Está en la página 1de 3

Capitulo 23.

Contratos conductuales

1. ¿Qué es un contrato conductual?


Es un acuerdo escrito entre dos partes en las que una o ambas se
comprometen a cumplir, en un, nivel determinado, un objetivo u objetivos
conductuales.

2. Identifica y describe los componentes de un contrato


conductual.
▫ Identificar los objetivos conductuales. El primer paso para
redactar un contrato conductual es definir claramente los objetivos
conductuales incluidos en el contrato.
▫ Establecer cómo se medirán los objetivos conductuales. Las
personas responsables del cumplimiento del contrato conductual (el
supervisor del contrato y los participantes) deben tener pruebas
objetivas de la ocurrencia de las conductas objetivo.
▫ Establecer cuándo se debe realizar la conducta. Cada contrato
debe tener una duración que indique cuándo debe ocurrir (o no
ocurrir) la conducta para que las contingencias se apliquen.
▫ Identificar las contingencias de reforzamiento o de castigo.
Utiliza el reforzamiento positivo o negativo, o el castigo positivo o
negativo, para ayudar al cliente a realizar (o a abstenerse de
realizar) el objetivo conductual establecido en el contrato.
▫ Identificar quién aplicará la contingencia. El contrato implica
necesariamente dos partes.

Describe las dos formas en las que un objetivo conductual puede


ser medido en un contrato de una parte.
Una parte se compromete a cumplir un nivel determinado del objetivo
conductual, y la otra parte aplica la contingencia de reforzamiento o
castigo establecida en el contrato.

3. ¿Qué es un contrato de una parte? ¿Qué otro nombre recibe?


Una persona busca cambiar un objetivo conductual y establece
contingencias de reforzamiento o de castigo con un supervisor que aplica
las contingencias. Un contrato de una parte se utiliza cuando la persona
quiere aumentar los comportamientos deseables. También es conocido
como “contrato unilateral”.

4. ¿Qué es un contrato de dos partes? ¿Qué otro nombre recibe?


Ambas partes identifican objetivos conductuales a cambiar y las
contingencias que se aplicarán para los objetivos conductuales. Los
contratos de dos partes se establecen entre personas que tienen alguna
relación entre sí, tales como esposos, padres y un hijo, hermanos, amigos
o compañeros de trabajo. También conocido como “contrato bilateral”.

5. ¿Qué es el compromiso público y como podría contribuir al


éxito de un contrato conductual?
El contrato conductual puede actuar como una forma de compromiso
público en el que el contratante se compromete a implicarse en el objetivo
conductual. Para las personas que tienen una historia de reforzamiento
para la correspondencia entre decir y hacer (por hacer lo que dicen que
van a hacer), el hecho de afirmar que tienen previsto implicarse en el
objetivo conductual debe aumentar la probabilidad de implicarse en él.
Capitulo 25. Modificación de conducta cognitiva
1. ¿Qué es la conducta cognitiva?
Se define como pensamientos, imágenes o autoafirmaciones que ocurren
de forma encubierta.

2. Diga los pasos para la reestructuración cognitiva


▫ Ayudar al cliente a identificar los pensamientos perturbadores y las
situaciones en las que se producen.
▫ Ayudar al cliente a identificar la respuesta emocional, el ánimo
disfórico o el problema de comportamiento que sigue al
pensamiento perturbador.
▫ Ayudar al cliente a abandonar esos pensamientos perturbadores
mediante el desarrollo de pensamientos más racionales y
deseables.

3. Diga los pasos para el entrenamiento de autoinstrucciones


▫ Identificar la situación problema y definir el comportamiento
deseable más apropiado en dicha situación.
▫ Identificar las autoinstrucciones que serán más útiles en la situación
problema.
▫ Usar el entrenamiento de habilidades conductuales para enseñar
autoinstrucciones.

4. ¿Qué es una distorsión cognitiva?


Son pensamientos distorsionados que una persona depresiva puede
presentar.

También podría gustarte