Está en la página 1de 2

Escuela de Psicología

Alumno: Luana Sousa de Lima


Cátedra: Mediación I
Docente: Ángela Vergara

El acuerdo formal
Resumen;

Esta es la etapa del proceso de mediación donde exige que las partes elaboren un procedimiento
de aplicación y supervisión para formalizar en arreglo; donde el éxito de esta etapa radica en
garantizar un trato inmediato y perdurable.
Aplicación del arreglo: La aplicación hace referencia a los que pasos que los negociadores y
mediador realizan para dar carácter operativo a un acuerdo y así permitir el final de la disputa.
Tales pasos y procedimientos se pueden darse antes que las partes alcancen un acuerdo
sustantivo, mientras lo obtiene o después que lo haya obtenido. A su vez para que el acuerdo
sustantivo tenga éxito, va depender de la fuerza de la aplicación, ya que puede ocurrir que las
partes no visualicen concebir el mejor modo de aplicar el acuerdo. Existen dos procedimientos que
permiten ejecutar acuerdos considerados de autorrealización, siendo estos relaciones a acuerdos
que exigen un desempeño permanente de las partes para que se mantenga en el tiempo y sea
aplicado:
1. Se ejecuta totalmente al momento de aceptarlo
2. Estás construido de tal modo que la adhesión de las partes será evidente por si misma.
Sin embargo, no todos los conflictos pueden cesar o completarse de forma inmediata en base a un
procedo de autorrealización, puesto que algunos acuerdos exigen el desempeño continuo durante
un largo periodo, de manera intrínseca o estructural. (ej. Pensión de alimentos, régimen de visitas,
etc.).
En conflictos donde las partes no pueden llevar a un acuerdo en base al proceso de
autorrealización, hacen uso de otros procedimientos de arreglo en lugar de llegar a un trato que
puede que no se aplique, o que sea difícil determinar el acatamiento.
Tanto negociadores como mediadores consideran la existencia de ocho factores existentes en el
cumplimento de un acuerdo:
1. Consenso en relación a los criterios usados para medir el acatamiento eficaz;
2. Pasos generales y específicos que se requieren para aplicar la decisión;
3. Identificación de las personas que poseen el poder de influir sobre los cambios necesarios;
4. Estructura de organización, es decir si el acuerdo es aplicable para que se pueda ejecutar
alternativas;
5. Clausulas que contemplarán los cambios futuros en los términos del acuerdo o cambios en
las partes;
6. Procedimientos para considerar problemas involuntarios, inesperados, o violaciones del
acuerdo que pueden se originar durante la aplicación
7. Métodos para supervisar el acatamiento, y la identidad del o los supervisores;
8. Determinar el papel del supervisor, es decir si este actúa como testigo o impone la norma
Criterios de acatamiento y pasos de aplicación: Existen cierto grado de probabilidad de que una
o más partes no cumplan con el trato, la que puede verse aumentada en relación:
a. El aumento del número y complejidad de las cuestiones en disputa.
b. El aumento del número de partes comprometidas.
c. La elevación del nivel de tensión y desconfianza psicológica.
d. La extensión de los términos del acuerdo que necesita ser ejecutado.
Esto no quiere decir que las partes no cumplan el acuerdo de manera intencional, sino que las
variables estructurales determinan que quebrantamiento del acuerdo sea más probable. Los pasos
de aplicación deben cumplir los siguientes criterios:
 Ser eficientes por referencia a los costes;
 Suficientemente sencillos, de manera que sea fácil entenderlos, pero a la vez detallados
para que no se provoque futuros malos entendidos.
 Reclamos y expectativas realistas en relación a las partes.
 Capacidad de soportar verificación publica si es necesaria, en relación a las normas de
equidad.
Escuela de Psicología

Supervisión de la ejecución de los acuerdos: Hay acuerdos que deben ser ejecutados en el
curso del tiempo, estos incluyen estructuras de evaluación intrínsecos, donde son las partes
quienes definen rigurosamente las normas, los programas de desempeño, reuniones periódicas
destinadas a la revisión del acatamiento. El desempeño del acuerdo puede ser supervisado por:
A. Las partes
B. Un comité formado por representantes de las partes
C. Por un tercero que no es el mediador.
Cuando una tercera parte desea realizar eficazmente el control, tal organismo supervisor debe
estar formando por un grupo o un individuo que merezca la confianza y el respeto de las partes, la
cual su composición puede variar según el tipo de disputa. Las comisiones de supervisión o los
individuos involucrados en este proceso, adoptan cierto grado de responsabilidad según su
función, ya que hay supervisores que se limitan a solamente observar los progresos confirmando o
negando si hubo acatamiento, o por otro lado contralan la aplicación cabal del acuerdo. A su vez
los supervisores también pueden asumir el rol de activar un procedimiento de quejas promovido
por las partes o un tercero; es decir las partes evalúan la existencia de discrepancias que se van
originando a lo lardo de la aplicación del acuerdo, o como consecuencia de la misma.
Formalización del Acuerdo: Para que la mediación llegue a su final va depender de la
formalización del acuerdo, la cual va depender de los siguientes factores:
1. Procedimientos compatibles al compromiso para que se ve acentuada la
probabilidad de adhesión.
1.1 Procedimientos orientados hacia el compromiso: para que los acuerdos sean duraderos
las partes deben estar comprometidas de manera psicológica y estructural con el trato que han
concertado. Para que se llegue al compromiso, los procedimientos pueden ser prácticas
voluntarias y autónomas, o medidas ejecutadas por terceros.
1.2 Procedimientos autónomos orientados hacia el compromiso: son estas actividades
promovidas por el mediador o los negociadores que acentúan la probabilidad de que las partes
respeten el acuerdo. Tales medidas incluyen:
 intercambio oral de promesas entre las partes en presencia del mediador.
 Intercambio oral de promesas en presencia de figuras de autoridad o figuras donde su
desaprobación no satisface a las partes.
 Intercambio oral de promesas de forma publica (ej. Conferencias de prensa)
 Intercambio simbólico de regalos, signos de afecto, pagos iníciales o tempranos; como
indicación de que se está negociando de buena fe y que hay disposición al
cumplimiento de los compromisos.
 Gestos simbólicos de amistad que demuestre la voluntad de afrontar riesgos
personales con el fin de aplicar el arreglo negociado.
 Acuerdos escritos de índole informal.
 Acuerdos escritos de índole formal.
Hay que tener claro que tales actividades ayudan a acentuar el compromiso, pero no deben
ser subestimadas como medio que garantizar el acatamiento del acuerdo.
1.3 Procedimientos de compromiso ejecutados externamente: En la mayoría de los conflictos,
las partes promueven compromisos mutuamente obligatorios que son formulados en base
a garantía estructurales de que se mantendrá en acuerdo. Tales garantías, permiten que
los acuerdos establecidos sean confirmados, y las partes no dependerán de promesas de
buena fe o presiones imprevisibles de la opinión publica.
1.3.1 Convenios legales: es la manera mas utilizada para asegurar el compromiso con un
acuerdo, en la que consiste en convertirlo en un contrato legal, donde su
cumplimiento es impuesto desde la justicia. Los contratos legales entrega a las partes
recursos judiciales, ya que si una de las partes falla a su promesa, la parte afectada
puede promover juicio en contra a la otra solicitando reparación de los perjuicios.
2. Existencia de una actividad para la terminación simbólica del compromiso: Los
negociadores y los mediadores intentan originar actividades que van a representar la
terminación del conflicto: el apretón de mano, firma de documento como procedimientos
formales, brindis, y comidas celebratorias.

También podría gustarte