Está en la página 1de 6

DESARROLLO AFECTIVO DE 0 A 6 AÑOS TEMA 1

La educación infantil contribuirá a desarrollar en los niños las capacidades que le permitan desarrollar sus capacidades
afectivas.

Conceptos básicos
 Afectividad; conjunto de manifestaciones psíquicas y conductuales de agrado y desagrado que se expresa a
través de emociones y sentimientos
 Crecimiento; cambios físicos que se producen en la persona a lo largo de su vida, la estatura, el peso, el
perímetro torácico y el craneal. El crecimiento es más rápido durante los tres primeros meses de vida.
Las características principales del crecimiento es que sus manifestaciones se observan con facilidad, son
medibles y cuantificables.
 Maduración; cambios biológicos que afectan a la estructura y funcionamiento de las células.
 Desarrollo; cambios psicológicos que llevan gradualmente a las funciones propiamente humanas (lenguaje,
atención y memoria) jugando un papel muy importante las personas que rodean al niño.
 Aprendizaje; adquisición de conocimientos de alguna cosa por medio del estudio o de la experiencia.
Cada nuevo aprendizaje se asimila y produce modificaciones en la forma de actuar o de pensar.
Elementos que intervienen en este proceso de aprendizaje y causan las diferencias son: el medio en el que se
desenvuelve o entorno y las relaciones sociales que se establece.

Siguiendo las definiciones dadas anteriormente:


Si el niño crece es crecimiento.
Si comienza a tener vello en la cara es porque hay un proceso de maduración genética.
Al repetir la niña el experimento de meter piedras en un cubo lleno de agua aprende que no cabe todo, eso es
aprendizaje.
El lenguaje es una de las funciones superiores del ser humano y al proceso de adquisición de estas se le llama
desarrollo.

TEORIAS EXPLICATIVAS:

Jean Piaget.
Este autor aporta la relación existente entre el desarrollo afectivo y personal con el cognitivo, e introduce los conceptos
de asimilación, acomodación y equilibrio. Ambos desarrollos (cognitivo y afectivo) buscan la adaptación al medio y
ambos avanzan desde el egocentrismo a la socialización.
Al igual que el desarrollo cognitivo, el desarrollo emocional evoluciona, cambia y tiende al equilibrio. Este equilibrio se
modifica debido a las actividades con el exterior.
Las necesidades que sentimos nos producen un equilibrio interior de tal modo que nos ponemos en marcha y actuamos
con el objetivo de remediar ese desequilibrio y volver al equilibrio.
El desarrollo cognitivo está estrechamente relacionado con el desarrollo socio afectivo, se ve claramente a partir de los
dos años con la aparición del lenguaje (llanto)

Etapas en el desarrollo afectivo según Jean Piaget:


 de O a 2 años: las etapas de la efectividad corresponden o están relacionadas con la constancia del objeto o
capacidad del niño de conocerse a sí mismos como ser diferenciado de los demás individuos u objetos
Periodo sensoriomotor; primeras manifestaciones afectivas elementales. Cuando nace no diferencia entre su yo
y el exterior, por lo que su afectividad se centra en su propio cuerpo (egocentrismo) busca lo que le agrada y
evita lo desagradable.

 de 2 a 6 años:
Periodo preoperacional: la capacidad de representación que adquiere permite que el objeto afectivo sea tenido
en cuenta aun en su ausencia:
Los cambios que se producen en este periodo y que afectan al periodo afectivo.

1. El afianzamiento del lenguaje; facilita verbalizar emociones y sentimientos


2. Egocentrismo; sigue sin reconocer el punto de vista de los demás.
3. Generalización; hacen de una característica de la persona o cosa el todo.
¡¡¡No olvides!!! Asimilar es comprender lo que se aprende, incorporándolo a los conocimientos previos. Acomodar
implica una modificación de la organización actual del individuo en respuesta a las demandas del medio. El equilibrio
puede considerarse cómo un proceso regulado que guía la relación entre la asimilación y la acomodación.

Henry Wallon. Afirma que el niño es un ser social desde que nace y que la interacción con los demás va a residir la
clave de su desarrollo. (Progresar, crecer económica, social, culturalmente). Plantea que en la conciencia reside el origen del proceso
intelectual y que esta no aparece en el momento del nacimiento, que es una cualidad que se construye socialmente por
medio de lo que denomina simbiosis afectiva. Asociación de dos o más individuos en la que todos salen beneficiados.

Los factores de la evolución psicológica: la emoción, el otro, el medio (sea físico, químico, biológico y social) el
movimiento (sea acción o actividad). Su método consiste en estudiar esos factores y en ver como se construye la
personalidad.

Desarrollo de la personalidad a través de etapas para conocer el desarrollo afectivo.


 de 0 a 3 años:
Etapa o periodo sensoriomotor. Adquisición de la capacidad de diferencial entre el yo el no yo. Diferencia sus
acciones de la de los demás y toma conciencia de los que pertenece a cada uno (lo mío, lo suyo y lo tuyo)

 de 3 a 6 años
Etapa de personalismo con tres fases consecutivas.
- Fase de oposición; el niño ha descubierto su yo y lo reafirma provocando tensiones entre los demás.
También se destaca los progresos lingüísticos con la utilización de los pronombres personales.
- Fase de gracia (3-4 años). Seduce a los demás mediante sus gestos, palabras o acciones.
- Fase de imitación a los adultos. (4 -5 años) empieza e imitar a quien admira asegurándose su aprobación
y afecto. De esta forma lo que había empezado siendo oposición acaba siendo identificación.

El periodo sensoriomotor va de los años 0 a 3 años


En el periodo sensoriomotor, la principal manifestación en este periodo es la adquisición de la capacidad de
diferenciar entre el "yo" y el "no-yo" .
Las fases de la etapa del personalismo son: la de oposición, la de gracia y la de imitación de los modelos adultos

Sigmund Freud.
En relación con el desarrollo afectivo señala que las experiencias obtenidas durante la primera infancia pueden
condicionar la personalidad adulta y liga el desarrollo socioafectivo al desarrollo de la sexualidad en la franja de 0 a 6
años y en tres etapas;
- Fase oral (de 0 a 1 año) el obtiene placer a través de la boca (reflejo succión) si la madre frustra este placer el
bebé quedará fijado en esta etapa. Si queda satisfecho pasara a la siguiente fase.
- Fase anal (de 1 a 3 años) el ano es el centro del placer del niño. Las normas que se le imponen en esta etapa
sobre el control de esfínteres si son muy estrictas pueden producir fijaciones o regresiones.
- Fase fálica (de 3 a 6 años) descubrimiento de los genitales, se da la diferencia de sexos. Los niños sienten
atracción por las madres y las niñas por los padres. Surgen conflictos y aparece el complejo de Edipo en los
niños y Electra en las niñas.

¡Correcto! Cuando la búsqueda del placer se centra en el control de esfínteres es entre los 2 y 3 años. A los 4 años, la
búsqueda de placer se centra en los genitales, estaríamos en la fase anal.

John Bolwby
Psicólogo londinense formuló teoría del apego, a partir de sus investigaciones demostró la importancia de lazos
afectivos del niño con sus cuidadores.
El niño con las conductas de succión, sonrisas reflejas, balbuceo, la necesidad de ser acunado y el llanto intentan
provocar respuestas concretas de apego sobre los cuidadores resistiéndose a la separación que le produce ansiedad,
utilizando la figura de apego como base de seguridad.
El desarrollo de la afectividad infantil se resume en cuatro sistemas de conductas relacionadas entre sí.
- El sistema de conductas de apego; son las conductas que aparecen en el bebé para el mantenimiento de la
proximidad y el contacto (sonrisas, lloros, contacto…)
- El sistema de exploración; está relacionado con las conductas de apego, cuando aparecen las conductas de
apego, disminuyen la exploratoria del entorno.
- El sistema de miedo a los extraños; ante la aparición de un extraño, disminuyen conductas exploratorias y
aumentan las de apego.
- El sistema afiliativo; se refiere al interés por relacionarse con otras personas, incluso sin tener vínculos
afectivos.

El sistema afiliativo se refiere al interés que muestran los seres humanos por relacionarse con otras personas, incluso
con aquellos con quienes no se han establecido vínculos afectivos

COMPONENTES DEL DESARROLLO AFECTIVO

El apego.
Esta teoría fue desarrollada con el psicólogo John Bolwby como consecuencia de los niños privados de sus padres.
Se llama apego al vínculo afectivo que establece el bebé con sus padres o cuidadores cuyo objetivo es la búsqueda y
mantenimiento de la proximidad en los momentos de amenaza, puesto que este proporciona seguridad y protección,
seguridad emocional indispensable para el desarrollo de la personalidad.
La tesis de la teoría de apego es que el hecho de que el niño se sienta seguro o muestran ansiedad o temor viene
determinado por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de apego.

 Tipos de apego: en 1970 Ainsworth y Bell diseñaron un experimento llamado la situación del extraño y de su
resultado salieron los diferentes tipos de apego.
a. Apego seguro: Se manifiesta en el 65-70% de los niños y se caracteriza porque el bebé explora
activamente en presencia de la figura de apego, muestran ansiedad y temor en el momento que la
figura de apego desaparece, llorando y dejando la exploración (juegos). Cuando aparece la figura de
apego buscan el contacto físico con ésta, se calman fácilmente y continúan su exploración.
b. Apego inseguro evasivo; Se da en el 20% de los niños, en este tipo de relación con la figura de apego se
muestran bastante independientes en la Situación del Extraño. Desde el primer momento no muestran
demasiado interés por su madre y tampoco muestran ansiedad ni intranquilidad cuando se marcha.
Cuando la madre reaparece en la habitación tampoco buscaban acercarse y contactar físicamente con
ella. Incluso si su madre busca el contacto, ellos rechazan el acercamiento
c. Apego inseguro de oposición o ambivalente. Se encontró entre el 10 y 15% de los niños que se
estudiaron. Cuando la figura de apego está presente, estos niños no muestran interés por la exploración
y se manifiestan preocupados por el paradero de sus madres buscando su contacto. Lo pasan mal
cuando la madre sale de la habitación, y cuando regresa se muestran ambivalentes vacilan entre la
irritación, la resistencia al contacto, el acercamiento y las conductas de mantenimiento de contacto, lo
que hace más difícil que lleguen al consuelo.
d. Apego inseguro desorganizado o ansioso. (categoría reciente) En el experimento se encontraron estos
resultados entre el 10 y 12% de los niños y niñas. Recoge las características de los dos últimos, pero son
los niños que se muestran más inseguros y desorganizados. Se manifiestan desorientados cuando la
madre está presente, se acercan a ella, pero evitan el contacto visual. Tras la separación muestran
conductas confusas y desorganizadas y cuando se reencuentran muestran también conductas confusas
de alejamiento y aproximación.
Se ha observado en niños que han sufrido abandono y maltrato físico, y que han experimentado
protección, rechazo y agresión cíclicamente

M. Ainsworth tipifica 16 condutas de apego seguro.


1. Lloro diferencial, llora si no lo coge figura de apego, deja si lo coge.
2. Sonrisa diferencial; sonríe fácilmente con figura apego
3. Vocalización diferencial; vocaliza más con figura apego
4. Orientación visomotriz; si está separado, pero puede verla, mantiene contacto físico con la mirada.
5. Respuesta de saludo, cuando aparece, sonríe y manifiesta excitación.
6. Saludo tendiendo los brazos.
7. Saludo aplaudiendo.
8. Llanto cuando se aleja.
9. Trepar a la figura de apego; trepa al apego para explorar persona y ropa.
10. Seguimiento; cuando gatea y la figura se aleja, intenta seguirla.
11. Esconder la cara en la figura de apego.
12. Asirse; si está en brazos, se agarra fuerte cuando tiene algún recelo.
13. Acercamiento por locomoción; cuando concluye las respuestas de saludo, gatea rápido hasta la figura de
apego.
14. Abrazos y besos.
15. Exploración desde la figura de apego, como base segura.
16. Carrera hacia la figura de apego para encontrar seguridad en momentos de peligro

Formación del apego (teoría etológica de John Bowlby)


 Fase de preapego; 0 a 6 meses, no existencia real de apego, él bebe solo reconoce voz y olor de madre o
cuidadora y prefiere estímulos humanos como la cara, no ansiedad a extraños.
 Fase de formación del apego; 6 a 8 meses, preferencia personas familiares, no rechaza desconocidos,
manifiesta una interacción privilegiada con la madre (sonrisas, lloros, vocalizaciones diferentes)
 Fase de apego bien definido; 8 a 18 meses, cuando desaparece figura apego se produce ansiedad combinado
con el miedo a los extraños. El niño ya es consciente que la madre o cuidadora existen, aunque no estén
presentes.
 Fase de formación de una relación reciproca. 18 a 24 meses la interacción de apego sigue evolucionando
debido a las nuevas capacidades cognitivas y lingüísticas.

En 1970 Ainsworth y Bell diseñaron un experimento llamado la "Situación del Extraño". Como resultado de este
experimento, postularon lo que se conoce como los diferentes tipos de apego. a) En el apego seguro en presencia de
la madre el niño explora activamente el entorno. b) En el Apego evasivo el niño muestra escasa o nula ansiedad ante
la separación de la madre. c) En el Apego ambivalente, el niño muestra conductas confusas y bajo nivel de
exploración en presencia de la madre. d) Por último, en el Apego desorganizado los niños en presencia de la madre
evitan el contacto ocular.

Los sentimientos y las emociones.


Desde el nacimiento muestran expresiones faciales de interés, asco y malestar.
-Entre el 2-4 mes, aparecen expresiones de alegría, colera, sorpresa y tristeza
-En el 5 mes aparece la expresión del miedo.
-Entre 4 y 7 mes, interpretan expresiones de los otros,
-A partir de los 8 meses; buscan y utilizan la expresión emocional de la figura de apego como referencia para valorar
objetos, personas, situaciones y su propia conducta.
-A los 18 meses; se reconocen a sí mismos por primera vez, emergen emociones y sentimientos más complejos
(emociones autoconscientes vergüenza, pudor, orgullo)
-A lo largo de los 3 años se desarrolla capacidad para regular emociones, así mismo en la interacción con los
cuidadores los niños aprenden las primeras reglas de expresión emocional.
 Emociones; son los estados afectivos que se perciben a nivel intenso y subjetivo, duran poco tiempo y tienen un
valor adaptativo, ya que permiten al individuo responder a estímulos externos.
 Sentimientos; son estados afectivos más estables y complejos que las emociones. Su desarrollo es más tardío ya
que tienen un carácter representativo, van asociados a recuerdos, ideas. (primero aparecen los referidos a si
mismo (autoestima) y después a los demás (amistad)
En cuanto a los sentimientos, primero aparecen los referidos a sí mismo (autoestima) y después aparecen los
sentimientos dirigidos hacia los demás (amistad).
Recuerda: Las emociones más comunes en el primer año son: Miedo, sorpresa, malestar, tristeza... Durante el
segundo año se van incorporando otro tipo de emociones como la vergüenza, el orgullo, pudor...

Formación del autoconcepto y autoestima:


Utilizamos el termino conocimiento a sí mismo como el concepto general que hace referencia a los conocimientos,
ideas, creencias y aptitudes que tenemos acerca de nosotros mismos.
Diferenciamos dos aspectos:
 Autoconcepto; características o atributo que utilizamos para describirnos.
 Autoestima; valoración subjetiva o enjuiciamiento que hacemos de nosotros
Ambos, autoconcepto y autoestima dependerán del ambiente familiar y social y de los estímulos que les brinden.
El yo constituye la parte más importante del crecimiento emocional.
El sano concepto de sí mismos se desarrolla a partir de la experiencia positiva de otras personas significativas.
Su autoestima se verá afectada por la valoración de los demás.
En la intervención será necesario proporcionarle un ambiente estimulante, de aceptación y confianza, mejorará su
autoconcepto y confianza, lo que mejorará autoestima, identidad y autonomía personal.
El autoconcepto en estas edades se fundamenta en hechos concretos ocurridos en momentos determinados.

CONFLICTOS FRECUENTES EN EL DESARROLLO AFECTIVO


 Regresiones; comportamientos habituales o conductas ya rectificadas que vuelven aparecer (orinarse) se
denomina regresión de conducta.
 Celos se producen `por cualquier circunstancia que conlleve una experiencia de perdida de afectividad.
Cuando los celos afectan de forma importante la autoestima, rendimiento escolar y sus relaciones son
considerados patológicos y requieren tratamiento.
 Rabietas normales de 1 a 3 años, desaparecen en torno a los 4 años. Se tratan de comportamientos coléricos
mediante los cuales manifiesta su frustración por la incapacidad de hacer o conseguir algo.
Factores que facilitan su aparición; dormir poco, hambre, incomodo, enfermo.
¿Como se pueden evitar?
- Intentar evitar situaciones y circunstancias como frustración, hambre, sueño…
- Establecer normas razonables, claras y coherentes siendo las mismas para todos los cuidadores.
- Mantener claro dónde están los límites, no deben variar en función del humor de padres o de las
circunstancias
- No reforzar comportamientos disruptivos
- Enseñarle a verbalizar sentimientos y expresar su frustración de forma adecuada.
- Siempre que sea posible, enseñarle a elegir diferentes opciones.
- Avisar con tiempo de los posibles cambios para que se vaya haciendo a la idea.

Recuerda que estos conceptos aparecen de forma habitual en los niños menores de 6 años. Algunos de éstos pueden
afectar de manera considerable a la autoestima de los niños. No olvides que es importante enseñarles a expresar sus
emociones y sentimientos, de esta forma, tanto las regresiones, como los celos y las rabietas, tienden a desaparecer.

PAPEL EN LA ESCUELA Y EL EDUCADOR. EL PEERIODO DE ADAPTACION


El real decreto 1630/2006 de 29 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo,
establece que los métodos de ambos ciclos se basaran en las experiencias, las actividades y el juego, y se aplicaran en un
ambiente de afecto y confianza para potenciar la autoestima y la integración social.
Normativa de Castilla y León:
- Decreto 122/2007 de 27 de diciembre establece el currículo del segundo ciclo
- Decreto 12/2008 de 14 de febrero, determina contenidos educativos del primer ciclo y se establecen los
requisitos de los centros educativos.
El papel del educador o técnico en el ámbito afectivo girará en torno a la satisfacción de las necesidades emociónales
de los niños. Sabemos que unos de los componentes principales de este periodo es el APEGO

¿Como deben actuar los profesionales de la educación en este ámbito?


 Indispensable aprovechar situaciones de contacto íntimo, contacto cara a cara, dedicarle intención cuando
hablan y momentos para acariciarles.
 En el proceso de ingreso a la escuela infantil planificando la intervención con naturalidad sin crear conflictos.
 Establecer canales de comunicación y coordinación que garanticen la coherencia del proceso educativo con el
ámbito familiar y escolar y potenciar la implicación familiar.
 Un conocimiento imprescindible para realizar la intervención educativa adecuada es la comunicación para saber
las relaciones que mantienen los niños con los miembros de la familia, eso nos ayudará a comprender la
relación con sus iguales.
 Debemos establecer una estrategia de intervención.
¿Por qué se produce?
 Primera experiencia de separación de la familia
 Esta dentro de un nuevo grupo social en el que ya no juega el mismo papel que en la familia modificando el
contexto de relaciones.

¿Como se expresa el niño? La expresión dependerá de sus posibilidades expresivas y del momento evolutivo en el que
se encuentre.
 Apariciones de manifestaciones de carácter psicosomático (erupciones en piel, alteraciones ritmo del sueño,
alimentación, control esfínteres, vómitos, trastornos respiratorios.
 Los llantos son habituales.
 La forma de situarse en el espacio nos proporcionara información de cómo está el niño durante este periodo, si
ocupa un espacio reducido durante mucho tiempo o se desplaza libremente por el aula.
 Las actitudes hacia el material nos pueden proporcionar información de como atraviesa el niño esta situación
(aferrándose o no al material que trae de casa)
 La relación con el cuidador (indiferencia, rechazo al consuelo, agresividad, dependencia total)

¿Este proceso evoluciona de algún modo que convenga tener en cuenta?


El proceso no es lineal, hay niños que no manifiestan señales hasta pasado un tiempo, incluso puede haber retrocesos
dependiendo de que los padres no lleven al niño a la escuela.
El proceso ha pasado cuando los niños participan en las actividades y cuando establecen relación emocional relajada y
espontanea con el maestro y los demás niños.

¿Cómo afecta a las familias?


El proceso será simultaneo al de los niños. Los padres deben comenzar a establecer una relación de confianza con el
maestro. El control de la ansiedad por parte de los padres que la separación le provoca va a influir de forma decisiva en
el proceso de adaptación del niño.

¿Qué podemos hacer para mejorar, para hacer menos frustrante este periodo?

 Aumentar el número de niños y el tiempo en la escuela al inicio del curso paulatinamente


 La separación de los padres debe producirse de forma gradual, separándose en el aula mientras entablan
relación con los cuidadores o con los iguales.
 Se incorporarán en primer lugar los niños que les pueda costar más esfuerzo.
 Para tomar decisiones previamente pasaremos un cuestionario o entrevista a los padres que nos aportará
información sobre circunstancias familiares, hábitos y relaciones con la familia.
 Por último, se entregará otro cuestionario para evaluar el plan de adaptación, sin olvidar la flexibilidad necesaria
de todo proceso educativo.

También podría gustarte