Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

PRÁCTICA N° 9 TEMA: NORMAS VANCOUVER (PARTE II)

DOCENTE: CAYCHO TARACAYA, NADIA JANETH

ALUMNA: HUARZAYA CUPI, NAYELI LORENA

AREQUIPA – PERÚ

2023
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. Siga las indicaciones de la Metodología y envíe al aula virtual antes del plazo
establecido, un archivo en formato WORD y una captura de pantalla del
Folder en Mendeley con los documentos agregados.
¿LA LACTANCIA MATERNA EN BEBÉS PUEDE PROTEGER CONTRA LA
ANEMIA Y OTRAS ENFERMEDADES EN LOS 6 PRIMEROS MESES DE VIDA?

La maternidad es un proceso complicado, pero a la vez hermoso, desde que un feto se


convierte en recién nacido, entra a un periodo de gran cambio y desarrollo, donde los
primeros meses de vida en un bebe son muy importantes, experimentando un rápido
crecimiento físico, así como también avances en su desarrollo cognitivo, emocional y
social. En esta etapa solo se depende principalmente de los cuidadores en este caso los
padres, los cuales proporcionan las necesidades básicas como la alimentación, sueño,
higiene y afectos. En este aspecto la alimentación como la lactancia es materna es muy
importante especialmente durante los primeros 1000 días de vida, demostrando así que
tiene un punto importante en el desarrollo del lactante y su estado inmunológico (1).
Según Mendoza (2) “Los bebés alimentados con leche materna por lo general, presentan
menos riesgo de enfermedades en el primer año de vida, un menor número de episodios,
menor duración y gravedad de los mismos y menos hospitalizaciones por infecciones.”
Además también está relacionado con la anemia, la cual está presente en la mayoría de
los niños, retrasando así su desarrollo. Por ello el objetivo de este ensayo es describir si
la lactancia materna tiene efectos importantes en proteger al bebe contra la anemia y otras
enfermedades, teniendo en cuenta que en la actualidad se esta dejando de lado esta
práctica natural y se opta por una alimentación a base de leche en formula.
La lactancia materna en un recién nacido es de vital importancia, principalmente por sus
grandes beneficios que este acto natural puede otorgarles, pero este proceso tan
importante y nutritivo tiene muchos causales de abandono principalmente en las madres
que se incorporan a la vida estudiantil, la sensación de falta de producción de leche en las
madres primerizas, mastalgia y grietas en los pezones que generan mucho dolor al
momento de dar de lactar. También se toman en cuenta los factores como “no se llena y
queda con hambre”, “el rechazo al pecho” (3,4). En estos casos las madres también se
ven influenciadas por muchas creencias que particularmente son transmitidas por
personas cercanas del entorno como la familia, amigos y otros, en este sentido dejan de
lado la importancia que la lactancia materna y optan por una alimentación a base de leche
en formula.
Las fórmulas lácteas que hoy en día se ve en gran cantidad en diversas tiendas comerciales
e incluso farmacias, donde su consumo son de manera libre y sin restricción médica, están
presentes aun con mas frecuencia en la alimentación de los recién nacidos. Pero con lo
mencionado anteriormente surge un grave problema de salud que sin duda afecta el estado
de salud del lactante y da como consecuencias otras enfermedades que tiene relación con
el nivel de la hemoglobina. Según Cueva (5) “La anemia es uno de los problemas
principales de salud pública en el Perú, especialmente aquella ocasionada por deficiencia
de hierro, con alrededor de tres cuartos de millón de niños afectados. Con indicadores de
prevalencia de aproximadamente 57 por ciento de los menores de un año de edad; la
región más afectada es la sierra, donde el 51.8 por ciento de niños menores de 3 años tiene
anemia y lo sigue de cerca la selva con 51.7 por ciento.”
La anemia y la concentración de hemoglobina en lactantes se ve afectada por las
características individuales, como el peso al nacer ya que un lactante de peso normal al
nacer, los depósitos de hierro se agotarán alrededor de los 6 meses de edad, en el caso de
los prematuros, por ejemplo, la anemia por deficiencia de hierro es casi inevitable, ya que
al ser su peso al nacer menor, también será menor la masa total de hemoglobina y la de
hierro, así como la cantidad acumulada en los depósitos, también interfiere el sexo, el
estado de embarazo, anemia materna, ingresos del hogar, edad de introducción de sólidos,
edad de introducción de la leche de vaca, así como por factores ambientales como la
altitud, exposición a metales pesados (5,6) Por ello la lactancia materna es fundamental
para la prevención de la anemia en los bebes, ya es la única fuente de alimento que
proporciona una nutrición completa y equilibrada, esta es rica en hierro digerible para el
bebe, el cual ayuda a la producción de glóbulos rojos y transporte de oxígeno en el cuerpo,
que es crucial para garantizar su desarrollo y crecimiento (5,6).
Si bien tiene un efecto preventivo en el caso de la anemia, también ayuda a generar una
relación emocional de la madre y el niño, el cual a través de la lactancia materna recibe
células vivas que ayudan a combatir enfermedades, esto por la cantidad de
inmunoglobulinas, el aporte de células inmunitarias vivas, oligoelementos y prebióticos,
generando así un incremento en los linfocitos que son un sistema de defensa contra virus,
bacterias y parásitos. Además ayuda aprevenir los problemas de salud mundiales como la
diarrea infecciosa y la neumonía, pero también en un futuro enfermedades crónicas (7,8).

No obstante, en algunos casos debido a razones médicas, como enfermedad grave de la

madre o del niño que requieran de hospitalización o por patologías o uso de fármacos que

no son compatibles con LM, se recomienda el uso de FL que traten de igualar la

composición nutricional de la leche materna humana. Las tecnologías aplicadas en la


elaboración de FL están orientadas a tratar de equiparar este alimento a la leche materna.

Es decir, las FL infantiles deberían aportar aproximadamente 67 kcal/100 ml, acercándose

al aporte nutricional de la leche materna. Esto cubriría las necesidades de energía y de

nutrientes de lactantes de término sin patologías asociadas hasta el año de vida (9).

Según González et al. (10) “Recomienda que los niños reciban lactancia materna
exclusiva (LME) los primeros seis meses de vida, que sea complementada con alimentos
a partir de los seis meses, y que se continúe con la lactancia materna (LM) hasta los dos
años de edad o más.”
En conclusión, la lactancia materna tiene múltiples beneficios para la madre y el bebe,
pero generalmente existen hoy en día múltiples factores por los cuales se está dejando de
lado esta práctica natural que surgió desde los antepasados, ya sea por edad, trabajo, baja
cantidad de leche, mala postura para dar de lactar, heridas y dolor en el pezón. Pero
también interfieren factores que son dados por el lactante como en el caso de bebes
tragones que no se llenan o el rechazo al pezón.
Para el lactante, al ser la leche materna su única fuente de alimento que recibe desde que
nace, la madre debe nutrirse adecuadamente, incrementando en consumo de hierro con la
finalidad de transferirlo al bebe mediante la lactancia materna, teniendo así un factor
protector contra la anemia, además que su digestibilidad y absorción son mejores en
comparación a las leches en formula. Por otro lado, también interviene en el control e
inmunidad de diversas enfermedades que tiene gran prevalencia en los recién nacidos,
aportando así gran cantidad de inmunoglobulinas, células inmunitarias vivas,
oligoelementos y prebióticos, aumentando así los linfocitos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Delgado J, Santamaría A. Early life nutrition and immunity. Nutr Hosp [Internet].
2023 [cited 2024 Jan 3];40(SPE2):16–9. Available from:
https://www.nutricionhospitalaria.org/articles/04948/show
2. Mendoza I. Alimentación del recién nacido prematuro: lactancia materna vs. leche
de fórmula. Bancos de leche. Univ Valladolid [Internet]. 2015 [cited 2024 Jan 3];
Available from: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12131
3. Fernández P, Hierrezuelo N, Blanch M. Factores de riesgo relacionados con el
abandono de la lactancia materna exclusiva. Multimed [Internet]. 2022 [cited 2024
Jan 3];26(5). Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-
48182022000500005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
4. Toro M. Respuesta carta al editor titulada: Otras dificultades a la lactancia materna
exclusiva, que conllevan al destete precoz en lactantes menores. Andes Pediatr
[Internet]. 2022;93(6):920–1. Available from:
https://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/4569/0
5. Cuevas W. Lactancia materna exclusiva como factor protector de anemia en
lactantes menores de 4 meses [Internet]. Tesis de título profesional. Universidad
Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina. Universidad Privada Antenor
Orrego; 2019. Available from:
https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/5033
6. Svarch E. Anemia por deficiencia de hierro en el lactante. Rev Cubana Pediatr
[Internet]. 2015 [cited 2024 Jan 11];87(4):395–8. Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75312015000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=en
7. Sevilla R, Zalles L, Santa Cruz W. Lactancia Materna vs Nuevas Fórmulas Lácteas
Artificiales: Evaluación del Impacto en el Desarrollo, Inmunidad, Composi- ción
Corporal en el Par Madre/Niño. Gac Médica Boliv [Internet]. 2011 [cited 2024 Jan
3];34(1):6–10. Available from:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-
29662011000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=
8. Monet D, Álvarez J, Gross V. Beneficios inmunológicos de la lactancia materna.
Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2022 [cited 2024 Jan 3];94(3). Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75312022000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
9. Labraña AM, Ramírez K, Troncoso C, Leiva AM, Villagrán M, Mardones L, et al.
Obesidad en lactantes: efecto protector de la lactancia materna versus fórmulas
lácteas. Rev Chil Nutr [Internet]. 2020 Jun [cited 2024 Jan 3];47(3):478–83.
Available from: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75182020000300478&lng=en&nrm=iso&tlng=en
10. González L, Unar M, Quezada AD, Bonvecchio-Arenas A, Rivera-Dommarco J.
Situación de las prácticas de lactancia materna y alimentación complementaria en
México: resultados de la Ensanut 2018-19. Salud Publica Mex [Internet].
2020;62(6):704–13. Available from: https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=97138

También podría gustarte