Está en la página 1de 6

Evaluación de los factores de riesgo asociados a alimentación

complementaria en niños menores de 5 años

Introducción
La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida aporta
muchos beneficios tanto al niño como a la madre. Entre ellos destaca la protección
frente a las infecciones gastrointestinales, que se observa no solo en los países en
desarrollo, sino también en los países industrializados. El riesgo de muerte por
diarrea y otras infecciones puede aumentar en los lactantes que solo reciben
lactancia parcialmente materna o exclusivamente artificial. La base de una
alimentación sana, correcta y equilibrada tiene su fundamento en esta práctica
exclusiva hasta los 6 meses de vida. Cuando la leche materna deja de ser
suficiente para atender las necesidades nutricionales del lactante hay que añadir
alimentos complementarios a su dieta (1).
En relación a esto la transición de la lactancia exclusivamente materna a la
alimentación complementaria (AC) abarca generalmente el periodo que va de los 6
meses a los 18 a 24 meses de edad, y es una fase de gran vulnerabilidad para
muchos niños ya que existe la probabilidad de empezar la malnutrición,
contribuyendo esto a la alta prevalencia en niños menores de 5 años de todo el
mundo. La Organización Mundial de la Salud, calcula que en los países de
ingresos bajos dos de cada cinco niños tienen retraso del crecimiento (2)
De acuerdo con la evidencia científica, la introducción de AC antes de los 6
meses, se asocia con un riesgo aumentado de enfermedades como: Diabetes
Mellitus tipo 1 (DM1) y dermatitis atópica, mientras que la introducción después de
los 6 meses, no tiene efecto protector, manteniéndose la recomendación de
introducir la AC alrededor de los 6 meses (3).
En este sentido, la AC no debería ser introducida antes de los 4 meses y que
todos los lactantes deberían comenzar la alimentación sólida no más allá de los 7
meses. Se sugiere aumentar gradualmente la consistencia y variedad de
alimentos a medida que el niño crece, adaptándose a los requerimientos y
habilidades del niño y estimulando el contacto con nuevos alimentos y la
adquisición de habilidades motoras esenciales como el masticado (4).
Continuando con lo antes expuesto, el crecimiento infantil no mejora con la
AC antes de los seis meses, aún en condiciones óptimas (es decir, con alimentos
inocuos y nutritivos), y su introducción precoz tiende a desplazar la leche materna
(5). Son muchos los inconvenientes que se presentan ante la situación ya
mencionada, dentro de los cuales se describen con mayor frecuencia e
importancia; la incapacidad del niño para digerir algunos alimentos, exposición
precoz a patógenos potencialmente contaminantes de los alimentos y a alimentos
alergénicos (6).
De igual manera se asocian factores predisponentes a que esta AC se inicie
precozmente, como lo son las creencias, factores socio-económicos,
desconocimiento por parte de las madres y/o cuidadores, inicio temprano a
actividades laborales por parte de la madre, carencia de espacios para brindar
lactancia materna en ciertas condiciones de trabajo, entre otros que originan que
el lactante sea alimentado inadecuadamente, desencadenando otras
complicaciones a futuro (3).
Sin embargo, el inicio precoz de la AC, antes de los 6 meses de edad, se
asocia con un aumento significativo en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en
edades posteriores, lo cual se debe entre otras causas a la transición nutricional
que ha ocurrido en la mayoría de los países, además se asocia con mayor riesgo
de infecciones gastrointestinales. Cuando se inicia tempranamente la AC en el
lactante menor, esta puede originar una disminución de la lactancia materna en
primer lugar, provocando que el niño no alcance sus requerimientos nutricionales,
especialmente cuando los alimentos ofrecidos son de bajo contenido energético, lo
cual conlleva a malnutrición por déficit (4).
Además, se incrementa el riesgo de enfermedades, debido a que se reduce el
aporte de los factores protectores de la leche humana. Lo que conlleva al aumento
del riesgo de padecer diarreas, debido a que los alimentos complementarios
pueden ser vehículos de agentes infecciosos, así como el riesgo de alergias,
debido a la mayor permeabilidad de la mucosa intestinal e inmadurez
inmunológica.
En relación a esto, en los últimos años las recomendaciones han cambiado
numerosas veces, siendo notablemente diferentes de los consejos recibidos por la
generación anterior. Por lo que una introducción muy precoz de la AC puede
conllevar riesgos a corto y largo plazo. Si no hay disponibilidad de LM antes de los
4 meses, se deberá utilizar únicamente fórmula de inicio (tipo 1) como sustituto.
(8).
Por otra parte, dentro de los riesgos de la introducción precoz (antes del cuarto
mes) de la AC, se encuentran la posibilidad de atragantamiento, aumento de
gastroenteritis agudas e infecciones del tracto respiratorio superior, interferencia
con la biodisponibilidad de hierro y zinc de la leche materna, aumento del riesgo
de alergias e intolerancias alimentarias (8), peor aceptación de nuevas texturas y
sabores, mayor posibilidad de alteración de las habilidades motoras orales (9).
En relación a la matriz epistemológica del presente estudio, se fundamentará
en los siguientes supuestos filosóficos: en lo ontológico se estudiará la naturaleza
del problema como lo es la alimentación complementaria, causas, consecuencias
y factores de riesgo a nivel mundial, en Latinoamérica y en Venezuela. En lo
teleológico el fin único es evaluar factores de riesgo asociados a alimentación
complementaria en niños menores de 5 años, en lo gnoseológico el conocimiento
se obtendrá a través de las experiencias de las madres sobre la alimentación
complementaria y sus inicios, en lo epistemológico se estudiará el problema
relacionándolo con estudios previos y los aportes de la literatura y evidencia
científica.
Seguidamente en lo metodológico, será bajo una investigación de tipo
cuantitativo, de campo, no experimental de corte transversal. Y en lo axiológico se
respetarán los principios de autonomía, beneficencia, solidaridad. Por consiguiente
el presente trabajo se estructura de la siguiente manera:
El Capítulo I, el cual se titula el problema y se encarga de determinar los
aspectos previos al inicio de la investigación, realizando un análisis profundo y
cuidadoso del origen y propósito del estudio, de las características del problema a
estudiar, sus objetivos, delimitación y formulación.
En cuanto al Capítulo II, denominado Marco teórico, contentivo de los
Antecedentes de la investigación, Bases teóricas, Bases legales, Aspectos
bioéticos, Sistema de hipótesis. Seguidamente el Capítulo III enunciado Marco
Metodológico, dirigido a la Matriz epistemológica, Población y muestra con los
respectivos Criterios de inclusión y de exclusión, Tipo de investigación, Diseño de
la investigación, Validez y confiabilidad, Operacionalización de las variables,
Técnicas e instrumentos de recolección de datos, Procedimientos metodológicos
para el desarrollo del estudio, procesamiento de datos y tratamiento estadístico
empleado y los Recursos humanos y materiales requeridos.
Referencias

1. OMS. Organización Mundial de la Salud. Alimentación del lactante y del niño


pequeño. (Washington DC) Abril 2020. [Online].; 2020 [cited 2021 Enero 21.
Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/infant-
and-young-child-feeding.

2. Organización Mundial de la Salud. Alimentación complementaria. [Online].;


2013 [cited 2021 Enero 21. Available from:
https://www.who.int/nutrition/topics/complementary_feeding/es/.

3. Ribes C, Dalmau J, Moreno J, Díaz J, Castillejo PI. La introducción de gluten


en la dieta del lactante. Recomendaciones de un grupo de expertos. An
Pediatría. 2015 Noviembre; 83(5): p. 355.e1-7..

4. Hernández M. Alimentación complementaria. In Primaria AEdPdA. Curso de


Actualización Pediatría. Madrid: Exlibris Ediciones; 2006. p. 249-56.

5. OPS. Organización Panamericana de la Salud. Principios de orientación


para la alimentación complementaria del niño amamantado Washington DC;
2013.

6. OMS/OPS. Principios de orientación para la alimentación complementaria


del niño amamantado. Washington, DC, pp. 1-38.. [Online].; 2003 [cited
2021 Enero 21. Available from: 4. OPS-OMS. Principios de orientación para
la alimentación complementaria del niño
amamahttp://www1.paho.org/spanish/ad/fch/nu/Guiding_Principles_CF.htm.

7. Vissers KM, Feskens E JM, Van Goudoever JB, Janse AJ. The timing of
initiating complementary feeding in preterm infants and its effect on
overweight: a systematic review. Ann Nutr Metab. 2018; 72(4): p. 307-15.
8. Fisher H, Toit GD, Bahnson HT, Lack G. The Challenges of Preventing Food
Allergy: lessons learned from LEAP and EAT. Ann Allergy Asthma Immunol.
2018 September; 121(3): p. 313-9.

9. Gómez Fernández-Vegue M. Recomendaciones de la Asociación Española


de Pediatría sobre la Alimentación Complementaria. [Online].; 2018 [cited
2023 Enero 17. Available from:
htttp://www.recomendaciones_aep_sobre_alimentacio_n_complementaria_n
ov2018_v3_final.pdf.

10. Alarcón Domínguez , Velasco González LE, Medina Carrillo L, Zamora


Gasga VM. Influencia de factores perinatales y alimentarios sobre el
desarrollo de sobrepeso y obesidad en lactantes. CONAMED. 2020; 25(2):
p. 66-74.

11. Organización Mundial de la Salud (OMS). Guiding principles for feeding non-
breastfed children 6-24 months of age. [Online].; 2018 [cited 2023 Enero 17.
Available from:
http://www.who.int/nutrition/publications/guidingprin_nonbreastfed_child.pdf.

12. Tham EH, Shek LP, Van Bever HP, Vichyanond P, Ebisawa M, Wong GW.
Early introduction of allergenic foods for the prevention of food allergy from
an Asian perspective-An Asia Pacific Association of Pediatric Allergy,
Respirology & Immunology (APAPARI) consensus statement. Pediatr Allergy
Inmunol. 2018; 29: p. 18-27.

13. Ruiz Herranz L. Beneficios y riesgos asociados al método de alimentación


complementaria baby-led weaning. [Online].; 2021 [cited 2023 Enero 17.
Available from: http://www.ruiz_herranz_luciatfg.pdf.

14. Rodríguez G. Alimentación y nutrición aplicada. [Online].; 2018 [cited 2023


Enero 17. Available from: http://hdl.handle.net/20.500.12495/3359.

15. Pentecost M , Ross F. The First thousand days: Motherhood, scientific


knowledge and local histories. Medical Anthropology. 2019; 38(8): p. 747-
761.

16. UNICEF. ¿Una alimentación para el fracaso? Informe sobre nutrición infantil
2021. [Online].; 2021 [cited 2023 Enero 17. Available from:
https://www.unicef.org/media/107236/file/_Fed_to_Fail_-_BRIEF-SPANISH-
Final.pdf.

17. FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. Versión resumida de El estado de la


seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020. Transformación de
los sistemas alimentarios para que promuevan dietas asequibles y
saludables. [Online].; 2020 [cited 2023 Enero 17. Available from:
http://www.fao.org/3/ca9699es/CA9699ES.pdf.
x

También podría gustarte