Está en la página 1de 3

+34 691 225 633

Rev. Febrero 2022

Autor:
Arancha Burgos

LA NUEVA COMUNICACIÓN INTERNA ORGANIZACIONAL

Introducción

La comunicación interna de cualquier empresa debe centrar sus esfuerzos en los


canales que debe emplear para compartir y distribuir la información de la
propia empresa y, de este modo, motivar a los empleados para que alcancen los
objetivos estipulados por la organización.

En este artículo, se tratará la comunicación descendente, es decir, la


comunicación que se lleva a cabo en las empresas desde la dirección hacia los
empleados. Esta comunicación resulta imprescindible y es muy importante que
se defina y se establezca en cualquier empresa, ya que tiene una gran influencia
sobre los empleados, pues es capaz de generar un buen clima laboral y, por lo
tanto, dependiendo de ella, los resultados podrán ser positivos o negativos; es
decir, afecta a la productividad de los trabajadores y a la consecución de los
objetivos establecidos por la organización.

Contenido

La comunicación es imprescindible y básica en cualquier tipo de relación


humana. Una empresa debe establecer y desarrollar su comunicación dentro de
un clima laboral basado en la ética y la libertad.

Las empresas siempre han tenido interés en influir y motivar a sus


profesionales, principalmente, para alcanzar los objetivos fijados. Para ello, las
empresas se han centrado en definir y establecer una comunicación
organizacional interna basada en el uso de medios convencionales, empleando
una comunicación no verbal e informal, así como también centrada en los
emisores de las comunicaciones.

Como se ha comentado, las empresas se centran en establecer una


comunicación descendente, es decir, desde la dirección de la empresa hacia los

+34 691 225 633


Rev. Febrero 2022

empleados, utilizando para ello tablones de anuncios, revistas de empresa,


notas internas y reuniones.

Ha sido recientemente cuando las empresas han empezado a ser consciente de


la importancia del departamento de comunicación interna, definiendo las
funciones y responsabilidades que deben desarrollar las personas responsables
de gestionar la comunicación. Podríamos hablar de la aparición e implantación
de una nueva comunicación interna en las empresas, que, además, es
considerada una estrategia imprescindible y fundamental para ellas.

Esta nueva comunicación interna integrada en las empresas debe ir


acompañada del uso de un adecuado soporte tecnológico adaptado a los
objetivos establecidos por cada empresa.

En el mundo empresarial actual, la comunicación interna va de la mano de la


actividad productiva de la empresa. Esto se ve reflejado en los nuevos modelos
organizativos y de gestión instaurados en las organizaciones.

Los factores que propician la aparición e implantación de este nuevo tipo de


comunicación interna en las empresas son los siguientes: aumento de la
presencia sindical que favorece la situación de los empleados; aumento de la
educación y formación académica ya que, cada vez, las empresas son más
conscientes de la importancia de formar a sus empleados; y, por último, nuevos
valores y creencias, que han dado lugar a un nuevo escenario directivo.

Las empresas establecen una serie de normas y pautas a la hora de implantar y


desarrollar su comunicación interna, a través de las que reflejan y definen cómo
deben actuar y trabajar sus empleados.

En cualquier empresa, las comunicaciones que se generan internamente


suelen ser repetitivas en forma, contenido e, incluso, en los canales que
emplean para su distribución.

Por tanto, podemos decir que, a día de hoy, una empresa no puede existir sin
comunicación interna. Por otra parte, la comunicación sería inexistente sin
mensajes que transmitir, independientemente del lenguaje y la forma empleados.
En este contexto, se abre un nuevo tipo de comunicación interna donde el
mensaje que se transmite es el eje principal de la comunicación empresarial.

+34 691 225 633


Rev. Febrero 2022

Conclusiones

La comunicación en las empresas sigue una serie de pautas, normas y estilo, los
cuales reflejan el modo de hacer de las personas que configuran la empresa. De
este modo, las empresas, a través de la comunicación interna, controlan y
planifican las acciones que realizan sus empleados.

En resumen, una buena y correcta comunicación es imprescindible en


cualquier empresa. Dicha comunicación debe cumplir unos requisitos y
normas estipulados por la organización, que definirá la forma de actuar y
trabajar de sus empleados.

También podría gustarte