Está en la página 1de 44

PROYECTO PEDAGÓGICO

HOGAR COMUNITARIO INTEGRAL

MADRE COMUNITARIA:

2021

VISIÓN

La Corporación Social Luz y Esperanza, CORSOLUZ, será una organización


que contribuirá, liderará proyectos sociales y comunitarios con recursos
municipales, departamentales, nacionales e internacionales, permitiéndonos el
crecimiento, que redunde en tener un mejor desempeño, ampliación de
objetivos y cobertura. Se propone ser líder en el desarrollo integral de niños y
niñas, familia y comunidad, para mejorar la calidad de vida de los mismos a
través del trabajo realizado por un grupo eficiente, honesto, solidario y
emprendedor. Es una organización orientada y dinamizada por valores y
principios.

MISIÓN

Somos una Corporación comprometida con la promoción de actividades y


proyectos encaminados hacia el desarrollo integral de niños y niñas, familia y
comunidad, a través de estrategias de tipo social, recreativo y de salud que nos
permita brindar una atención integral.

INTRODUCCIÓN

El proyecto pedagógico es un documento que sustenta el trabajo pedagógico


en todos los servicios. Plantea objetivos, estrategias, actividades, espacios,
tiempos, recursos, materiales, entre otros elementos para desarrollar en el día
a día con los niños, las niñas, las familias, cuidadores y mujeres gestantes;
respondiendo a las particularidades de los territorios y en especial a la
diversidad propia de la infancia del país.

Para lograr una atención de calidad a la primera infancia en la modalidad


comunitaria, es importante contar con un equipo interdisciplinario
comprometido con el desarrollo integral de los niños menores de 6 años y sus
familias.

De ahí la importancia de ajustar esta propuesta pedagógica a lo que


actualmente la humanidad está viviendo frente a la situación de emergencia
sanitaria, COVID-19, que ha tenido un gran impacto social a nivel mundial, y
nacional, teniendo en cuenta que como garantes de los derechos de los niños
en esta edad los agentes educativos involucrados brindamos orientaciones
pertinentes a las familias con la intencionalidad de que cada niño y niña desde
su seno familiar tengan la oportunidad de continuar el proceso en el cual
desarrollan sus capacidades físicas, intelectuales, sociales y psicológicas,
contando con la participación de la familia al cien por ciento.

La pandemia social nos ha llevado a interactuar durante este proceso con


mayor efectividad con cada familia que a través del acompañamiento que se
les brinda hemos tenido la oportunidad de conocer afondo sus necesidades
sociales y familiares, y desde los diferentes componentes de la modalidad se
les brindan estrategias que favorecen una comunicación más asertiva en los
diferentes participantes involucrados.

Como bien este proyecto se ajusta en brindar orientación pedagógicas a las


familias se planean unas experiencias basadas en las catorces prácticas de
cuidado y crianza sugeridas por la propuesta Mis Manos te enseña, cada
familia diseña al interior de sus viviendas un espacio o ambientes
pedagógicos que posibilitan la ejecución de los diferentes experiencias
pedagógicas, que den respuesta a las actividades rectoras como son (arte,
juego ,literatura, la exploración del medio) teniendo en cuenta los documentos
“Mis Manos te enseñan – Orientaciones para el Talento Humano y EAS” y “Mis
Manos te Enseñan Experiencias de Cuidado y Crianza en el Hogar en Tiempos
de Coronavirus”. De lo anterior se puede extraer en medio de las interacciones
con las familias hacerles una vez a l mes seguimiento al desarrollo a los
niños y de esta manera poder identificar los avances, las fortalezas y desarrollo
de cada beneficiario.

El presente proyecto pedagógico busca reflexionar sobre los elementos


constituyentes de la práctica pedagógica y que se han identificado como
aspectos fundamentales: las interacciones, los ambientes pedagógicos, la
planeación pedagógica, el seguimiento y valoración del desarrollo, las acciones
de cuidado, la vinculación de las familias y/o cuidadores al proceso
pedagógico, las estrategias pedagógicas para planear y disponer experiencias
pedagógicas enriquecidas en el marco de las actividades rectoras. Cabe
resaltar que cada experiencia se desarrolla de forma particular para cada
unidad de servicio, teniendo en cuenta los intereses y necesidades particulares
de los niños, niñas, familias y agente educativo del HCBI y teniendo en cuenta
el estado de emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID – 19 a
nivel MUNDIAL y NACIONAL, lo anteriormente mencionado se ha tenido que
ajustar a una serie de medidas con el fin de prevenir y controlar la propagación
del covid-19.

Por tal razón, es necesario mencionar los ajustes realizados a cada uno de los
elementos que hacen parte de la práctica pedagógica, ya que la atención de los
niños, niñas y sus familias en la actualidad no se realiza de manera presencial,
sino desde sus hogares y a través del acompañamiento telefónico.

El Proyecto pedagógico/Propuesta Pedagógica la elaboración,


ajuste/actualización del proyecto o propuesta pedagógica se realiza a la luz de
la situación actual de acompañamiento remoto, incorporando otras estrategias
que posibiliten y promuevan la vivencia de las actividades rectoras. Es
importante aclarar que las pedagogas de la caja de compensación familiar
COMBARRANQUILLA serán las encargadas de orientar y acompañar a las
madres comunitarias en la elaboración, presentación, ajuste o actualización del
proyecto pedagógico.

La planeación pedagógica se desarrolla en el fortalecimiento de las 14


prácticas de cuidado y crianza en el hogar basándose en las pautas del
documento “Mis Manos te Enseñan – Orientaciones para el Talento Humano y
EAS, Experiencias de cuidado y crianza en el hogar en tiempos de coronavirus,
Banco de experiencias pedagógicas, entre otros.

Las acciones de cuidado con los niños, que promueven el bienestar, la


seguridad y el buen trato El talento humano de las UDS/UCA/GA debe
planear y proponer experiencias pedagógicas en el hogar que promuevan
prácticas de cuidado y crianza y que fortalezcan acciones de bienestar,
seguridad y el buen trato de las niñas, niños.

La ambientación de los espacios durante esta emergencia sanitaria debe


realizarse al interior de las casas de cada niño(a) y las madres comunitarias
con ayuda de las pedagogas de Combarranquilla son las encargadas de
motivar a las familias a explorar diversos materiales naturales, no
convencionales, crear materiales didácticos y juguetes que posibiliten el
disfrute de los niños y niñas a través de cada una de las actividades rectoras
(juego, arte, literatura y la exploración del medio), teniendo en cuenta los
documentos “Mis Manos te enseñan – Orientaciones para el Talento Humano y
EAS” y “Mis Manos te Enseñan Experiencias de Cuidado y Crianza en el Hogar
en Tiempos de Coronavirus”.

Teniendo en cuenta la situación actual de aislamiento, el seguimiento al


desarrollo se lleva a cabo siguiendo las pautas establecidas en el documento
“Mis manos te enseñan – Orientaciones para el talento humano y EAS”, el cual
considera llevar a cabo una vez al mes una charla con los niños, niñas, familias
y/o adulto responsable que permita a la pedagoga (talento humano) identificar y
registrar los aprendizajes, avances, alertas en el desarrollo e intereses que
permitan contar con insumos para el desarrollo futuro del acompañamiento
telefónico.

Las jornadas de reflexión pedagógica durante la emergencia por covid-19


deben desarrollarse de manera virtual (teléfono, vídeo llamada, vídeo enlace),
haciendo énfasis en el fortalecimiento de prácticas de cuidado y crianza, el
acompañamiento telefónico, el banco de recursos y cada uno de los aspectos
del componente pedagógico.

Al finalizar el año 2020, el ICBF viene desarrollando un plan para retomar la


atención presencial bajo el esquema de alternancia en las unidades de servicio
para la primera infancia y de forma simultánea adelanta un proceso de
diagnóstico de las condiciones de cada unidad de servicio, el cual contempla
condiciones del talento humano, de la infraestructura y de los usuarios y sus
familias. Este diagnóstico permitirá determinar si una unidad está en
condiciones para reabrir o no, pero el criterio fundamental durante todo este
proceso de reapertura depende principalmente de la voluntad de los padres
usuarios y/o cuidadores. Por tal razón el plan se ha venido adelantando con
su consentimiento y con la participación de muchos otros actores, entre ellos
las autoridades locales y de salud.

INTENCIONALIDADES DEL PROYECTO PEDAGÓGICO

La intencionalidad pedagógica de este apartado tiene como base fundamental


los intereses de los niños y niñas reconociendo sus particularidades que
singularizan su desarrollo infantil procurando contribuir a la construcción de su
identidad, acompañándolos en su proceso de inserción y construcción del
mundo propio y social. Por consiguiente, promover el desarrollo integral en el
marco de la educación inicial significa reconocer a las niñas y los niños en el
ejercicio de sus derechos, saber de sus singularidades, intereses, gustos y
necesidades y atenderlos mediante las actividades que implican esos intereses
en sus momentos particulares de desarrollo. Consecutivo a esto los niños y
niñas se han interesado por jugar, explorar, inventar, imaginar y crear. De aquí
la necesidad de generar experiencias para el disfrute del juego, la creación, la
exploración y la literatura con niñas y niños desde la gestación, desarrollando la
autonomía, construcción de normas y límites, y la vivencia de interacciones
sensibles y acogedoras, dirigidas a potenciar el desarrollo infantil. Orientadas
por el componente pedagógico teniendo en cuenta las acciones a realizar con
cada practica de cuidado y crianza y de qué manera deben ser articuladas en
casa para conseguir un desarrollo integral del niño y la niña, asumiendo
herramientas necesarias que son propias en la primera infancia, como son las
actividades rectoras. Siendo la familia el eje fundamental en este proceso
durante todo el trabajo realizado en casa, de aquí la necesidad de que los
padres apoyen el proceso de manera consciente posibilitando en el
reconocimiento de sus capacidades y habilidades que contribuyan a la
generación de aprendizajes significativos oportunos, a su vez formar en valores
que permitan a sus hijos un acercamiento con el mundo real, considerando que
la labor intencional o no de la familia en el entorno hogar no puede ser
sustituida por nadie. Y es precisamente en este punto donde la crianza se hace
diferente a la educación inicial, pues esta sí asume una intención expresa en
sus acciones y reconoce, como punto de partida y referente necesario, el
desarrollo propiciado en los procesos de crianza. Reconociendo que el proceso
de potenciamiento de las capacidades, las estructuras y las dotaciones con las
que cuentan las niñas y los niños se lleva a cabo a partir de las experiencias
que disponen el medio y los adultos con quienes entran en interacción.
Partiendo de lo anterior, se hace necesario implementar estrategias y
experiencias pedagógicas, que apunten al cuidado y a la animación y
promoción de la lectura, teniendo como referencia que los intereses de los
niños y niñas del hogar, apuntan a la exploración de la literatura, así mismo se
busca con este proyecto pedagógico, fortalecer habilidades comunicativas en
los niños y niñas generando además experiencias de disfrute por medio de las
cuales los usuarios puedan explorar a través de la literatura. Cabe resaltar que
las estrategias son diseñadas para desarrollarlas bajo el esquema de
alternancia y acompañamiento telefónico.

Con base al acompañamiento telefónico, se ha registrado que las necesidades


comunes presentes entre los niños, niñas, familias y madres comunitarias son
las siguientes:

Intereses del niño o la niña

“Quiero hacer actividades con mi mamá y mi papá”


“Quiero disfrazarme de princesa”
¿“Por qué estamos en casa”?
“Quiero jugar con pintura”
“Quiero aprender a hacer un avión y un barco”
“Quiero hacer una pijamada con mi familia”

Intereses de la familia

Fortalecimiento de los vínculos afectivos-familiares


Estilos de crianza
¿Cuál es el protocolo de bioseguridad que debo seguir el día que a mi
niño(a) le toquen las vacunas o tenga una cita control de crecimiento y
desarrollo?
¿Qué actividades puedo realizar con mi hijo(a) ahora que estamos en
cuarentena?
Conocer estrategias para enseñar a mi hijo a controlar los esfínteres.
Crear espacios adecuados para la realización de las actividades en
casa.

Intereses de la madre comunitaria

Conocer detalladamente cada una de las prácticas de la cartilla Mis


Manos te Enseñan para poder realizar experiencias significativas con los
niños.
Realizar escuelas de formación para explicarle a las familias como
deben desarrollar cada una de las experiencias significativas.
Que se realicen campañas virtuales para explicarles a las familias la
importancia de quedarse en casa a causa del estado de emergencia por
COVID-19.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Promover el desarrollo integral de los niños y niñas en sus hogares, brindando


herramientas de cuidado y crianza que fortalezcan el aprendizaje significativo a
través de espacios, experiencias y estrategias que enriquezcan la calidad de
las relaciones de los niños y sus familias teniendo en cuenta la actual situación
a causa del COVID – 19.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proponer prácticas pedagógicas y de cuidado que promuevan el


desarrollo infantil durante el acompañamiento remoto.
Implementar estrategias lúdico- pedagógicas enmarcadas en las
actividades rectoras JALE que contribuyan a la potencialización del
desarrollo cognoscitivo, afectivo y psicomotor en los niños teniendo en
cuenta las prácticas de cuidado y crianza.
Proponer a los padres de familia y/o cuidadores ambientes que
favorezcan el desarrollo, bienestar y seguridad de los niños y las niñas al
momento de desarrollar las experiencias significativas.
Garantizar una educación inicial de calidad, oportuna y pertinente
durante el acompañamiento remoto referenciada en los lineamientos
legales, metodológicos y teóricos que se evidencian en este proyecto.

CARACTERIZACION SITUACIONAL Y DEL CONTEXTO


CONCEPCIONES DE NIÑO Y NIÑA, DESARROLLO INFANTIL, EDUCACIÓN
INICIAL, FAMILIA Y OTRAS PROPIAS DE LA ATENCIÓN.
Actualmente, las niñas y a los niños son concebidos como sujetos de derechos
desde la primera infancia, lo que significa que pueden gozar efectivamente de
sus derechos y contar con las condiciones afectivas, sociales y materiales
indispensables y óptimas, para su realización que son las mismas condiciones
que requieren para su pleno y óptimo desarrollo.

Estos derechos se garantizan a través de leyes, artículos, códigos, entre otros.


La Constitución Política de Colombia y el Código de la Infancia y la
Adolescencia afirman que la dignidad de la primera infancia es reconocer el
carácter valioso propio de los seres humanos, como también lo proclama el
preámbulo de la Declaración de los Derechos Humanos, este reconocimiento a
la dignidad del ser humano está seguido por la referencia a su libertad e
igualdad desde el momento del nacimiento. Por lo anterior, el Estado, la familia
y la sociedad tienen la responsabilidad de garantizarlos, proporcionando
oportunidades reales y concretas para materializarlos y hacerlos ciertos.

Según Isaza (2011), el desarrollo infantil no ocurre de manera lineal,


homogénea y acumulativa de forma tal que los niños de 0 a 6 años sean
menos desarrollados que los más grandes. Se habla precisamente de ciclos de
vida en el desarrollo para indicar que en cada momento del ciclo vital el ser
humano es un ser completo en cuanto se desarrolla como corresponde a las
posibilidades y contextos (sociales, económicos, culturales y políticos) dentro
del marco de lo que es posible en dicho ciclo de vida. El desarrollo durante la
primera infancia hace parte del desarrollo humano entendido este último como
un proceso bio-psico-social a lo largo del cual el individuo va madurando y
estructurando su personalidad individual y social. Durante este proceso el ser
humano se hace cada vez más autónomo, se complejiza en sus funciones y
procesos, crece, cambia y avanza en forma continua.

Se puede decir que este proceso toma forma de acuerdo con las interacciones
de calidad que se brindan a niños, la generación y puesta en marcha de
experiencias enriquecidas en los espacios que promuevan el desarrollo de sus
capacidades y habilidades, y la materialización de las diferentes atenciones
contempladas en la RIA, de acuerdo con las edades de cada niña y niño.

Por otro lado, la Política de Estado para el Desarrollo Integral a la Primera


Infancia De Cero a Siempre, define la atención integral el conjunto de acciones
intersectoriales, intencionadas, relaciónales y efectivas encaminadas a
asegurar que en cada uno de los entornos en los que transcurre la vida de los
niños, existan las condiciones humanas, sociales y materiales para garantizar
la promoción y potenciación de su desarrollo.

Finalmente, el artículo 29 de la Ley 1098 de 2006 contempla que la Educación


Inicial es un derecho impostergable de la primera infancia; este se concibe
como un proceso educativo, pedagógico intencional, permanente y
estructurado, a través del cual los niños desarrollan su potencial, capacidades y
habilidades en el juego, arte, la literatura y la exploración del medio, con la
participación de la familia como actor central de dicho proceso.

Por tal razón y a causa del estado de emergencia sanitaria por el COVID – 19
los niños se han visto afectados ante el cierre temporal de los hogares
comunitarios y al confinamiento al interior de sus casas. Por tal razón, cabe
resaltar que Colombia y el Distrito continúan trabajando arduamente para
seguir garantizando cada uno de los derechos de los niños, creando
experiencias significativas con el apoyo de las familias y/o cuidadores, madres
comunitarias y pedagoga del programa AIPI de COMBARRANQUILLA, ya que
los niños están confinados, pero sus derechos no.

Desarrollo infantil:

El desarrollo se concibe como un proceso de reconstrucción y reorganización


permanente. Se abandona la idea de desarrollo como sucesión estable de
etapas. No se concibe como un proceso lineal, sino caracterizado por ser
irregular, de avances y retrocesos; que no tiene ni un principio definitivo y claro
ni parece tener una etapa final, que nunca concluye, que siempre podría
continuar. Tienen diversos tipos de implicaciones: El desarrollo no es lineal: se
reconoce la necesidad de abandonar la comprensión del desarrollo como una
sucesión estable de etapas y avanzar más bien hacia la apropiación de un
modelo de comprensión del funcionamiento cognitivo, entendido como un
espacio en el que cohabitan comprensiones implícitas y explícitas. Nunca hay
un final definitivo en el proceso del conocimiento. Siempre hay
reorganizaciones que llevan a una transformación sin límites rígidos.

Educación Inicial:

La educación inicial como eje fundamental de la atención integral en la primera


infancia implica configurar el desarrollo integral de los seres humanos en las
primeras etapas de su vida. Por ello, en el marco de la atención integral se
configuran elementos vinculados al desarrollo de las capacidades de las niñas
y los niños, los comportamientos, las relaciones sociales, las actitudes y los
vínculos afectivos, principalmente. El objetivo de la Educación Inicial es
potenciar de manera intencionada el desarrollo integral de las niñas y los niños
desde su nacimiento hasta cumplir los seis años, partiendo del reconocimiento
de sus características y de las particularidades de los contextos en que viven y
favoreciendo interacciones que se generan en ambientes enriquecidos a través
de experiencias pedagógicas y prácticas de cuidado. La educación inicial es
válida en sí misma por cuanto el trabajo pedagógico que allí se planea parte de
los intereses, inquietudes, capacidades y saberes de las niñas y los niños. Esta
no busca como fin último su preparación para la escuela primaria, sino que les
ofrece experiencias retadoras que impulsan su desarrollo; allí juegan, exploran
su medio, se expresan a través del arte y disfrutan de la literatura.

Familia:

La familia juega un papel fundamental en el desarrollo integral de los niños y


las niñas en la primera infancia por tres razones esenciales: Porque es el
contexto principal de socialización y construcción de vínculos afectivos de los
niños y niñas. Porque es corresponsable en la garantía de los derechos de sus
niños y niñas, junto con el Estado y la sociedad civil. Porque promueve el
desarrollo infantil integral a través de entornos enriquecidos, seguros y
protegidos, en donde los niños y las niñas son vistos y tratados como sujetos
de derechos. En estos momentos de emergencia sanitaria por los que atraviesa
la humanidad la familia juega un papel fundamental en la vida de los niños y las
niñas, ya que ella es el principal actor, la parte que genera construcción en
valores, en brindar el cuidado, la protección y el primero en garantizar sus
derechos, teniendo en cuenta la situación actual de aislamiento preventivo,
establecido por el gobierno nacional en el marco de la emergencia sanitaria.

MARCO LEGAL

De acuerdo con lo establecido en los Fundamentos Técnicos, Políticos y de


Gestión para la Atención de la Primera Infancia; el proyecto educativo
pedagógico comunitario se enmarcará en las siguientes leyes y normatividad
vigente:
“Constitución Ley 115 Del 1991”

Ley 115 de 1994. Febrero, 1994.


En la ley 115 de 1994 se encuentran referentes sobre el derecho a la
educación y está como debe ir dirigida.

Artículo 1º. Objeto de la Ley. La educación es un proceso de formación


permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción
integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus
deberes.

Artículo 3º. Prestación del Servicio Educativo. Modificado por el art.1, Ley
1650 de 2013. El servicio educativo será prestado en las instituciones
educativas del Estado. Igualmente, los particulares podrán fundar
establecimientos educativos en las condiciones que para su creación y gestión
establezcan las normas pertinentes y la reglamentación del Gobierno Nacional.
De la misma manera el servicio educativo podrá prestarse en instituciones
educativas de carácter comunitario, solidarios, cooperativo o sin ánimo de
lucro.

Fundamentos Técnicos Y Políticos (Estrategia De “De Cero A Siempre”)

Los fundamentos de la Estrategia se presentan a continuación con el propósito


de que sean conocidos, comprendidos, puestos en común y aplicados por
todos aquellos actores que comparten la responsabilidad de procurar una vida
plena, digna y feliz a las niñas y niños colombianos. El documento está
estructurado en tres grandes partes: en la primera, denominada “Contexto que
da origen a la estrategia de atención integral a la primera infancia en
Colombia”, se expone de manera somera la situación de la primera infancia,
sus avances y sus desafíos, y se presenta una síntesis de los principales
acontecimientos que marcaron en el país transformaciones en la manera de
comprender a las niñas y los niños hasta llegar a las posturas que guían
actualmente el camino. Esta primera parte se cierra con el señalamiento de los
principales elementos que la Estrategia retoma para seguir avanzando, así
como de los retos que asume para alcanzar efectivamente la garantía de los
derechos de quienes inician la vida. En la segunda parte del documento, como
su nombre lo indica, se exponen las “Bases técnicas de la estrategia de
atención integral a la primera infancia” organizadas en dos campos: los
fundamentos conceptuales a propósito de la primera infancia y aquellos de una
atención integral. Finalmente, la tercera parte está dedicada a presentar los
elementos centrales de una gestión a favor del desarrollo integral de niñas y
niños menores de seis años, la relación de la Estrategia con las diversas
instancias del Estado, las líneas de acción y quizás uno de los desarrollos más
promisorios de la Estrategia como lo es la Ruta Integral de Atenciones a la
Primera Infancia que se constituye en el instrumento por excelencia para
organizar la gestión en los territorios.

Documentos Conpes 2006 Colombia Por La Primera Infancia.

Este documento somete a consideración del Conpes Social, la Política Pública


Nacional de Primera Infancia “Colombia por la primera infancia”. La política es
el resultado de un proceso de movilización social, generado a partir de la
necesidad de retomar y dar un nuevo significado a la temática de
oportunidades efectivas de desarrollo de la primera infancia en Colombia. La
Política se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo y se refuerza por los
compromisos adquiridos en la Convención Internacional sobre los Derechos de
los Niños.

Ley 1098 De 2006 Del Código De Infancia Y Adolescencia.

Artículo 1°. Finalidad. Este código tiene por finalidad garantizar a los niños, a
las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que
crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de
felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la
dignidad humana, sin discriminación alguna.

Ley 1295 De 2009 AIPI

Artículo 1º. Contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres gestantes, y


los niños menores de seis años, clasificados en los niveles 1, 2 y 3 del Sisbén,
de manera progresiva, a través de una articulación interinstitucional que obliga
al Estado a garantizarles sus derechos a la alimentación, la nutrición adecuada,
la educación inicial y la atención integral en salud.
Artículo 2º. Derechos de los niños. Los derechos de los niños comienzan
desde la gestación, precisamente para que al nacer se garantice su integridad
física y mental. Los niños de Colombia de la primera infancia, de los niveles 1,
2 y 3 del Sisbén, requieren la atención prioritaria del Estado para que vivan y se
formen en condiciones dignas de protección.

El Estado les garantizará a los menores, de los cero a los seis años, en forma
prioritaria, los derechos consagrados en la Constitución Nacional y en las leyes
que desarrollan sus derechos. Los menores recibirán la alimentación materna,
de ser posible, durante los primeros años y accederán a una educación inicial,
la cual podrá tener metodologías flexibles.

Artículo 3º. Propuesta de Coordinación Interinstitucional para la Atención


Integral de la población objetivo. En un término máximo de seis (6) meses,
después de promulgada la presente ley, los Ministerios de Hacienda,
Educación, Protección Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -
ICBF, bajo la coordinación del Departamento Nacional de Planeación,
presentarán una propuesta de atención integral que se proyecte más allá de los
programas que ya vienen ejecutando, para garantizar a la mujer en embarazo y
a los menores de seis (6) años, de los niveles 1, 2 y 3 del sisbén, el acceso
progresivo e integral a la salud, a la alimentación y a la educación, que además
tenga el respaldo financiero, para que su ejecución sea efectiva.

Artículo 4º. Actores del Modelo. Los responsables del desarrollo del proceso
y del modelo de atención integral serán el Ministerio de la Protección Social, el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Ministerio de Educación
Nacional, así como los gobiernos departamentales, municipales y distritales.

DECRETO 4875 2011

Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la


Primera Infancia.

Finalmente, según el Decreto 417 del 17 de marzo de 2020 en el marco de la


Emergencia Sanitaria por causa de la enfermedad COVID-19 el Gobierno
Nacional declaró el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en
todo el territorio nacional. Así mismo, mediante los decretos 457 del 22 de
marzo y 531 del 8 de abril de 2020 se adoptan medidas de orden público que
implican el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes
de la República de Colombia.

Con base en lo anterior, el servicio de atención para la primera infancia en el


marco de prevención y contención del COVID-19 para niños entre 0 a 5 años,
se ha prorrogado temporalmente y se presenta esta segunda versión del anexo
técnico, modificando la primera versión publicada el 19 de marzo de 2020. Este
anexo contiene las orientaciones técnicas y operativas, transitorias y
excepcionales, para la prestación de los servicios de educación inicial en el
marco de la atención integral mientras dure la pandemia por causa del COVID-
19.

Resolución Número 385 del 12 de marzo De 2020 Del Ministerio De Salud y


Protección Social: Por la cual se declara el estado de emergencia sanitaria por
causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al
virus, se adoptan una serie de medidas con el objeto de prevenir y controlar la
propagación del virus y mitigar sus efectos. Dicha declaratoria podrá finalizar
antes del 30 de mayo o cuando desaparezcan la causa que le dieron origen o,
si estas persisten o se incrementan, podrá ser prorrogada.

Resolución No. 2900 del 16 De marzo 2020 del ICBF: Expedida por la
Dirección General del Instituto Colombiano de bienestar familiar, Por la cual se
adoptan medidas transitorias y excepcionales en la prestación de los servicios
de Bienestar Familiar del ICBF, en el marco de la emergencia sanitaria por
causa del coronavirus COVID–19. Articulo décimo: Mantener activos todo los
canales y servicios de protección para garantizar el restablecimiento de los
derechos de las niñas, los niños y adolescentes en todo el territorio nacional,
en tanto tengan que ver con actos urgentes y verificación de derechos.
Resolución número 0356 de 2020. Establece: Teniendo en cuenta el marco de
la protección integral de los derechos de niñas y niños desde la gestación, el
principio de su interés superior y la flexibilidad de los servicios de educación
inicial, estos podrán adecuarse a contextos especiales de atención, de acuerdo
con las necesidades de los usuarios, con el fin de garantizar el desarrollo
integral de los niños y niñas. Partiendo del principio de excepcionalidad de
estas circunstancias, será posible el diseño e implementación de adecuaciones
en los esquemas de atención de los servicios de este Manual, con el fin de
garantizar condiciones de pertinencia y calidad en armonía con la Política de
Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia De Cero a Siempre”.

A partir de febrero de 2021 el ICBF estableció las orientaciones técnicas para


dar reapertura los servicios bajo el esquema de alternancia, a través de
la Resolución 1111 del primero de marzo de 2021 de la Dirección General del
ICBF, “por la cual se adoptan el “Anexo de orientaciones técnicas, operativas y
financieras para la atención presencial en los servicios de Primera Infancia del
ICBF bajo el esquema de alternancia” y el “Anexo de orientaciones técnicas,
operativas y financieras para la prestación remota de los servicios atención a la
primera infancia del ICBF, ante la declaración de emergencia sanitaria
decretada por el Gobierno Nacional de Colombia por causa del COVID – 19”.
Este proceso define que la voluntad de las familias es un criterio fundamental
para la reapertura. Por ello, el plan se ha venido adelantando con
su consentimiento y con la participación de muchos otros actores, entre ellos
las autoridades locales y de salud.

MARCO CONCEPTUAL

El marco conceptual que se propone a continuación tiene como fin definir


conceptos que, vistos como un todo, definen la importancia y relevancia del
proyecto pedagógico educativo comunitario. Entre los referentes se
encuentran:

Actividades Rectoras: Actividades inherentes de niños, que posibilitan su


propio aprendizaje.

Alternancia: La alternancia se presenta como una opción de atención que


combina estrategias de acompañamiento presencial y remota, para garantizar
el derecho a la educación inicial en el marco de la atención integral en la
emergencia sanitaria por el COVID- 19. La alternancia supone la
reorganización de las rutinas familiares y del entorno educativo, para que en
sus dinámicas se favorezcan tiempos y espacios que den lugar a la promoción
de su desarrollo y aprendizaje en condiciones de bioseguridad” (MEN, 2020, p.
5).

Acompañamiento remoto: orientaciones pedagógicas que los agentes


educativos han comunicado a través de diferentes medios posibles, a los niños
y a las familias, desde el momento en que inició la medida de aislamiento
preventivo, para dar continuidad a la prestación del servicio en los hogares.

Ambientes pedagógicos: Entorno que favorece situaciones de aprendizaje, a


través de la interacción entre niños, niñas, educador, recursos y estrategias
metodológicas, que faciliten un aprendizaje significativo.

Atención integral: Garantizar el pleno desarrollo de niños en primera infancia,


por parte de los actores responsables, trabajando de manera articulada la
protección integral.

Desarrollo integral: proceso singular de transformaciones y cambios de tipo


cualitativo y cuantitativo mediante el cual el sujeto dispone de sus
características, capacidades, ¡cualidades y potencialidades para estructurar
progresivamente su identidad y su autonomía.

Educación inicial: Proceso continuo y permanente de las interacciones y


relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los
niños y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para
la vida. MEN (2009).

Planeación pedagógica: es un ejercicio de construcción continua, permanente


y flexible, que les permite a los agentes educativos, organizar su práctica
pedagógica.

Practicas de cuidado: son acciones cotidianas y conscientes que se


construyen día a día, a través de las cuales se proporciona bienestar físico o
emocional a niños y niñas.
Proyecto pedagógico educativo comunitario: Instrumento institucional que
orienta los procesos pedagógicos de los programas del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar.

Primera Infancia: Etapa del ciclo vital que comprende el desarrollo de los
niños y de las niñas, desde su gestación hasta los seis años de vida. Es crucial
para el desarrollo pleno del ser humano y decisiva para la estructuración de la
personalidad, inteligencia y comportamiento social.

Pedagogía: Saber que permite orientar los procesos de formación de niños,


basado en métodos, enfoques, principios, técnicas y prácticas del proceso
enseñanza- aprendizaje.

Seguimiento al desarrollo: es un proceso valioso a través del cual se


reconocen los ritmos individuales de cada niño y niña, el cual sirve de insumo
para la planeación pedagógica.

ACTIVIDADES CLAVES EN LA EDUCACION INICIAL

ACTIVIDADES RECTORAS

Las actividades rectoras en la primera infancia son elementos fundamentales a


través de los cuales los niños y niñas interactúan y se relacionan con otros, con
sus familiares y con el medio, relaciones que son vitales para su desarrollo, ese
es el objetivo que se persigue.

El camino para crear una "Cultura de la educación inicial" en el marco de la


atención integral, es a través de cuatro actividades rectoras que además de ser
actividades inherentes a los niños y las niñas, posibilitan aprendizajes por sí
mismas.

El juego, el arte, la literatura y la exploración del medio son las actividades


rectoras de la primera infancia, lejos de ser herramientas o estrategias
pedagógicas, que se "usan como medio para lograr otros aprendizajes", en sí
mismas posibilitan aprendizajes.

El planteamiento que hace Garvey sobre el juego ayuda a explicar esta idea,
cuando afirma que: "El niño no juega para aprender, pero aprende cuando
juega", esto mismo se podría decir con respecto al arte, la literatura y la
exploración del medio. La pintura y el dibujo, por ejemplo, aparecen en el
contexto de la educación inicial como actividades a las que las niñas y niños
recurren para expresarse, construir mundos simbólicos, elaborar la apropiación
de los objetos reales, entre otros, y no como estrategias para desarrollar su
motricidad fina, lo cual no excluye que el manejo de pinceles o crayolas,
contribuyan a ello.

El juego

El juego es un reflejo de la cultura y la sociedad y en él se representan las


construcciones y desarrollos de los entornos y sus contextos. Las niñas y niños
juegan a lo que ven y al jugar a lo que viven resignifican su realidad. Por esta
razón, el juego es considerado como medio de elaboración del mundo adulto y
de formación cultural, que inicia a los pequeños en la vida de la sociedad en la
cual están inmersos. En el juego hay un gran placer por representar la realidad
vivida de acuerdo con las propias interpretaciones, y por tener el control para
modificar o resignificar esa realidad según los deseos de quien juega. La niña y
el niño representan en su juego la cultura en la que crecen y se desenvuelven.
Desde esta perspectiva, el juego permite aproximarse a la realidad del niño y la
niña.

La literatura

Las niñas y los niños son especialmente sensibles a las sonoridades de las
palabras y a sus múltiples sentidos. Necesitan jugar con ellas, ser nutridos,
envueltos, arrullados y descifrados con palabras y símbolos portadores de
emoción y afecto. Por ello la literatura es también una de las actividades
rectoras de la infancia. Las personas que están cerca de los más pequeños
constatan cotidianamente que jugar con las palabras -descomponerlas,
cantarlas, pronunciarlas, repetirlas, explorarlas- es una manera de apropiarse
de la lengua. Quizás por ello suele decirse que las niñas y los niños se parecen
a los poetas en su forma de "estrenar" y de asombrarse con las palabras, y de
conectarlas con su experiencia vital. En sentido amplio, la literatura en la
primera infancia abarca no solo las obras literarias escritas, sino también la
tradición oral y los libros ilustrados, en los que se manifiesta el arte de jugar y
de representar la experiencia a través de símbolos verbales y pictóricos.

La necesidad de construir sentido, inherente a la condición humana impulsa


desde la más temprana infancia a trabajar con las palabras para habitar
mundos posibles y para operar con contenidos invisibles.

La riqueza del repertorio oral que representan los arrullos, las rondas, las
canciones, los cuentos corporales, los juegos de palabras, los relatos y las
leyendas, hacen parte de la herencia cultural que, junto con la literatura infantil
tradicional y contemporánea, constituyen un acervo variado y polifónico en el
cual las niñas y los niños descubren otras maneras de estructurar el lenguaje,
vinculadas con su vida emocional.

El arte

Observar las rondas y los juegos de tradición oral permite constatar cómo la
literatura, la música, la acción dramática, la coreografía y el movimiento se
conjugan. Desde este punto de vista, las experiencias artísticas -artes
plásticas, literatura, música, expresión dramática y corporal- no pueden verse
como compartimientos separados en la primera infancia, sino como las formas
de habitar el mundo propias de estas edades, y como los lenguajes de los que
se valen los niños y las niñas para expresarse de muchas formas, para conocer
el mundo y descifrarse. Dentro del ciclo vital es en la primera infancia cuando
los seres humanos están más ávidos y más dispuestos a esas formas de
interactuar con el mundo sensible. El hecho de "estrenar", palpar e interrogarse
por cada cosa, de fundir la comprensión con la emoción y con aquello que pasa
por los sentidos hace de la experiencia artística una actividad rectora de la
infancia.

La exploración del medio

Las niñas y los niños llegan a un mundo construido. Un mundo físico, biológico,
social y cultural, al que necesitan adaptarse y que los necesita para
transformarse. En él encuentran elementos y posibilidades para interactuar
gracias a sus propias particularidades y capacidades. Los sentidos gustar,
tocar, ver, oler, oír- cumplen un papel fundamental en la exploración por cuanto
sirven para aproximarse al medio de diversas maneras. Explorar permite a las
niñas y los niños cuestionarse, resolver problemas, interactuar, usar su cuerpo,
investigar, conocer, ensayar, perseverar, ganar independencia. Esta
experiencia implica un proceso de construcción de sentido acerca de lo que
pasa en el mundo y de lo que significa ser parte de él. El juego, la literatura, el
arte y la exploración del medio son actividades en muchos casos
interdependientes. Así, por ejemplo, cuando la niña o el niño juega o explora,
puede hacerlo manipulando materiales plásticos como pinturas o arcillas, con lo
cual se acerca a una experiencia artística. También hay casos en donde el
juego se combina con la expresión literaria y musical
Texto tomado del documento Fundamentos políticos, técnicos y de gestión de
la estrategia de atención integral a la primera infancia.

ESTRATEGIAS PEDADAGOGICAS DEL PROYECTO PEDAGOGICO

Para dar cumplimiento al desarrollo de experiencias significativas durante el


aislamiento preventivo a causa del COVID-19 con los niños, niñas y sus
familias se tendrán en cuenta las siguientes estrategias pedagógicas:
Estrategia de atención “Experiencias de cuidado y crianza en el
hogar en tiempos de coronavirus”: invita a las familias a tener
experiencias de juego, arte, literatura y exploración en el entorno hogar
en el marco de las prácticas de cuidado y crianza.
Banco de herramientas pedagógicas: brinda los recursos necesarios
para realizar un acompañamiento intencionado a cada beneficiario,
teniendo en cuenta la edad, etapa evolutiva y dimensión. También
ofrece alternativas a las familias beneficiarias para el desarrollo de
experiencias, juegos o actividades dentro del hogar enfocadas en la
construcción de una cultura ciudadana permitiendo de esta manera
momentos de interacción durante el tiempo de la emergencia sanitaria
COVID - 19.
Mis manos te enseñan – orientaciones para el talento humano y
EAS: es la ruta que explica las prácticas y acciones se deben fomentar
en las familias (Experiencias en el hogar).
Acompañamiento telefónico: se realizan con el fin apoyar en la
planeación de experiencias de fortalecimiento de cuidado y crianza para
a las familias asignadas. Así mismo, para realizar seguimiento al
desarrollo de los niños, estas llamadas por lo general una duración
mínima de 15 minutos.
Vídeo llamadas: permiten realizar un acompañamiento más cercano, ya
que permite interactuar con los niños, niñas y sus familias, y así mismo,
observar sus reacciones ante el desarrollo de cada una de las
experiencias significativas.
Escuelas de formación con el equipo interdisciplinario: buscan
fortalecer los lazos afectivos entre niños, niñas y familias durante el
aislamiento preventivo. A través de estas, también se desarrollan temas
de interés que las madres comunitarias quieran tratar con las familias,
por ejemplo: los cuidados que deben tener en casa cada una de las
familias durante el aislamiento preventivo a causa del COVID-19.

PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

La planeación pedagógica en la primera infancia es un ejercicio de


construcción continua, permanente y flexible, que les permite a los agentes
educativos organizar su práctica pedagógica, por lo tanto, ellos deben
proyectar, diseñar y estructurar procesos, experiencias y materiales.

Partiendo de lo anterior durante la emergencia sanitaria se propone tener en


cuenta el siguiente formato de planeación pedagógica, en donde se plasmen
las diferentes experiencias dirigidas a las familias para ser asumidos con los
niños durante el confinamiento.

Según el ¨Anexo para la prestación de los servicios de atención a la primera


infancia del ICBF, ante la declaración de emergencia sanitaria establecida por
el gobierno nacional de Colombia por causa del COVID – 19¨ la planeación
pedagógica se debe realizar semanalmente teniendo en cuenta el
fortalecimiento de las 14 prácticas de cuidado y crianza en el hogar basándose
en las pautas del documento “Mis Manos te Enseñan – Orientaciones para el
Talento Humano y EAS.

A continuación, se da a conocer cómo se lleva a cabo el formato de planeación


pedagógica:

En el encabezado se diligenciará los siguientes datos:

 EAS administradora: es la entidad encargada de administrar los


recursos de los HCBI.
 UDS: Es decir el nombre del hogar comunitario.
 Planeación de la semana: el tiempo comprendido para desarrollar las
experiencias, por ejemplo: semana del 3 al 6 de agosto de 2020.
 Agente educativo: en esta parte se registra el nombre de la madre
comunitaria.
 Grupo etario: son las edades de los niños que están en el HCBI.

En la estructura o cuerpo del formato se diligenciará de la siguiente


manera:

 Práctica: se debe especificar la práctica que se va a abordar durante el


acompañamiento telefónico.
 Intencionalidad: es el propósito de la experiencia que se va a
desarrollar.
 Experiencias: se realizará la descripción de la experiencia pedagógica
teniendo en cuenta la práctica elegida. Deben ser experiencias que
propicien el desarrollo del juego, el arte, la literatura y la exploración del
medio, llevando a cabo las prácticas de cuidado, crianza y educación.
 Herramientas que implementará: son los materiales y herramientas
que se utilizarán durante el desarrollo de la experiencia. Se deben tener
en cuenta los siguientes documentos: “Mis Manos te Enseñan
Experiencias de Cuidado y Crianza en el Hogar en Tiempos de
Coronavirus”, “Banco de Herramientas Pedagógicas”, “Guía Orientadora
de Experiencias en el Hogar”, “Banco de Recursos”, entre otros.
 Reflexión: se desarrolla al finalizar la semana y se debe redactar,
describir y argumentar en este espacio la respuesta al siguiente
interrogante: ¿cómo se llevó a cabo la experiencia pedagógica en el
marco de las dinámicas familiares (fortalezas identificadas, interacciones
entre el niño(a) y la familia, emociones, intereses, aprendizajes,
particularidades de los niños (as), etc.
 Observaciones: se describen las novedades y/o cambios que se hayan
presentado durante la semana, por ejemplo: particularidades del
territorio, solicitudes de acompañamiento psicosocial, nutricional, entre
otros.
 Firma del agente educativo: firma la madre comunitaria encargada de
la UDS.

ACCIONES DE CUIDADO QUE PROMUEVEN EL BIENESTAR, LA


SEGURIDAD Y EL BUEN TRATO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS

Las acciones de cuidado hacen parte de los procesos pedagógicos y están


encaminadas a la generación de experiencias intencionadas con niñas, niños,
familias y cuidadores, que promuevan estilos de vida saludables con relación a
la alimentación, el autocuidado, el cuidado compartido, la recreación, el
descanso, el buen trato y la protección, construyendo entornos seguros y
acogedores que posibiliten la vivencia de estas acciones.

Se espera que las acciones de cuidado se desarrollen en medio de


interacciones que promuevan el disfrute de estas, permitiendo que las niñas y
los niños las vivencien de manera natural y se fortalezca el cuidado mutuo. En
los casos en los que se identifiquen prácticas que puedan afectar
negativamente el desarrollo de niñas y niños se deberán reportar en el registro
de novedades. De igual forma, se deberá llegar a concertaciones mediadas por
el diálogo de saberes en las que prime el interés superior de niñas y niños,
documentando las acciones adelantadas frente a lo identificado. Las acciones
de cuidado comprenden:

Acciones de alimentación: Usualmente la acción pedagógica se


enfoca en fomentar hábitos de vida saludables y el consumo de una
alimentación balanceada.
Acciones de higiene: Estas prácticas fomentan hábitos de vida
saludable que permiten el cuidado del propio cuerpo, tales como el
lavado de manos, el baño diario, el cepillado de dientes, la prevención
de la pediculosis, etc.
Acciones de descanso: Hace referencia a los momentos de reposo
que se propician con el fin de generar bienestar físico, usualmente
asociado a los momentos de sueño.
Prácticas de buen trato: Esta práctica se relaciona con el “el buen vivir”
desde la idea que lo fundamenta en términos del equilibrio, la armonía y
la reciprocidad; procurando garantizar la dignidad, libertad y respeto
para la construcción de acuerdos.

Teniendo en cuenta que las acciones de cuidado tienen un sentido


pedagógico y son experiencias significativas que también promueven la
autonomía y la apropiación, se detallan a continuación las experiencias que
ayudaran a dar cumplimiento a cada una de ellas:

MES EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA


JULIO Yo soy
Cada uno con lo suyo
Creo mi huerta casera
AGOSTO Soy mayor
Super sonrisas
Que buena es la teta
Patrulleros ambientales
SEPTIEMBRE La señal del semáforo
El semáforo de la alimentación
OCTUBRE El baúl de los afectos
La compra saludable
NOVIEMBRE Una tabla de puntos
Cuidemos nuestra huerta casera
DICIEMBRE Juego de las estrellas

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

Se orienta este proceso apoyando a las familias para lograr que los días de
aislamiento preventivo sean aprovechados para potenciar el desarrollo de los
niños y niñas es por esta razón que la estrategia macro del Instituto
Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) es la Estrategia Mis Manos te
Enseñan la cual sigue manteniendo un vínculo estrecho entre el talento
humano, las mujeres gestantes, niñas, niños, familias y cuidadores, a través de
la estrategia se busca seguir promoviendo las 14 prácticas de cuidado y
crianza aprovechando la cotidianidad del hogar para potenciar su desarrollo y
fortalecer el rol de las familias y cuidadores en el desarrollo integral de la
primera infancia.

Por esta razón, en el marco de la estrategia se busca que el contacto se dé


mediante diversas formas de comunicación a distancia, sin perder la calidad y
calidez que caracteriza al talento humano para el acompañamiento a las
familias. Las prácticas de cuidado y crianza se entienden como una habilidad o
experiencia que se consigue o se adquiere con la realización continuada de un
comportamiento, acción o actividad. Están diseñadas para invitar a las familias
a que tengan interrelaciones de cuidado sensible con sus niños y niñas desde
la gestación y a potenciar su desarrollo integral. Las prácticas están
compuestas por acciones que las familias pueden trabajar y fortalecer a lo largo
del aislamiento preventivo. Las primeras 9 prácticas están relacionadas con el
cuidado, la salud, la higiene, la prevención de accidentes y la promoción de
hábitos alimentarios adecuados. Las otras 5, están dirigidas a potenciar el
desarrollo infantil, ya que están directamente relacionadas con el sentido de la
educación inicial. Entre ellas, se encuentran prácticas para el goce del juego,
expresiones artísticas, la literatura y la exploración del medio; la construcción
de la identidad, el desarrollo de la autonomía, la construcción de normas y
límites, y la vivencia de interacciones sensibles y acogedoras.

Prácticas de cuidado y crianza

Estas prácticas determinan la intencionalidad de las experiencias en el hogar y


ayudan a orientar a la familia en estos tiempos. De igual importancia las
experiencias en el Hogar están encaminadas con el fin de crear espacios al
interior de las viviendas que puedan llegar a favorecer experiencias que
potencien el desarrollo de los niños y niñas en la cotidianidad del hogar. En
toda la estrategia el eje de articulación será la conversación permanente con
las familias y las niñas y niños a través de los medios y recursos disponibles sin
romper el aislamiento preventivo.

Ambientación de espacios en el hogar

La madre comunitaria y el profesional en pedagogía deben promover en los


hogares, la exploración de espacios al interior de las viviendas que pueden
llegar a favorecer experiencias que potencian el desarrollo de las niñas y niños
usuarios, motivando a las familias a explorar materiales y elementos no
convencionales, propios de su contexto, naturales, didácticos, juguetes y otros
para posibilitar el disfrute del juego, la exploración del medio, la literatura con
las niñas y los niños y siendo conscientes de las posibilidades, limitaciones de
espacio, tiempo y recursos existentes. El banco de recursos del ICBF
-http://bit.ly/BancoDeRecursosICBF, cuenta con diversas propuestas para que
los agentes educativos motiven a las familias en el cumplimiento de este
objetivo. De igual forma, el talento humano en la UDS debe diseñar ambientes
y enriquecer espacios pedagógicos que promuevan el autocuidado y cuidado,
atendiendo a las consideraciones establecidas en el protocolo de bioseguridad
del hogar comunitario:

1. Disponiendo de varios rincones que promuevan el disfrute del juego, la


literatura, la exploración y las expresiones artísticas, manteniendo el
distanciamiento físico y el uso individualizado de materiales y recursos.

2. La disposición intencionada de imágenes o íconos que promuevan las


diferentes medidas de bioseguridad y que pueden ser elaboradas o
intervenidas por las niñas y los niños.

3. Elaborar protocolos y horarios para el uso y disfrute de áreas para el


aprovechamiento de los espacios de índole cultural, recreativo o comunitarios.
Para ello se recomienda:

Tener en cuenta los desplazamientos.


El aforo máximo de los espacios.
Las medidas de bioseguridad.
Consideraciones establecidas, tanto en el protocolo de bioseguridad de
la UDS, como las del lugar que se propone visitar.

SEGUIMIENTO Y VALORACION AL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

El seguimiento al desarrollo en el marco de la atención remota no implica


diligenciar la Escala de Valoración Cualitativa del Desarrollo Infantil EVCDI-R;
se lleva a cabo siguiendo las pautas establecidas en el documento “Mis manos
te enseñan – Orientaciones para el talento humano y EAS”, el cual considera
llevar a cabo una vez al mes una charla con los niños, niñas, familias y/o adulto
responsable que le permita a la madre comunitaria y a la pedagoga (talento
humano) identificar y registrar los aprendizajes, avances, alertas en el
desarrollo e intereses que permitan contar con insumos para el desarrollo
futuro del acompañamiento telefónico.

Por otro lado, la valoración del seguimiento al desarrollo de los niños teniendo
en cuenta la situación actual de aislamiento por COVID – 19 se realiza a través
serie de preguntas orientadoras teniendo en cuenta el rango de edad en el que
se encuentra cada niño(a). Todas las anotaciones, observaciones y resultados
son anotados en el observador teniendo en cuenta algunos aspectos básicos
como son:

 Nombre del niño(a): a quién se le realiza el informe


 Edad: del niño o niña.
 Fecha de entrega: se coloca el día de entrega del informa
 Mes: es el mes en el que se diligencia el informe.
 Madre comunitaria: persona encargada del HCBI.

A continuación, se describen algunas de las preguntas orientadoras que se


tienen en cuenta para realizar el seguimiento al desarrollo:

1 año 1 día a 2 años

 ¿Usa palabras para expresar cómo se siente?


 Dice dos o tres palabras para nombrar una persona o un objeto (la
pronunciación puede no ser clara)
 ¿Responde cuando el cuidador les hace un gesto o mueca?
 ¿Le gusta hacer cosas por sí mismo rechazando la ayuda del adulto?
 ¿Le gusta ayudar en las labores sencillas de la casa? (recoger la ropa,
organizar juguetes)
 ¿Intenta comer o beber líquidos por su propia cuenta?
 ¿Reacciona al estado de ánimo de los demás? (llanto, risa, mal genio)
 ¿Camina inicialmente con apoyo de algo o alguien e intenta luego
hacerlo solo?
2 años 1 día a 3 años

 ¿Usa las palabras SÍ o NO respondiendo a preguntas?


 ¿Utiliza frases de más de tres palabras? (mi balón grande)
 ¿sigue normas sencillas en la casa? (recoger el plato, limpiar la silla,
recoger los juguetes)
 ¿Avisa al adulto cuando alguien le hace daño o una situación que lo
coloque en peligro?
 ¿Muestra lo que hace en el hogar con orgullo?
 ¿Salta con los dos pies juntos?
 ¿Relaciona vestuarios con roles de género u ocupaciones? (ropa de
hombre, ropa de niño, ropa de mujer, ropa de niña, vestuario del policía,
bombero)

3 años +

 ¿Cuenta situaciones que pasan en la casa con los miembros del hogar?
 ¿Describe las imágenes, láminas, símbolos, cuentos ilustrados o
características físicas de las personas, animales?
 ¿Cuenta una historia con diferentes tonos de voces? (desde un susurro
hasta un grito)
 ¿Le gusta crear sus propias historias y juegos?
 ¿Reconoce y respeta las normas en el hogar?
 ¿Es cada vez más independiente en su cuidado personal? (Cepillado de
dientes, alimentación, lavado de manos, baño, etc.)
 ¿pregunta el porqué de cada cosa o situación?
 ¿Se preocupa cuando otro miembro del hogar se siente triste,
preocupado o enojado?
 ¿Reconoce que está pasando en el país con el coronavirus, las
consecuencias de no cuidarse y las acciones de autocuidado para
prevenir la propagación?

Cabe resaltar que si las niñas y los niños realizan o no la acción sobre la cual
estamos indagando esto no significa que está bien o mal, solo es un indicio que
le permitirá acompañar el proceso pedagógico para potenciar su desarrollo y
planear el acompañamiento que se realizará a las familias. De igual forma, las
preguntas orientadoras son sugerencias sobre la indagación al proceso
desarrollo de las niñas y los niños, el talento humano que realiza el
acompañamiento telefónico, puede incluir más preguntas o modificarlas
teniendo en cuentas las características particulares de los usuarios y sus
intereses pedagógicos.

Además del instrumento seleccionado, la Escala Cualitativa de Valoración del


Desarrollo Infantil - Revisada (ECVDI-R) es otro instrumento de registro que
lleva la UDS. El registro en la ECVDI-R se hará cada tres meses a partir del
ingreso de cada niña y niño al servicio, reposando la hoja de registro y
valoración en la carpeta de cada uno.
ESQUEMA DE ATENCIÓN REMOTA Y ATENCIÓN PRESENCIAL

Los agentes educativos, profesionales pedagógicos, profesionales de salud y,


nutrición, Psicosociales, madres y padres comunitarios, deben realizar el
acompañamiento a las familias con el objetivo de promover experiencias
significativas en el hogar para potenciar el desarrollo integral de los niños
desde la gestación. Así mismo se busca identificar y hacer seguimiento a
posibles situaciones que afecten la salud física o mental y el goce de sus
derechos.

En el mes las familias recibirán como mínimo de parte del talento humano 6
llamadas distribuidas de la siguiente manera:

Tipo 1: Acompañamiento pedagógico, lo reciben todos los usuarios y lo realizan


todos los agentes educativos.

Tipo 2: Acompañamiento Psicosocial priorizado, se les realiza a las familias


que lo requieran las veces que sean necesaria al mes por situaciones
socioemocionales identificadas en el acompañamiento pedagógico y lo realiza
el profesional Psicosocial.

Tipo 3: Acompañamiento de seguimiento de salud a niños con desnutrición


aguda o moderada severa, se realiza dos veces al mes según el caso
reportado con la última toma de tamizaje y lo hace el profesional de nutrición.

Tipo 4: seguimiento al proceso del desarrollo, se realiza una vez al mes a todos
los usuarios del servicio y lo realizan los agentes educativos, perfil 2 de
nutrición, profesionales psicosociales, madres o padres comunitarios.

ALTERNANCIA

La alternancia se presenta como una opción de atención que combina


estrategias de acompañamiento presencial y remota, para garantizar el
derecho a la educación inicial en el marco de la atención integral en la
emergencia sanitaria por el COVID-19. Principios de la alternancia:

Voluntario: La participación de las niñas y los niños en la atención


presencial en alternancia es voluntario, así como de los adultos
cuidadores que conforman sus familias, es un ejercicio consciente e
informado de quienes participan en tanto se mantenga la declaratoria de
emergencia sanitaria.
Territorializado: el comportamiento de la pandemia en cada contexto
del territorio nacional determinará la posibilidad de operar con
presencialidad en alternancia. A partir del monitoreo de reportes y datos
del Ministerio de Salud y Protección Social, y locales.
Seguro para todos: esto implica un compromiso de todos los actores
con el cuidado colectivo, respondiendo a la dinámica: “yo te cuido - tú
me cuidas”, se realizará un trabajo coordinado donde cada uno actúa en
procura del bien común, bajo el sentido de corresponsabilidad.
Selectivo: Cada UDS, tiene unas características propias y particulares
que determinan sus fortalezas y sus aspectos a mejorar y se
determinará si que se encuentran listas para la apertura bajo el esquema
de alternancia y definir de forma gradual la apertura de cada una por
regional.
Flexible: según las particularidades de la UDS, se plantea algunos
ajustes frente a los modelos de alternancia, para dar respuesta a las
diversas realidades de la comunidad y los resultados de la línea base 4,
siempre propendiendo por una atención presencial en alternancia que
garantice mayor frecuencia en la atención bajo las condiciones de
bioseguridad.
Monitoreado: dado que la implementación de la alternancia se está
desarrollando en condiciones epidemiológicas no convencionales, se
debe estar monitoreando de forma continua su puesta en marcha, para
así realizar los ajustes que sean necesarios en el proceso.
Gradual: las aperturas de las UDS, bajo la atención presencial en
esquema de alternancia o atención mixta según corresponda, se
realizarán de forma escalonada, en la medida que se vayan revisando y
alistando las condiciones necesarias por cada UDS, como es un proceso
en permanente monitoreo se podrá optar por el cierre de la
presencialidad, cuando lo amerite.
Multimodal: según las particularidades de la UDS, se optará por alguno
de los modelos de alternancia propuestos en la normatividad respectiva,
no se homogenizará el servicio, se tendrá que ajustar para dar respuesta
a las diversas realidades de la comunidad y los territorios. Modelo de
Atención presencial bajo el Esquema de Alternancia.

ETAPAS PARA LA ATENCIÓN PRESENCIAL EN EL MARCO DE LA


EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19

El desarrollo de la atención presencial en los servicios de educación inicial de


primera infancia del ICBF en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19
está organizado en dos (2) etapas, las cuales inician con la etapa de
alistamiento para verificar las condiciones requeridas para la atención
presencial, y así definir las UDS que continúan con la etapa de implementación.
A continuación, se describe cada una de ellas.

Etapa de alistamiento

Esta etapa inicia con la socialización del esquema de atención en el marco de


la emergencia sanitaria por COVID-19 y aplicación instrumento de línea base,
que permite a las EAS y UDS identificar las condiciones necesarias para la
atención, cumpliendo con lo establecido en el protocolo de bioseguridad. El
procedimiento de esta etapa se da de la siguiente manera:

1. Socializar las orientaciones técnicas, operativas y financieras para el


cumplimiento del servicio presencial durante la emergencia sanitaria por
COVID-19.
2. Socializar a las familias la atención presencial en los servicios de
educación inicial de primera infancia del ICBF, en el marco de la
emergencia sanitaria por COVID-19
3. Aplicar el instrumento de línea base.
4. Complementar el Protocolo de bioseguridad para el manejo y control del
riesgo de coronavirus COVID-19 en los servicios de atención a la
primera infancia del ICBF.
5. Realizar la inducción al talento humano para el cumplimiento del
protocolo de bioseguridad.
6. Realizar acciones para garantizar la implementación de las medidas de
bioseguridad.
7. Desarrollar la estrategia de preparación de las niñas y los niños para el
retorno a la presencialidad.
MODELO DE ATENCIÓN PRESENCIAL BAJO EL ESQUEMA DE
ALTERNANCIA

El Hogar Comunitario De Bienestar Integral (COLOCAR EL NOMBRE DEL


HOGAR) atiende a 13 trece (13) usuarios, que se dividirán en dos grupos
(grupo A y grupo B) el total de niñas y niños, cada uno de los cuales se
alternará por semana para la atención, así el grupo A recibirá atención en el
HCB la primera y tercera semana del mes, en tanto, el grupo B lo hará la
segunda y cuarta semana del mes. La organización de los grupos A y B
dependerá de los resultados de la línea base y la voluntad de las familias de los
usuarios respecto a la participación de las niñas y los niños en la alternancia.
Cada grupo será atendido ocho (8) días al mes, cuatro (4) días por semana
durante siete (7) horas por día, con el fin de que la madre comunitaria cuente
con una hora para realizar las acciones pertinentes de limpieza y desinfección.
Los miércoles de cada semana, las madres comunitarias no atenderán
usuarios, y dedicarán la jornada para la planeación pedagógica, la limpieza y
desinfección profunda de los espacios, así como de los elementos manipulados
por las niñas y los niños.

Modelo de atención presencial bajo esquema de alternancia en la


modalidad comunitaria
Etapa de implementación

A continuación, se presenta el procedimiento a desarrollar para la


implementación de la atención presencial en el marco de la emergencia
sanitaria por COVID-19:

1. Prestar el servicio de atención presencial en el marco de la emergencia


sanitaria por COVID-19.
2. Seguimiento y monitoreo al cumplimiento del protocolo de bioseguridad.

TRÁNSITO ARMÓNICO

El proceso de transición de los programas de primera infancia del ICBF al


sistema de educación formal requiere de la articulación de los procesos
pedagógicos de ambos ciclos educativos entendiendo los cambios a los que se
enfrentan los niños y las niñas en este momento de su vida.

Teniendo en cuenta, la emergencia sanitaria decretada por el ministerio de


salud, los tiempos y procesos se darán en determinados momentos, con el fin
de seguir con la gestión para que los niños y niñas que cumplen con la edad
para transitar puedan ser incluidos a la educación formal para el año 2022.

Es importante mencionar que, El profesional en pedagogía se encargará de


realizar estrategias pedagógicas intencionadas para compartir con los padres y
cuidadores para la ejecución de actividades en casa que busquen potencializar
los diferentes conocimientos y habilidades de las niños y niñas, se acompañará
con el componente de familia, comunidad y redes en el proceso pedagógico del
tránsito armonioso. Se realizará seguimiento a las trayectorias en la atención
de los niños y niñas y se apoyará en el proceso de continuidad en el sistema
educativo.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL PROYECTO PEDAGÓGICO

Con el objetivo de mantener un proyecto pedagógico contextualizado y acorde


a los intereses y necesidades de los niños, niñas y cuidadores, se plantea
realizar seguimiento, evaluación y actualización del proyecto pedagógico en
tiempos de coronavirus del HCBI (COLOCAR EL NOMBRE DEL HOGAR) cada
mes de la siguiente manera:

Cronograma de seguimiento y actualización del proyecto pedagógico


Primer seguimiento Agosto de 2021
Segundo seguimiento Septiembre de 2021
Tercer seguimiento Octubre de 2021
Cuarto seguimiento Noviembre de 2021
Quinto seguimiento Diciembre de 2021

Teniendo en cuenta el anterior cronograma, se establece como espacio para


generar la evaluación y seguimiento con los niños y niñas realizando una
revisión periódica de los intereses y necesidades, con las familias en los
acompañamientos telefónicos, así como establecer un espacio en la jornada de
reflexión de pedagógica, de estos meses para desarrollar esta actividad.
FORMATO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTO
PEDAGOGICO

El presente formato pretende recoger la información para valorar los avances y


dificultades de la ejecución del proyecto pedagógico.
DESCRIPCIÓN CRITERIOS
Siempre Parcialmente Nunca
Se cumple con los objetivos planeados.      
Se socializó el proyecto de pedagógico
con las madres comunitarias, niños,
familias y/o cuidadores.      
El Proyecto pedagógico de la UDS
responde a las necesidades, intereses,
contexto de la población a la que se va
a impactar.      
Se promueve en los hogares, la
creación de espacios pedagógicos al
interior de las viviendas para favorecer
experiencias que potencian el desarrollo
de las niñas y niños.      
Las actividades promueven el desarrollo
infantil teniendo en cuenta grupo etario
en el que se encuentra cada niño.
Las estrategias pedagógicas se
encuentran adecuadas a la situación
actual teniendo en cuenta la actual
situación a causa del COVID – 19.
     
Los materiales usados son seguros,
variados y promueven el cuidado y
conservación del medio ambiente.      

Mencione las fortalezas encontradas en el desarrollo del Proyecto Pedagógico

Mencione las dificultades presentadas en el desarrollo del Proyecto


Pedagógico

Describa los compromisos de mejora y el responsable

COMPROMISO RESPONSABLE FECHA DE


CUMPLIMIENTO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (CALENDARIO EPICO)
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

FECHAS CELEBRACIONES

JULIO 20 Día de la diversión en el trabajo.


JULIO 26 Día del juego.

AGOSTO 07 Batalla de Bogotá


AGOSTO 09 Día de las poblaciones indígenas, raizales, ROM
AGOSTO Lactancia materna

SEPTIEMBRE 13 Día internacional de la prevención del daño a la capa de ozono.


SEPTIEMBRE 16 Amor y amistad.
SEPTIEMBRE 29 Día mundial del corazón.

OCTUBRE 03 Día mundial de la salud mental


OCTUBRE 05 Día mundial del agua
OCTUBRE 09 Día mundial del árbol
OCTUBRE 12 Día de la raza

NOVIEMBRE 01 Día de los angelitos


NOVIEMBRE 09 Día de los parques naturales
NOVIEMBRE 10 Día mundial de la calidad
NOVIEMBRE 15 Día mundial de la lucha contra el alcoholismo

DICIEMBRE 08 Día nacional de las velitas


DICIEMBRE 16 Navidad (inicio de novenas y cantos de villancicos)
BIBLIOGRAFIA

https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/a1.lm5_.pp_anexo_de_orientacio
nes_tecnicas_operativas_y_financieras_para_la_prestacion_remota_de_los_se
rvicios_de_atencion_a_la_primera_infancia_del_icbf_v3.pdf

https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/a7.mo12.pp_anexo_orientaci
ones_para_la_elaboracion_o_ajuste_del_proyecto_pedagogico_en_los_servici
os_de_educacion_inicial_en_el_marco_de_la_ai_del_icbf_v1.pdf

https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/a1.lm5_.pp_anexo_para_la_prest
acion_de_los_servicios_de_atencion_a_la_primera_infancia_del_icbf_ante_la_
declaracion_de_emergencia_sanitaria_covid-19_v2.pdf

https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/lm5.pp_lineamiento_tecnico_para
_la_atencion_a_la_primera_infancia_v5.pdf

Isaza, Leonor. (2011). Análisis de las experiencias más significativas


desarrolladas y orientadas al fortalecimiento familiar para el desarrollo pleno de
niños, niñas y adolescentes. Bogotá, Instituto Interamericano del Niño, la Niña y
Adolescentes y Organización de los Estados Americanos, Informe Final,
noviembre.

http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/1.Fundamentos-
Tecnicos.pdf

1 (saludcapital.gov.co)

https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Practicas_de_Cuidado.pdf
mo15.pp_manual_operativo_modalidad_comunitaria_para_la_atencion_a_
la_primera_infancia_v6.pdf

También podría gustarte