Está en la página 1de 2

Capitulo 9.

Moldeamiento

1. ¿Qué es el moldeamiento?
. El moldeamiento se define como el reforzamiento diferencial de
aproximaciones sucesivas a una conducta final que se prolonga hasta
que la persona muestre dicha conducta.

2. ¿Cuándo es apropiado utilizar el moldeamiento?


Es apropiado cuando se quiere desarrollar una conducta objetivo que
una persona no muestra actualmente.

3. ¿Cuáles son los principios del comportamiento implicados en


el moldeamiento?
- Definir la conducta objetivo.
- Determinar si el moldeamiento es el procedimiento más
apropiado.
- Identificar la conducta inicial.
- Elegir los pasos del moldeamiento (aproximaciones sucesivas).
- Elegir el reforzador a utilizar en el procedimiento de
moldeamiento.
- Reforzamiento diferencial de cada aproximación sucesiva.
- Moverse con un ritmo adecuado a través de los pasos del
moldeamiento.

4. ¿Qué son aproximaciones sucesivas?


Las aproximaciones sucesivas (o pasos del moldeamiento) son
comportamientos cada vez más similares a la conducta objetivo.

5. Escriba dos ejemplos de moldeamiento en la vida cotidiana


- Para enseñarme a un niño amarrarse los cordones, podemos
realizar una lista de tareas y le enseñamos cada paso.
- Una niña molestando en clase, moldeamos la conducta con otra
conducta incompatible, reforzar diferencialmente estar sentado en
la silla. Aquí aumentamos la duración de respuesta estar sentado
en la silla. Queremos que esté sentado en la silla, durante 10
minutos y aumentamos gradualmente el tiempo.
-
6. Características básicas de la conducta inicial para utilizar
moldeamiento

También podría gustarte