo los Físicos:
principios de equidad, computadora,
FAMILIA
inclusión y respeto teléfono celular,
COMUNIDAD Y Febrero Pacto De Convivencia 1 hora Psicólogos
para ser capaces de papel Bond,
REDES
actuar con criterios marcadores (rojo,
propios y de azul, amarillo,
interactuar con los verde, negro),
demás. colores, lápiz
negro, borrador,
sacapuntas.
Promover en las Humano: madres
madres comunitarias comunitarias y
el uso de equipo cualificador
Buenas prácticas de herramientas que Combarranquilla.
manipulación de garanticen la Físicos:
alimentos en tiempos de inocuidad de los computadora,
Coronavirus 2019 alimentos ofrecidos a internet,
SALUD Y
Febrero (Socialización del los niños y niñas marcadores, 2 horas Nutricionistas
NUTRICION
manual de BPM y Plan atendidos en los cartulinas y manual
de saneamiento básico). HCBI. Fortalecer los de BPM y Plan de
conocimientos a las saneamiento
madres comunitarias básico.
sobre las buenas
prácticas de
manufacturas.
Manual operativo
actualizado de la
Socializar y orientar a
modalidad
las madres
comunitaria para la
comunitarias todo
atención en la
Socialización y sobre el programa
PROCESOS primera infancia.
Febrero presentación del AIPI, su importancia 1 hora Pedagogas
PEDAÓGICOS computador o
programa “AIPI” mecanismo y
celular
estrategias que se
internet., papel
implementaran todo
bond, bolígrafos,
el año.
marcadores y
plumones.
Generar herramientas
para la detección de
posibles situaciones
de inobservancia y/o
vulneración de
Humano: madres
derechos a través del
comunitarias y
conocimiento de los
Derechos Y Deberes, equipo cualificador
derechos y deberes
FAMILIA Rutas De Atención En Combarranquilla.
que todo niño o niña
COMUNIDAD Y Marzo Caso De Vulneración De Físicos: Imágenes 1 hora Psicólogos
tiene, las diferentes
REDES Derechos, Protocolos E relacionadas a la
situaciones e
Indicadores temática,
indicadores de
marcadores,
vulneración que se
lapicero o lápices.
pueden presentar y el
manejo o seguimiento
que realizan los
diferentes entes
territoriales.
Orientar a las madres
comunitarias sobre la
importancia de los
documentos como
requisito
indispensable para la
verificación de la
garantía de derechos. Humano: madres
Dar a conocer las comunitarias y
Atención integral en
SALUD Y rutas de atención equipo cualificador
Marzo salud desde la primera 1 hora Nutricionistas
NUTRICION integral en caso de Combarranquilla.
infancia.
vulneración de Físicos: cartulinas,
derecho. marcadores,
Educar a las madres lapiceros, papel
comunitarias acerca bond, carpeta,
de la importancia de gancho legajador,
continuar perforadora, cinta
fortaleciendo la de enmascarar.
práctica de cuidado
No 3.
Socializar y orientar a Referentes técnicos
Referentes técnicos
las madres de la educación
PROCESOS para la educación inicial
Marzo comunitarias los inicial en el marco 2 horas Pedagogas
PEDAÓGICOS en el marco de la
documentos y guías de la atención
atención integral.
que ofrecen criterios integral, documento

37
conceptuales, “mis manos te
metodológicos y enseñan”, medios
operativos de la magnéticos,
estrategia de cero a internet, papel
siempre para el bond, marcadores,
desarrollo de la bolígrafos, hojas de
práctica pedagógica. bloc
Sensibilizar a las Humano: madres
madres comunitarias comunitarias y
sobre la importancia equipo cualificador
de colocar en práctica Combarranquilla.
FAMILIA
Buen Trato Y Garantía el buen trato, para Físicos:
COMUNIDAD Y Abril 1 hora Psicólogos
De Derechos fortalecer las computadora,
REDES
relaciones teléfono celular.
interpersonales en el Temperas Tijeras
HCBI y en su hojas de colores
contexto. marcadores
Brindar información y Humano: madres
herramientas a las comunitarias y
madres comunitarias equipo cualificador
para prevenir, Combarranquilla.
Top 5 de las
detectar y notificar Físicos: Manual
enfermedades
SALUD Y oportunamente AIEPI comunitario,
Abril inmunoprevenibles y 1 hora Nutricionistas
NUTRICION cualquier enfermedad cartulinas,
prevalentes de la
prevalente y/o marcadores,
infancia.
inmunoprevenibles bolígrafos, cinta de
que se presente en enmascarar.
los niños y niñas del
HCBI.
Socializar a las Guía para la
madres comunitarias construcción del
las orientaciones plan operativo para
básicas y generales la atención integral-
que sirvan de soporte POAI actualizada,
PROCESOS Plan de gestión de la
Abril para el diseño, computador celular, 2 horas Pedagogas
PEDAGOGICOS calidad en el servicio.
implementación, internet, bolígrafos,
seguimiento y hojas de block y
evaluación del del papel bond.
Plan de gestión de la
calidad en el servicio.
Dar a conocer e
implementar Humano: madres
estrategias, que comunitarias y
permitan reducir equipo cualificador
FAMILIA
Plan de Gestión De riesgos, prevenir Combarranquilla.
COMUNIDAD Y Mayo 1 hora Psicólogos
Riesgo desastres, y Físicos:
REDES
responder a posibles computadora,
desastres que se teléfono celular.
presenten en el Ruleta Fichas.
HCBI.
Socializar a las
madres comunitarias
la minuta patrón y
aporte calórico de la
Ración para preparar.
Dar a conocer cuáles Combarranquilla.
son los intercambios Físicos: • Minuta
de alimentos que patrón, ciclos de
están permitidos. minutas, guías y
Promover en las listas de
madres comunitarias preparaciones
el uso de • Gramera digital.
herramientas que • Set de Cucharas
garanticen la medidoras.
utilización exacta de • Tazas medidoras.
Socialización Minuta
las cantidades de los Bata o delantal
SALUD Y Patrón Vigente y
Mayo grupos de alimentos desechable. 4 horas Nutricionistas
NUTRICION Estandarización de
en los ciclos de • Gorros
recetas.
minutas a los niños y desechables
niñas atendidos. • Tapabocas
Garantizar el aporte desechables
nutricional y calórico • Cartulinas.
exigido por grupos de • Marcadores.
edad de los niños y • Lápices negros
niñas beneficiarios. • Borradores de
Fortalecer los nata
conocimientos a las • Sacapuntas
madres comunitarias • Calculadora
sobre minuta patrón, mediana sencilla.
ciclo de minuta y • 1 Caja de guantes
estandarización de quirúrgicos No. 8-9
minutas. 1 Termómetro de
punzón (alimento)
Socializar a las
madres comunitarias
los lineamientos
establecidos por Guía para la
PROCESOS
Mayo ICBF para la construcción del 1 hora Pedagogas
PEDAÓGICOS
elaboración, Proyecto
implementación, Pedagógico
seguimiento y actualizada,
evaluación del computador o

38
Proyecto pedagógico proyecto pedagógico celular, internet.
2022 de la modalidad Bolígrafos, hojas de
comunitaria integral, block y papel bond.
teniendo en cuenta
los actuales ajustes
durante la
emergencia sanitaria
a causa del COVID-
19
Sensibilizar a las Humano: madres
madres comunitarias comunitarias y
sobre la importancia equipo cualificador
de aprender acerca Combarranquilla.
de las diversas
características que
permiten identificar
Recomendaciones para un caso de violencia Físicos:
FAMILIA
prevenir la violencia sexual y/o familiar y computadora,
COMUNIDAD Y Junio 1 hora Psicólogos
sexual y familiar durante la implementación de teléfono celular,
REDES
el estado de emergencia estrategias que cartulinas,
promuevan la marcadores,
prevención de la impresión de
violencia en imágenes, pegante,
cualquiera de sus tijeras, papeles de
formas durante el colores.
estado de
emergencia sanitaria.
Sensibilizar a las
madres comunitarias
acerca de las
enfermedades
transmitidas por
alimentos
Implementar
prácticas de cuidado
y crianza en el hogar
No. 1 Alimentar
adecuadamente
niños y niñas de
acuerdo a las
características de su
edad, No. 2 Adoptar Humano: madres
medidas saludables comunitarias y
Puntos críticos de de preparación, equipo cualificador
control en el hogar manipulación, Combarranquilla.
SALUD Y comunitario para evitar conservación y Físicos: Paquete
Junio 1 hora Nutricionistas
NUTRICION una enfermedad consumo de de octavos de
transmitida por alimentos, No. 3 cartulina, folletos
alimentos (ETA) Asegurar que niños y impresos,
niñas reciban los marcadores y cinta
cuidados necesarios pegante.
para una buena
salud, No. 5 Lavarse
las manos con agua y
jabón, al menos 3
veces al día y,
especialmente al
llegar a casa, antes
de comer y después
de entrar al baño. No.
8 tomar las medidas
adecuadas para tener
agua apta para
consumo humano y
aseo personal.
Fortalecer la Computador o
planeación celular, Internet,
pedagógica a través Guías impresas.
Fortalecimiento y de la actualización, Fundamentos
estrategias para la seguimiento e técnicos, políticos y
realización de la implementación de de gestión de la
PROCESOS
Junio planeación y espacios los lineamientos de atención integral. 2 horas Pedagogas
PEDAÓGICOS
pedagógicos ICBF, con el fin de Orientaciones
innovadores. generar experiencias pedagógicas
pedagógicas con los nacionales y
niños y las niñas. territoriales de
educación inicial,
marcadores.
Generar estrategias
para la atención a
partir de un enfoque
diferencial que Humano: madres
permitan garantizar comunitarias y
los derechos de los equipo cualificador
FAMILIA
niños y niñas Combarranquilla.
COMUNIDAD Y Julio Enfoque Diferencial 1 hora Psicólogos
teniendo en cuenta Físicos: Imágenes,
REDES
sus características cortometraje
particulares por su Cuerdas,
edad, género, diapositivas,
situación de teléfonos,
discapacidad física o computador,
mental, internet.

39
vulnerabilidad, entre
otros.
Brindar información
acerca de las
enfermedades
crónicas no
transmisibles,
factores de
riesgo y mecanismos
de prevención,
fortaleciendo la Humano: madres
práctica # 1 comunitarias y
Factores de riesgos para
“Alimentar equipo cualificador
desarrollar
adecuadamente a los Combarranquilla.
SALUD Y Enfermedades crónicas
Julio niños y niñas de Físicos: cartulinas, 1 hora Nutricionistas
NUTRICION no Transmisibles
acuerdo a las marcadores, cinta,
(ECNT)- Promoción
características de su equipo
integral a la salud.
edad” y la antropométrico,
práctica # 3 cinta pegante,
“Asegurar que los folletos, equipos de
niños y niñas reciban audio y video.
los cuidados
necesarios para una
buena salud”.
Desarrollar una
rumba terapia con las
madres comunitarias.
Invitar a las madres
comunitarias a
reflexionar sobre el
verdadero sentido de
la educación inicial.
-Brindar estrategias
que posibiliten la Documento 20
Actividades rectoras y implementación de sentido de la
PROCESOS
Julio sentido de la educación las actividades educación inicial, 2 horas Pedagogas
PEDAÓGICOS
inicial rectoras en las computador o
experiencias celular, papel bond,
significativas, para bolígrafos,
fomentar la marcadores y
autonomía, la plumones.
iniciativa y la
curiosidad en los
niños y las niñas.
Humano: madres
Dar a conocer a las
comunitarias y
madres comunitarias
equipo cualificador
los beneficios de la
Combarranquilla.
Lactancia Materna,
FAMILIA Físicos: Hojas,
Lactancia Materna promocionar la
COMUNIDAD Y Agosto marcadores, 1 hora Psicólogos
Vinculo Madre E Hijo importancia y el
REDES muñecas,
propósito de
carteleras,
fortalecer valores
imágenes,
afectivos, físicos y
exposiciones y
socio- culturales.
juegos.
Fortalecer las
prácticas de cuidado
y crianza en el hogar
No. 1 “Alimentar
adecuadamente
niños y niñas de
acuerdo a las
características de su
edad”, No 2 “Adoptar
medidas saludables
de preparación,
Humano: madres
manipulación,
comunitarias y
conservación y
SALUD Y II Foro Municipal por la equipo cualificador
Agosto consumo de 4 horas Nutricionistas
NUTRICION lactancia materna Combarranquilla.
alimentos”, No 4
Físicos: Medios
“Brindar los cuidados
digitales.
necesarios a la mujer
gestante y en periodo
de posparto”, No. 5
“Lavarse las manos
con agua y jabón, al
menos 3 veces al día
y,
especialmente al
llegar a casa, antes
de comer y después
de entrar al baño”.
Fortalecer en las
madres comunitarias
la importancia de
valorar las
PROCESOS capacidades, e
Agosto 1 hora Pedagogas
PEDAÓGICOS identificar las
dificultades y
acompañar Documento 25 de
intencionalmente el los Referentes
proceso de Técnicos,

40
crecimiento, “seguimiento al
aprendizaje y desarrollo integral
Etapas del desarrollo desarrollo en los de los niños y las
integral en la primera niños y las niñas. niñas en la
infancia -Socializar algunos educación inicial”, y
(dimensiones) mecanismos y el documento “mis
estrategias para manos te enseñan”,
realizar seguimiento medios magnéticos,
al desarrollo integral internet, cuadernos,
de los niños y las bolígrafos. papel
niñas teniendo en Kraft y marcadores.
cuenta los
lineamientos de
ICBF. “mis manos te
enseñan
Propiciar la
generación de un
espacio educativo y
de reflexión, dirigido a
las madres
comunitarias para
potenciar sus
FAMILIA Pautas De Crianza En conocimientos y
COMUNIDAD Y Septiembre Medio De La Pandemia fomentar su 1 hora Psicólogos
REDES Covid-19 participación en
espacios que
promuevan y
fortalezcan la sana
convivencia y el buen
trato en sus familias y
con los beneficiarios
del HCBI.
Sensibilizar a las
Recomendaciones de
madres comunitarias
actividad física en
SALUD Y acerca de la
Septiembre Colombia: Fomento 1 hora Nutricionistas
NUTRICION importancia de
desde la primera
practicar actividad
infancia.
física diariamente.
Fortalecer en las
madres comunitarias
la importancia de
valorar las
capacidades, e
identificar las Documento 25 de
dificultades y los Referentes
acompañar Técnicos,
intencionalmente el “seguimiento al
proceso de desarrollo integral
crecimiento, de los niños y las
Fortalecimiento al aprendizaje y niñas en la
PROCESOS
Septiembre seguimiento del desarrollo en los educación inicial”, y 2 horas Pedagogas
PEDAÓGICOS
desarrollo integral niños y las niñas. el documento “mis
-Socializar algunos manos te enseñan”,
mecanismos y medios magnéticos,
estrategias para internet.,
realizar seguimiento cuadernos,
al desarrollo integral bolígrafos, papel
de los niños y las Kraft, marcadores.
niñas teniendo en
cuenta los
lineamientos de
ICBF. “mis manos te
enseñan”
Sensibilizar a las
madres comunitarias
sobre la importancia
de educarse Humano: madres
emocionalmente comunitarias y
ejerciendo sus equipo cualificador
responsabilidades Combarranquilla.
FAMILIA como agentes Físicos: Recursos
Manejo De Las
COMUNIDAD Y Octubre educativos a través audiovisuales 1 hora Psicólogos
Emociones
REDES de un modelo de tecnológicos
educación que (teléfonos
reconoce sus inteligentes,
emociones, computadores,
sentimientos y Tablet etc.),
necesidades y las del Internet, Carteleras,
entorno que las Folletos.
rodea.
Sensibilizar a las Humano: madres
madres comunitarias comunitarias y
la importancia de equipo cualificador
realzar y fortalecer Combarranquilla.
Día mundial de la las huertas Físicos:
SALUD Y alimentación: Rescate con semillas de Marcadores, papel
Octubre 1 hora Nutricionistas
NUTRICION de preparaciones típicas tradición regional. bond, productos y
del municipio. Promover la semillas
solidaridad en la tradicionales de la
lucha contra el región.
hambre, la pobreza y
la desnutrición en

41
nuestro municipio
Conmemorar el Día
Mundial de la
Alimentación.
Brindar estrategias
para contribuir a la
disminución del
hambre en nuestra
comunidad
Socializar a las
madres comunitarias
la estructura y
condiciones de Manual operativo
calidad del actualizado de la
componente modalidad
Elaboración de
procesos comunitaria para la
materiales innovadores
pedagógicos y atención en la
PROCESOS para el fortalecimiento
Octubre ambientes educativos primera infancia. 2 horas Pedagogas
PEDAÓGICOS de los ambientes
y protectores con el Computador o
enriquecidos y
fin de garantizar el celular
protectores
cumplimiento a los internet, papel
lineamientos bond, bolígrafos,
establecidos por marcadores y
ICBF, durante la plumones.
contingencia por
COVID-19.
FAMILIA Conocer en
COMUNIDAD Y profundidad tanto las
REDES fortalezas como
debilidades y
aprender a gestionar
adecuadamente las
Autoestima
emociones,
Noviembre “Promoviendo El Amor 1 hora Psicólogos
venciendo las
Propio”
creencias limitantes y
miedos y alcanzar así
una autoestima fuerte
que ayude a sentirte
más feliz y plena en
tu vida.
Propiciar espacios
para la práctica de
unas pautas de buen
trato en la
alimentación y
nutrición de los niños
SALUD Y Alimentación con buen y niñas beneficiarios.
Noviembre 1 hora Nutricionistas
NUTRICION trato. Dar las indicaciones
necesarias para
cuidar nuestra salud,
a través de una
buena alimentación,
actividad física,
manejo del estrés.
Planear e Guía orientadora
implementar acciones para el tránsito de
que promuevan un los niños y las niñas
trabajo intersectorial desde los
para la transición programas de
armónica y efectiva atención a la
de los niños y las primera infancia del
PROCESOS
Noviembre niñas de la modalidad ICBF al sistema 2 horas Pedagogas
PEDAÓGICOS
de atención a la de educación
primera infancia del formal. (Guía 13),
ICBF al grado de medios magnéticos,
transición internet, hojas de
block, marcadores,
lapiceros y
Tránsito armónico cartulinas.
FAMILIA y vínculos seguros y
COMUNIDAD Y de interacciones
REDES afectuosas como
Diciembre Vínculos Afectivos 1 hora Psicólogos
mecanismos
fundamentales en la
p
Sensibilizar a las
madres comunitarias
referente a los
Picnic navideño: peligros de la pólvora,
SALUD Y
Diciembre Conversatorio por una reforzando la práctica 1 hora Nutricionistas
NUTRICION
navidad segura. #9” Tomar medidas
para prevenir
accidentes en el
hogar y su entorno”.
Socializar a las Medios magnéticos,
madres comunitarias internet, papel
PROCESOS Principios de la
Diciembre la importancia de la bond, bolígrafos, 2 horas Pedagogas
PEDAÓGICOS interculturalidad
diversidad en la marcadores. Y
educación inicial. plumones

42
BIBLIOGRAFÍA

https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/a7.mo12.pp_anexo_orientacion
es_para_la_elaboracion_o_ajuste_del_proyecto_pedagogico_en_los_servicios_de
_educacion_inicial_en_el_marco_de_la_ai_del_icbf_v1.pdf

https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/lm5.pp_lineamiento_tecnico_para_la
_atencion_a_la_primera_infancia_v5.pdf

Isaza, Leonor. (2011). Análisis de las experiencias más significativas desarrolladas


y orientadas al fortalecimiento familiar para el desarrollo pleno de niños, niñas y
adolescentes. Bogotá, Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes y
Organización de los Estados Americanos, Informe Final, noviembre.

http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/1.Fundamentos-
Tecnicos.pdf

https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Practicas_de_Cuidado.pdf

mo15.pp_manual_operativo_modalidad_comunitaria_para_la_atencion_a_la_prim
era_infancia_v7.pdf

43

También podría gustarte